Diario de la
resistencia iraquí
Noviembre
de 2005
Elaboración:
CSCAweb (www.nodo50.org/csca)

18
de noviembre-7 de diciembre
Ataques, ataques contra
la prensa, abusos, provocaciones sectarias y violaciones de los
derechos humanos cometidos por tropas colaboracionistas o de
EEUU
18 de noviembre : tras varios ataques sobre milicias
paramilitares colaboracionistas kurdas, efectivos de las mismas
desarrollaron una oleada de arrestos, registros y asaltos de
viviendas y mezquitas en Irbil
19 de noviembre: tropas del ejército colaboracionista
apoyadas por EEUU lanzan una campaña de arrestos masivos
en Abu Graib: 33 hombre jóvenes, incluyendo estudiantes,
ulemas y profesores fueron detenidos.
19 de noviembre: la "brigada de Al-Karrar" del
"ministerio" de Interior lanza una campaña de
arrestos en masa en al-Mada'in.
19 de noviembre: las autoridades colaboracionistas imponen
un toque de queda en Al-Kut, de 8 de la tarde a 5 de la mañana,
sin mediar razones mas que "necesidades de seguridad".
LA tensión crece en la ciudad tras los arrestos de varios
componentes del movimiento Sadr.
20 de noviembre: tropas de EEUU con la complicidad de
fuerzas colaboracionistas arrestan a 31 vecinos de Al-Hadiza
asaltando sus viviendas en la madrugada y los fusilan. Al parecer
se trataba de una operación de castigo por un ataque previo
de la Resistencia; los estadounidenses hicieron pasar a los mártires
por "terroristas". Los cadáveres quedaron a
la vista durante varias horas en una acera cerca del hospital
de Al-Ramadi, impidiendo el ejército de EEUU su recogida
por familiares.
20 de noviembre: tropas de EEUU impiden a tres periodistas
fotografiar los 31 cadáveres; para ello los arrestan.
Los corresponsales trabajaban para el periódico Dar Al-Iraqiya,
el periódico Al-Iraq, y la agencia Reuters.
20 de noviembre: Bagdad; la Brigada del Lobo del ministerio
de Interior lanza una oleada de arrestos entre los sunníes
del barrio de Al-Amiriya, apoyados por helicópteros estadounidenses;
67 hombres jóvenes fueron arrestados
20 de noviembre: sale a la luz que en los asaltos y detenciones
del 17 de noviembre en la localidadde Al-Duluiya , las tropas
de EEUU, siguiendo la práctica israelí, rompieron
los miembros y articulaciones de hombre jóvenes susceptibles
de poder entrar a formar parte de la Resistencia.
20 de noviembre: tropas de EEUU asaltan un instituto femenino
de secundaria en la ciudad de Sinyar, Mosul, manteniendo encerradas
en su interior a 200 alumnas y profesoras, incluyendo a la directora
, impidiendo el acceso a la calle del centro docente. Los asaltantes
interrogaron a cuatro de las menores, acusándolas de pertenecer
a la resistencia.
21 de noviembre: Tropas de EEUU matan en Baquba a cinco
miembros de una misma familia "por error". Los ocupantes
abrieron fuego indiscriminado contra un minibus, alcanzando a
seis personas, "creyéndolo un coche bomba".
EEUU reconoció tan sólo 3 víctimas civiles.
21 de noviembre: al menos veinte doctores y profesores
de universidad reciben amenazas de muerte en los últimos
dos días, acompañadas por la muerte de dos de sus
colegas. Los mensajes de amenaza eran de tipo sectario; un reconocido
cardiocirujano recibió el siguiente mensaje: "Abandona
Basora, hijo de Muauiya, o morirás". (Muauiya fue
el primer califa omeya pro-sunní y para los shiíes
es el usurpador de la genuina dinastía del Profeta, imponiendo
la dominancia sunní en el mundo araboislámico).
Los dos asesinados fueron el doctor Sa'ad A-rabií, y el
profesor de biología en la facultad de Ciencias de la
ciudad, el Dr. Umar Fajri.
23 de noviembre: tropas de EEUU y colaboracionistas arrestan
en asaltos a viviendas a 30 vecinos de barrios al sur de Ramadi.
23 de noviembre: tropas de EEUU asaltan y ocupan de manera
salvaje un Instituto en Ramadi, expulsando a 3500 estudiantes
de las clases, y amenazando con disparar a quien se acerque demasiado,
denuncia el Doctor Ahmad Abd Al-Malik, Al-Sadi, máximo
responsable de la institución.
23 de noviembre: efectivos de la "guardia nacional
iraquí" asesinan a un jefe tribal y a cuatro de sus
hijos en un asalto a primera a las 4 de la mañana en AL-Hurriya,
Bagdad. 10 coches de los colaboracionistas rodearon la casa,
arrestaron a los cinco hombres, y los fusilaron frente a la esposa
y otros hijos menores del Jeque. Los cadáveres estaban
llenos de balas.
24 de noviembre: Ramadi; un helicóptero
de EEUU, en respuesta a un ataque sobre otro aparato de EEUU,
dispara un cochete sobre una vivienda cercana al lugar del ataque;
cinco civiles mueren: un matrimonio y sus tres hijos, que fueron
trasladados al hospital de Ramadi con ayuda de vecinos y guerrilleros.
24 de noviembre: aviones de EEUU bombardean una vivienda
en Al-Hadiza, matando a cuatro personas e hiriendo a cinco mas,
según el director del hospital de Al-hadiza. Fuentes de
EEUU comunicaron que la casa era "refugio de terroristas".
24 de noviembre: tropas de EEUU desahucian a varias familias
en Faluya.
24 de noviembre: unidades de EEUU asaltan una vivienda en
Al-Mahmudiya, arrestan a cuatro de sus inquilinos: el padre Muhammad
Kamal y sus tres hijos: Abu Bakr, Ahmad y Ubaydah; se los llevan
con destino desconocido. Los asaltantes se llevaron además
4 millones de dinares, oro y joyas de la casa.
24 de noviembre: un avión de EEUU lanza 4 cohetes
contra un palacio abasida de mas de mil años de antigüedad
en Al-Duluiya. Un total de 2.000 m2 del monumento quedó
totalmente destruido. EEUU afirma que servía de refugio
a "terroristas". Vecinos de la zona se acercaron posteriormente
al lugar para intentar recuperar los restos de lo objetos artísticos
e históricos que estaban en el interior del lugar.
25 de noviembre: tropas de EEUU asesinan al Shaij Abdallah
Al-Ani, imam de la mezquita de Al-Qaim, quien había prestado
ayuda a la prensa independiente para que acudiera a documentar
la batalla de Al-Qaim de hace pocos días. Al-Anin cayó
abatido por disparos de EEUU cuando se dirigía a su hogar
tras su oficio en la mezquita.
25 de noviembre: tropas de EEUU apoyadas por 200 efectivos
del ejército colaboracionista lanzan una campaña
de arrestos, asaltos y registros a viviendas y negocios en el
barrio de Al-Azamiya, Bagdad, durante todo el día. Arrestaron
a unos 30 vecinos, incluyendo profesores, universitarios y profesionales.
26 de noviembre: En la llamada "operación
Tigre", tropas de EEUu cortan el tráfico en el centro
de Ramadi y lanzan una campaña de registro y asaltos a
viviendas y comercios.
26 de noviembre: tropas de EEUU expulsan a cinco familias
de sus viviendas en Hit, y siguiendo el modelo israelí,
derriban sus hogares con excavadoras. Los propietarios de las
viviendas eran Ahmad Nuaf, Ibrahim Jalil, Fazi Ahmad, Nuad Ahmad
y Malik Rashid. Las razones de la demolición eran que
hijos de los propietarios podrían haber estado implicados
en ataques a la base estadounidense próxima, conocida
como Ayn Al-Asad. Los ocupantes no permitieron a las familias
sacar fuera ninguna de sus posesiones, golpeando a la Hayyah
(quien ha realizado la peregrinación a Meca) de 70 años
Umm Jalil cuando ésta se interpuso entre su hogar y las
excavadoras.
26 de noviembre: tras un ataque de la Resistencia, tropas
de EEUU arrestan en los alrededores del ataque a seis iraquíes
en Abu Graib.
26 de noviembre: El imam de la mezquita de Al-Asharah
al-Mubashsharah en Basora, el sheij Nadir Karim, fue encontrado
muerto tras haber sido arrestado horas antes en su hogar en un
registro de la policía colaboracionista. Testigos de la
detención aifmrna que entonces le golpearon y se lo llevaron
a destino desconocido. Dos horas más tarde, su cuerpo
apareció en el "cementerio inglés" al
este de la ciudad. Es el segundo asesinato sectario esta semana
en la ciudad; el primero fue el de Jalil Ibrahim, imam de la
mezquita de Mustafa, en la zona de Jaur Al-Zubayr.
27 de noviembre: Al Qaim. Las tropas ocupantes estadounidenses
anunciaron desde altavoces en vehículos blindados que
los hombres de la ciudad deberían presentarse en cierto
cuartel para recibir "nuevas tarjetas de identificación".
De esta manera los ocupantes pretenden marcar un filtro para
no-residentes en Al-Qaim. Al mismo tiempo, un intensivo cerco
de puestos de control, que se centra sobre todo en mujeres con
velo, de quienes se sospecha porten explosivos ha hecho que gran
número de mujeres se sientan intimidadas a salir de sus
barrios. Un consejo de locales ha pedido a las autoridades de
ocuapación que tales registros los efectúen al
menos mujeres soldado.
27 de noviembre: las autoridades de ocupación en
Ramadi intentan localizar a corresponsables de agencias independientes
situando su nombre en listas de detenidos. La radio de propaganda
estadounidense Al-Hurriya dio a conocer que Faraj Al-Dulaymi,
reportero de la agencia Mufakirat Al-Islam había sido
detenido por efectivos ocupantespor "apoyar al terrorismo"
y hacerse pasar por periodista con "documentación
falsa". Los reporteros de Mufakirat Al-Islam son de los
pocos que suelen informar desde primera línea de batalla,
y a quienes la Resistencia permite acompañar en sus acciones.
La agencia desmitión que Al-Dulaymi hubiera sido detenido,
afirmando que tal maniobra sólo pretendía hacer
más localizable a sus reporteros en base a facilitar su
detención y evitar fuentes de información independientes.
27 de noviembre: tropas de EEUU abren fuego indiscriminado
tras un ataque de un grupo de guerrilleros, matando a un civil
en Faluya.
27 de noviembre: durante una enorme operación de
registro y detenciones en masa, fuerzas de EEUU asesinan a un
joven de 18 años en Abu Graib. Se registran viviendas,
comercios, escuelas, zonas de cultivo de palmeras y cítricos;
la mezquita de Al-Rahman es ocupada por tropas de EEUU y colaboracionistas,
quien con apoyo aéreo de helicópteros, la convierten
en cárcel temporal, deteniendo a 88 hombres jóvenes.
27 de noviembre: las brigadas Badr, quienes conforman
la base de las nuevas fuerzas del "ministerio" de Interior
y que jamás han sido disueltas, inician una campaña
de amenazas de muerte hacia palestinos, ordenándoles abandonar
Iraq. En cartas recibidas en sus buzones, o debajo de sus puertas,
numerosos palestinos han recibido mensajes amenazadores, donde
se les llama "uahabbíes". Representantes de
la comunidad palestina en Iraq, unos 30.000 refugiados, han escrito
hasta 25 cartas oficiales al gobierno colaboracionista y a las
autoridades de ocupación para que tome cartas en el asunto,
pero hasta ahora no se ha tomado ninguna medida al respecto.
28 de noviembre: durante el desplazamiento para una nueva
ofensiva sobre Ramadi, tropas de EEUU cortan el acceso a decenas
de carreteras y prohiben el tránsito por autopista en
la provincia de Al-Anbar.
28 de noviembre: tropas de EEUU lanzan un campaña
de registros y arrestos en Balad Ruz. Helicópteros de
EEUU lanzaron algunos cohetes contra casas de la zona, y a continuación
tropas de tierra centraron los registros y detenciones en miembros
de la tribu sunní Al-Dayiniya.
28 de noviembre: tropas de EEUU "descubren"
nuevas instalaciones de detención y tortura del "ministerio"
de Interior en dos emplazamientos de Tall Afar. 119 detenidos
se hallaban allí: estudiantes de secundaria, ulemas, profesores
de la escuela pública incluidos. Muchos de ellos habían
sido detenidos por fuerzas estadounidenses quienes les habían
entregado a la policía del régimen colaboracionista
posteriormente. Los efectivos estadounidenses trasladaron a los
detenidos a su propia base en Tall Afar, donde permitieron a
familiares venir a identificarlos; algunos de los detenidos ingresaron
cadáver en la morgue de la base americana, y muchos teníoan
señales de tortura.
28 de noviembre: tropas de EEUU arrestan a 23 fieles en
la mezquita de Tall Afar, entre ellos al imam de la misma, ciego
y de 71 años de edad, por proclamar que "la resistencia
será victoriosa". El capitán del ejército
colaboracionista, Jaldún Al-mahmoud, dijo que los arrestos
eran permitidos por las nuevas leyes de la constitución
colonial iraquí, que considera tales actos como "incitación
al terrorismo, o al apoyo moral o material del mismo".
29 de noviembre: el primer Muftí de Faluya, el
Sheij Hamzah Al-Isaui, es abatido a disparos cuando se dirigía
a la mezquita de Al-Uahdah; dos encapuchados con ropa de deporte
abrieron fuego contra el, alcanzádole en cabeza y pecho.
30 de noviembre: cientos de efectivos de EEUU con blindados
y tanques acordonan todo Faluya a la espera de posibles revueltas
por la muerte del Muftí Al-Isaui.
1 de diciembre:Varios tenderos son arrestados en Al-Habbaniya
tras un ataque de la Resistencia sobre un destacamento de EEUU.
1 de diciembre: tropas de EEUU disparan y matan a Uisam
Muhammad, de cuatro años, que estaba jugando en frente
de su casa en el barrio de Al-Dubbat de Faluya. Los ocupantes
aseguran que cerca de donde estaba había un grupo de guerrilleros.
Testigos de la zona aseguran que sólo se produjo un disparo,
el que acabó con el menor, y que no había combatientes
alrededor.
1 de diciembre: tropas de EEUU lanzan una ola de arrestos
y registros en masa en Hit. 113 vecinos, de los 15 a los 50 años
fueron arrestados, tras haber sellado completamento el barrio
de al-Bakriya.
2 de diciembre: comienza la operación "punta
de lanza" del ejército de EEUU en Ramadi: docenas
de refugiados abandonan la ciudad de nuevo. 500 efectivos enter
ocupantes y colaboracionistas dan inicio al asalto.. Registro
y detenciones de vecinos a gran escala, incluso menores. El doctor
Hamd Al-Isaui, del hospital de la ciudad, cifra en 17 los civiles
muertos o heridos en el ataque.
3 de diciembre: Aviones de EEUU bombardean una casa en
Rauah, matando a siete miembros de la familia que la habitaba,
el matrimonio, cuatro hijos y la madre del marido
3 de diciembre: en el tercer incidente de estas características
enlas últimas dos semanas, tropas de EEUU matan en un
puesto de control a una familia al completo: el matrimonio y
sus cinco hijos.
3 de diciembre: tropas de EEUU lanzan un registro general
en Balad tras un ataque de la Resistencia, robando dinero y joyas
de los vecinos en su transcurso.
3 de diciembre: durante una jornada de enfrentamientos
con la Resistencia, tropas de EEUU realizan disparos indiscriminados
contra civiles en Al-Duluiya.
3 de diciembre: tropas colaboracionistas lanzan una campaña
de arrestos en masa en Al-Latifiya, tras haber sellado la ciudad:
al menos 70 vecinos detenidos.
4 de diciembre: Sihr Salih 'Ayyadah Al-Mahlaui, mujer
presa por EEUU en Al-Qaim, es dejada en libertad tras 3 semanas
de detención, habiendo sido acusada de preparar un ataque
de la Resistencia. Testimonia que hay docenas de mujeres detenidas
en las prisiones de los ocupantes, cuyos nombres no constan en
las listas de Cruz Roja o del Creciente Rojo; todas son sunníes
iraquíes y algunas llevan dos años encarceladas;
la familia de la detenida no quiso decir si Al-Mahlaui había
sido torturada por los ocupantes.
4 de diciembre: 20 vecinos de Al-Azim mueren tras varios
bombardeos aéreos de EEUU sobre la población, la
mayoría mujeres y niños. 13 vecinos más
resultan heridos. Los testigos aseguran que las viviendas de
los fallecidos fueron reducidas a escombros, y que en el momento
del ataque no había actividad resistente en la zona.
4 de diciembre: muere un civil a consecuencia del fuego
indiscriminado abierto por una patrulla del ejército colaboracionista
en Al-Madaín.
4 de diciembre: arrestos en masa de carácter sectario
a cargo de efectivos del ejército colaboracionista en
Al-Madain. 57 vecino arrestados en sus viviendas, tras imponer
un toque de queda en la población.
4 de diciembre: un miembro del "Directorio de Asuntos
Internos" es detenidos en Basora arrancando carteles electorales
de candidatos sunníes. El "directorio" es la
principal agencia de Interior acusada de participar en asesinatos
y torturas políticos, especialmente sobre figuras sunníes.
5 de diciembre: tropas de EEUU imponen un cerco absoluto
en Hit, manteniendo a 500 vecinos de 15 a 50 años presos,
amenazando con "graves castigos: cortes de agua, electricidad
y alimentos" si persisten los ataques de la Resistencia
en la ciudad. Los presos están en la estación de
tren de la ciudad, ocupada temporalmente por los invasores.
6 de diciembre: durante un registro masivo de viviendas
en el barrio de al-Ta'min en Ramadi, marines de EEUU desnudan
a una mujer enfrente de su marido maniatado para que éste
les de "datos" sobre actividad de la Resistencia en
la zona. El hombre hubo de ser ingresado en el hospital a consecuencia
de una crisis nerviosa desatada por la impotencia. SU nombre
es Hayy Abu Ahmad.
6 de diciembre: bombarderos de EEUU atacan varias zonas
del centro y norte de Ramadi. El toque de queda impide una información
de primera mano de los daños.
6 de diciembre: aviones de EEUU bombardean Al-Tayi: el
cierre total de la zona impuesto por los ocupantes impide informaciones
concretas, pero se confirma que hay bajas civiles.
6 de diciembre: efectivos de las "unidades de asalto"
del "ministerio" de Interio lanzan una campaña
de detenciones y registro en masa en tres poblaciones al norte
de Bagdad; docenas de hombres mayores de 18 años son detenidos.
Testigos cifran el total en 50; grupos de guerrilleros irrumpieron
en escena, deteniendo la operación, obligando a los colaboracionistas
retirarse.
6 de diciembre: aparecen nueve cuerpos, torturados y con
un tiro en la cabeza, supuestamente de sunníes en un carretera
en las afueras de Al-Hillah; vecinos de la localidad creen que
fueron secuestrados por las brigadas Badr.
7 de diciembre: tras un ataque de la Resistencia en Al-Tayi,
fuerzas de EEUU detienen a docenas de vecinos, bombardean varias
viviendas y palmerales, matando al menos a siete civiles e hiriendo
a 12.
7 de diciembre: tropas colaboracionistas y de EEUU lanzan
una campaña de registros y detenciones en Al-Mushahadah,
pero deben retirarse al acudir a la zona un destacamento de combatientes
de la Resistencia.
Ocasiones en que las fuerzas
de ocupación o colaboracionistas han abierto fuego indiscriminado
tras un ataque de la Resistencia: 8
Cortes de tráfico, bloqueo al movimiento de civiles,
toques de queda y asaltos a viviendas y comercios tras un ataque
de la resistencia: 38
Fuente: Free Arab Voice / Elaboración: CSCA
Listado de ataques y
atentados de autoría dudosa*
18 de noviembre: estallan un par de coches-bomba cerca
de uno de los centros de tortura del "ministerio" de
Interior, a poca distancia del propio edificio del "ministerio"
y de la Zona Verde, en el barrio de Al-Yadiriyah. La agencia
Reuters daba cuenta, según fuentes policiales, de que
las explosiones se habrían cobrado la vida de cuatro personas,
hiriendo a docenas. Según la cadena de televisión
Al-Yasira, fueron seis las víctimas.
18 de noviembre: docenas de civiles muertos en un sospechoso
atentado terrorista con tres coches bombas en la ciudad de Janaqin,
cerca de la frontera con Irán. Dos de las explosiones
estában destinadas a los fieles de un par de mezquitas
shiíes de la ciudad y la tercera ocurrió cerca
de un banco. La cadena Al-Yasira cifraba en posiblemente más
de 100 las víctimas civiles de los salvajes atentados.
Fuentes del "ministerio" de Interior hablaban de 70
víctimas mortales y unos 150 heridos.
19 de noviembre: estalla un coche-bomba en un mercado
de verduras de Bagdad, cerca del puente de Diyala. 15 víctimas
mortales, incluyendo un imam y ulema sunníes, y 20 heridos,
según una nota de prensa del Consejo Sunní para
la Protección del Patrimonio
24 de noviembre: estalla un coche-bomba, aparentemente
destinada a dos vehículos de EEUU, al lado del hospital
de Al-Mahmudiya. 30 civiles iraquíes muertos, 23 heridos,
según fuentes del "ministerio" de Interior referidas
por Quds Press. No hay datos sobre bajas estadounidenses en este
ataque.
28 de noviembre: es abatido a disparos Iyyad Al-Izzi,
miembro del Partido Islámico (sunní colaboracionista)
en Faluya, en la zona de Al-'Anaz, informa la agencia Mufakirat
Al-Islam.
29 de noviembre: un piloto suicida hace estallar su coche-bomba
en un puesto de control estadounidense en Al-Qaim, informa la
agencia Mufakirat Al-Islam. No hay datos exactos sobre las bajas
de los estadounidenses, pero al parecer se provoca una cierta
cantidad de víctimas civiles que estaban siendo registradas
en el momento.
4 de diciembre: según la agencia Mufakirat Al-Islam,
tres miembros del llamado "Directorado de Asuntos Internos"
en el distrito de Al-Hayaniya en Basora, fueron abatidos con
armas ligeras desde un coche "último modelo"
en la calle 60 del barrio de Al-Husayn. La información
fue confirmada por la policía local. Si bien es cierto
que sobre este "Directorado" pesan la mayoría
de acusaciones sobre torturas y asesinatos políticos de
la región, no faltan razones para pensar en un ajuste
de cuentas o cuestiones de competencia entre facciones rivales
colaboracionista. La mayoría de sus oficiales y funcionarios
de cierto rango de esta entidad pertenecen a las Brigadas Badr.
6 de diciembre: efectivos de EEUU encuentran 20 cuerpos,
supuestamente de soldados iraquíes colaboracionistas,
en la autopista general de Ramadi; todos estaban maniatados y
habían sido muertos por disparo. Informa la agencia Mufakirat
Al-Islam
(*) Nota de CSCAweb: Bajo el epígrafe de "autoría
dudosa" entran diversas categorías potenciales: operativos
de guerra sucia de EEUU, Gran Bretaña o Israel, ataques
entre facciones rivales dentro de los propios colaboracionistas,
atentados suicidas achacables a corrientes extremistas infiltradas
o guiadas por los ocupantes, e incluso ajustes de cuentas entre
mafias o grupos corruptos dentro de la administración,
policía y ejército neocolonial .. etc.
Fuente: Free Arab Voice. Elaboración:
CSCA
Partes bélicos
de la guerrilla
7 de diciembre de 2005
Estalla una bomba al
paso de una patrulla a pie de marines de EEUU en Al-Qaim; cuatro
marines muertos o heridos / Enfrentamientos entre EEUU y la Resistencia
en Ar'ar, cerca del frontera con Arabi Saudí; al menos
un Humvee destruido / Estalla una bomba al paso de una patrulla
de EEUU en la carretera principal al este de Faluya; cuatro ocupantes
heridos, un Humvee inutilizado / Un guerrillero arroja una granada
de mano contra tropas de la "guardia nacional iraquí"
en la carretera principal del Norte de Faluya: dos colaboracionistas
muertos, dos heridos / Intensos combates entre la Resistencia
y tropas de EEUU en Faluya: tres ocupantes heridos, un Humvee
inutilizado / Un grupo de guerrilleros ataca un puesto de control
del ejército colaboracionista en Amiriyat Faluya; un oficial
y tres soldados colaboracionistas heridos / Estalla una bomba
al paso de una patrulla de la "guardia nacional iraquí"
en Abu Graib: un vehículo dañado, dos colaboracionistas
muertos, tres heridos / Estalla una bomba al paso de una columna
de EEUU en Al-Dura, Bagdad; un blindado destruido, un soldado
muerto y tres mas heridos / Estalla una bomba al paso de una
patrulla de la policía colaboracionista en Nuevo Bagdad,
Bgdad: un vehículo destruido, cuatro colaboracionistas
muertos, dos mas heridos / Emboscada contra una unidad conjunta
de EEUU colaboracionistas en Al-Tayi, Bagdad; dos ocupantes muertos,
dos más heridos, siete colaboracionistas muertos, tres
más heridos, cuatro vehículo inutilizados./ Un
grupo de guerrilleros se enfrenta a fuerzas de EEUU y colaboracionistas
en Al-Mushahadah mientras estos asaltaban viviendas: un estadounidense
y dos colaboracionistas muertos, un ocupante herido, dos colaboracionistas
heridos; una camioneta y un Humvee destruidos./ Estalla una bomba
al paso de una columna de EEUU en Balad: un soldado ocupante
muerto, un Bradley inutilizado, dos ocupantes heridos./Cuatro
rondas de mortero medio contra un acuartelamiento de EEUU en
Samarra/ Dos bombas estallan al paso de una columna conjunta
de EEUU y fuerzas colaboracionistas en Al-Tarimiya; en la columna
viajaban también funcionarios iraníes: un humvee
destruido, otro dañado, tres vehículos colaboracionistas
inutilizados, el blindado de los iraníes destruido. UN
grupo de guerrilleros abren fuego contra la comitiva. Cuando
llegaban los refuerzos estadounidenses, otro grupo de guerrilleros
les hace frente: dos Humvees y un transporte de tropas iraquíes
destruidos, 10 ocupantes y 15 colaboracionistas muertos, 20 heridos,
seis guerrilleros muertos y tres más heridos; los cuatro
iraníes fueron hecho prisioneros / Estalla una bomba al
paso de una patrulla de la "brigada del Escorpión"
en Al-Latifiya: una camioneta destruida, tres colaboracionistas
muertos, otro herido / Estalla una bomba al paso de una patrulla
de EEUU en Baquba: un Humvee inutilizado, sus cuatro tripulantes
muertos o heridos / UN grupo de guerrilleros atacan una patrulla
de la policía colaboracionista en Al-Miqdadiya: un vehículo
dañado, dos colaboracionistas muertos y ods mas heridos
/ Un grupo de 20 guerrilleros asalta el hospital de Kirkuk para
liberar a Yusuf Muhammad, capturado por fuerzas colaboracionistas:
en el asalto matan a 7 policias que custodiaban al detenido en
observación / cuatro rondas de mortero pesado contra la
abse de Al-Ghazlani en Mosul.
6 de diciembre de 2005.
Brutal ataque contra
la base de EEUU de Al-Uarrar, Ramadi; hasta nueve cohetes Katyusha
y Grad impactan contra sus instalaciones / Estalla una bomba
al paso de un Humvee en el centro de Ramadi: el vehículo
queda destruido, sus ocupantes muertos o heridos / Estalla una
bomba al paso de una columna de EEUU en el centro de Ramadi:
un blindado destruido, dos soldados muertos, tres heridos / Emboscada
contra una columna del ejército colaboracionista en Al-Karmah:
un vehículo destruido, dos colaboracionistas muertos ,
cuatro heridos / Estalla una bomba al paso de una patrulla de
EEUU al este de Faluya: un humvee dañado, dos ocupantes
heridos / Un grupo de guerrilleros asalta una columna de contratistas
mercenarios en el barrio de Al-Yaulan, Faluya: dos mercenarios
muertos, dos heridos, un vehículo destruido / Un guerrillero
fedai muere en una operación de martirio contra un puesto
de control de EEUU en al-Ruzbah: al menos diez marines muertos
o heridos / Estalla una bomba al paso de una patrulla conjunta
de EEUU y colaboracionistas en Al-Hadiza: un colaboracionista
muerto, cuatro heridos, dos de ellos americanos / Dos disparos
de mortero medio contra el cuartel de EEUU en Abu Graib/ Dos
guerrilleros fedai, probablemente dos mujeres, mueren en una
operación de martirio contra una academia de la policía
colaboracionista en Bagdad donde impartían clase instructores
estadounidenses y otros extranjeros: 32 colaboracionistas u ocupantes
muertos, 76 heridos / Cinco disparos de mortero medio y pesado
contra el edificio del "ministerio" de Interior en
Bagdad; tres colaboracionistas muertos, cinco heridos / Aparece
el cuerpo de una traductora que trabajaba para los estadounidenses
en Bagdad, con disparos en pecho y cabeza / Estalla una bomba
al paso de una columna de EEUU en Baiyi; un camión dañado
y su conductor herido / Enfrentamientos entre la Resistencia
y tropas del ejército colaboracionistas que estaban realizando
arrestos en masa en Al-Tarimiya: cuatro vehículos destruidos,
varios colaboracionistas muertos o heridos / Emboscada contra
una patrulla de EEUU y fuerzas colaboracionistas en Al-Yusufiya
: una camioneta destruida, un humvee dañado, un colaboracionista
muerto, tres más heridos y un soldado de EEUU herido;
dos guerrilleros heridos / Estalla una bomba al paso de una columna
del ejército colaboracionista en Rabi'ah: tres colaboracionistas
muertos, tres heridos, un transporte Zeal destruido / Un francotirador
de la Resistencia abate a un soldado de EEUU en Mosul / Varios
locales impactan contra un cárcel de EEUU en Suleimaniya
/
5 de diciembre de 2005
Estalla una bomba al
paso de una patrulla de la "guardia nacional iraqui"
en Faluya: un vehículo dañado tres colaboracionistas
muertos y tres mas heridos / Enfrentamientos entre la Resistencia
y tropas de EEUU en Hit / Estalla una bomba al paso de un Humvee
de EEUU en Al-Habbaniya: un ocupante muerto o herido / Estalla
una bomba al paso de una patrulla de EEUU en Al-Ramadi: un vehículo
dañado, varios ocupantes heridos / Estalla una bomba al
paso de una patrulla de EEUU en el distrito de Al-Tamim ; un
Humvee destruido, un ocupante muerto y dos mas heridos / Tres
cohetes Grad lanzados contra la base de EEUU en Al-Tayi / Un
grupo de guerrilleros asalta un puesto de control del ejército
colaboracionista en la autopista hacia el noreste de Bagdad:
cuatro colaboracionistas muertos, dos más heridos / Estalla
una bomba al paso de una patrulla de las "tropas de asalto"
de Interio en Al-Dura, Bagdad: un vehículo inutilizado,
dos colaboracionistas muertos, dos mas heridos / Estalla una
bomba al paso de una patrulla de EEUU en Al-Yamiah, la zona universitaria
de Bagdad: un Humvee inutilizado, dos ocupantes heridos / Dos
cohetes Grad lanzados contra la Zona verde en Bagdad / Estalla
una bomba al paso de una columna de EEUU en Tikrit; un Humvee
inutilizado, un ocupante muerto, otro herido / Cuatro cohetes
lanzados contra un cuartel de EEUU en Al-Duluiya / Estalla una
bmoba al paso de un vehículo que transportaba a ingenieros
del ejército colaboracionista en Buhriz: un colaboracionista
muerto, tres más heridos / Estalla una bomba al paso de
una patrulla de EEUU en Baquba: un Bradley destruido, dos ocupantes
muertos, dos más heridos / Estalla una bomba al paso de
una columna de EEUU en Al-Nahrauán, Diyala: un blindado
inutilizado, dos ocupantes muertos, tres heridos / Estalla una
bomba al paso de una patrulla de la policía colaboracionista
en al-Mahmudiya: un 4x4 destruido, tres colaboracionistas heridos.
/ Estalla una bomba al paso de una patrulla de EEUU en Al-Zab,
Kirkuk: un Humvee inutilizado, un ocupante muerto, dos mas heridos
/ Estalla una bomba al paso de una columna de EEU en Al-Riyad,
Kirkuk: un Humvee inutilizado, sus cuatro ocupantes muertos o
heridos./ Estalla una bomba al paso de una patrulla de la "guardia
nacional iraquí": dos colaboracionistas muertos,
dos mas heridos. / Emboscada contra una patrulla de la policía
colaboracionista en Mosul: dos furgonetas dañadas, dos
colaboracionistas muertos, cuatro heridos /
4 de diciembre de 2005
Estalla una bomba al
paso de una columna de EEUU en Anah; un blindado inutilizado,
cuatro ocupantes heridos / tres rondas de mortero medio contra
un acuartelamiento de EEUU en Ramadi/ Al menos siete soldados
de EEUU y dos guerrilleros muertos en enfrentamientosen Faluya
/ Estalla una bomba al paso de una columna de Humvees de EEUU,
inutilizando uno y matando a un soldado de EEUU, e hiriendo a
dos en Amiriyat Faluya, Faluya. / Estalla una bomba al paso de
una patrulla de EEUU en una zona rural de EEUU: un Humvee inutilizado,
tres ocupantes heridos / Estalla una bomba al paso de un Humvee
en Abu Graib: cinco soldados ocupantes muertos o heridos / Un
guerrillero fedai muere en una operación de martirio contra
una columna de EEUU en una autopista en Bagdad: un blindado inutilizado,
un vehículo colaboracionista destruido: dos estadounidenses
y cuatro colaboracionistas muertos, tres ocupantes y dos colaboracionistas
heridos / Emboscada contra una unidad de las "tropas de
asalto" de Interior en Arab Yabbur, Bagdad: tres colaboracionistas
muertos, cuatro heridos / Estalla una bomba al paso de una patrulla
del ejército colaboracionista en Al-Madain: un vehículo
destruido, dos colaboracionistas muertos, tres heridos / Emboscada
contra el ejército iraquí en Baquba: dos vehículos
dañados, trece colaboracionistas muertos, cuatro de ellos
oficiales, y otros cuatro heridos./ Cuatro rondas de mortero
medio impactan contra un cuartel de EEUU en el barrio de Al-Mu'tasim
en Samarra / Estalla una bomba al paso de un convoy de suministros
de EEUU en Al-Ishaqi; un camión destruido y su conductor
muerto./ Emboscada contra una columna del ejército colaboracionista
en Al-Yusufiya: dos camionetas destruidas, tres colaboracionistas
muertos, cuatro heridos / Estalla una bomba al paso de una columna
de EEUU en Mosul: un blindado inutilizado, un ocupante muerto,
dos más heridos / Un grupo de guerrilleros asaltan un
puesto de control de paramilitares peshmerga en Mosul: tres colaboracionistas
muertos, tres más heridos / Estalla una bomba al paso
de una columna de EEUU en Irbil: un vehículo destruido,
otro dañado /
3 de diciembre de 2005.
Tres disparos de mortero
medio contra el edificio del gobierno regional que ocupan fuerzas
de EEUU como cuartel en Ramadi / 3 disparos de mortero contra
un campamento de EEUU cerca de la zona hospitalaria de Ramadi
/ Un francotirador de la Resistencia abate a un soldado de EEUU
en Al-hadiza cuando su unidad asaltaba viviendas de la zona /
Estalla una bomba al paso de una patrulla a pie de EEUU en Faluya:
cinco soldados ocupantes muertos / Siete rondas de mortero pesado
contra un cuartel de EEUU en la zona Este de Faluya / Estalla
una bomba al paso de una patrulla de EEUU en Al-Jalidiya: un
Humvee inutilizado, dos soldados de EEUU muertos, un tercero
herido / Estalla una bomba al paso de fuerzas colaboracionistas
en el distrito de Al-Bayya en Bagdad: un vehículo destruido,
tres colaboracionistas muertos, tres más heridos / Emboscada
contra fuerzas de EEUU y colaboracionistas en Samarra: un vehículo
destruido, un estadounidense y un colaboracionista muertos, dos
mas heridos / Estalla una bomba al paso de una patrulla de EEUU
en Tikrit: un Humvee destruido, un ocupante muerto, otro herido
/ Cuatro rondas de mortero contra un cuartel de EEUU en Baiyi
/ Enfrentamientos entre la Resistencia y tropas de EEUU en al-Duluiya:
un vehículo de los ocupantes inutilizado / Estalla una
bomba al paso de una patrulla de EEUU en al Yusufiya: un vehículo
dañado, cuatro ocupantes heridos / Emboscada contra una
patrulla del ejército colaboracionista en Baquba: varios
vehículos destruidos, diez colaboracionista muertos, diez
heridos / Cinco rondas de mortero medio impactan contra un peusto
de control del ejército colaboracionista en Al-Hauiya
/ Emboscada contra una patrulla del ejército colaboracionista
en Mosul: un vehículo destruido, seis colaboracionistas
muertos, siete heridos /
2 de diciembre de 2005.
EEUU reconoce que la
Resistencia acabó el dia anterior con 10 marines y 11
más fueron heridos al estallar una bomba al paso de su
columna en Faluya. Testigos de la fábrica de cementos
próxima al lugar de la explosión sin precedentes
cifraron en al menos el doble la cantidad de muertos y heridos
/ Estalla una bomba al paso de una patrulla de EEUU en Al-Saqlauiya:
un Humvee dañado, un ocupante muerto y otro herido / Enfrentamientos
de la Resistencia y fuerzas de ocupación en ramadi: un
Humvee destruido, un transporte de tropas iraquíes inutilizado
/ Dos cohetes Katyusha lanzados contra un acuartelamiento de
EEUU en Ramadi /Tres cohetes Grad lanzados contra el Palacio
Presidencial ocupado por fuerzas de EEUU en el oeste de Ramadi
/ Tres disparos de mortero pesado alcanzan un acuartelamiento
de la "brigada del Escorpión" en Yurf Al-Sajr,
Bagdad. / Emboscada contra una patrulla dele ejército
colaboracionista en Al-Dura; una camioneta dalado, dos colaboracionistas
muertos, dos heridos / Un comando de la Resistencia ejecuta a
"Abu Haydar", oficial de las Brigadas Badr, en al-Atifiya,
Bagdad; dos colaboradores mas murieron en el tiroteo / Un helicóptero
de EEUU derribado en Al-Tarimiya / Estalla una bomba al paso
de una patrulla de EEUU en Al-Duluiya: un Humvee destruido, tres
ocupantes muertos y un tercero herido / Emboscada contra una
patrulla de Marines en Al-Mada'in: tres bombas estallan al mismo
tiempo; varios marines muertos o heridos / Estalla una bomba
al paso de una columna de EEUU en Baquba: un transporte de tropas
destruido, seis ocupantes muertos o heridos / Estalla una bomba
al paso de una patrulla de EEUU en Kirkuk: un ocupante muerto,
tres más heridos, y un traductor iraquí que les
acompañaba, herido / Estalla una bomba al paso de una
patrulla de la policía colaboracionista en Mosul: un vehículo
destruido, sus cuatro ocupantes muertos o heridos/ Seis cohetes
Katyusha impactan contra puntos estratégicos de la prisión
estadounidense de Camp Bucca.
1 de diciembre de 2005
Estalla una bomba al
paso de una patrulla de EEUU en Al-Habbaniya; cuatro ocupantes
muertos / La resistencia frustra una campaña de arrestos
masivos en Ramadi: toma control de la ciudad durante unas horas
y se retira para evitar bombardeos masivos una vez logrado su
objetivo / Derribado un avión espía no tripulado
de EEUU en Ramadi / siete cohetes Grad lanzados contra el acuartelamiento
de EEUU en el Colegio de Agricultura de Ramadi / Un francotirador
de la Resistencia abate a un soldado de EEUU en el barrio faluyí
de Al-Nazal / Estalla una bomba al paso de una columna de Humvees
cerca de un campamento de EEUU en Faluya: un Humve inutilizado,
sus cuatro tripulantes muertos o heridos / Estalla una bomba
al paso de tropas de EEUU en la ciudadela vieja de Hit / Seis
disparos de mortero medio contra un cuartel de la "guardia
nacional iraquí" en el barrio de Al-Yihad en Bagdad
/ Estalla una bomba al paso de una patrulla del ejército
colaboracionista en Al-Riduaniya, Bagdad: un vehículo
inutilizado, tres colaboracionistas muertos, dos más heridos
/ Tres cohetes Katyusha lanzados contra la base de EEUU de Al-Bakr
en Yazrib / Estalla una bomba al paso de un convoy con equipamiento
militar de EEUU en Al-Tarimiya: un camión destruido, su
conductor muerto / Estalla una bomba al paso de una columna de
EEUU en Baquba; un blindado inutilizado, un ocupante muerto,
dos mas heridos / Estalla una bomba al paso de una patrulla de
la "guardia nacional iarquí" en Al-Azim: un
transporte de tropas inutilizado, dos colaboracionistas muertos,
dos heridos / Cuatro rondas de mortero contra cuarteles de EEUU
en Tall Afar/ Tres disparos de mortero pesado contra una base
conjunta de EEUU y fuerzas colaboracionistas al oeste de TallAfar
/ Emboscada contra una patrulla conjunta de EEUU y colaboracionistas
en Mosul: una camioneta destruida, un colaboracionista muerto,
cuatro mas heridos, dos de ellos americanos / Estalla una bomba
al paso de tropas británcias en la península de
Al-Fau, Basora: un jeep destruido, sus cuatro ocupantes heridos.
30 de noviembre de 2005.
Estalla una bomba al
paso de una patrulla conjunta de EEUU y colaboracionistas en
rauah; una camioneta inutilizada, un colaboracionista muerto
y dos más heridos / El director del consejo mancomunal
colaboracionista de Al-Anbar abatido en una emboscada en Ramadi
/ Ataque de un grupo de guerrilleros contra un puesto de control
conjunto de EEUU y fuerzas colaboracionistas en Faluya / Varios
cohetes S5K y rondas de mortero contra una comisaría de
la policía colaboracionista en faluya: al menos 15 colaboracionistas
muertos o heridos / EEUU declara el estado de alerta máxima
en Faluya tras el asesinato del primer Muftí de la ciudad
/ Estalla una bomba al paso de una patrulla de EEUU en el barrio
faluyí de Al-Yaghifi: un vehículo dañado
y dos ocupantes heridos / Estalla una bomba al paso de una patrulla
de las "fuerzas de despliegue rápido" iraquíes:
una camioneta destruida, dos colaboracionistas muertos, dos heridos
/ Emboscada contra una unidad de las "tropas de asalto"
de Interior en Al-Dura, Bagdad: dos colaboracionistas muertos,
cinco heridos, dos guerrilleros heridos / Estalla una bomba al
paso de una columna conjunta de EEUU y fuerzas colaboracionistas
en Al-Mushahadah: un camión iraquí de transporte
de tropas destruido, un blindado americano inutilizado; seis
colaboracionistas muertos, cinco heridos, y dos estadounidenses
heridos / Estalla una bomba al paso de una patrulla de EEUU en
una zona rural de Al-Mushahadah: un ocupante muerto, dos heridos,
y un vehículo inutilizado / Estalla una bomba al paso
de una patrulla de EEUU y fuerzas colaboracionista en Tikrit:
un vehículo inutilizado, tres colaboracionistas muertos,
un cuarto herido / Estalla una bomba al paso de un tanque de
EEUU en al-Latifiya; dos ocupantes muertos, dos heridos y el
tanque inutilizado / cuatro rondas de mortero pesado contra un
campamento militar de EEUU en Al-Hauiya.
29 de noviembre de 2005.
Estalla una bomba al
paso de un Bradley estadounidense en Al-hit; queda inutilizado
y tres ocupantes son heridos / EEUU limita a 3 el número
de ocupantes por Humvee en Faluya para evitar el alto número
de bajas entre los invasores; los Humvees están diseñados
para llevar 5 soldados / Según fuentes del ejército
colaboracionista, en el mes de noviembre se han producido en
Faluya y alrededores 124 ataques con bombas y minas, nueve coches
bomba, y se han producido 36 ataque con cohetes y mortero sobre
instalaciones de ocupantes y colaboracionistas./ Un grupo de
la resistencia ataca una patrulla de EEUU y colaboracionistas
en la zona del túne de Al-Shurta; cuatro colaboracionistas
de las brigadas Badr muertos. Poco después estalla una
bomba al paso de un Humvee en la misma zona, inutilizando el
vehículo, matando a un ocupante e hirienod a otros tres
y un colaboracionista / Estalla una bomba al paso de una patrulla
de la "guardia nacional iraquí" en el barrio
bagdadí de Al-dura: una camioneta destruida, tres colaboracionistas
muertos, dos mas heridos/ Asalto de un grupo de guerrilleros
contra una patrulla de las "tropas de asalto" de Interio
en el barrio bagdadí de Al-Yamia, la zona universitaria:
un vehículo dañado, dos colaboracionistas muertos,
cinco más heridos / Estalla una bomba al paso de una columna
de EEUU en Al-Yusufiya: un Humvee destruido, un ocupante muerto,
tres más heridos / Estalla una bomba al paso de una patrulla
polaca en Al-Hill: cuatro soldados polacos heridos, su vehículo
inutilizado / Tres rondas de mortero pesado contra un cuartel
de las "birgadas de Al-Husain del miniterio de Interior
en Salman Bak / Un guerrillero fedai muere en operación
de martirio contra una columna de EEUU / Estalla una bomba al
paso de tropas de EEUU en Al-Jalis: dos ocupantes muertos y un
tercer malherido / Un guerrillero fedai muere en operación
de martirio en Al-Tarimiya contra una columna de la"guardia
nacional iraquí": 12 colaboracionistas muertos o
heridos/ Estalla una bomba al paso de una patrulla de EEUU en
Samarra: un Humvee inutilizado, dos ocupantes heridos/ Emboscada
contra un convoy de suministros de EEUU en Balad: dos camiones
destruidos, un conductor muero, otro herido / Emboscada contra
un convoy de suministros de EEUU en Baiyi: un camión destruido,
su conductor herido / Estalla una bomba al paso de una columna
de EEUU en Al-Sharaqat: un vehículo destruido, tres ocupantes
muertos, un cuarto herido / Emboscada contra una patrulla conjunta
de EEUU y colaboracionistas en Kirkuk: dos vehículos inutilizados,
un colaboracionista muerto, otro herido, dos soldados ocupantes
heridos. / Un franctorirador de la Resistencia abate a un sodlado
de EEUU en Mosul / Estalla una bomba al paso de una columna de
EEUU en su camino a Kirkuk: un vehículo inutilizado, dos
soldados heridos / Emboscada contra una patrulla del ministerio
de Interior colaboracionista en el barrio de de Al-Zira'i en
Mosul: un vehículo destruido,cuatro colaboracionistas
muertos y dos mas heridos.
28 de noviembre de 2005
Un asalto de un grupo
de guerrilleros de la Resistencia contra un campamento de EEUU
deja de saldo un francotirador y otro soldado de los ocupantes
muertos, y varios heridos /emboscada contra una patrulla de EEUU
en faluya: dos ocupantes heridos / Ocho rondas de mortero contra
un campamento de EEUU en Faluya / Emboscada contra una patrulla
de EEUU en Abu Graib: dos ocupantes muertos y dos heridos / Dos
cohetes Katyusha lanzados contra un cuartel de la "guardia
nacional iraquí" en Abu Graib / Estalla una bomba
al paso de una columna de EEUU en el distrio bagdadí de
Al-Rustamiya: un tanque destruido, dos ocupantes muertos, dos
heridos / Emboscada contra un convoy de mercenarios británicos
en Bagdad: un vehículo destruido, cuatro mercenarios muertos,
dos heridos / Seis rondas de mortero contra un cuartel de EEUU
en Al-Dura, Bagdad. / Cuatro rondas de mortero contra la Zona
Verde / Estalla una bomba al paso de una patrulla de la "brigada
del Lobo" en Yurf Al-Sajr: una camioneta dañada,
un colaboracionista muerto y dos más heridos. / Estalla
una bomba al paso de una patrulla de la policía colaboracionista
en Al-Zayuna; una camioneta dañada, tres colaboracionistas
muertos, dos heridos / Estalla una bomba al paso de un convoy
de combustible de EEUU en Balad; un cisterna destruido, su conductor
muerto / Estalla una bomba al paso de un vehículo de las
"tropas de asalto " de Interior en al-Mauahil; cuatro
colaboracionsitas, incluyendo un mando, heridos / Estalla una
bomba al paso de una columna de EEUU en Mosul: un tanque inutilzado,
un ocupante muerto, dos heridos / Emboscada contra una patrulla
de la policía colaboracionista en el barrio de Al-Nur
en Mosul; un vehículo destruido, dos colaboracionistas
muertos, tres mas heridos / Estalla una bomba al paso de una
patrulla de EEUU en Al-Intisar, Mosul: un Humvee destruido, dos
soldados muertos, dos heridos / Estalla una bomba al paso de
una columna de EEUU en Al-Hauiya: un blindado inutilizado, cuatro
ocupantes heridos .
27 de noviembre de 2005.
Estalla una bomba al
paso de una patrulla conjunta a pie de EEUU y colaboracionistas
en al-Hadiza: un colaboracionista muerto, uno herido y dos estadounidenses
heridos / Estalla una bomba al paso de una patrulla de EEUU en
Hit; un vehículo inutilñizado, dos soldados heridos
graves / Emboscada contra una patrulla conjunta de EEUU y colaboracionistas
en Ramadi; un Humvee destruido, sus cuatro tripulantes muertos
o heridos; un asalto posterior de un grupo de guerrilleros sobre
la misma columna causa dos bajas mortales y un herido entre los
colaboracionistas / Cuatro ataques en diversas partes de Faluya
dejan un saldo de once ocupantes muertos, seis heridos, un puesto
de control destruido y un Humvee inutilizado / Emboscada contra
una patrulla a pie de EEUU y fuerzas colaboracionistas en Faluya:
cinco ocupantes y dos colaboracionistas muertos o heridos./ Estalla
una bomba al paso de una patrulla de EEUU en Al-Riduaniya; un
Humvee destruido, sus cuatro ocupanets muertos / Estalla una
bomba al paso del coche oficial de un político iraquí
cuya indentidad está por determinar a su entrada en la
Zona Verde de bagdad / cuatro disparos de mortero pesado contra
un cuartel de EEUU en Al-Dura, Bagdad / Un francotirador de la
Resistencia abate a un soldado de EEUU en Al-Tarimiya / Asalto
de un grupo de guerrilleros contra una columna de EEUU en Al-Mushahadah;
un tanque inutilizado, sus cinco tripulantes muertos o heridos
/ Estalla una bomba al paso de una patrulla conjunta de EEUU
y colaboracionistas en Al-Zarzar: un Humvee inutilizado, cuatro
ocupantes heridos / Cuatro cohetes Katyusha lanzados contra la
base de EEUU de Al-Bakr en Balad/ Un enfrentamiento entre la
resistencia y fuerzas colaboracionistas deja dos vehículos
de éstas inutilizados, y cuatro colaboracionistas muertos
y dos más heridos; entre los caidos consta un mando local
de la "guardia nacional iraquí". / Estalla una
bomba al paso de un convoy de contratistas mercenarios en Al-Daur;
un vehículo destruido, sus cinco ocupantes muertos o heridos
/ ocho rondas de mortero pesado contra el cuartel de la "guardia
nacional iraquí" en Al-Latitfiya / Estalla una bomba
al paso de una patrulla de la policía colaboracionista
en Al-Mada'in: una camioneta destruida, dos colaboracionistas
muertos / Estalla una bomba al paso de una patrulla de la policía
colaboracionista en Baquba; un vehículo dañado,
un policía muerto y otro herido / Cuatro rondas de mortero
contra la base japonesa en al-Samauah / Dos cohetes Katyusha
lanzados contra un cuartel de EEUU en la zona de Al-Riyad, Kirkuk
.
26 de noviembre de 2005.
Intensos combates entre la Resistencia y tropas de EEUU en
la zona de Al-Suud en Faluya / Estalla una bomba al paso de una
columna de EEUU en Faluya / Estalla una bomba al paso de una
patrulla a pie de tropas colaboracionistas en el barrio de Al-Yaghifi
en Faluya; varios colaboracionistas heridos / Ocho rondas de
mortero pesado contra un acuartelamiento conjunto de EEUU y colaboracionistas
en Al-Karmah, Faluya / Un francotirador de la Resistencia abate
a un soldado de EEUU en el barrio de Al-Nazal, Faluya / Estalla
una bomba al paso de una columna de EEUU en al-Saqlauiya; un
Humvee inutilizado, un ocupante muerto, dos más heridos
/ Estalla una bomba al paso de una columna de EEUU en una zona
rural de Al-Karmah, Faluya: un humvee destruido, tres ocupantes
muertos, un cuarto herido / Estalla una bomba al paso de una
columna de Humvees de EEUU en Al-Jalidiya: un humvee inutilizado,
tres soldados ocupantes heridos / Estalla una bomba al paso de
una columna de EEUU en la llamada "carretera estratégica"
de las tropas de EEUU en su camino a Hit; un camión de
transporte de tropas destruido, cinco ocupantes muertos o heridos
/ Estalla una bomba al paso de una patrulla de EEUU en Abu Graib:
un Humvee destruido, un ocupante muerto y dos más heridos;
seis comercios en la zona sufrieron daños materiales /
Estalla una bomba al paso de una columna de EEUU en Arab Yabbur,
Bagdad: un Humvee destruido, sus cuatro ocupantes muertos o heridos
/ Estalla una bomba al paso de una columna de EEUU y fuerzas
colaboracionistas en la carretera de al-Sha'ab al noreste de
Bagdad: un Humve dañado, una camioneta destruida, cuatro
colaboracionistas muertos, dos heridos. Dos civiles murieron
alcanzados por la metralla / Estalla una bomba al paso de una
patrulla de la policía colaboracionista en Al-Dura, Bagdad:
una vehículo destruido, dos policías muertos y
dos mas heridos./ Cinco rondas de mortero pesado contra una base
de EEUU en Al-Yusufiya/ Estalla una bomba al paso de una columna
de EEUU en la zona de Al-Masarif, Mosul; un vehículo destruido,
cuatro ocupantes muertos o heridos / Un grupo de guerrilleros
atacan una patrulla conjunta de EEUU y fuerzas colaboracionistas
en Al-Muzanna, Mosul: un Humvee dañado y un Jeep inutilizado
/ Dos disparos de mortero pesado contra un acuartelamiento conjunto
de EEUu y colaboracionistas en Tall-Afar / Estalla una bomba
al paso de una patrulla de EEUU en la carretera hacia el barrio
de Al-Uahdah en Tall Afar: un humvee inutilizado, sus cuatro
ocupantes muertos o heridos / Estalla una bomba al paso de una
patrulla de EEUU en al-hauiya: un humvee inutilizado, sus cuatro
ocupantes heridos / Enfrentamientos entre un grupo de guerrilleros
y la "guardia nacional iraquí" en Basora: al
menos diez colaboracionistas abatidos, dos guerrilleros muertos
y tres heridos.
25 de noviembre de 2005.
EEUU se adentra 5 kilómetros
en territorio sirio en sus combates con la Resistencia; un blindado
de EEUU totalmente destruido en territorio sirio. El ejército
sirio se mantuvo alerta a distancia en todo momento./ Un guerrillero
fedai muere en una operación de martirio contra un agrupamiento
de efectivos estadounidenses en Al-Qaim / Un guerrillero fedai
muere en una operación de martirio contra una columna
de EEUU en Rauah: un Humvee destruido, otro dañado. /
Estalla una bomba al paso de una columna de EEUU en Al-Hadiza:
un camión de transporte de tropas destruido, dos ocupantes
muertos, tres más heridos./ Estalla una bomba al paso
de un convoy de suministros de EEUU en Al-Jalidiya: un camión
destruido / Cuatro rondas de mortero contra un campamento de
EEUU en Ramadi / Estalla una bomba al paso de una patrulla de
EEUU en Faluya; un Humvee dalado, dos ocupantes heridos / Estalla
una bomba al paso de un columna de mercenarios en Al-Tayi, Bagdad:
un vehículo destruido, cuatro mercenarios muertos / Siete
rondas de mortero contra un puesto de control conjunto de EEUU
y fuerzas colaboracionistas en Al-Yusufiya; una camioneta destruida
/ Un grupo de guerrilleros ataca una patrulla de las "fuerzas
de despliegue rápido" colaboracionistas en tall Afar;
un vehículo destruido, tres colaboracionistas muertos,
tres heridos / Tres rondas de mortero pesado contra un acuartelamiento
de EEUU en Baiyi / Estalla una bomba al paso de una patrulla
de la policía colaboracionista en Tuz Jurmatu; un vehículo
inutilizado, dos colaboracionistas muertos, dos heridos / Estalla
una bomba al paso de una patrulla de las "fuerzas de Asalto"
de Interior en Al-Duluiya; una camioneta destruida, un colaboracionista
muerto, tres heridos. / Estalla una bomba al paso de una columna
de EEUU en Baquba: un blindado inutilizado, un ocupante muerto
y cuatro más heridos " / tres rondas de mortero pesado
contra los cuareles de la "guardia nacional iraquí"
en Salman Bak.
24 de noviembre de 2005
Situación de
guerra total en la tierra de nadie entre la frontera siria y
la iraquí; grupos de hasta 50 guerrilleros se enfrentan
a las tropas de EEUU y sus colaboradores. Al menos 12 marines
caidos en combate, heridos o muertos, varios guerrilleros muertos.
/ Estalla una bomba al paso de una columna de EEUU en Faluya:
un ocupante muerto y dos heridos / Cuatro rondas de mortero y
dos cohetes Katyusha impactan contra un cuartel de EEUU en la
zona de Amiriyat Al-Faluya... pocas horas después seis
rondas de mortero son lanzadas sobre las mismas instalaciones
/ Cinco cohetes Katyusha lanzados contra la base "Anaconda
Camp" de EEUU en Tikrit / Un francotirador de la resistencia
abate a un Marine en Al-Mundhiriya / Estalla una bomba al paso
de una columna de EEUU en Baquba; un Humvee destruido / 11 rondas
de mortero y cuatro cohetes Katyusha lanzados contra la base
de EEUU en el aeropuerto de Kirkuk; el intensivo átaque,
el mas fieron de los ultimos meses hirió o mató
a 23 efectivos estadounidenses e iraquíes.
23 de noviembre de 2005.
Estalla una bomba al
paso de una patrulla conjunta de EEUU y colaboracionistas en
Ramadi. Un Humvee destruido, un ocupante muerto y tres más
heridos / Emboscada contra un patrulla conjunta de EEYy y tropas
colaboracionsitas en Hit; una camioneta destruida, un Humvee
muy dañado, un ocupante y tres colaboracionistas muertos,
un ocupante herido / Cuatro cohetes Katyusha impactan contra
la base áerea estadounidense de Al-Saqr en al-Habbaniya
/ Estalla una bomba al paso de una columna de EEUU en una zona
industrial de Faluya ; un camión dañado, dos ocupantes
heridos/ Estalla una bomba al paso de una columna de EEUU en
la carretera a Al-Sharika en Faluya, dañando un Humvee;
un grupo de guerrilleros proceden al asalto después /
Enfrentamientos entre la Resistencia y EEUU en el barrio de Al-Yaulan
en Faluya; en el de Al-Nazal un francotirador acaba con un soldado
de EEUU / Estalla una bomba al paso de una patrulla de EEUU en
Al-Tayi, Bagdad: un Humvee dañado, cuatro ocupantes heridos
/ Estalla una bomba al paso de una columna militar en la autopista
Muhammad Al-Qasim en Bagdad; un blindado inutilizado, un ocupante
muerto, dos más heridos / Estalla una bomba al paso de
una patrulla de EEUU en Al-Amiriya, Bagdad; un Humvee inutilizado,
dos ocupantes muertos, un tercero herido / Seis rondas de mortero
medio contra un cuartel de la "guardia nacional iraquí"
en al-Yusufiya / Estalla una bomba al paso de una patrulla de
las "fuerzas de asalto" del "ministerio"
de Interio; una camioneta destruida, cinco colaboracionistas
muertos / Emboscada contra una columna de paramilitares colaboracionistas
peshmerga en al-Azim: cinco colaboracionistas muertos, tres heridos,
dos blindados dañados / Dos cohetes Grad lanzados contra
la base de EEUU en aeropuerto de Kirkuk / Un grupo de guerrilleros
embosca a una patrulla de la policía colaboracionista
en el barrio de Al-Muzanna en Mosul; un vehículo destruido,
tres colaboracionistas muertos, un cuarto herido / Emboscada
contra un destacamento de la "guardia nacional iraquí"
en el barrio de Al-Nur en Mosul: dos coches patrulla destruidos,
cinco colaboracionistas muertos, dos más heridos / Estalla
una bomba al paso de una patrulla de los peshmerga en Irbil:
un vehículo destruido, dos paramilitares colaboracionistas
muertos, dos más heridos
21 de noviembre de 2005.
Estallan dos bombas
al paso de una columna de EEUU en Al-Habbaniya: unb Humvee destruído,
otro muy dañado, tres ocupantes muertos, dos heridos /
Enfrentamientos entre la Resistencia y EEUU en Ramadi / Estalla
una bomba al paso de una patrulla de EEUU en Rauah; un transporte
de tropas inutilizado, dos ocupantes muertos, dos heridos / Seis
disparos de mortero pesado contra un cuartel de EEUU en al-Saqlauiya/
Estalla una bomba al paso de una columna de EEUU en Abu Graib;
un blindado inutilizado y tres ocupantes heridos / Dos cohetes
Katyusha lanzados contra el cuartel de EEUU en Al-Azamiya, Bagdad
/ Estalla una bomba al paso de una columna de la "guardia
nacional" en Nuevo Bagdad, Bagdad; un vehículo destruído,
cuatro colaboracionistas muertos o heridos / Estalla una bomba
al paso de una patrulla de las "tropas de asalto" del
"ministerio" de Interior en Yurf Al-Sajr; una camioneta
inutilizada, cinco colaboracionistas muertos o heridos / Tres
cohetes Katyusha lanzados contra un cuartel de EEUU en Al-Sayyidiya/
Brutal asalto con morteros de la Resistencia contra el cuartel
de EEUU en Al-Latifiya: veinte proyectiles impactan contra la
infraestructura militar / Estallan dos bombas al paso de un convoy
de equipamiento militar de EEUU; un camión y un Humvee
muy dañados / Estalla una bomba al paso de un convoy de
combustible de EEUU en Tikrit: un camión destruído,
un conductor herido / Estalla una bomba al paso de una patrulla
conjunta de EEUU y fuerzas colaboracionistas; una camioneta destruída,
tres colaboracionistas muertos, otro herido / Ocho rondas de
mortero medio contra el edificio del "gobierno" regional
en Baquba/ Dos ataques de grupos de guerrilleros en Mosul dejan
un saldo de 7 coches de policía dañados y 14 colaboracionistas
muertos o heridos /
20 de noviembre de 2005
Emboscada contra una
patrulla de EEUU en Al-Hadiza; un vehículo dañado,
tres ocupantes y dos guerrilleros muertos, tres ocupantes y tres
guerrilleros heridos / Estalla una bomba al paso de una columna
de EEUU en Faluya; un camión de transporte de tropas destruído,
cuatro ocupantes muertos y tres heridos / Estalla una bomba al
paso de una patrulla de EEUU en Al-Jalidiya: un Humvee dañado,
un ocupante muerto y otro herido / Cuatro rondas de mortero pesado
contra un acuartelamiento de EEUU en Hit / Estalla una bomba
al paso de de una columna conjunta de EEUU y fuerzas colaboracionsitas
en Al-Daur; cuatro soldados heridos, dos de ellos estadounidenses
/ Estalla una bomba al paso de una patrulla de EEUU en Samarra:
un Humvee inutlizado, sus cuatro ocupantes heridos / Estalla
una bomba al paso de una patrulla de EEUU en Balad; tres marines
muertos, dos heridos / Estalla una bomba al paso de una columna
conjunta de EEUU y fuerzas colaboracionistas en Al-Yusufiya;
un camión de transporte de tropas dañado, cinco
ocupantes muertos o heridos / Varios disparos de mortero pesado
contra un cuartel de tropas colaboracionistas en Al-Azim / Estalla
una bomba al paso de una columna de EEUU en Baquba; un Humvee
muy dañado, tres ocupantes malheridos / Emboscada contra
una patrulla de la policía colaboracionista en Mosul:
tres colaboracionistas muertos, tres heridos / Estalla una bomba
al paso de una patrulla de GB en Basora; un soldado británico
muerto y cuatro heridos /
19 de noviembre de 2005.
Estalla una bomba al
paso de una patrulla de EEUU en Ramadi; un Humvee dañado,
dos ocupantes muertos y dos heridos / Un portavoz del ejército
iraquí en Ramadi reconoce que el día anterior 7
marines habían muerto y otros 12 más heridos en
el violento enfrentamiento con la Resistencia en el centro de
la ciudad, y cifra en 30 los guerrilleros abatidos; fuentes hospitalarias
cifran en cuatro los guerrilleros caídos, y trabajadores
del cementerio local afirman que ningún guerrillero ha
sido enterrado ayer / Estalla una bomba al paso de una patrulla
de Marines en Faluya: un Humvee destruido, dos ocupantes muertos,
cuatro heridos / Estalla una bomba al paso de una patrulla conjunta
de EEUU y el ejército colaboracionista en el suburbio
de Al-Riduaniya en Bagdad: una camioneta inutilizada, un colaboracionista
muerto / Un guerrillero fedai muerto en una operación
de martirio contra un convoy de contratistas extranjeros en la
carretera principal al paso del distrito bagdadí de Al-Nidal;
un vehículo destruído y cuatro contratistas muertos
o heridos / Estalla una bomba al paso de una columna de vehículos
de mercenarios en el barrio de Al-Dura en Bagdad: un vehículo
totalmente destruído, cinco mercenarios muertos o heridos
/ Estalla una bomba al paso de una columna de Humvees de EEUU:
un Humvee destruído, sus cuatro ocupantes muertos o heridos
/ EEUU admite que cinco de sus soldados murieron y cinco más
resultaron heridos en Baiyi / Estalla una bomba al paso de una
columna de EEUU en Kan'an :un Humvee destruído, tres ocupantes
muertos y un cuarto herido grave / Estalla una bomba al paso
de una columna de EEUU en Al-Jalis; un bradley inutilizado, un
soldado muerto y dos heridos / Estalla una bomba al paso de un
convoy de suministro de combustible de EEUU en Al-Latifiya: un
camión destruído, su conductor muerto / Una emboscada
de la Resistencia acaba con la vida del teniente coronel Husayn
Ali, jefe de policía en Tall Afar / Ocho guerrilleros
y cuatro policías colaboracionistas muertos en un enfrentamiento
en el barrio de Al-Sukkar en Mosul./ cuatro rondas de mortero
pesado contra un cuartel de la "guardia nacional iraquí"
en Mosul: cuatro colaboracionistas muertos, cinco más
heridos / Disparos de mortero contra el cuartel de las "fuerzas
de despliegue rápido" de Interior
18 de noviembre de 2005.
Estalla una bomba al
paso de una patrulla de EEUU en al-Ubaidi: un vehículo
blindado de EEUU destruído por completo, cuatro soldados
ocupantes y un traductor que viajaba con ellos muertos/ Un guerrillero
fedai muere en operación de martirio contra una columna
de tansporte de tropas de EEUU en Faluya: seis soldados de EEUU
muertos y tres más heridos / 3 soldados colaboracionistas,
entre ellos un capitán secuestrados por la Resistencia
en Ramadi / 4 rondas de mortero contra la sede y vivienda de
Abd Al-Aziz Al-Hakim, líder del Consejo Supremo para la
Revolución Islámica en Iraq (CSRII) en Bagdad /Estalla
una bomba al paso de una columna de EEUU en Baquba: cinco ocupantes
muertos, tres más heridos, un Humvee totalmente destruido.
/ 3 cohetes Grad lanzados contra la base de EEUU en el aeropuerto
de Kirkuk; es el quinto ataque de este tipo en seis días/
Un grupo de guerrilleros abate a un teniente coronel de las milicas
colaboracionistas peshmerga kurdas en Irbil / Estalla una bomba
al paso de una camioneta de una patrulla peshmerga en el casco
viejo de Irbil: tres colaboracionistas muertos/ La resistencia
derriba un helicóptero Black Hawk en Kerbala.

4-17
de noviembre
Noticias
17 de noviembre
Dos "contratistas"
filipinos murieron la semana pasada en el este de Irak por la
explosión de una mina.
Dos trabajadores filipinos
murieron la semana pasada en el este de Irak a causa de la explosión
de una mina terrestre, según informaron hoy autoridades
diplomáticas filipinas. Según un diplomático
filipino en Kuwait, Ariz Severino Convelecer, las autoridades
estadounidenses informaron el pasado 11 de noviembre de la muerte
de estos hombres "como resultado de un artefacto explosivo
artesanal". Si este fuera el caso, los filipinos probablemente
serían guardas de seguridad privados, mercenarios, que
viajaban en convoy.Los restos de los dos filipinos fueron trasladados
a Kuwait y podrían ser repatriados la próxima semana,
según informó el Ministerio filipino de Asuntos
Exteriores en un comunicado.No está claro de para quién
trabajaban los dos fallecidos. En todo caso, 6.000 filipinos
están empleados en los campamentos estadounidenses repartidos
por Irak, llegados desde terceros países a causa de la
prohibición impuesta por el Gobierno de Manila a sus ciudadanos
para trabajar en el país árabe. Según la
cadena de televisión ANC TV, las víctimas, de entre
30 y 35 años de edad, eran empleados de una empresa comercial
surcoreana, pero este extremo no ha sido confirmado. (Fuente:
EP/AP)
Israel propone que EEUU
se retire de Iraq
El antiguo primer ministro
israelí Ehud Barak hizo un llamamiento a los EEUU para
que reduzcan sus tropas en Iraq, con el pretexto de que "se
habían cometido errores" y que tal presencia complicaría
la situación en toda la zona. Sin embargo, no dudo en
caligiar el genocida asalto sobre Iraq como "un brillante
victoria militar".. La propuesta Israelí se basa
en que Jordania pasaría a albergar un contingente constante
de tropas estadounidenses que ayudaría a limitar la visibilidad
del ejército norteamericano en Iraq. (fuente: News.webindia)
Se cuestiona el papel de
los combatientes extranjeros en Iraq.
Ninguno de los guerrilleros
capturados en la ofensiva de Tall Afar era extranjero. En la
batalla, que movilizó a 8500 efectivos entre ocupantes
y tropas colaboracionistas, supuestamente se acabó con
la vida de 200 "insurgentes" y se detuvo a otros 1000.
Los portavoces de las tropas de ocupación estadounidenses
explicaron esto diciendo que los terroristas extranjeros "entrenaron
a células locales y se desplazaron a otro lugar".
Como siempre, vaya. El analista estadounidense Anthony Cordesman
afirmaba que tanto el gobierno títere iraquí como
los ocupantes "exageran el papel de infiltrados extranjeros
y rebajan el nivel" de los iraquíes en la Resistencia.
Los portavoces estadounidenses sin embargo, comienzaron a partir
de octubre a reconocer que existe una gran parte de los grupos
armados de la Resistencia, bastante más problemática
que se apartan de "Al-Qaeda", aunque siguen situando
exclusivamente este sector en los cuadros y simpatizantes del
Baas. El analista Cordesman, se mostraba mucho mas acertado en
sus apreciaciones ya en septiembre: estimaba entre un 4% y un
10% la cantidad de guerrilleros extranjeros en Iraq, la mayoría
de ellos adheridos a la conflictiba rama del Islam conocidad
como salafismo, que en Iraq no recibe muchas simpatías,
en base a su ideología extremista y sectaria. La mayoría
de estos guerrilleros suelen estar asociados a "al-Qaeda",
entidad cada vez más sujeta a sospecha de ser un mero
montaje de servicios secretos al servicio de los intereses de
EEUU, en la que, a semejanza de ciertos grupos "izquierdistas"
armados de la europa de los 70, (totalmente instrumentalizadose
infiltrados por servicios secretos europeos integrados en la
operación Gladio, operativo clandestino de la OTAN en
la guerra fría) seguramente participen muchos individuos
fanatizados y totalmente convencidos de que de verdad están
militando en "Al-Qaeda". Hasta octubre, EEUU afirmaba
haber detenido a 376 combatientes extranjeros en Iraq. Al respecto
de la ofensiva en Tall Afar, los propios portavoces estadounidenses
afirmaban que los núcleos de resistencia se basaban en
militantes iraquíes, pero que existía una "peligrosa
red" de "propagandistas, líderes extranjeros
y financiadores" calificados de "takfiristas";
es decir, por un lado la presencia de este núcleo de combatientes
justificaba el discurso oficial de los ocupantes sobre "el
terrorismo" en Iraq, pero por otro, no hace sino dar fuerzas
a la idea de que el "terrorismo islámico de Al-Qaeda"
no es más que un operativo diseñado desde los despachos
de Washington, donde hay un margen de autonomía "permitido"
para sus células.
(Fuente: The Washington Post)
Nuevo caso de corrupción
en la "reconstrucción" de Iraq reconocido por
EEUU.
Philip H. Bloom, empresario
estadounidense y alguno de sus asociados fueron detenidos por
un delito de estafa, tras haber pactado con funcionarios de la
Autoridad Provisional Iraquí y oficiales de las tropas
de ocupación, una serie de contratos fraudulentos que
le proporcionarian varios millones de dólares en base
a sobreprecios por obra. Bloom llegó a pagar hasta 600.000
dólares en concepto de "comisiones". En la actualidad
se investiga el caso y se prepara el juicio por estafa. (fuente:
AP)
La ex directora de la infame
prisión de Abu Graib culpa a la Casa Blanca de las torturas.
En un proyecto de mundo
globalizado a fuerza de bombardeos y embargos, los torturadores
pueden quedar impunes, y contando sus "hazañas"
en formato de libro, además ganar más dinero que
el que les procuróp su repugnante oficio. Janis Karpinski,
comandante militar que dirigiera las torturas en la prisión
de Abu Graib, afirma en sus memorias - recientemente publicadas
bajo el título "Un ejército de una sola mujer:
la responsable de Abu Graib cuenta su historia" que
si bien "acepta su parte de responsabilidad", las torturas
"no fueron obra de un puñado de soldados y su responsable
femenina", sino de "órdenes conflictivas y líneas
de actuación confusas" lanzadas desde "los responsables
militares en Iraq" y "el liderazgo civil en Washington".
(Fuente: Al-Yasira)
EEUU: Comienza el proceso
masivo contra los activistas contra la guerra detenidos en la
manifestación frente a la Casa Blanca el pasado 26 de
septiembre.
Hoy comienza el macro
juicio sobre 376 activistas, liderados por Cindy Sheehan, madre
del soldado abatido por la Resistencia en Iraq, quien arruinó
las largas vacaciones de George Bush este pasado verano. Las
penas alcanzaban los seis meses de cárcel y los 500 dólares
de multa. El "delito" fue manifestarse sin permiso.
(Fuente: Comunicado público de Cindy Sheehan)
16 de noviembre
La UE apoyará una
investigación sobre torturas en Iraq, pero no propone
una propia.
En su línea
de seguimiento de las políticas de EEUU en Iraq, la UE
emitió un comunicado oficial el pasado 16 de noviembre,
por el cual se limitaría " a apoyar" cualquier
investigación ajena sobre las torturas que se están
cometiendo en Iraq; no se ofreció a iniciar una por cuenta
propia. El presidente de turno, Lord Bach afirmaba que "la
UE ha condenado siempre cualquier tipo de atrocidad", en
relación a las torturas y el uso de fósforo blanco
por parte de las tropas estadounidenses. Por su parte la comisaria
de Relaciones Exteriores y Política de Vecindad de la
UE, Benita Ferrero-Waldner, volvía a declarar que la UE
no enviará observadores a los próximos comicios
generales en Iraq, porque "la situación es demasiado
peligrosa para nuestras gentes, porque no van a poder ejercer
adecuadamente su labor. De momento no tenemos ninguna alternativa".
Sin embargo, la UE si enviará otros 30 millones de euros
bajo el paraguas de la ONU para que las elecciones se celebren.
Ferrero-Waldner ofreció como alternativa a la inseguridad
y a las torturas "construir un cuerpo policial que sepan
exáctamente donde están los límites y que
ayude al restablecimiento del orden". Sobre el uso de fósforo
blanco, ninguno de los dos responsables se quiso pronunciar.
Así mismo. Lord Bach adelantó que la UE estudiaría
la posibilidad de prorrogar su programa de formación de
miembros de la administración judicial, al igual que no
olvidó sumarse a la campaña de acoso a Siria, para
que "apoye el proceso político en Iraq, evite el
tránsito transfronterizo y el apoyo que se brinda a los
terroristas e insurgentes". En resumen, la UE vuelve a repetir
como un papagayo el discurso oficial de la administración
Bush, sigue sin implicarse consistentemetne en la investigación
de las brutales violaciones de derechos humanos que están
ocurriendo en Iraq a manos de ocupantes y colaboracionistas,
sigue considerando a la légitima resistencia del pueblo
de Iraq como "terrorista e insurgente", sigue legitimando
la imposición de un gobierno clientelar neocolonial basado
en parámetros sectarios y étnicos y se suma a las
injustificadas amenazas sobre Siria.(Fuente: Europa Press).
El principal partido sunní
exige una investigación internacional sobre torturas en
cárceles iraquíes.
Bajo el principal argumento
de que los colaboracionistas shiíes están intentando
eliminar, fisica y políticamente a los colaboracionistas
sunníes antes de la celebración. En relación
al asalto sobre las publicitadas dependencias del ministerio
de Interior que tropas de EEUU clausuraron cara a la galería,
Omar Heikal, del Partido Islámico afirmaba que "nuestra
información nos indica que esta no es la única
parte el país donde se está torturando", al
mismo tiempo que hacía un llamamiento para que se iniciara
una investigación. El secretario general del partido.
Tariq Al-Hashimi mostró fotos de los dos hombres torturados,
afirmando que " así es como se tortura a vuestros
hermanos sunníes", repitiendo el discurso fragmentario
y sectario de ocupantes y colaboracionistas, como si no hubiera
shiíes, kurdos o turcomanos en las cárceles del
país. (Fuente: Europa Press)
EEUU reconoce haber detenido
a 83.000 personas en el transcurso de su guerra contra el terror.
En cuatro años, más de 80.000 personas han sido
detenidas por ser sospechosas de terrorismo, según reconocen
fuentes militares. Son los números oficiales, que bien
pudieran ser menores que los reales. DE esas 83.000 personas,
la mayoría han sufrido algún tipo de maltrato y
violación de sus derechos. EEUU reconoce que 103 de los
detenidos han muerto en su custodia, presumiblemente bajo tortura.
La gran mayoría de ellos han sido detenidos sin mediar
más cargo que la sospecha, y las cifras oficiales estiman
en más de 3.000 los que han permanecido presos en esta
situación en Iraq durante más de un año
y en centenares los que lo han hecho por dos años. En
la actualidad, EEUU reconoce que alrededor de 14.500 presos permanecen
bajo su custodia, sobre todo en Iraq. A estas cifras no se le
añaden las de los detenidos a cargo del gobierno colonial
iraquí. Por parte de la CIA, se reconoce un cifra oficial
de detenidos en cárceles secretas de entre 100 y 150 individuos
que han sido delegados a la estructura de seguridad de otros
países aliados de EEUU en Europa, Asia y Oriente Próximo.
(Fuente: AP)
Un congresista, afamado
consejero militar de EEUU aboga por la inmediata retirada de
las tropas.
John Murtha, congresista demócrata por Pensilvania, antiguo
marine y veterano de Vietnam y respetado analista y consejero
de asuntos militares durante treinta años para el gobierno
de EEUU, declaraba, en otro inconfundible signo del creciente
desconcierto de los políticos norteamericanos ante la
solidez del movimiento de resistencia iraquí, que la retirada
de las tropas era algo necesario "porque se habían
convertido en objetivo militar. Es el momento de un cambio de
dirección. Nuestras tropas sufren y el futuro de nuestro
país está en peligro. No podemos mantener el curso
actual. Es evidente que la acción militar continuada en
Iraq no es lo mejor para los EEUU, ni el pueblo iraquí
ni la región del golfo".(Fuente: AFP)
El Senado de EEUU no logra
fijar una fecha para la retirada de las tropas de Iraq, pero
apunta 2006 como un año de transición.
En un giro de tuerca
más dentro del discurso mediático sobre la posible
retirada del país de las tropas de ocupación estadounidenses,
el Senado desechó la propuesta demócrata de fijar
fecha para esa retirada. Una retirada, recordamos, que sólo
será de tropas sobre el terreno. El establecimiento en
el país de las cuatro gigantescas bases militares de EEUU
es un hecho consumado que indica una voluntad de mantener una
presencia militar indefinida. Sin embargo, el que los demócratas
lleven a debate en el Senado la necesidad de determinar una fecha
de retirada indica que la cuestión militar le está
yendo realmente mal a EEUU en Iraq. En Afganistán las
tropas de EEUU llevan dos años más y la situación
no es tan alarmante ni se alzan voces pidiendo tal retirada.
En una propuesta de ley paralela, el senado se hacía eco
de los últimos escándalos de torturas en el país,
proponiendo un presupuesto extra destinado a la vigilancia de
la "correcta" vigilancia de los derechos humanos en
el pais ocupado. (Fuente: Europa Press)
15 de noviembre
Australia afirma que no
retirará las tropas de Irak hasta que Bagdad pueda afrontar
por sí misma su seguridad
El ministro de exteriores
australiano Alexander Downer, volvió a situar a su gobierno
en las tesis mediáticas estadounidenses sobre el repliegue
militar de Iraq. Como siempre, el condicionante para tal repliegue,
volvió a ser que las fuerzas iraquíes sean lo suficientemente
fuertes para afrontar por sí mismas las amenazas a la
seguridad de Iraq, que sigue sufriendo la "tiranía"
de los "insurgentes". El señor Downer no parece
habitar en el mismo plano de la realidad que los iraquíes:
"El progreso hacia la democracia en Iraq ha sido mayor y
más rápido de lo que habíamos anticipado",
afirmaba con orgullo. Y planteaba una situación dantesca
y surrealista: "sería un acto de locura abandonar
a la gran mayoría de iraquíes y dejarlos sólos
en manos de Saddam Hussein y de insurgentes y terroristas, y
permitir que el país se sumerja en una tiranía".
Toda una lección de maniqueismo, propaganda cada vez más
barata de guerra y manipulación de la realidad. El señor
Downer no debe haber leído las encuestas publicadas por
la prensa británica, donde se deduce que la mayoría
de los iraquíes apoyan los ataques sobre tropas ocupantes
y desean la retirada inmediata de las mismas. (véase el
Diario de la Resistencia de Octubre). Recordemos además,
que la actual administración australiana se ha mostrado
en boca de su primer ministro, a favor de la pena de muerte en
el caso de Saddam Hussein. Hay asesinatos políticos que
pueden ser los más democráticos y legales del mundo...
sin que lleguemos a "sumergirnos en la tiranía".
(fuente: AP/EP)
El abogado del juicio contra
Sadam herido en atentado abandona Iraq y pide asilo a Qatar.
Thamir al Juzaie, miembro del equipo legal de Saddam Husein,
herido la semana pasada en la misma emboscada en que fue asesinado
otro de los letrados, Adel al Zubeidi, ha huido de Irak y ha
pedido "asilo humanitario" a Qatar. Afirmaba que "sólo
soy un abogado que ejerce su profesión. He sido objeto
de un intento de asesinato y me expongo a un peligro que puede
afectar a mi familia. Por tanto, he decidido abandonar el país",
añadió, en declaraciones telefónicas en
las que no precisó dónde se encuentra. Explicó
que solicitado al gobierno de Qatar "asilo humanitario"
para él y para su familia, "porque estamos en constante
peligro cada minuto y cada segundo". Un ejemplo más
de cómo se las gastan las nuevas fuerzas de seguridad
iraquíes, sobre las que los líderes de las potencias
que ocupan Iraq pretenden construir "el proceso político
democrático" y la "estabilidad y la seguridad
necesarias para la retirada". Recordemos que tanto este
ataque como el que acabó con la vida de otro abogado de
Hussein hace un par de semanas se achacan a efectivos del "ministerio"
de Interior.(Fuente: AP/EP)
Al Yaafari admite que los
170 prisioneros localizados en una prisión del Gobierno
pudieron ser torturados
Más de 170 prisioneros
iraquíes desnutridos localizados durante un asalto de
tropas de EEUU en un centro de detención del Ministerio
del Interior iraquí podrían haber sido torturados,
según admitió hoy el primer "ministro",
Ibrahim Al-Yaafari, quien aseguró que se ha abierto una
investigación al respecto. El primer ministro colaboracionista
no precisó dónde se encuentra la prisión,
pero el subsecretario de seguridad del "ministerio"
del Interior, el general Hussein Kamal, aseguró que se
ubica en los bajos de un edificio del barrio de Yadriya, en Bagdad.
Sin embargo, ninguno de los dos cargos colaboracionistas hicieron
referencia alguna a las salas de interrogatorio y torturas situadas
en el mismo edificio del ministerio de Interior en Bagdad, donde
efectivos de las Brigadas Badr, y en concreto de la Brigada del
Lobo, bajo la guisa de "nueva policía iraquí"
han torturado sistemáticamente a decenas, quizá
centenares de iraquíes, tal y como ya se ha denunciado
en este Diario. Por su parte, la CEOSI aludiendo a fuentes iraquíes,
informaba que el ministro colaboracionista de Interior contaba
con despacho propio en las instalaciones asaltadas, donde aparecieron
170 detenidos en lamentables condiciones, hambrientos, torturados
y algunos, con partes del cuerpo despellejadas. Todo esto en
el mismo día en que James Hadley, consejero de seguridad
de EEUU, según declaraciones recogidas por The Sun Herald
afirmaba que la tortura , "lo que no cumple con la ley"
fue su eufemística expresión, se consideraba necesaria
en determinados casos que precisaban de ciertas "técnicas
de interrogación. (Fuente:EP/AP, Iraq Solidaridad)
14 de Noviembre
La familia Couso pide a
la Fiscalía General española que informe de las
gestiones que ha realizado en su viaje a EEUU
La familia de Jose
Couso, presenta ante la Fiscalía General del Estado una
solicitud de entrevista con Cándido Conde-Pumpido para
que informe de las gestiones realizadas en su reciente viaje
a Estados Unidos, donde se reunió con su homólogo
sobre la orden de busca y captura que dictó la Audiencia
Nacional contra tres militares de ese país. El citado
viaje se realizó dentro del marco del Tratado de Asistencia
Mutua en materia judicial para "tratar los métodos
de investigación que aplican ambos países para
acabar con el terrorismo", Tratado que, denuncia la familia,
ha incumplido EEUU sistemáticamente.
"El Ministerio Fiscal está obligado por su estatuto
a promover el auxilio judicial internacional, función
que no consta que haya cumplimentado en este procedimiento, a
pesar del viaje realizado por sus altos representantes a ese
país", asegura la familia Couso en un comunicado
oficial. La Fiscalía Nacional se ha opuesto a la emisión
de la orden de busca y captura, según los Couso, justificando
además la demora de más de 18 meses en la contestación
de las comisiones rogatorias en la costumbre judicial de EEUU,
"olvidando el principio constitucional al que está
obligada la jurisdicción española de un proceso
sin dilaciones indebidas". (Fuente: Europa Press)
EEUU pide más ayuda
europea en Iraq
Alemania y otros países
europeos que se opusieron a la guerra de Irak deberían
hacer más para ayudar allí y reconocer a los dirigentes
iraquíes como un gobierno legítimo y democrático,
dijo un destacado responsable oficial estadounidense el lunes.
El ayudante del secretario estadounidense de Asuntos Europeos
y Euroasiáticos, Daniel Fried, dijo que Washington no
esperaba que Alemania enviara tropas a Iraq, pero instó
a Europa a proporcionar más apoyo para lo que describió
como "uno de los regímenes más democráticamente
constituidos" de Oriente Medio. Para Fried, sin duda la
democracia es absolutamente legítima cuando se impone
a costa de decenas de miles de bajas y heridos civiles y de la
insfraestructura de toda una nación. "No debería
ser tratado como un paria y sus líderes no deberían
ser tratados como ciudadanos de segunda clase. Ahora no estoy
acusando a Alemania de hacerlo, aunque existe una especie de
asterisco a menudo puesto cerca de Irak y el Gobierno que debe
retirarse", dijo Fried a la prensa en la embajada estadounidense.
El gobierno colonial iraquí no debe ser considerado "un
paria", pero el antiguo gobierno legal de Iraq, que obedecía
a dinámicas mayoritariamente iraquíes (no se ha
de olvidar la participación de EEUU en el Iraq de Saddam
Hussein), no era siquiera digno de existir, y con el no lo era
el pueblo de Iraq, que se convirtió en víctima
y martir de los intereses estadounidenses.
Freid no quiso dar detalles sobre lo que Washington quería
que Alemania hiciera en Irak, aunque dejó claro que Estados
Unidos no debería presionar a Alemania para cambiar su
posición sobre la guerra o enviar tropas de combate. "Nadie
espera eso de Alemania, pero el pueblo iraquí merece apoyo,
considerando lo que están pasando y a lo que se enfrentan",
dijo Fried en referencia a los ataques diarios de la insurgencia.El
apoyo posterior a la guerra de Berlín a Irak ha incluido
ayuda humanitaria y otras. Alemania también está
entrenando a la policía iraquí y a responsables
de seguridad y administrativos fuera del país. Además,
la base de Rammstein en Alemania se ha convertido en pieza clave
para los operativos de guerra sobre Iraq, siendo además
el principal punto en Europa en los procesos de repatriación
o cuidados sanitarios de las tropas estadounidenses heridas en
combates en el país ocupado. (Fuente: Reuters).
Jean Ziglier, experto en
alimentación de la ONU, vuelve a condenar las tácticas
de EEUU en Iraq.
Repitiendo lo que ya
reflejamos hace un mes en este Diario, Jean Ziegler, informador
especial de la ONU sobre el derecho a la alimentación,
volvía a acusar públicamente a EEUU y GB de utilizar
el agua y la comida como arma de guerra en Iraq. Como respuesta,
la ONU estaba preparando una resolución ad hoc. Algo que
el experto consideró "una buena señal",
pero que no significaba que la organización llegara a
condenar como tal a las fuerzas de la coalición ocupante
en Iraq. Esta técnica de asedio sobre la población
civil se ha estado usando sistemáticamente en todos los
asaltos sobre ciudades y pueblos en Iraq; durante esta semana
en el salvaje ataque contra Al-Qaim y poblaciones vecinas, una
vez mas. (fuente: IPS)
13 de noviembre
Las tropas británicas
pueden comenzar a dejar Irak en 2006
Resulta bastante chocante
ver como una y otra vez, los responsables de la guerra de Iraq,
repiten constantemente las mismas consignas: "vamos a iniciar
la retirada", "no nos hemos ido porque los terroristas
no nos lo permiten", "nos iremos cuando las fuerzas
de seguridad iraquíes estén preparadas". En
esta ocasión es el responsable de Defensa británico
quien sigue con esta estrategia de mantener la cuerda tensa,
intentando ganar credibilidad cara a la sociedad británica
como la iraquí. Por supuesto, no se hizo referencia alguna
a un calendario de retirada. En estas declaraciones, es el "presidente"
iraquí, Yalal Talabani, quien, como buen colonizado ofrece
mediáticamente la cara menos fiable, atreviéndose
a poner un plazo de un año. (Fuente: EP)
Las autoridades religiosas
iraquíes opuestas a la ocupación denuncian las
nuevas leyes "antiterroristas" del gobierno títere.
Las leyes, aprobadas
en octubre por el parlamento iraquí, consideran "terrorismo"
a "posturas o discursos antigubernamentales", denunciaban
diversos representantes de la Asociación de Ulemas. "Cualquier
iraquí que desee ver su tierra libre de ocupantes podría
ser procesado en base a esta ley sesgada", denuncian. Entre
los abusos de la nueva ley, se encuentra la formación
de unidades de censura de los contenidos comunicados en las mezquitas
y el control de las finanzas de estas. El artículo 1 de
la ley considera terrorismo" cualquier acto criminal que
apunte a individuos, grupos o instituciones, destruya la propiedad
pública o privada, desestabilice el país, afecte
a la unidad nacional, aterrorice al pueblo y extienda el caos".
Básicamente lo que hace la ocupación. (Fuente:
Islam On Line)
Ministro de Asuntos Exteriores
de Oman: Oman no dispone de embajada en Iraq,
El 12 de noviembre,
fuentes de la policía iraquí anunciaron que la
embajada de Omán en Bagdad había sido objeto de
un ataque, durante el cual cuatro personas resultaron heridas:
dos policías dos empleados omaníes.A la noticia,
el ministerio de Exteriores de Omán negaba que el edificio,
que un día fue efectivamente la embajada de Omán
en Bagdad, albergara en la actualidad tal calidad diplomática:
"El sultanato de Oman no dispone en la actualdiad de embajada
en Iraq". (Fuente: FAV)
Protesta masiva del movimiento
Sadr contra detenciones de miembros a manos de la ocupación
británica.
Varios miles de iraquíes leales al clérigo Moqtada
Al-Sadr se manifestaron en la ciudad de Al-Amara para protestar
por la detención de ocho militantes del movimiento saderista
a manos de fuerzas británicas. En las pancartas se podía
leer: "Ocupantes británicos, abandonad nuestras ciudades",
"no a la ocupación y "no a EEUU y sus agentes".
El movimiento Sadr dirigió una carta a los responsables
militares británicos para exigirles que "cesara el
acoso". (fuente: Arab Times)
El consejero de Seguridad
Nacional estadounidense admite que EEUU se "equivocó"
con las armas de destrucción masiva en Irak
El consejero de Seguridad
Nacional estadounidense, Stephen Hadley, admitió hoy que
su país se "equivocó" con respecto a
las armas de destrucción masiva en Irak, pero negó
que el presidente George W. Bush haya manipulado la información
de inteligencia y engañado a la población.Según
Hadley, Bush se basó en un juicio colectivo de la comunidad
de inteligencia cuando determinó que Sadam Husein tenía
armas de destrucción masiva. Hadley dijo que los asuntos
referidos a la exactitud de la información de inteligencia
no han afectado a la capacidad del Gobierno de alentar sus políticas
sobre los programas nucleares de Irán y Corea del Norte.
Cuando le preguntaron por qué la gente debía creer
las afirmaciones de Estados Unidos sobre los planes nucleares
de Irán teniendo en cuenta el fracaso de la información
de inteligencia referida a Irak, Hadley señaló
que existe un consenso internacional en el caso de Teherán.
Esta última afirmación es doblemente preocupante:
por un lado indica claramente que EEUU no precisa de ningún
consenso internacional para lanzar guerras genocidas bajo argumentos
cuanto menos dudosos, y por otro lado indica que en caso de atacar
Irán, la administración Bush volvería a
echar mano de la retórica perversa sobre el supuesto consenso
de la "comunidad internacional".(Fuente: EP)
Polémica o confusión
interesada ante la muerte de Ibrahim Al-Duri.
El funcionario de alto
nivel del régimen de Sadam Huseim sobre cuya muerte circulaban
ayer informaciones contradictorias, continúa vivo, de
acuerdo con un comunicado difundido este domingo en internet.
El comunicado, atribuido a Salah al Mukhtar, antiguo embajador
de Iraq en India y ex director del Departamento de Información
Externa de Iraq, se retractó del informe emitido el sábado
en el que anunciaba la muerte de Izzat Ibrahim al Douri: "A
mis hermanos y hermanas, quiero decirles que el comunicado (del
sábado) era falso y que el señor Izzat Ibrahim
al-Douri goza de buena salud. El muyaid (guerrero santo) se encuentra
bien", señaló el nuevo comunicado supuestamente
firmado por Al-Mujtar. Ninguna de estas declaraciones pudieron
ser confirmadas de manera independiente. Un familiar de Al-Douri
en Iraq dijo que la familia no sabía cómo se encontraba
Al-Douri, mientras que el Gobierno colaboracionista iraquí
tampoco pudo confirmar o descartar la muerte del ex funcionario
iraquí.
Al Douri, el funcionario de más alto nivel del gobierno
de Sadam que, aún permanece prófugo, es considerado
por Estados Unidos como uno de los elementos más importantes
en la organización de la resistencia. La confusión
surgida en torno a la posible muerte de al-Douri recordó
los numerosos informes erróneos que tuvieron sobre su
arresto su arresto desde que desapareció de la vida pública
tras el derrumbe del régimen iraquí en abril de
2003.
Ante tal confusión, totalmente lógica en tiempos
de guerra, caben varias posibilidades, entre las que parece predominar
la de que a los ocupantes les interese hacer del quizá
fallecido líder un mito al estilo de Al-Zarqaui para justificar
así asaltos y agresiones. (Fuente: EP/AP)
Unos 1.100 abogados han
renunciado a formar parte de la defensa de Sadam Hussein por
falta de seguridad
Unos 1.100 abogados
han renunciado hasta ahora a formar parte del equipo de defensa
del ex dictador iraquí Sadam Hussein alegando falta de
seguridad y una protección insuficiente tras el asesinato
de dos de sus letrados, muy probablemente a manos de milicias
del CSRII, formación
Los dos abogados asesinados habían defendido a otras personas
que están acusadas junto al líder iraquí
derrocado. En esta declaración no se especificó
si entre los abogados que han renunciado a la defensa de Hussein
se encuentra el principal abogado de este, Jalil al Dulaimi.
A pesar de todo, el comunicado indicó que otros miembros
del equipo en Bagdad continúan con sus labores "bajo
circunstancias complejas y peligrosas".
12 de noviembre
Annan vuelve a legitimar
la ocupación de Iraq en una visita sorpresa Bagdad
Annan expresa su soldaridad
con Irak en una visita sorpresa a la Bagdad
El secretario general de la ONUI, Kofi Annan llegó esta
mañana por sorpresa a Irak, donde se reunió en
Bagdad con varios líderes políticos colaboracionistas
del país y el personal del la Misión de Asistencia
en Iraq de la ONU, a su vez que expresó su solidaridad
con la situación que vive el país. Literalmente,
la ONU ha de ser solidaria con la situación del país,
puesto que la manipulación deNNUU al servicio de las potencias
ocupantes resulta imprescindible para crear precedentes sobre
una política de hechos consumados: igual que en mecánica
los engranajes son solidarios entre sí cuando se hacen
girar mutuamente, la destrucción y posible desinetgración
de Iraq no sería posible sin la aceptación e incompetencia
del organismo multinacional.
Annan destacó la importancia de que se desarrolle una
transición política en Iraq y declaró que
el proceso debe ser transparente y teniendo en cuenta las preocupaciones
de todos los grupos. Nos atrevemos a señalar que mas o
menos tan transparente como lo ha sido hasta ahora las razones
para bombardear sus ciudades, torturar y ejecutar en masa a los
opositores a la ocupación, y acabar con el futuro de varias
generaciones de Iraquíes.
Según señala la ONU en un comunicado, Annan respaldó
a la liga árabe por planear una conferencia para la reconciliación
nacional de los iraquíes. "Obviamente hay que estar
cuidadosamente preparado y apoyo esa iniciativa", afirmó,
demostrando que el proceso de normalización mediática
de la ocupación de Iraq precisa además de la vergonzosa
mascarada protagonizada por la Liga Árabe.
Annan también habló de terrorismo y se refirió
a los atentados de hoy en Bagdda y los el pasado miércoles
en Jordania. "Este comportamiento, el terrorismo, es brutal,
es absolutamente inaceptable. Ninguna ideología, ninguna
causa puede justificar la muerte de civiles inocentes, aseguró
Annan. "Son asesinatos", afirmó. Sin embargo,
Anan no hizo referencia alguna a las bajas sobre población
civil provocadas por las potencias ocupantes, ni al uso de armamento
prohibido. La ONU, como denunciara en su momento el secretario
general de la Alianza Patriótica Iraquí, Abdulyabbar
Al-Qubaysi, secuestrado por EEUU desde hace más de un
año, se ha converitdo en una herramienta al servicio de
los intereses imperialistas de EEUU. (Fuente: Europa Press)
El "ministro"
de Defensa iraquí aporta más crispación
sobre Siria por "no frenar el terrorismo".
Cumpliendo con el guión
de sus amos, el "ministro" de Defensa iraquí,
Saadun Al-Dulaimi, criticó hoy duramente a Siria por permitir
a "islamistas radicales" seguir entrenamientos en su
suelo con el fin de realizar ataques en Iraq, y advirtió
de que las capitales árabes no estarán a salvo
si "el volcán iraquí explota". Tales
declaraciones parecen perfectamente destinadas a justificar las
acciones de operativos secretos de EEUU en territorio sirio que
ya estarían en marcha, y amenazan con llevar más
terrorismo prefabricado a distintas ciudades de la región
árabe.
Al-Dulaimi se encuentra de visita oficial en Jordania, cuya capital
sufrió el pasado miércoles un supuesto tripe atentado
terrorista suicida que acabó con la vida de al menos 57
personas. La red terrorista Al Qaeda en Iraq se responsabilizó
del atentado; esto de por sí ya despierta suspicacias
sobre la verdadera autoría de los atentados de Ammán,
que acabaron, entre otras, con las vidas de altos cargos de la
seguridad palestina o de destacadas figuras nacionalistas árabes
de la cultura.
"Tenemos más de 450 detenidos que llegan desde diferentes
países árabes y musulmanes para entrenarse en Siria
y entrar con sus coches bomba en Irak, para traer la destrucción
y los asesinatos", afirmó el jefe de la Diplomacia
"iraquí", después de reunirse con el
primer ministro jordano, Adnan Badran, en Amán, repitiendo
el guión prefabricado en Washington y sin aportar pruebas
que corroboraran sus acusaciones.
El "ministro" iraquí pidió más
apoyo de Damasco para la lucha anti terrorista. Siria recibe
una intensa presión por parte de Estados Unidos y del
gobierno títere de Iraq para que asegure sus fronteras
e impida el paso de "extremistas de la organización
Al Qaeda" a territorio iraquí. "Iraq limita
con varios países, Irán, Kuwait, Arabia Saudí
y Jordania, pero, ¿por qué sólo me he quejado
en más de una vez de las fronteras sirias?", señaló.
La respues es sencilla; porque a pesar de que el régimen
sirio ha denunciado en varias ocasiones que la vigilancia de
fronteras sólo es efectuada desde su lado del territorio,
sin que EEUU ni el gobierno títere de Iraq hagan lo propio
por su parte, y a pesar de los registrados ataques sobre territorio
sirio por fuerzas estadounidenses, Al-Dulaimi no hace seguir
si no lo ordenado por Washington, emitiendo más declaraciones
que ayuden a crear un clima artificial que justifique a posteriori
el asalto sobre Siria... siguiendo un esquema parecido al empleado
en Iraq. (Fuente: Associated Press).
Rice se ve obligada a visitar
Iraq por sorpresa con el pretexto de "fomentar" la
participación en elecciones de diciembre.
La secretaria de Estado
norteamericana, Condoleezza Rice, efectuó el viernes una
sorpresiva visita a Iraq para fomentar la participación
electoral, subrayando en Bagdad la importancia del éxito
del proceso político iraquí a cinco semanas de
las elecciones legislativas del 15 de diciembre.
"A pesar de numerosas dificultades, el hecho de que los
iraquíes continúen votando en gran número
y preparándose para elecciones libres y honestas inspira"
esperanza, dijo Rice durante una conferencia de prensa en Bagdad
con el primer ministro iraquí, Ibrahim Al-Yaafari. No
hizo referencia alguna a que las elecciones se volverán
a celebrar bajo la ocupación militar de una potencia extrajera,
lo cual deja por tierra toda la argumentación de la "halcona"
estadounidense. Así mismo, se felicitó por la participación
de "árabes sunníes" en el sospechoso
referéndum sobre la constitución colonial iraquí,
abiertamente
La jefa de la diplomacia estadounidense también llamó
a una "integración completa de Iraq en el mundo árabe"
y a un apoyo de los países árabes a esta nación,
en particular mediante el establecimiento de relaciones diplomáticas
con Bagdad. Con ello seguiría configurándose el
proyecto del Gran Oriente Medio, que se traduce a una variedad
de regímenes neocoloniales fragmentados y tutelados por
EEUU, donde la celebración de "elecciones" donde
las formaciones políticas críticas son consideradas
"terroristas" no tienen derecho a participar ni a existir.
(Fuente :AFP)
Soldados estadounidenses
arrestan a "cuatro infiltrados iraníes" en Al-Mundhiriya.
Efectivos de las fuerzas
de ocupación estadounidenses caputaron a cuatro iraníes
y un iraquí que atravesaron ilegalmente la frontera con
Iraq cerca de un puesto de control en Al-Mundhiriya. No hubo
más informaciones al respecto. (Fuente: FAV)
11 de noviembre
Naciones Unidas colabora
con el programa de dominio demográfico étnico de
los partidos colaboracionistas kurdos.
La agencia de refugiados
de NNUU ha comenzado a realojar en el Kurdistán iraquí
a los últimos 2.000 kurdos iraníes que habitaban
emplazamientos (campo de Al-Tash) situados en Faluya, en base
a la violencia generada por la ocupación en la zona. Lo
irónico es que milicias paramilitares kurdas participaron
en el asalto ala ciudad de 2004. La ONU ha firmado un acuerdo
con el gobierno regional kurdo por el que ayudará a construir
alojamientos para los 2.000 refugiados de Al-Tash en el pueblo
de Kaua, al sur de Irbil. (Fuente:oficina de prensa de NNUU)
10 de noviembre
El Papa recibe a Talabani,
reconociendo como legítimo el Iraq ocupado.
El "presidente"
iraquí, Jalal Talabani, afirmó hoy que durante
la audiencia que tuvo con el Papa Benedicto XVI le tranquilizó
sobre la situación de los católicos en Irak y le
aseguró que la 'sharia' (ley islámica) no encontrará
espacio en la Constitución, recientemente ratificada en
el Parlamento y aprobada por un referéndum "popular".
En una rueda de prensa organizada por los obispos caldeos tras
su audiencia, relató que Benedicto XVI se mostró
preocupado por la libertad religiosa en Irak y preguntó
específicamente sobre la sharia, a lo que el presidente
iraquí replicó que "la ley islámica
no encontrará espacio en la Constitución"
y que "los cristianos tienen los mismos derechos que el
resto de los ciudadanos". Tales declaraciones demuestran
que en el Iraq colonial no se está trabajando en un modelo
de ciudadanía no basado en criterios religiosos.
Según Talabani, el Papa se mostró "satisfecho"
ante el progreso democrático de Irak y también
"muy entristecido por los sufrimientos y la situación
que vive el pueblo iraquí", por lo que Benedicto
XVI le expresó que "rezará" por nosotros
para la estabilización del país. Sin embargo, los
cerca 20 obispos que se encuentran reunidos en Roma con ocasión
del Sínodo extraordinario de los cristianos Caldeos manifestaron
su desacuerdo con las palabras de tranquilidad del presidente
Talabani, respecto a la libertad religiosa, ya que la actual
Constitución, en el Artículo 2.1, señala
que "El Islam es la religión oficial del Estado y
su fuente básica de legislación". Añade
que "ninguna ley que contradiga los principios establecidas
por el Islam podrá ser aprobada". El patriarca caldeo
de Bagdad y presidente de la conferencia Episcopal iraquí,
Emmanuel III Delly, que estuvo sentado junto a Talabani en la
rueda de prensa, anunció que la minoría cristiana
quiere realizar un "enmienda a una parte de la Constitución".
Según ellos, hay que citar cuáles son los principios
islámicos que se citan en la Carta Magna o se tendrá
que eliminar este artículo. Para el arzobispo de Kirkuk,
Luis Sako, "es muy peligroso decir que todo es compatible
con la ley musulmana porque en Irak existen otras religiones".
Denunció también que en Iraq los cristianos con
dinero y los intelectuales están abandonando el país
con destino a Siria o Jordania porque se sienten amenazados.
Asimismo, Sako explicó que existe una gran proliferación
de protestantes. "Existen ya 16 nuevas iglesias protestantes
desde que llegaron las tropas norteamericanas, ya que a veces
se les promete a los iraquíes convertir su casa en una
Iglesia protestante a cambio de una compensación económica",
denunció el arzobispo. (fuente EP)
El presidente Al-Assad se
esfuerza en evitar el posible asalto sobre Siria.
El presidente sirio
hizo una invitación oficial al primer "ministro"
iraquí para que visitara Damasco, comprometiéndose
en ayudar a la estabilización de su vecino. Al mismo tiempo
calificó de "gran mentira" las acusaciones de
EEUU y el gobierno títere iraquí sobre la falta
de voluntad a la hora de evitar que "combatientes extranjeros"
pasen a Iraq desde Siria. Así mismo aseguro que "a
Siria le interesa controlar la frontera, al margen de las demandas
de EEUU, porque la inestabilidad en Iraq también afecta
a la seguridad en el país". También afirmó
que Siria había intentado abrir embajada en Iraq, pero
que las autoridades iraquíes habían eludido muy
diplomáticamente hasta el momento esta propuesta. También
denunció que EEUU no ha enviado ninguna de las ayudas
técnicas que Siria ha solicitado para el control de fronteras.
(fuente: Reuters)
Detenido el hermano de un
parlamentario iraquí por sospechoso de "colaborar"
con la Resistencia.
Hatem Al-Hassani, hermano
de Hayem Al-Hasani, parlamentario del grupo político de
Iyad Alaui, fue arrestado en Kirkuk por la policía iraquí
bajo la acusación de coordinar una "célula
insurgente". Las primeras declaraciones oficiales de la
propia policía daban la impresión de que Hatem
pasaría a convertirse en uno de tantos "desaparecidos"
(en el sentido más latinoamericano del término),
hasta posterior comunicado, cuando las fuerzas de seguridad reconocieron
que le habían detenido. (Reuters)
El ministro de exteriores
británico visita Iraq por sorpresa.
Durante el transcurso
de su visita, solo trascendió que mantuvo visitas con
el primer "Ministro" iraquí, diplomáticos
británicos, funcionarios iraquíes y las base de
GB en el sur del país. Probablemente, algunas de las tareas
del diplomático en el viaje relámpago estuvieran
relacionadas con la creciente animadversión que la población
iraquí siente hacia los ocupantes británicos, así
como el preocupante aumento de la confrontación bélica
que sufren sus tropas, incluyendo la de sectores mas o menos
integrados en el llamado "proceso político".
(Reuters)
Letonia extenderá
la misión de sus tropas en Iraq.
El parlamento letón
decidió por votación y sin debate alguno extender
el periodo de sus tropas en Iraq hasta finales del año
2006.. A finales de Octubre, la propia Condolezza Rice había
solicitado al primer ministro Aigars Kavitis esta extensión
de permanencia de las tropas. Letonia mantiene oficialmente 135
soldados en Bagdad, Al-Hilla y Babilonia, con funciones de patrullaje
y desminado
Marines se enzarzan entre
sí en una pelea y acaban a tiros entre ellos en acto de
servicio.
El hecho sucedió
en Tall' Afar; un sargento de Marines acabó hiriendo de
un disparo en la pierna a uno de sus subordinados, tras una discusión
y posterior pelea a puñetazos, mientras ejercían
labores de vigilancia y patrullaje en la ciudad. Los vecinos
de la zona se mostraron divertidos ante el hecho, y los marines,
antes de proceder a la retirada del herido, hubieron de disparar
al aire para disolver a la multitud que se arracimó en
torno a la pelea. (Fuente: FAV)
9 de noviembre
Asesinado un conductor de
la Embajada sudanesa mientras salía de la misión
palestina en Bagdad
Un conductor de la
Embajada sudanesa murió asesinado esta mañana en
el momento en que salía de la delegación palestina
en Bagdad, según informaron la Policía y el "ministerio"
de Asuntos Exteriores de Iraq.
El tiroteo se produjo en la zona de Mansur, en el oeste de Bagdad,
después de que un grupo de hombres armados atacara a diplomáticos
y empresarios. El conductor fallecido era de nacionalidad sudanesa,
según ambas fuentes. De nuevo, otra agresión contra
diplomáticos cuya autoría nadie parece reclamar,
salvo la sospechosa "Al-Qaeda". ¿A quien le
interesa atacar a la delegación palestina, siendo la población
palestina especialmente considerada durante la etapa del Baaz
en el poder? Tras la invasión de Iraq en 2003, miles de
palestinos exiliados en Iraq han comenzado a abandonar el país
en base a las persecuciones ejecutadas por milicias paramilitares
asociadas a los partidos en el poder.
(Fuente: EP)
Washington recibe de nuevo
a Ahmed Chalabi.
En una visita que demuestra
que el banquero y estafador internacional, principal opositor
iraquí en el exilio pagado por Washington durante los
años del embargo genocida sobre Iraq, vuelve a gozar de
favor y predicamento en la administración Bush. Ahmed
Chalabi mantuvo varias reuniones en la capital de EEUU. La Secretaria
de Estado, el Secretario de Defensa y el influyente think-tank
American Enterprise Institute (una de las cunas neo-con de la
actual administración norteamericana) le recibieron con
los brazos abiertos, pese al reciente escándalo Libby,
por el cual se consideró a Chalabi el principal proporcionador
de informaciones falsas qe condujeron a la ocupación de
Iraq. La principal razón de este retorno propio de un
hijo pródigo parece encontrarse en la especial relación
que Chalabi ha entablado con Irán, donde huyó cuando
las cosas se le pusieron feas en IRaq; se diría que Chalabi,
un genio maquiavélico de la política, ha logrado
convertirse en pieza clave una vez mas, en este caso en las relaciones
entre Irán y EEUU al hilo de la ocupación de Iraq.
No en vano se rumorea que su candidatura a primer ministro para
las próximas elecciones del 15 de diciembre en Iraq no
le resulta especialmente incómoda a EEUU. De ser esto
cierto, las relaciones entre EEUU e Irán, pasarían
a una situación de punto muerto, donde impere un cauteloso
"haz y deja hacer", en base a la necesidad de contención
de la Resistencia que ambos países comparten. (Fuente:news.yahoo.com)
8 de noviembre
Operativos especiales se
infiltran en territorio sirio para volar antenas de telefonía
móvil.
Durante el asalto a
Al-Qaim, una unidad de las fuerzas especiales de EEUU o del ejército
colaboracionista se adentró en territorio sirio para hacer
volar una antena de telefonía móvil. Miembros de
tribus beduinas que se mueven entre ambas fronteras fueron testigos
de cómo "individuos desconocidos" derribaron
la torre con cargas explosivas. (Fuente: FAV)
NNUU legitima por un año
más la ocupación "Multinacional" de Iraq.
El Consejo de Seguridad votó de forma unánime que
los 180.000 efectivos de ocupación presentes en Iraq permanezca
en el país hasta el 31 de diciembre de 2006, un movimiento
que EEUU agradece enormemente, aprobado por él mismo,
Japín, GB, Dinamarca y Rumanía, a petición
del primer ministro títere Al-Yafaari. (Fuente: breakingnews)
Un periodista estadounidense
confirma la actual implicación de una fragata española
en la guerra de Irak.
El pasado mes de octubre,
el diario La Voz de Galicia publicó una noticia donde
se recogía la integración de una fragata española
de la serie F-100 en el grupo de combate del portaaviones nuclear
Theodore Roosevelt (CVN-71). ¿Cuál era su misión?
El 29 de septiembre, a pregunta de un diputado socialista, el
Ministro de Defensa contestó "no está en una
operación de paz, no está en una misión
en el exterior, está en prácticas de adiestramiento"
(leer pregunta y respuesta completa). No obstante, existen elementos
de juicios para creer que Bono no dijo toda la verdad y a las
pruebas me remito.
Ayer mismo, el periodista de 2ª clase Steve Murphy escribía
desde el USS Theodore Roosevelt (actualmente en el Golfo Pérsico)
lo siguiente (*): "The USS Theodore Roosevelt (CVN 71) Carrier
Strike Group (TRCSG), along with Carrier Air Wing (CVW) 8, has
been deployed in support of Operation Iraqi Freedom (**) (OIF)
and Maritime Security Operations (MSO) for more than two months,
and continues to make a positive impact on the Gulf region."
Por si quedara alguna duda, expone también las misiones
del grupo naval: "VBSS operations pressurize the maritime
environment, playing a significant role in shaping the environment
and setting the conditions for other forces to engage international
terrorist organizations (ITO). These operations intercept vessels
that may support international terrorist organizations by transferring
personnel or such items as weapons and drugs. VBSS operations
are intended to detect, deter, and deny ITOs the use of the maritime
environment". Resumiendo: lucha contra el terrorismo y apoyo
a las tropas de tierra en Iraq. Tampoco cabe duda alguna sobre
las fuerzas involucradas en esta operación: "The
Theodore Roosevelt Carrier Strike Group includes [...] ; the
Spanish frigate SPS Alvaro de Bazan (F101); and [...]".
Aunque este apoyo sea cuantitativamente inferior al desplegado
en la época de Aznar, las implicaciones políticas
son igualmente significativas. Aún mayores, si cabe, porque
la participación no puede disfrazarse con eufemismos de
ninguna clase.
(*) La noticia completa: TRCSG Continues to Make Impact in Gulf
(07/11/05). Noticia relacionada: TRCSG Sailor Reenlists Aboard
Spanish Ship Alvaro de Bazan (13/10/05). (**) Por si alguien
lo ha olvidado la "Operation Iraqui Freedmon" comenzó
a las 5:34 del 20 de marzo (hora local en Bagdad) de 2003 y significó
el inicio de la invasión de Iraq. Fuente: almendron.com
EEUU utilizó "fósforo
blanco" en el asalto a Faluya
La televisión
italiana RAI alegó en un documental que Estados Unidos
usó proyectiles de fósforo blanco "de manera
masiva e indiscriminada" contra civiles en la ofensiva de
noviembre de 2004 en Faluya.
La televisión estatal italiana emitió un documental
el martes en el cual alega que Estados Unidos usó proyectiles
de fósforo blanco "de manera masiva e indiscriminada"
contra civiles en la ofensiva de noviembre de 2004 en Faluya.
Según el informe, los proyectiles no se usaron para iluminar
a los combatientes enemigos durante la noche, como ha dicho el
gobierno de Estados Unidos, sino contra civiles, y les quemó
las carnes "hasta el hueso".
En el documental emitido por el canal de noticias de la cadena
estatal RAI, un ex infante de Marina, Jeff Englehart, dijo que
vio los cuerpos quemados de mujeres y niños después
del bombardeo.
"Cuerpos quemados. Niños quemados y mujeres quemadas.
El fósforo blanco mata indiscriminadamente. Es una nube
que dentro de los... 150 metros de impacto se dispersa y mata
a todos los seres humanos y animales".
Según el Pentágono, en la toma de Faluya, un bastión
de la guerrilla sunita murieron "1.600 combatientes enemigos
y 51 soldados estadounidenses". El recuento no incluyó
víctimas civiles. Diversas ONG y periodistas que acompañaban
a los marines sitúan en 800 la cifra mínima de
víctimas civiles.
El fósforo blanco no es considerado un arma química,
sino incendiaria, y cargado en un proyectil ilumina un terreno
de casi un kilómetro cuadrado durante un par de minutos.
"Puede usarse en un campo de batalla, pero no en una ciudad",
declaró el ex soldado Englehart. "Quema los cuerpos,
los disuelve hasta dejar el esqueleto desnudo", añadió.
El presentador del programa, Sigfrido Ranucci, afirmó
que las pruebas resultaban concluyentes y que Estados Unidos
había utilizado el fósforo blanco "no para
iluminar Faluya, sino para destruirla". (fuente: AFP)
EEUU entrega cantidades
de dinero irrisorias en compensación por las pocas vidas
civiles y daños materiales que reconoce causar.
Bajo los registros
en Rauah del sistema de compensación por "daños
colaterales" de EEUU, la vida de un familiar muerto se paga
a unos 2.100 euros, tanto como un coche de gama alta dañado,
mientras que la de una televisión destruída por
una granada de mano vale unos 320. A fin de cuentas, la televisión
es el principal medio de propaganda de las "autoridades"
iraquíes y hay que procurar que todos los iraquíes
tengan acceso a la agenda mediática colonial. Una casa
destruída se tasa en 1050 euros, un comercio quemado vale
tanto como un familiar muerto. En un incidente concreto, 25 rondas
de mortero estadounidenses sobre un área de pastoreo beduina
acabaron oficialmente con la vida de 7 civiles; EEUU hizo un
pago global por esta agresión de uno 25.000 euros.Durante
los dos últimos meses, los EEUU han pagado tan sólo
unos 90.000 euros en "compensaciones" por los ataques
continuados sobre la zona de Rauah, lo cual no deja de ser una
cantidad extremadamente reducida, incluso usando los baremos
de pago compensatorios de los ocupantes, comparada con el nivel
de destrucción que la zona ha sufrido. Para cobrar estas
ínfimas cantidades, los afectados han de entregar "evidencia
fotográfica de la destrucción". Las sesiones
de pago en Raua son dos por semana. En la mayoría de ocasiones,
el desprecio es evidente: ni siquiera hay una disculpa oficial;
simplemente se paga un tope de dinero (2500 dólares )
por la vida de los seres queridos asesinados. El sargento Jeffery
Mubarak, responsable de los pagos, defiende así su postura:
"Desde una perspectiva cultural, encontramos las venganzas
de sangre en Iraq: mato uno de los tuyos, matas uno de los míos...
a menos que efectúes un pago. En esta cultura, esto se
ve bien. Detiene el círculo de venganzas". Por supuesto,
los iraquíes que acuden a recibir las miserables compensaciones
lo ven de otra forma: "El dinero no es compensación.
¿Cómo puede el dinero devolverme lo que he perdido?",
se lamentaba Hassan, quien perdió a su mujer y vio como
a su hijo pequeño se le salían las tripas fuera
bajo los disparos de un helicóptero estadounidense; "
me sentía mal por acudir a ellos y coger el dinero...
no quería hacerlo; pero mis amigos me dijeron que me preocupara
por el futuro de mi hijo, que con el dinero le pagaría
la educación y podría mantenerle caliente".
(Fuente: The Scotsman)
EEUU impide el paso a todo
periodista independiente y no "empotrado" a Al-Qaim.
La ofensiva norteamericana
contra las poblaciones de Al-Qaim, Husayba, Al-Baghuz, Al-Rumman
y Sada prosigue en el silencio de los mass-media internacionales;
sólo los periodistas de propaganda de guerra que acompañana
a los asaltantes tienen permiso para entrar en las zonas de combate,la
mayoría de ellos de la televisión oficial del régimen
titere iraquí, "Al-Iraqiya" (fuente: FAV)
Ucrania retirará
sus tropas de Iraq en breve.
El ministro de defensa
ucraniano, Anatoly Gritsenko, afirmó hoy que el contingente
ucraniano se retirará de Iraq antes de que finalice el
años 2005. Sin embargo, afirmó también que
Kiev fortalecería sus lazos con el régimen colonial
iraquí en distintas esferas. En la actualidad, 896 ocupantes
ucranianos permanecen en Iraq, y han habido 17 bajas en combate
reconocidas. (Fuente: Itar-Tass )
Irán denuncia que
aviones espía de EEUU se han estrellado en territorio
iraní.
Irán denunció
hoy que en los últmos meses ha hallado restos de dos aviones
espía teledirigidos en su territorio, acusando con ello
a Washington de violar su soberanía por medio de la violación
del espacio aéreo. El 4 de julio un Shadow se estrellaba
en la provincia de Ilam, a 60 kms de la frontera, y el 25 de
agosto lo hacía un Hermes en la zona de Koram Bad, 200
kms al interior de Irán. El ministro de exteriores envió
un carta pública de protesta a las autoridades estadounidenses
a través de la embajada suiza en Teherán.
(Fuente:Reuters)
7 de noviembre
Talabani, consciente de
la precariedad de su posición, advierte de que una retirada
ahora de las tropas extranjeras sería una "victoria
de los terroristas"
Durante su visita a
Italia, el "presidente" iraquí Talabani volvió
a repetir, como cada vez que le ponen un micrófono enfrente,
que la retirada de las tropas de ocupación sería
la entrega de Iraq a "los terroristas". Quizá
Talabani, y poniéndonos en los mismos términos
simplistas y sesgados, prefiera que el país siga entregado
a los ocupantes. Así mismo, Talabani calificó al
legítimo movimiento de Resistencia iraquí como
"una minoría de terroristas huérfanos de Saddam
Hussein", dando así una magistral muestra mediática
de comprensión de lo que se cuece en el país ocupado.
En su visita, volvió a agradecer al gobierno italiano
que mantenga tropas de ocupación, y de nuevo pidió
a Roma que no retire sus tropas, porque "sería una
catástrofe para el pueblo de Iraq". Afortunadamente,
parece ser que la ocupación y la guerra no han llegado
a ser catástrofes, según el señor Talabani.
Finalmente, resaltamos algo que podríamos considerar una
pequeña trampa del subconsciente registrada en las declaraciones
del "presidente" iraquí: "Ni Italia, ni
el mundo libre y democrático, ni nosotros iraquíes
podemos abandonar la causa de la democracia". Al parecer,
Talabani reconoce que esos "nosotros iraquíes"
no son parte del mundo libre y democrático. Talabani,
tras considerar que "la guerra es historia" (pero todas
las semanas la Zona Verde es bombardeada, con lo que parece que
la Historia no parece estar muy de acuerdo) cerró sus
declaraciones con una frase por la que juraríamos que
el mismísimo George W. Bush estaba hablando por boca del
funcionario colaboracionista: "Ahora tenemos que ver si
estamos de parte de los terroristas o en la otra parte";
o con nosotros o contra nosotros, en suma.
(Fuente: EP)
El ex embajador británico
en Washington critica la actuación de Blair y dice que
se sometió a los dictados de Bush
El ex embajador británico
en Washington Christopher Meyer explica en un libro, cuyos extractos
publica hoy el diario 'The Guardian', que el primer ministro
británico, Tony Blair, y su equipo se vio "seducido"
por la proximidad y el poder de Estados Unidos y dejó
de negociar algunas condiciones con el presidente estadounidense,
George W. Bush, sobre el apoyo británico a la guerra en
Irak.
Según el diplomático, Blair perdió varias
ocasiones para frenar la velocidad con la que Bush quería
ir a la guerra e considera que ello ha contribuido a la actual
anarquía que se vive en el país. "Hemos sido
el socio menor en esta empresa", declara. El diplomático
recuerda que Estados Unidos no quería ir solo a la guerra
e indica que si Reino Unido hubiera insistido "Iraq después
de Sadam podría haber evitado la violencia que se ha probado
fatal".
En su libro dice que Blair fue la marioneta seducida por Bush
y por su poder. Además acusa a Blair de debilidad y de
no haber conseguido que Bush hablara claramente de la situación.
"¿Dijo Blair a Bush de forma clara y explícita
que no apoyaría la guerra a no ser que se cumplieran los
deseos de Reino Unido?". "Lo dudo", respondió.
Además, Christopher Meyer dijo que "retrasar la invasión
a Iraq de marzo a otoño hubiera permitido a los inspectores
de armamento de Naciones Unidas tener unos meses extra para establecer
si Sadam Husein tenía o no armas de destrucción
masiva, permitir a Estados Unidos y Reino Unido llegar a un entendimiento
con Francia y Rusia, dos de los países más escépticos
sobre la guerra e incrementar su apoyo internacional". Sin
embargo, la crítica de Meyer no excluye en ningún
momento el fondo de la cuestión: la necesidad de destruir
el Iraq baazista para evitar una potencia regional que amenazar
el proyecto colonial israelí o el control de grandes reservas
petrolíferas por parte de un regimen más cercano
a Rusia, China o Europa que a EEUU. Meyer, como una gran cantidad
de críticos a posteriori de la Ocupación se limita
a criticar la forma, no el fondo de la cuestión.
(Fuente: Europa Press)
Gobierno y oposición
en Italia podrían acordar retirada de Irak
El Gobierno y la oposición
de centroizquierda de Italia podrían lograr un acuerdo
sobre una retirada escalonada de las tropas que mantienen en
Iraq, aunque no será una "huida", dijo el lunes
el ministro de Defensa. Italia tiene alrededor de 2.900 soldados
en Iraq, el cuarto contingente más grande en este país,
pese a la extendida oposición popular que el Ejecutivo
afronta sobre la guerra.
En abril habrá elecciones generales en Italia, y las encuestas
dan como vencedor al líder de centroizquierda, Romano
Prodi. Uno de los principales dirigentes del centroizquierda,
Piero Fassino, aseguró que si llegan al poder retirarán
a los soldados. El ministro de Defensa, Antonio Martino, manifestó:
"El Gobierno y la oposición pueden converger en un
plan de retirada paulatino", tras una reunión del
principal partido de oposición, los Demócratas
de Izquierda. Precisamente Fassino, líder de esta formación,
indicó: "Si vencemos, propondremos un calendario
para el regreso de nuestras tropas de Iraq y desde luego no será
una retirada en 24 horas". El Gobierno del primer ministro
Silvio Berlusconi, uno de los principales aliados de Washington,
retiró alrededor de 300 soldados este año pero
dijo que las decisiones sobre reducción de tropas se harán
de acuerdo con la coalición liderada por Estados Unidos.
Martino señaló que cualquier decisión que
se tome será subordinada a la situación en el terreno
y explicó que el regreso de las tropas no será
una huida de Iraq, ya que eso sería una "traición".
"La gente de Nassiriya (donde están basadas las tropas
italianas) serían las primeras en pagar el precio de una
elección incorrecta y eso también afectaría
la credibilidad global de nuestro país. Eso no va a pasar",
agregó. También Fassino reconoció la necesidad
de no llevar a cabo la retirada de manera inmediata debido a
la "transición" iraquí. Si bien toda
retirada de tropas extranjeras de Iraq es bievenida, la cuestión
es que ninguna de las formaciones políticas mayoritarias
italianas tiene en mente dejar de reconocer como consumada la
ocupación de Iraq
(Fuente: Reuters)
6 de noviembre
Marruecos exige la liberación
inmediata de sus dos empleados de la Embajada secuestrados en
Iraq
Las autoridades marroquíes
exigieron hoy "la liberación inmediata y sin condiciones"
de los dos empleados de la Embajada de su país que permanecen
secuestrados en Irak, según un comunicado del Ministerio
de Asuntos Exteriores y Cooperación. Según recoge
la agencia MAP, el Ministerio asegura que Al Qaeda en Irak "no
tiene que dar ninguna lección a Marruecos, que es un país
soberano con sus opciones políticas y sus decisiones en
asuntos exteriores". "Al-Qaeda trata de justificar
el anuncio de la ejecución de Abderrahim Boualam y Abdelkrim
Al Mouhafidi, a través de falacias políticas y
referencias religiosas", denuncia el comunicado.
"Esta postura clara y legítima del Reino de Marruecos
no puede sufrir interferencias o chantajes de ningún tipo,
menos de un grupo terroristas que no puede pretender ser representante
de Irak o de su pueblo", aseguró el Ministerio de
Asuntos Exteriores.
Los dos empleados de la Embajada marroquí en Irak fueron
secuestrados el mes pasado cuando se dirigían a Bagdad
desde Jordania. Además fueron condenados a muerte el pasado
jueves, según un texto difundido en una página
web utilizada por el grupo de Abu Musab al Zarqawi. "Un
tribunal islámico" los encontró culpables
de participar en una guerra contra el Islam, según explicaba
el comunicado.
De nuevo hemos de mostrar nuestras más reticentes sospechas
sobre la verdadera autoría del secuestro y de las amenazas.
En este diario de la Resistencia y en CSCAweb ya hemos ofrecido
en innumerables ocasiones suficientes argumentos, textos y declaraciones
de especialistas, políticos, líderes religiosos
de Iraq, EEUU, Canadá o Jordania que ponen en duda la
existencia de Al-Zarqaui. La pregunta es: ¿A quien interesa
el secuestro de diplomáticos extranjeros bajo argumentaciones
principalmente religiosas? (Fuente: EUROPA PRESS)
EEUU viola el espacio aéreo
sirio.
Testigos de la ciudad
de Al-Qaim aseguraron a la agencia Mufakirat Al-Islam que al
menos un caza bombardero estadounidense había penetrado
en territorio sirio por la zona de Makr Al-Dhib. Mientras perseguía
a un grupo de guerrilleros. Habitantes de pueblos de la zona
fronteriza aseguran que hn sido varias las veces que esto ha
ocurrido desde el inicio de las grandes operaciones de asalto
en el oeste de Iraq.
Un capitán del ejército
iraquí desmonta la versión oficial del asalto a
Tall' Afar.
El nuevo reportero
de Mufakirat Al-Islam, que sustituye a Salim Tu'mah, fallecido
el 22 de septiembre en el asalto estadounidense contra la ciudad,
recogía las rotundas declaraciones de un capitán
del ejército colaboracionista iraquí: "las
afirmaciones sobre que los vecinos de la ciudad habían
ayudado a los americanos en la ocupación de Tall Afar
son puras mentiras y provocan la risa. Me asombra que el gobernador
regional mienta tan descaradamente; todo el mundo sabe que esta
ciudad rechaza nuestra presencia; no sólo eso, sino que
además ayudan a los resistentes que quedan a poner bombas
y preparar emboscadas". La situación ha disparado
los índices de deserción de las tropas en la zona:
"dimos un permiso de un día a cuarenta de nuestros
soldados, y sólo han vuelto ocho". Desde el final
oficial de la batalla de Tall Afar, se han dado más de
61 ataques. (Fuente: FAV)
La Liga Árabe envía
a un representante para dialogar con los políticos sunníes
que participan del gobierno colonial.
Ahmed Bin Hili, experimentado
funcionario de la Liga Árabe, se reunió hoy con
representanes de partidos políticos sunníes para
preparar diversos aspectos de la llamada conferencia de reconciliación;
los iraquíes forman parte de la coalición sunní
que se presentará a las elecciones de diciembre bajo el
nombre del Frente del Consenso Iraquí. La Liga Árabe
por medio de su enviado propuso hasta cinco fechas para la celebración
de la conferencia. Sin embargo, Bin Hili no mantuvo reunión
alguna con entidades netamente religiosas sunníes bastante
más influyentes y críticas con la ocupación
que los referidos partidos minoritarios, como la Asociación
de Ulemas, por ejemplo. (Xinhua)
5 de noviembre
Organismo auditor de la
ONU afirma que EEUU debe a Iraq al menos 208 millones de dólares
por obras de reconstrucción.
Un equipo de auditores internacionales señaló que
Estados Unidos debe pagar a Iraq alrededor de 208 millones de
dólares como compensación po una obra de reconstrucción
deficiente, informó hoy el periódico The New York
Times.
La obra, otorgada en contrato a KBR, subsidiaria de la contratista
de defensa de EEUU y empresa muy ligada a Dick Cheney, Halliburton,
y financiado con el expolio de las riquezas petroleras iraquíes,
fue realizados inflando precios o de manera deficiente, señaló
el Comité Internacional de Asesoría y Control del
Fondo de Desarrollo para Iraq, patrocinado por la ONU para supervisar
los proyectos de reconstrucción en Iraq.
La autoridad del comité solamente puede hacer recomendaciones
sobre cualquier reembolso de los proyectos de reconstrucción
y corresponde al gobierno de EEUU decidir si hace o no el pago
señalado.
Analistas de EEUU dicen que el descubrimiento provocará
más recelos entre los iraquíes, quienes siempre
han afirmado que EEUU invadió su país para controlar
los recursos petroleros.
Además, el informe aparece en un momento difícil
para la administración Bush, debido al papel del vicepresidente
Dick Cheney como director ejecutivo de Halliburton, lo que que
ha provocado acusaciones como la del congresista demócrata
Henry Waxman, quien acusó a la administración Bush
de dar reiteradamente trato especial a Halliburton y "permitir
que la compañía saque provecho tanto de los contribuyentes
de EEUU como del pueblo iraquí."
Algunos de los proyectos de reconstrucción en Iraq son
financiados por EEUU mientras que la mayoría se pagan
con las ganancias de la venta y saqueo del petróleo iraquí,
cuando las leyes internacionales establecen que son las potencias
agresoras quienes en todo caso han de correr con todos los gastos
de reconstrucción así como de las compensaciones
de guerra.
Esta es la primera ocasión que una auditoría internacional
sugiere que contratistas de EEUU han cobrado precios excesivos
por trabajos de reconstrucción en Irak, aunque varios
auditores privados han criticado la conducta abusiva de KBR y
de otros contratistas de EEUU. (Fuente: Xinhuanet)
Japón donará
a EEUU 4.860 millones de euros mediante la condonación
del 80 por ciento de la deuda "iraquí".
Japón acordó
perdonar el 80 por ciento de sus préstamos a Iraq, abriendo
el camino para la reanudación de la ayuda financiera japonesa
al país y facilitando las negociaciones de Bagdad con
otras naciones acreedoras, dijo la agencia de noticias Kyodo.
La condonación alcanza a 690.000 millones de yenes (unos
4.860 millones de euros), cerca del 80 por ciento de los 6.020
millones de euros que Iraq debe a Japón, dijo Kyodo citando
fuentes sin identificar del gobierno.Se espera que se llegue
a un acuerdo formal antes de finales del año, abriendo
la vía para que Japón restablezca créditos
de hasta 3.500 millones de dólares para ayudar a la reconstrucción
iraquí.El Club de París, conformado por 19 naciones
acreedoras, había acordado en noviembre del año
pasado condonar deuda con Irak. Con Japón siendo el mayor
acreedor dentro del Club de París, el acuerdo con Iraq
probablemente facilitará las negociaciones de Bagdad con
otras naciones prestamistas, dijo Kyodo citando a sus fuentes
en un despacho a última hora del sábado.
Hace un año, el Club de París acordó perdonar
el 80 por ciento de la deuda de Irak, finalizando con una disputa
trasatlántica. Washington presionó para una condonación
de entre el 90 y el 95 por ciento, pero Francia y otras naciones
europeas se opusieron
En el país nipón existe un fuerte debate sobre
la presencia de tropas de ocupación japonesas en Iraq;
en principio las tropas japonesas se retirará este año
pero Japón serguirá proporcionando ayuda logística
con aviones y pilotos en la zona del Golfo. Sin embargo, el compromiso
de Japón con la ocupación estadounidense de Iraq
se hace patente con el cumplimiento de esta condonación,
que supuestamente se efectúa sobre Iraq; pero Iraq ha
dejado de ser un país soberano, pasando a convertirse
en una colonia que situará sus riquezas naturales y su
economíoa en manos de multinacionales mayoritariamente
estadounidenses. (Fuente: Reuters)
El Salvador alista otros
380 soldados para viajar a Iraq
El batallón
Cuscatlán VI, que viajaría en febrero de 2006,
estaría en el país asiático hasta agosto
próximo. El Salvador prepara actualmente a otros 380 soldados
que serían enviados a Iraq para continuar con "labores
de reconstrucción y de asistencia humanitaria"; sin
embargo, la decisión deberá ser tomada por el presidente
de la República, Elías Antonio Saca.
El ministro de la Defensa Nacional, general de división
Otto Alejandro Romero Orellana, reveló que la institución
armada se prepara por si se decide alargar la misión en
Iraq. "La Fuerza Armada siempre está preparada para
todo. No está definido si hay un sexto contingente, pero
ya están reagrupados", aseguró el funcionario.
Romero reveló que el oficial que estaría al frente
del Cuscatlán VI ya fue seleccionado; sin embargo, declinó
revelar su identidad.
LA PRENSA GRÁFICA conoció que el batallón
Cuscatlán VI estaría siendo comandado por el coronel
Julio Armado García Oliva, actual director de la Escuela
Militar Capitán General Gerardo Barrios.
El Salvador tiene autorización del congreso para que pueda
tener tropas en Iraq hasta agosto de 2006, cuando también
cumplirá tres años de presencia militar en esa
nación asiática.
"La decisión de ir no ha sido tomada; el señor
presidente no ha tomado la decisión", reiteró
el alto jefe militar, quien aseguró que la institución
armada estará lista si se decide alargar la misión
en Iraq.
El Salvador es el único país de Latinoamérica
que mantiene tropas en Iraq. Un total de 1.881 soldados salvadoreños
han sido destacados desde agosto de 2003 hasta la fecha, entre
la ciudad santa de Nayaf e Hilla.
El Salvador, desde ese entonces, ha sufrido oficialmente dos
bajas mortales: Natividad Méndez Ramos, muerto en abril
de 2004, a "consecuencia de la violencia en aquel país";
y Carlos Armando Godoy Castro, en junio pasado, "por un
percance vial".
Dos diputados de la Asamblea Legislativa viajarán a Iraq
para supervisar in situ el trabajo que realiza la tropa salvadoreña
en la ciudad de Hilla, provincia de Babil.
El ministro de la Defensa Nacional, general de división
Otto Alejandro Romero Orellana, confirmó que dos legisladores,
que no identificó "por razones de seguridad",
le acompañarán en el viaje, previsto para este
mes.
Romero irá a Iraq para supervisar los "trabajos de
reconstrucción" ejecutados por la tropa. Dos soldados
que han resultado heridos en Iraq por diversas causas regresarán
a suelo patrio en los próximos dos meses, según
indicaron fuentes castrenses.(Fuente: La prensa gráfica).
España ha manifestado
su voluntad de participar en un masivo ejercicio de guerra estadounidense
cerca del Golfo de Omán como exhibición de poder
ante Irán.
El objetivo es mostrar
a Teherán que en caso de conflicto no podrá bloquear
las rutas marítimas en el estrecho de Ormuz. Operativos
especiales de EEUU comprobarán si es cierto que Irán
está planeando llenar la zona con minas de superficie
y submarinas. Lo cierto es que Irán si está entrenando
a sus tropas para esta posibilidad. EEUU pidió al respecto
a China y Rusia que no vendan este tipo de armamento a Teherán.
El ejercicio se desarrollará en febrero de 2006 y es posible
que participen tropas de la OTAN con barcos y soldados. España,
GB, Holanda e Italia han manifestado su deseo de aportar medios.
Oman, Qatar, Kuwait, Arabia Saudí, Bahrein, los Emiratos
y Yemén participarán en el ejercicio, donde se
comprobarán los niveles en desminado, guerra submarina
y des superficie, reconocimiento marítimo a larga distancia
y capacidades de ataque mar-tierra.
(Fuente: Newsinsight.net)
4 de noviembre
El Pentágono admite
que el blindaje de los Humvees es totalmente inoperante en la
defensa da las tropas invasoras.
El Pentágono
ha admitido que no puede proteger a sus soldados de las bombas
que la Resistencia sitúa en el borde de las carretera
en Iraq,y que han matado más soldados norteamericanos
en octubre que en ningún otro mes anterior de la guerra.
De la suma de 93 militares muertos en el mes más mortal
para el ejército desde enero, 55 fueron víctimas
de explosivos manufacturados artesanalmente. Ayer el ejército
reveló que otros dos soldados más murieron cuando
su Humvee rodó sobre una bomba en Ramadi.
Los EE.UU han gastado millones de dólares en desarrollar
contramedidas al respecto, principalmente colocando blindaje
extra en sus vehículos. Pero un funcionario del Pentágono
en Bagdad dijo que los rebeldes han desarrollado artefactos aún
más complejos y mortales.
Estos nuevos blindajes han tenido un costo de unos 300 millones
de euros este año. La mayoría de las bombas situadas
al borde de la carretera están hechas de metralla, que
se pueden comprar en el mercado negro de Iraq a un precio de
menos de 9 euros. (Fuente: Daily Telegraph).
Oficiales británicos
intenta incriminar a Irán acerca de la creciente efectividad
de la Resistencia.
El portavoz del ejército
británico, el general Jame Dutton, afirmó ante
los medios desde Basora que "tecnología sofisticada
y explosivos" estaban entrando a Iraq a través de
la frontera con Irán. Es curioso que tratándose
de una misma acusación -la porosidad de una frontera mal
guardada- el discurso de los ocupantes varíe tanto de
pendiendo del país sobre el que se vierten las acusaciones.
Sobre Siria, el problema es que "no guardan bien la frontera".
Sobre Irán es que "alta tecnología" es
procurada para la "insurgencia" desde allí.
Al parecer, los iraquíes son los que menos tienen que
ver con el éxito la resistencia en Iraq. (Fuente: Reuters)
Listado de abusos, ataques
sobre civiles, violaciones del derecho internacional y de los
derechos humanos, y provocaciones sectarias efectuadas en Iraq
por ocupantes o colaboracionistas
17 de noviembre: no hay incidentes registrados.
16 de noviembre: fuentes sanitarias
de Al-Qaim establecen en 34 los muertos civiles (incluyendo mujeres
y niños) muertos en la ofensiva de EEUU sobre la ciudad.
24 negocios privados, cinco talleres y dos mezquitas resultan
también destruidas.
16 de noviembre: fuerzas de EEUU apoyadas por tropas
del ejército colaboracionista realizan arrestos en masa
en los barrios faluyíes de Al-Zaydan y Al-Zaubi: los vecinos
cifran en "docenas" el número de detenidos,
incluyendo estudiantes de secundaria e imames, bajo la acusación
de participar en ataques contra ocupantes y colaboracionistas.
15 de noviembre: al menos 24 vecinos del pueblo de
Al-Ubaydi mueren en bombardeos indiscriminados de EEUU. La abundancia
de cadáveres es tal, que han de ser almacenados en una
mezquita porque el depósito del hospital local está
lleno. Entre los cadáveres, nueve niños, cinco
mujeres, tres ancianos. Según fuentes estadounidenses,
las zonas bombardeadas eran "escondrijos" de miembros
de Al-Qaeda. Fuentes del hospital de Al-Qaim afirmaron que las
zonas bombardeadas eran barrios civiles.
15 de noviembre: fuerzas de EEUU lanzan una campaña
de arrestos masivos en el norte de Al-Habbaniya: 40 personas
son detenidas: estudiantes de secundaria, funcionarios y ulemas
incluidos. Al término de la operación, estalla
una bomba en la columna de EEUU que había escoltado a
los operativos, lo que provoca la detención de ocho vecinos
más.
15 de noviembre: cientos de vecinos de Baquba se manifiestan
contra las oleadas de arrestos en masa lanzadas por las tropas
de EEUU en la ciudad, pidiendo la inmediata liberación
de 370 vecinos, que permanecen bajo arresto de fuerzas del ministerio
de Interior.
15 de noviembre: tropas de EEUU registran y asaltan
24 viviendas y 30 comercios en Al-Hauiyah, arrestando a 14 vecinos.
14 de noviembre: operativos de EEUU descubren una bomba
de la Resistencia y la hacen estallar al paso de un autobús
civil en la calle Al-Zuyur, en Bagdad. Seis civiles muertos y
16 más heridos.
13 de noviembre: una columna de vehículos armados
de EEUU, atravesando el centro de Ramadi, abre fuego sin causa
aparente sobre civiles, matando a 13 viandantes que se dirigían
a sus lugares de trabajo, incluyendo profesores universitarios,
de instituto y trabajadores de la salud del hospital general
de Ramadi. La información venía dada por el doctor
Osama Al-Aani, portavoz del hospital.
13 de noviembre: tropas británicas y colaboracionistas
asalta 26 viviendas y arrestan a 41 jóvenes en Al-Amarah,
sin mediar acusación alguna. Mientras se ejecutan los
registros, los efectivos colaboracionistas robaron dinero, joyas
y objetos de valor de las viviendas. Es la segunda acción
de este tipo en 48 horas. La noche anterior, fueron 33 los detenidos,
todos sunníes; los arrestos fueron clasificados, incluso
por el gobernador de la ciudad, como "oscuros e incomprensibles".
12 de noviembre: se eleva a 97 el número de
civiles asesinados por la ofensiva de EEUU en Al-Qaim. El departamento
de salud de la región clasifica la zona como "desastrosa",
en base a los muertos, destrucción de infraestructura
sanitaria y la posibilidad de riesgo de epidemias.. 188 edificios
resultaron destruidos o muy dañados.
12 de noviembre: tanques de EEUU abren fuego indiscriminado
contra el pueblo de Al-Karabila. Tropas de EEUU rematan a un
guerrillero gravemente herido e inmovilizado al ser encontrado
postrado en el interior de una vivienda de la población.
Testigos de la zona aseguraron que en su asesinato los ocupantes
emplearon mas de 30 proyectiles, la mayoría destinados
la cabeza. El guerrillero disponía de una pistola.
12 de noviembre: EEUU lanza una campaña de arrestos
en masa en Baquba y otras ciudades al noreste de Bagdad, arrestando
a cientos de vecinos. Tanques, vehículos blindados, helicópteros,
caza bombarderos e incluso lanchas de combate se emplearon en
la operación: primero se cerraron todas las entradas y
salidas de las poblaciones, después se asaltaron los hospitales
y se amenazó al personal sanitario con el arresto en caso
de admitir o dar cuidado alguno a guerrilleros heridos. Los vecinos
arrestados fueron transportados, maniatados y vendados, en camiones.
Hasta 412 vecinos fueron detenidos, incluidos menores de edad
e inválidos.
12 de noviembre: los arrestos en masa en Diyala y Han
Bani Saad acaban con 200 vecinos detenidos. Según Auf
Rahumi, miembro del consejo de gobierno de Diyala, los arrestos
se estaban haciendo en base a la identidad religiosa de los "sospechosos":
sunníes. Entre los arrestados hay personas del consejo
regional de Baquba, incluídos cargos del colaboracionista
Partido Islámico.
11 de noviembre: una unidad de las brigadas Badr del
colaboracionista CSRII asalta con armas de fuego la mezquita
de Al-Uahid Al-Qahhar en Bagdad en el momento de la oración:
cinco fieles mueren y nueve son heridos
11 de noviembre: tras sufrir la explosión de
una bomba de la Resistencia en Baquba una columna motorizada
de Marines, abandonan en la cuneta sin más el cuerpo de
un iraquí que trabajaba para ellos como traductor y que
les acompañaba en el momento de la explosión. Los
cuerpos de dos marines fallecidos en el ataque sí fueron
recuperados y trasladados a la base norteamericana.
10 de noviembre: EEUU lanza más de 42 cohetes
y bombas de racimo sobre cinco vecindarios de Al-Qaim antes
de que tropas de tierra invasoras los asalten.
10 de noviembre: durante toda la batalla de Al-Qaim
tropas de EEUU irán ocupando viviendas arbitrariamente;
según la agencia INA, expulsando a las familias ocupantes.
10 de noviembre: durante el asalto a Al-Qaim, entre
el martes y el miércoles, al menos 246 viviendas son allanadas.
10 de noviembre: los ocupantes y sus colaboracionistas,
tras el asalto inicial a Al-Qaim, arrestan a Munif Salah, un
notable de la población, por negarse a servir para ellos.
Los asaltantes buscaban a alguien que pudiera/quisiera asumir
los cargos de gobernador local, alcalde o presidente del consejo
municipal. Si bien la defensa política del asalto a la
ciudad por parte del primer "ministro" Al-Yafaari se
basó en que "el pueblo de Al-Qaim acudió a
nosotros para enfrentarse a los terroristas", lo cierto
es ninguno de los supervivientes del ataque parecía dispuesto
a participar en el gobierno impuesto por los colaboracionistas.
Una vez acabado este primer asalto, tropas colaboracionistas
efectuaron varios registros de viviendas, robando en ellas, desarrollando
un auténtico saqueo. Por lo visto, gran parte de estas
pertenencias (ropa, objetos de arte, joyería)se vendió
luego en el llamado "mercado de los ladrones", el mercado
de Abu Graib. Ese mismo día, los combates impiden el servicio
de ambulancias y recepción de heridos del hospital de
Al-Qaim, que además se ve sujeto a cerco por parte de
EEUU. Dos ambulancias son destruidas en la ofensiva, y los trabajadores
de la salud son amenazados por los soldados de EEUU . Tropas
de EEUU arrestan a varios menores de entre 13 y 15 años,
alegando que son guerrilleros. Decenas de vecinos abandonan la
ciudad y se adentran en el desierto por miedo a los bombardeos
indiscriminados; cuatro escuelas y mezquitas son bombardeadas,
así como el principal depósito de agua potable
del distrito "7 de abril".
10 de noviembre: tras un ataque de la Resistencia en
Ramadi, tropas de EEUU abren fuego indiscriminado, matando a
una mujer y su hijo de 4 años.
10 de noviembre: un ataque áereo de EEUU en
un suburbio del norte de Al-Tayi deja un saldo de 32 civiles
muertos, incluyendo mujeres y niños, según fuentes
hospitalarias. Según un comunicado de EEUU, el ataque
se había realizado sobre efectivos de Al-Zarqaui. Fuentes
del ejército colaboracionista en reunión con líderes
tribales de la zona reconocieron a la mañana siguiente
que había sido "un error", y que se emprenderían
"medidas oficiales" al respecto.
10 de noviembre: tras un ataque con morteros sobre
la base de las tropas de ocupación de Ucrania, efectivos
de EEUU, Ucrania y colaboracionistas lanzan una campaña
de arrestos y registros intensivos sobre la población
sunní de Al-Kut, haciendo varias detenciones.
10 de noviembre: aparecen 12 cuerpos de hombres jóvenes
(de 22 a 40 años) sunníes en un vertedero de Al-Nayaf;
todos estaban maniatados y amordazados, presentando disparos
en la cabeza y mutilaciones varias. Los vecinos acusaron a las
brigadas Badr del crimen. Al parecer, todos ellos eran habituales
de una mezquita que las Brigadas habían desalojado para
convertirla en un oratorio shií.
10 de noviembre: cuatro invididuos, tres de ellos guardaespaldas
del lider religioso shií Al-Sistani y el cuarto empleado
en el departamento de información del mismo, son arrestados
por la policía en Al-Nayaf, por acosar a varias mujeres
en estado de embriaguez en la calle Al-Muzanna de la ciudad.
Fueron liberados una hora después tras conocerse sus identidades.
Las familias de las mujeres elevaron una queja formal por considerar
el hecho delito de prevaricación; el padre de una de las
chicas acosadas es miembro del colaboracionista "parlamento"
iraquí.
9 de noviembre: el Director General de la Liga de
Comerciantes Iraquíes, Mufir Abd Al-Ghafur, denuncia que
36 hombres de negocios sunníes han sido arrestados por
tropas de EEUU en Bagdad, bajo acusaciones de financiar a la
Resistencia. Algunos de los detenidos son de los más importantes
empresarios del país. Así mismo se les han requisado
todas sus propiedades
9 de noviembre: el Sheij Abdallah Abd Al-Azim, de
la Asociación de Ulemas, denuncia que tropas de EEUU han
arrestado a un total de 396 jóvenes sunníes en
Baquba en las últimas 72 horas, durante un registro masivo
de viviendas. Cifras del ministerio colaboracionista de defensa
cifran el total en 351.
9 de noviembre: un destacamento de la "brigada
del Escorpión" del "ministerio" de Interior
lanza una campaña de arrestos en masa en Al-Latifiya:
establece un cerco total alrededor de la ciudad. Hasta la fecha
ha sido habitual que efectivos de la brigadas Badr, bajo la excusa
de ser fuerzas del Estado, asalten decenas de viviendas y secuestren
a otros tantos jóvenes sunníes de la población;
pocos días después, varios de estos jóvenes
aparecen muerto, torturados y ejecutados con un tiro en la nuca.
Vecinos de la zona, ante un nuevo asalto, recibieron a los colaboracionistas
con fuego de armas ligeras, lo que provocó la intervención
de las tropas de EEUU, quienes al bombardear la población
destruyeron varias viviendas, asesinando a cinco civiles e hiriendo
a otros tres.
8 de noviembre: la brutal intensidad del asalto sobre
Al-Qaim se resumen en: 50 rondas de misiles, disparos de tanque
y artillería en menos de 25 minutos. Las fuerzas de la
Resistencia local difunde el aviso de posibles ataques con armas
químicas por parte de los ocupantes. Los habitantes de
la ciudad abandonan en masa el lugar. Según testigos locales,
las tropas de EEUU lanzan cohetes o bombardean todo lo que se
mueva en la ciudad, incluso las viviendas privadas donde se sospeche
se ocultan guerrilleros. Muhammad Al-Aksari, funcionario portavoz
del gobierno colaboracionista, avisa desde Bagdad que los bombardeos
y ataques continuarán hasta la celebración de las
elecciones del 15 de diciembre.
8 de noviembre: cuatro civiles mueren en Al-Habbaniya
en un bombardeo aéreo de F-16 de EEUU sobre varios pueblos
de la zona, tras un ataque anterior de la Resistencia sobre la
base estadounidense en la ciudad. Cinco civiles más resultan
heridos, entre ellos mujeres y niños.
8 de noviembre: según Al-Yazira TV y la BBC,
un miembro del equipo legal de Saddam Hussein es asesinado y
otro resulta herido en un ataque efectuado con armas ligeras
por "un grupo que se desplazaba en un vehículo
gubernamental".
8 de noviembre: EEUU lanza una campaña de arrestos
en masa en Al-Suuaira, al sureste de Bagdad. Apoyados por tropas
colaboracionistas y cobertura de helicópteros, arrestaron
a varios hombres de varias edades; previamente cortaron todas
las comunicaciones de la zona. Fuentes de la zona denunciaron
que hasta la fecha, este tipo de operaciones han acabando en
el arresto de docenas de jóvenes.
8 de noviembre: servicios de seguridad del "gobierno"
lanzan una campaña de arrestos y registros en masa en
Basora y sus alrededores, deteniendo a 24 hombres sunníes.
7 de noviembre: los habitantes de Al-Qaim, que en
su mayoría se refugian en un campamento a 11 km de la
ciudad, entierran improvisadamente a 14 de sus vecinos, muertos
en los bombardeos indiscriminados de EEUU.
7 de noviembre: 34 jóvenes sunníes arrestados
en Tall Afar en una campaña de arrestos y registros en
masa. Uno de los detenidos era un destacado líder local
de un partido sunní.
6 de noviembre: en la ofensiva contra Al-Qaim, las
tropas colaboracionistas shiíes ondeaban en todo momento
la bandera verde de las autoridades colaboracionistas shiíes,
así como retratos de líder Shií Al-Sistani;
una evidente muestra de que a pesar del esfuerzo de propaganda
bélica de ocupantes y colaboracionistas, su común
agresión conforma una auténtica guerra sectaria.
Cazabombarderos de EEUU bombardean la mezquita de Ghazuat Hunayn
en Al-Qaim, sin comprobar si en su interior había o no
civiles. Las tropas asaltantes cortan el suministro de agua,
alimentos y electricidad en las zonas atacadas: es la Resistencia
quien gestiona la entrega de equipamiento, comida y agua a la
población civil que aún permanece en la zona. La
mitad de los vecinos habían abandonado la ciudad en los
tres días previos al ataque; el resto permanecen ocultos
en sus casas, intentando pegarse a las paredes para minimizar
riesgos, o acampados alrededor del hospital general o el hospital
de campaña. Fuentes sanitarias de la ciudad cifran en
50 el número de muertos causados por la ofensiva, de los
cuales 29 eran mujeres y niños. Otros 33 resultan heridos.
6 de noviembre: cuatro civiles mueren y tres coches
civiles son destruidos bajo fuego indiscriminado de tropas colaboracionistas
tras un ataque de la Resistencia en Faluya.
6 de noviembre: oleada de arrestos sectarios en masa
en Basora. Tropas colaboracionistas shiíes desarrollan
la acción.
5 de noviembre: inicio del brutal asalto sobre Al-Qaim.
Se cortan todas las comunicaciones sobre la zona, el combustible,
el agua, la electricidad operativos encubiertos de EEUU sabotean
una antena de telefonía móvil en territorio sirio.
La aviación norteamericana lanza bombas de racimo, prohibidas
internacionalmente sobre la población civil de la ciudad.
El consejo de la ciudad lanza una llamada internacional de auxilio.
Se impide el paso a toda prensa independiente, a excepción
de los propagandistas de guerra "empotrados" en las
tropas asaltantes. Un par de reporteros de Mufakirat Al-Islam
conseguirán arriesgando su vida romper el cerco y entrar
en la ciudad.
El "ministro" de Defensa colaboracionista, Saadun Al-Dulaimi,
hace un comunicado explícito: "las casas de Al-Qaim
donde se ayude, socorra o de asistencia médica a los terroristas,
serán demolidas sobre las cabezas de mujeres y niños
cuando tomemos el control de los hospitales de la ciudad y poblaciones
aledañas". En esta primera jornada de la ofensiva,
fuentes hospitalarias cifran en 31 los civiles muertos y 44 los
heridos. Entre las víctimas, mujeres , niños y
ancianos. 22 casas, una mezquita, dos escuelas, una estación
de aguas, una central eléctrica, dos hoteles han sido
destruidos.
5 de noviembre: las tropas de EEUU prohiben el uso
de petardos, pistolas de juguete en Ramadi, argumentando que
quien las porte podría ser considerado objetivo a abatir.
El anuncio ocurre durante las celebraciones del segundo día
de Eid Al-Fitr, gran fiesta musulmana de final de Ramadán,
cuando es tradicional que los niños lancen petardos y
reciban juguetes.
5 de noviembre: efectivos de la Brigadas Badr atacan
un convoy de ayuda humanitaria de la Media Luna Roja de los Emiratos
en Al Nasiriya, donde la población es shií
es mayoritaria.. Arrestaron a los conductores y al responsable
del convoy y los golpearon e insultaron.
5 de noviembre: 25 jóvenes sunníes son
secuestrados en una campaña de arrestos masivos que efectivos
del "ministerio" de Interior lanzan en la zona sur
de Basora. Once de ellos fueron detenidos en una mezquita a la
salida de la oración de la tarde.
Ocasiones en las que se
ha registrado fuego indiscriminado sobre civiles en respuesta
inmediata tras ataques de la Resistencia : 6
Toques de queda, cortes de tráfico, registros de vivienda
y bloqueo de movimiento de impuestos a la población civil
y la prensa tras ataques de la Resistencia: 13, destacando
el bloqueo total de movimiento impuesto en los asaltos sobre
Al-Qaim, donde todo coche civil era susceptible de convertirse,
a capricho de los invasores, en objetivo militar.
Fuente: Free Arab Voice; elaboración CSCAweb.
Relación de ataques
y atentados sospechosos del 4 al 17 de noviembre
14 de noviembre: atentado con coche bomba cerca de
la Embajada Iraní el. Si bien censamos este ataque en
los partes de la guerrilla correspondientes a este periodo, en
base a las bajas producidas ( mercenarios extranjeros, soldados
colaboracionistas y fuerzas de seguridad iraníes), a que
se había realizado a 200 metros de la Zona Verde, lo cierto
es que los daños sufridos por la embajada iraní
fueron considerables. Existen razones para pensar que sectores
de la resistencia puedan situar como objetivo a instituciones
iraníes, pero en el confuso entramado de enfrentamientos
sectarios, servicios de inteligencia y operativos clandestinos
que ejecutan acciones terroristas para achacárselas a
la Resistencia, existen todavía mas dudas sobre la posible
autoría de determinadas acciones. Tal variedad de posibilidades
ofrece el más acertado cuadro descriptivo de la violencia
que sacude al Iraq ocupado. El atentado con coche bomba del 14
de noviembre, no produjo bajas civiles iraquíes, salvo
daños a un vehículo desocupado y este fue el baremo
final que consideramos para determinarlo como una acción
de la Resistencia.
11 de noviembre: Un atacante suicida estrella su vehículo
cargado de explosivos contra un edificio que albergaba en Al-Ruzba
un centro de control fronterizo de EEUU, al borde de la frontera
con Jordania. Según informaciones de los trabajadores
afectados, en la explosión murieron al menos nueve soldados
de EEUU y cinco iraquíes que esperaban inspección,
al derribarse el edificio sobre ellos.
11 de noviembre: aparecen en Mosul los cuerpos maniatados
de cuatro soldados de la Sexta Brigada del ejército colaboracionista.
Los cuatro cadáveres presentaban un disparo en la cabeza.
Fuentes del ejército confirmaron que los soldados estaban
desaparecidos desde el 5 de noviembre, y que se les creía
un grupo de desertores más de tantos. Quizá eran
infiltrados de la Resistencia en el ejército que fueron
descubiertos, o quizá fueron objeto de un castigo ejemplar
ante la oleada de deserciones.
10 de noviembre: una bomba estalla en un restaurante
en Bagdad, dejando 35 muertos y al menos 25 heridos. "Al-Qaeda"
reivindica el atentado en un sitio web de Internet. El supuesto
atacante portaría un cinturón de explosivos, que
hizo detonar a las 9 y media de la mañana, hora de desayuno
para muchos trabajadores de la céntrica calle Abu Nuuás.
Algunos de los fallecidos eran policías. El restaurante
Qadduri es uno de los más famosos de Bagdad(Fuente: Reuters,
FAV, Quds Press)
10 noviembre: estalla una bomba en Basora al paso
del coche de Yamal Jazaal, líder del Partido Islámico,
formación política sunní y antiguo miembro
del gobierno de la autoridad provisional. Jazaal resultó
herido leve, y uno de sus guardaespaldas resultó herido
de consideración. La policía iraquí, sin
emabrgo, no abrió investigación sobre el ataque,
sino que arrestó a los guardaespaldas del político,
includído al herido, y los trasladó a destino desconocido.
Así mismo, la policía cercó la sede del
Partido Islámico y evitó la entrada a nadie. Las
autoridades policiales de Basora están fuertemente ligadas
a las brigadas Badr, con lo que todo el asunto tiene un trasfondo
sectario dudoso.
Partes bélicos
de la guerrilla
17 de noviembre de 2005
Derribado un helicóptero
de EEUU en Hit / seis disparos de mortero contra un campamento
conjunto de EEUU y colaboracionistas en Ramadi / Cuatro disparos
de mortero pesado contra un cuartel de EEUU en Faluya / Emboscada
contra una patrulla conjunta de EEUU y fuerzas colaboracionistas
en el barrio de Al-Dura en Bagdad: al menos un Humvee y un pick-up
destruídos / Estalla una bomba al paso de una patrulla
de EEUU en el barrio de Al-Amiriya, Bagdad. UN vehículo
inutilizado, al menos un ocupante muerto y tres heridos/ Estalla
una bomba al paso de una patrulla de la policía colaboracionista
en el distrito bagdadí de Al-Bayya: un vehículo
policial dañado,dos colaboracionistas muertos y dos más
heridos./ Estalla una bomba al paso de una columna blindada de
EEUU en Tikrit: un humvee inutilizado y sus cuatro ocupantes
heridos./ Estalla una bomba al paso de una columna militar de
EEUU en Al-Mushahadah; un camión de transporte de tropas
inutilizado, cuatro soldados ocupantes heridos./ Estalla una
bomba al paso de una columna de EEUU en Al-Yusufiya;un vehículo
inutilizado, un ocupante muerto y tres heridos. / Un guerrillero
muere en una operación de martirio contra una columna
del ejército colaboracionista en Al-Musayyib: un camión
Zeal de transporte de tropas destruído, seis colaboracionistas
muertos y cuatro heridos / Estalla una bomba al paso de un vehículo
de las colaboracionistas brigadas Badr: tres paramilitares muertos
y un líder del CSRII también. Un civil resultó
muerto y otro herido en la deflagración / Estalla una
bomba al paso de una patrulla de la policía colaboracionista
en Al-Mada'in: un vehículo destruído, tres colaboracionistas
muertos y dos más heridos. /Estalla una bomba al paso
de una patrulla a pie de doce soldados de EEUU en Tall Afar;
un número indeterminado de ocupantes muertos o heridos
/ Ataque de un grupo de guerrilleros con armas ligeras y medias
contra un puesto de control de la policía colaboracionista
en el centro de Mosul; tres policías muertos y dos más
heridos / Estalla una bomba dentro de un campamento de los ocupantes
daneses en Basora: tres soldados heridos cuando intentaban desactivarla
/ Estalla una bomba al paso de una patrulla de Gran Bretaña:
cuatro ocupantes británicos muertos o heridos.
16 de noviembre de 2005
Dos cohetes Grad lanzados
contra la principal base de EEUU en Al-Bagdadi / Estalla una
bomba al paso de una patrulla conjunta de EEUU y fuerzas colaboracionistas
al norte de Al-Hadiza: un Humvee dañado, dos ocupantes
muertos y dos más heridos./ Intensos enfrentamientos entre
la Resistencia y tropas de EEUU y colaboracionistas en Faluya
/ Estalla una bomba al paso de una patrulla de EEUU en Nuevo
Bagdad (Bagdad); un Humvee dañado, un ocupante muerto
y dos heridos / Según un comunicado oficial del ejército
colaboracionista, estallan en este días 14 bombas en distintas
partes de Bagdad, provocando grandes daños al cuerpo de
Marines de la División 101.Así mismo, el portavoz
difraba en 9 el número de artefactos desactivados en todo
el día./ Muere un guerrillero en una operación
de martirio contra un puesto de control de la policía
colaboracionista en Al-Mahmudiya : dos camiones de transporte
de tropas destruídos, seis colaboracionistas muertos y
tres heridos; dos civiles mueren al ser alcanzados por la explosión
/ Estalla una bomba al paso de un convoy de combustible de EEUU
en Balad: Un camión destruído, un conductor muerto
y otro herido. / Estalla una bomba al paso de una patrulla de
las "fuerzas de asalto" del "ministerio"
de Interior; un pick up destruído, cuatro colaboracionistas
muertos / cuatro disparos de mortero pesado contra un cuartel
de las "fuerzas de despliegue rápido" colaboracionistas
/ Estalla una bomba al paso de una columna blindada de EEUU en
Mosul: un tanque destruído, tres ocupantes muertos y dos
más heridos./ Aparecen los cuerpos de cuatro contratistas
iraquíes que trabajaban para las tropas de EEUU, en Al-Samawah;
previamente estos colaboracionistas habían trabajado construyendo
trincheras y defensas para las tropas japonesas de la zona /
15 de noviembre de 2005.
Violentos y continuados
enfrentamientos entre la Resistencia y tropas de EEUU en Ramadi;
al menos un Humvee destruído / Estalla una bomba al paso
de una patrulla de EEUU en el sur de Faluya, no se registran
daños graves,pero los ocupantes abren fuego de advertencia
contra los vecinos / Estalla una bomba al paso de una patrulla
a pie del ejército colaboracionista en Al-Yaghifi, noreste
de Faluya:dos colaboracionistas muertos, tres heridos./ Estalla
una bomba al paso de una patrulla conjunta de EEUU y fuerzas
colaboracionistas en Al-Karmah, Faluya; un pick-up destruído,
dos colaboracionistas muertos y dos más heridos / Estalla
una bomba al paso de una columna de EEUU en Al-Habbaniya, que
venía de lanzar una campaña de arrestos en masa.
Tres ocupantes muertos o heridos. / Estallan tres bombas dentro
de la Zona Verde en Bagdad / Estalla una bomba al paso de una
columna de Humvees de EEUU en Al-Tayi,Bagdad; Un humvee inutilizado,
cuatro ocupantes heridos / Emboscada contra una columna de EEUU
en Hur Rayab, Bagdad; un Humvee destruído, seis ocupantes
muertos o heridos / Estalla una bomba al paso de una patrulla
conjunta de EEUU y colaboracionistas en Al-Wahdah, Bagdad: un
colaboracionista muerto, tres heridos, un pick-up y dos Humvees
dañados /Cuatro disparos de mortero medio contra el cuartel
de EEUU en Samarra. / Estallan dos bombas al paso de una patrulla
de la "brigada del lobo" del "ministerio de Interior"
en Al-Tamiriya: cuatro colaboracionistas muertos, y tres capturados
por la Resistencia. / Estalla una bomba al paso de una columna
de EEUU en Kirkuk; un Humvee inutilizado, dos ocupantes muertos
y dos más heridos./ Estallan tres bombas en distintos
lugares de Kirkuk: tres policías colaboracionistas muertos
y tres más heridos; poco antes una emboscada de un grupo
de guerrilleros contra una patrulla de los colaboracionistas
dejaba cuatro policías muertos / Nueve disparos de mortero
contra la base estadounidense de Al-Ghazlani en Mosul, al parecer
dejan a varios heridos entre los ocupantes. / Estalla una bomba
al paso de una columna de EEUU en Hit; un Humvee destruído,
dos ocupantes muertos y dos más heridos./ Estalla una
bomba al paso de una patrulla de EEUU en Al-Ramadi; al menos
un Humvee destruído. / Estalla una bomba al paso de una
patrulla de EEUU en Faluya: un Humvee dañado, tres ocupantes
heridos / Estalla una bomba al paso de una patrulla conjunta
de EEUU y colaboracionistas en mitad de Faluya: un vehículo
destruído / Estalla una bomba al paso de un Humvee de
EEUU en una zona rural de Abu Graib: el vehículo inutilizado,
dos ocupantes muertos y uno mas herido. / Un guerrillero fedai,
cinco mercenarios y varios soldados iraquíes e iraníes
mueren o son heridos en una operación de martirio cerca
de la embajada iraní al lado de la Zona Verde en Bagdad.
Un vehículo civil desocupado resulta dañado / Estalla
una bomba al paso de una patrulla de la policía colaboracionista
en Al-Sayyidiya, al sur de Bagdad : un vehículo dañado,
un policía muerto y tres más heridos / Enfrentamientos
entre la Resistencia y la policía colaboracionista en
Al-Dura, Bagdad. Dos guerrilleros y tres colaboracionistas muertos,
dos guerrilleros y cuatro colaboracionistas heridos / Cinco rondas
de mortero pesado contra un acuartelamiento de EEUU y tropas
colaboracionistas en Al-Yusufiya / Estalla una bomba al paso
de una columna de EEUU en Al-Duluiya: un tanque dañado,
dos ocupantes heridos / Varios cohetes lanzados contra la base
de EEUU en Baquba / Siete rondas de mortero contra un cuartel
del ejército colaboracionista en Salman Bak / Estalla
una bomba al paso de una patrulla conjunta de EEUU y fuerzas
colaboracionistas en Tall Afar: un Humvee destruido, un ocupante
muerto y tres más heridos /
13 de noviembre de 2005.
Estalla una bomba al paso de una patrulla de EEUU, inutilizando
un Humvee e hiriendo a tres tropas / Estalla una bomba al paso
de una patrulla de EEUU en Abu Graib: un Humvee dañado,
sus tripulantes heridos / Enfrentamientos entre marines y la
resistencia a cuatro kilómetros de la Zona Verde; al menos
dos Humvees destruidos / Cuatro contratistas, tres estadounidenses
y otro "asiático" muertos al estallar una bomba
cerca de la Zona Verde / Un guerrillero fedai muere en una operación
contra una columna de EEUU en una de las entradas a la Zona Verde:
tres colaboracionistas muertos, cuatro heridos, entre ellos dos
estadounidenses, y un vehículo destruído / Estalla
una bomba al paso de una patrulla de EEUU en Bagdad: un Humvee
inutilizado, un ocupante muerto y dos más heridos / Al
menos tres cohete Katyusha impacatan contra un acuartelamiento
de EEUU y el ejército colaboracionista en Al-Azamiya,
Bagdad./ Estalla una bomba al paso de una patrulla de la policía
colaboracionista cerca del puente de Al-Yumhuriya, Bagdad; un
vehículo dañado, un colaboracionista muerto, dos
heridos. / Estalla una bomba al paso de una patrulla de la policía
colaboracionista en Al-Durah, Bagdad; un pick.up destruído,
tres colaboracionistas muertos, dos heridos / Estalla una bomba
al paso de un tanque de EEUU en Al-Latifiya, destruyéndolo:
sus cinco ocupantes muertos./ Tres disparos de mortero pesado
contra un acuartelamiento conjunto de EEUU y colaboracionistas
en Baquba / Estalla una bomba al paso de una patrulla de la "Fuerza
de Protección del Orden" en la carretera entre Al-Miqdadiya
y Baquba: un vehículo destruído, tres colaboracionistas
muertos, dos heridos / Varias rondas de mortero de pequeño
y mediano calibre contra una comisaría de la policía
colaboracionista en Al-Tarimiya / Estalla una bomba al paso de
un convoy de combustible de EEUU en Mosul: un camión cisterna
destruído, un soldado ocupante muerto y otro herido /
Un guerrillero fedai, cuatro soldados colaboracionistas muertos
y otros cuatro heridos; un vehículo destruído y
otro dañado en una operación de martirio en el
noroeste de Mosul / Estalla una bomba al paso de una patrulla
conjunta de EEUU y colaboracionista en Al-Hauiya; un Humvee inutilizado,
un ocupante muerto y otro herido /
12 de noviembre de 2005.
Intensos combates durante
toda la jornada entre tropas de EEUU y la Resistencia en Al-Karabila:
al menos cuatro vehículos de los ocupantes destruídos,
quince soldados de EEUU y entre dos y veinte guerrilleros muertos,
varios ocupantes y siete guerrilleros heridos/ Estalla una bomba
al paso de una patrulla a pie de EEUU y tropas colaboracionistas
cerca de una presa en Al-Hadiza: dos soldados colaboracionistas
muertos, dos más heridos y un soldados de EEUU herido
/ Tres rondas de mortero contra un campamento conjunto de EEUU
y el ejército colaboracionista en Faluya / Efectiva emboscada
en Al-Riduaniya, Bagdad: veinte guerrilleros atacan a una patrulla
de EEUU en una zona rural, dejando al menos siete ocupantes muertos
y ocho heridos; al menos tres guerrilleros resultaron heridos,
y do Humvees quedaron inutilizados / Estalla una bomba al paso
de una columna conjunta de EEUU y fuerzas colaboracionistas en
el barrio bagdadí de Al-Sha'b; dos soldados de EEUU muertos
y dos más heridos; un colaboracionista muerto y dos más
heridos./ 3 cohetes Katyusha estallan contra un cuartel de las
tropas de asalto del "ministerio" de Interior en Hur
Rayab / Un grupo de guerrilleros atacan un puesto de control
del ejército colaboracionista enAl-Riduaniya, Bagdad:
un vehículo destruido, cuatro colaboracionistas muertos,
y cinco heridos / Estalla una bomba al paso de una columna militar
de EEUU en la carretera entre Al-Tarimiya y Al-Rasidiya; un Humvee
inutilizado, un ocupante mjuerto y otro herido. / Estalla una
bomba al paso de una columna de EEUU en Baiyi: un tanque dañado,
dos ocupantes heridos / Emboscada en Al-Mushahadah contra una
columna conjunta de EEUU y fuerzas colaboracionistas: estallan
dos bombas simultáneamente a su paso, y un grupo de guerrilleros
procede al asalto: dos ocupantes y cinco colaboracionistas muertos,
dos ocupantes y tres colaboracionistas heridos. Un Humvee destruído,
un camión de transporte de tropas inutilizado./ Estalla
una bomba al paso de una columna militar de EEUU en Balad: un
camión de transporte de tropas dañado, dos soldados
de EEUU muertos y tres más heridos. / Estalla una bomba
al paso de una columna de Humvees en Al-Latifiya: un Humvee inutilizado,
dos ocupantes muertos o heridos / Un grupo de diez guerrilleros
se enfrenta a una columna de EEUU en Jarnabat: al menos un Humvee
dañado. / Varios cohetes impactan contra una base de EEUU
al este de Baquba; posiblemente provocando varios heridos entre
los ocupantes. / Tres bombas de la Resistencia estallan simultáneamente
al paso de una columna de EEUU en Abu Sayda: dos humvees inutilizados,
dos ocupantes muertos, cinco heridos./ un grupo de guerrilleros
atacan un puesto de control del ejército colaboracionista
en Mosul: un vehículo del ejército destruido, dos
colaboracionistas muertos y otros dos heridos./ Estalla una bomba
al paso de una patrulla conjunta de EEUU y fuerzas colaboracionistas
en Tuz Jurmatu: un colaboracionista muerto, otros dos heridos
y al menos un soldado de EEUU herido.
11 de noviembre de 2005.
Cuatro cohetes Katyusha
lanzados contra la base estadounidenses de Sukkaniya, al sur
de Bagdad, haciendo estallar un gran depósito de combustible
/ Estalla una bomba al paso de una columna de Humvees en Baquba:
dos marines y su traductor, muertos / Tres disparos de mortero
medio contra las instalaciones de las tropas polacas en Al-Hila;
al menos un soldado polaco muerto y otro herido / Un guerrillero
fedai, posiblemente una mujer, muere en una operación
de martirio contra una columna militar de EEUU en Al-Mushahadah:
un humvee destruído, otro inutilizado / Lider local del
partido del "presidente" de Iraq, ejecutado por milicianos
de la Resistencia en Kirkuk: cuatro de sus guardaespaldas mueren
en la emboscada.
10 de noviembre de 2005.
Cuatro disparos de
mortero alcanzan el acuartelamiento de tropas de EEUU en Hit
/ Estalla una bomba al paso de un Humvee en Ramadi: dos soldados
muertos y dos más heridos; los supervivientes abrieron
fuego indiscriminado alrededor, matando a una mujer y su hijo
de cuatro años./ Estalla una bomba al paso de una patrulla
de Humvees de EEUU; un humvee destruído y sus cuatro tripulantes
muertos o heridos / Estalla una bomba al paso de una columna
de EEUU en Al-Dura, Bagdad: dos ocupantes muertos, dos heridos
y un tanque inutilizado / Estalla una bomba al paso de una patrulla
conjunta de EEUU y el ejército colaboracionista en Al-Azamiya,
Bagdad: un vehículo de los colaboracionistas destruído,
un soldado de EEUU y tres iraquíes heridos y dos colaboracionistas
muertos / Estalla una bomba al paso de una patrulla del ejército
colaboracionista en Al Mahmoudiya: un vehículo destruído,
sus cuatro ocupantes muertos o heridos / Estalla una bomba al
paso de una patrulla de EEUU en Al-Mundhiriya; un vehículo
de los ocupantes muy dañado, un soldado muerto, y tres
más heridos. / Tres cohetes Katyusha impactan contra una
base de EEUU cerca de Baiyi / Estalla una bomba al paso de una
columna de EEUU en Al-Rabia; un humvee destruido, sus cuatro
tripulantes muertos/ Dos emboscadas sobre dos patrullas del ejército
colaboracionista en Mosul dejan un paramilitar peshmerga muerto,
cinco policías muertos o heridos, dos paramilitares heridos
y dos policías colaboracionistas heridos, además
de uno de sus vehículos destruido / Estalla una bomba
al paso de una patrulla de paramilitares peshmerga colaboracionistas
en Irbil: un jeep destruído, un peshmerga muerto y dos
más heridos / Cuatro cohetes Katyusha lanzados contra
el cuartel de las tropas ucranianas en Al-Kut.
9 de noviembre
Las tropas estadounidenses
sacan fuera de Al-Qaim los restos calcinados de al menos once
de sus vehículos de combate / Dos disparos de mortero
contra un acuartelamiento militar de EEUU y el ejército
colaboracionista/ Estalla una bomba al paso de una columna militar
conjunta de EEUU y fuerzas colaboracionistas; un Humvee destruído,
tres ocupantes heridos / Estalla una bomba al paso de una patrulla
de EEUU en Al-Ramadi: un soldado ocupante muerto, otro herido
/ Un total de diez disparos de mortero lanzados contra acuartelamientos
de EEUU en Al-Ramadi / Estalla una bomba al paso de un convoy
de suministros de EEUU en Al-Tayi, Bagdad; un camión inutilizado,
su conductor muerto / Estalla una bomba en al Sha'b, Bagdad,
al paso de una unidad de fuerzas armadas del "ministerio"
de Interior: cinco efectivos muertos, dos heridos y dos civiles
heridos / Estalla una bomba al paso de una columna de EEUU en
Al-Ishaqi: un vehículo de los ocupantes inutilizado, un
ocupante muerto y tres más heridos./ Seis disparos de
mortero contra cuarteles de EEUU en Samarra / Un guerrillero
fedai muere en una operación de martirio contra una patrulla
de fuerzas del "ministerio" de Interior en Baquba;
siete colaboracionistas muertos, siete heridos y tres civiles
heridos; un vehículo de Interior destruído / Emboscada
contra una patrulla del ejército colaboracionista en Baquba:
un vehículo destruido/ Estalla una mina al paso de una
patrulla de EEUU en Tall Afar: tres soldados ocupantes muertos
y otro herido. / Estalla una bomba al paso de una columna de
EEUU en Mosul: un tanque inutilizado, un ocupante muerto y dos
más heridos / Embocada contra una patrulla conjunta de
EEUU y el ejército colaboracionista en Kirkuk.
8 de noviembre
Durísima batalla
en Al-Qaim: durante un asalto de nueve horas, al menos ocho vehículos
militares de los ocupantes estadounidenses son destruídos.
Emboscadas y bombas de la Resistencia se suceden ininterrumpidamente
durante toda la jornada; al menos catorce soldados norteamericanos
muertos y no llegan a diez los guerrilleros abatidos / Estalla
una bomba al paso de una columna de EEUU en Al-Qaim: cinco ocupantes
muertos. / Ocho cohetes Grad lanzados contra Al-Saqr, la principal
base de EEUU en Al-Habbaniya / Estalla una bomba al paso de una
columna de EEUU en Anah: un blindado dañado, sus cinco
tripulantes muertos o heridos / un guerrillero lanza una granada
de mano contra una patrulla a pie de EEUU, hiriendo a dos soldados
ocupantes / Estalla una bomba al paso de una patrulla de la policía
colaboracionista en Al-Dura, Bagdad; un pick-up destruido, cinco
colaboracionistas muertos/ Un guerrillero fedai muere en una
operación de maritrio contra una columna militar de EEUU
y colaboracionistas en Al-Riduaniya: un humvee y un vehículo
de transporte de tropas de los colabolacionistas destruídos,
tres colaboracionistas muertos y cuatro colaboracionistas y dos
soldados de EEUU heridos / Estalla una bomba al paso de una patrulla
de EEUU en Tikrit: un Humvee dañado y tres soldados ocupantes
heridos / Tres disparos de mortero pesado estallan contra un
acuartelamiento de EEUU en Balad / Estalla una bomba al paso
de una columna de la colaboracionista brigada "Al-Husain":
un vehículo de transporte de tropas destruido, sus cinco
tripulantes muertos o heridos / Estalla una bomba al paso de
una patrulla de la colaboracionista "brigada del Escorpión",
destruyendo un pick-up, matando a tres colaboracionistas e hiriendo
a dos mas / Estalla una bomba al paso de una columna de EEUU
en Al-Yusufiya; un humvee destruido, sus cuatro tripulantes muertos
o heridos / Asalto de un grupo de guerrilleros contra un cuartel
de las "fuerzas de despliegue rápido" del ejército
colaboracionista en Baquba: siete colaboracionistas muertos o
heridos / Estalla una bomba al paso de una columna de EEUU en
Al-Sukkar: tres soldados muertos, dos heridos y un blindado destruído
/ Un disparo de mortero lanzado contra la base de las tropas
japonesas en Al-Samauah: tres nipones heridos / Estalla una bomba
al paso del vehículo del Director Adjunto de la inteligencia
iraquí en la región sur, coronel Shakir Abd Al-Husayn.
El cargo colaboracionista muere al instante, y dos de sus acompañantes
resultan heridos / Estalla una bomba al lado de la vivienda del
alto funcionario colaboracionista Ibrahim Al-Mubarak, secretario
del consejo municipal de Abu Al-Jasib, sin provocar grandes daños.
7 de noviembre de 2005.
Estalla una bomba al
paso de un grupo de soldados de EEUU en Al-Qaim / Estalla una
bomba al paso de una patrulla de EEUU en Al-Ramadi: un humvee
inutilizado, un soldado de EEUU muerto y otro herido / Estalla
una bomba al paso de una patrulla de EEUU en Al-Jalidiya: un
humve e inutilizado, dos ocupantes muertos y dos mas heridos
/ Estalla una bomba al paso de una columna de EEUU en Hit: al
menos un Humvee destruído / Estalla una bomba al paso
de una patrulla del ejército colaboracionista en Al-Habbaniya/
Emboscada contra una patrulla de EEUU en Faluya: un vehículo
destruido, matando o hiriendo a sus cinco tripulantes / Seis
disparos de mortero contra un acuartelamiento conjunto de EEUU
y colaboracionistas en el centro de Faluya / Varios disparos
de mortero contra una base de EEUU y colaboracionistas al sur
de la ciudad / Estalla una bomba al paso de una patrulla del
ejército colaboracionista en Al-Dubbat, Faluya: un vehículo
destruido, cuatro colaboracionistas muertos o heridos / Asalto
de un grupo de guerrilleros contra un campamento del ejército
colaboracionista en el barrio de Al-Askari, Faluya: una torre
de vigilancia destruida, un colaboracionista muerto y otro herido
/ Estalla una bomba al paso de una patrulla de EEUU en Al-Tayi,
Bagdad: un Humvee destruido, dos ocupantes muertos y otros dos
heridos / Un guerrillero fedai muere en una operación
de martirio contra un puesto de control de EEUU en el sur de
Bagdad; el ejército de ocupación reconoce que al
menos cuatro efectivos resultaron muertos por la acción
/ UN grupo de guerrilleros asalta una columna militar de EEUU
en la carretera entre Al-Duluiya y Balada; un camión de
los ocupantes destruido, un tanque Bradley dañado / Estalla
una bomba al paso de una patrulla de EEUU en Tikrit: un ocupante
muerto, dos heridos y un colaboracionista herido / Un grupo de
guerrilleros ataca un puesto de control del ejército colaboracionista
al noreste de Bagdad: tres colaboracionistas y un guerrillero
muertos, cinco colaboracionistas y un guerrillero heridos / Un
francotirador de la resistencia abate a un soldado de EEUU en
Mosul/ Un guerrillero fedai muere en una operación de
martirio contra un puesto de control de la policía colaboracionista
en Kirkuk: dos colaboracionistas muertos, 14 heridos.
6 de noviembre de 2005.
Gran batalla en Al-Qaim:
la resistencia se adueña de dos barrios mas antes controlados
por EEUU. Al menos seis vehículo de los ocupantes destruidos;
fuentes en la Resistencia hablan de "docenas" de bajas
entre los ocupantes tras la retirada. El ejército ocupante
pide más refuerzos a sus colaboracionistas. Llegan a Bagdad,
posiblemente unos 25 cuerpos de soldados colaboracionistas muertos
en combate en Al-Qaim. EEUU lanza una oleada de paracaidistas
que son objeto de disparos de la resistencia. Al menos 10 soldados
de las fuerzas especiales de asalto de EEUU mueren al hacer estallar
la Resistencia el edificio en el que se alojaban. La Resistencia
derriba un helicóptero de EEUU al sur de Al-Qaim. / Estalla
una bomba en una zona rural de Faluya al paso de una patrulla
conjunta a pie de EEUU y colaboracionistas iraquíes: un
soldado americano y otro iraquí muertos, y tres iraquíes
heridos./ un francotirador de la Resistencia abate a un soldado
de EEUU en la zona del "7 de abril" en Faluya / Estalla
una bomba al paso de un limpiaminas de EEUU en Ramadi: el vehículo
queda dañado y son heridos dos ocupantes / Estalla una
bomba al paso de una columna de humvees estadounidenses en Abu
Graib: dos ocupantes muertos, dos mas heridos, un humvee inutilizado
/ Dos disparos de mortero contra un cuartel de la Brigada del
Escorpión del "ministerio" de Interior / Estalla
una bomba al sur de Al-Yusufiya al paso de un convoy de suministros
de EEUU: un humvee inutilizado, tres ocupantes muertos y otro
herido / Emboscada contra un convoy de contratistas en Al-Hilla;
cuatro contratistas heridos / Cuatro rondas de mortero medio
contra el edificio del antiguo gobierno regional en Samarra,
donde EEUU ha instalado un cuartel / Emboscada contra una patrulla
de la policía colaboracionista en Baiyi: un vehículo
inutilizado, cuatro colaboracionistas muertos / Estalla una bomba
al paso de tropas colaboracionistas iraquíes en Kirkuk;
un camión de transporte de tropas dañado, tres
colaboracionistas muertos y dos más heridos /
5 de noviembre
Batalla en Al-Qaim:
inicio de la operación "Cortina de Hierro".
El brutal asalto de EEUU y el ejército colaboracionista
se ve enfrentado por la defensa de la Resistencia; diversos grupos
de los que la componen en la ciudad se unen bajo un bando unificado.
Al menos 11 vehículos de los asaltantes son destruidos
y 20 efectivos son heridos o muertos./ La Resistencia derriba
un helicóptero de EEUU en Al-Sikak/ Emboscada contra una
patrulla del ejército colaboracionista en Faluya : estalla
una bomba al paso de una camioneta de los colaboracionistas,
y se procede al asalto. Dos colaboracionistas muertos, cuatro
heridos./ Tres disparos de mortero contra la base de EEUU en
Al-Uarrar, Ramadi/ Un guerrillero fedai muere en una operación
de martirio contra un puesto de control de EEUU en Rauah/ Estalla
una bomba al paso de una patrulla conjunta de EEUU y fuerzas
colaboracionistas en una zona rural de Yurf Al-Sajr: un Humvee
inutilizado, sus cuatro tripulantes heridos / Cuatro rondas de
mortero pesado contra un campamento conjunto de EEUU y fuerzas
colaboracionistas en Al-Sayyidiya / Estalla una bomba al paso
de un convoy de suministros de EEUU en Al-Duyail: un camión
militar inutilizado, un soldado ocupante muerto y otro herido
/ Emboscada contra una patrulla de EEUU en Samarra: un humvee
destruido y sus cuatro tripulantes heridos. Dos guerrilleros
muertos./ Estalla una bomba al paso de una columna de EEUU en
Al-Sharaqat: un Humvee destruido, un ocupante muerto, dos más
heridos / Asalto de un grupo de guerrilleros contra una patrulla
del ejército colaboracionista en Al-Yusufiya: una camioneta
de los colaboracionistas destruida, tres soldados muertos y dos
mas heridos; dos guerrilleros heridos / Emboscada contra una
columna del ejército colaboracionista en Al-Uzaym: dos
camionetas destrudias, cuatro colaboracionistas muertos, seis
heridos / Asalto contra un atrincheramiento del ejército
colaboracionista en Buhriz: seis colaboracionistas muertos, diez
heridos, varios vehículos militares dañados.Posibles
bajas entre los guerrilleros/
4 de noviembre
Estalla una bomba al
paso de una patrulla de EEUU en Faluya: un Humvee dañado
y dos ocupantes heridos / Emboscada contra una patrulla de la
Guardia "nacional" iraquí en la Al-Un'aymiya,
Al-Faluya. Dos camionetas destruidas, cuatro colaboracionistas
muertos y cinco heridos / La Resistencia derriba un avión
espía no tripulado en Al-Qaim / Emboscada contra una patrulla
de EEUU en una zona rural de Arab Yabbur, Bagdad: un Humvee inutilizado,
dos ocupantes muertos y cuatro heridos / Emboscada contra una
patrulla de la guardia "nacional" colaboracionista
en Al-Shaab, Bagdad: una camioneta inutilizada, tres colaboracionistas
muertos, dos heridos./ Emboscada contra una columna conjunta
de EEUU y colaboracionistas en Balad: una camioneta inutilizada,
un camión de tropas estadounidense dañado / Asalto
de un grupo de veinte guerrilleros contra un puesto de control
de la policía colaboracionista en Buhriz: al menos nueve
colaboracionistas muertos o heridos / Estalla una bomba al paso
de una patrulla de EEUU en Kirkuk: un Humvee destruido / Dos
operaciones de martirio en Mosul dejan un saldo de dos humvees
y un blindado Bradley destruidos, y al menos cinco ocupantes
muertos y ocho más heridos .

27
de octubre al 6 de noviembre
Las dificultades bélicas
de ocupantes y colaboracionistas: mercenarios sudamericanos,
tecnología punta y cursos de formación urgente
para intentar evitar lo inevitable.
Las dificultades frente
a la creciente sofistificación y efectividad de las tácticas
de la Resistencia han llevado al ejército iraquí
, informaba Reuters, a lanzar una medida desesperada; recuperar
a los antiguos oficiales del ejército de Saddam Hussein.
También es, a pesar de que los portavoces del ejército
de EEUU intentan ahora despegarse de la retórica de fragmentación
étnico-religiosa que suelen exhibir, un intento de mostrar
a cuadros sunníes combatiendo a guerrilleros de la misma
adscripción religiosa. El coronel Fred Wellman, portavoz
del Mando Multinacional que supervisa la formación de
tropas colaboracionistas iraquíes, afirmaba: "No
me gusta definir esta iniciativa como una reclutamiento entre
sunníes, sino como un reclutamiento de antiguos oficiales".
Sin embargo, la intención es esa, demostrar que en el
nuevo ejercito colonial iraquí no hay divisiones sectarias,
mientras que toda la política y las acciones bélicas
de las instituciones coloniales en Iraq se desarrollan, por supuesto,
según parámetros sectarios que posibilitan la fragmentación
del Estado.
Washington recibe la presión de la sociedad estadounidense,
una vez superado el listón psicológico de la cifra
oficial de 2.000 bajas. Y para contrarrestar esa presión
necesita desesperadamente dar la impresión de que el ejército
iraquí corresponde al nuevo y democrático Iraq,
admitiendo a todo recluta sin discriminación religiosa,
política o étnica. El ministro de Defensa colaboracionista
hizo un llamamiento a todos los ex-oficiales entre los rangos
de teniente y mayor para volver a "servir a la preciada
patria"la misma que el ministro ha puesto de nuevo en manos
del colonialismo. Por supuesto, esta "repesca" va a
estar sujeta a filtros ideológicos y de currículo,
para evitar que elementos incómodos se puedan introducir
en las filas del ejército colaboracionista. Según
la propaganda oficial, la medida ha sido "un éxito",
en base a los altos niveles de desempleo existentes en el país.
El nuevo ejército colonial iraquí está desesperadamente
necesitado de mandos medios y oficiales.
Igualmente desesperados por
afrontar la creciente efectividad de la Resistencia parecen estar
los militares estadounidenses;el New York Times daba noticia
el 2 de noviembre de la próxima inauguración de
una "escuela de contrainsurgencia" para oficiales en
Iraq. La nueva instalación, situada en la base de Tayi
dará un curso de formación sobre métodos,
facciones y datos de la Resistencia y cómo responder a
todo ello, a todo oficial recién llegado al país.
Se espera que en breve una formación semejante la puedan
recibir los oficiales del ejército colaboracionista. Parece
ser que esa Resistencia que según Rumsfeld, y hace unos
meses "estaba dando sus últimos coletazos" no
deja de dar serios problemas, y obligando a EEUU a invertir cada
vez más tiempo y dinero en combatirla. Esta semana, EEUU
dio comienzo a la retirada de sus efectivos de la capital de
Al-Anbar, Ramadi Tan sólo la base de Al-Uarrar, informaba
Mufakirat Al-Islam, quedaría en la zona como representación
de las fuerzas de ocupación. Las tropas ocupantes solicitaron
a las fuerzas colaboracionistas protección en la retirada.
Una fuente en el ejército colaboracionista declaraba a
la agencia que tal movimiento podría ser temporal, o una
prueba para ver el desenvolvimiento de las fuerzas iraquíes;
también existe la posibilidad de que se trate de una retirada
real, en calidad de derrota.
La agencia UPI daba cuenta
esta semana de que los responsables del ejército de EEUU
eran conscientes de que sus "caros vehículos blindados"
no estaban preparados para soportar las explosiones de los artefactos
que la guerrilla iraquí había comenzado a utilizar.
Los "nuevos" artefactos en realidad corresponden a
formas más racionales de emplear los explosivos, a los
que se les da forma puntiaguda, convirtiéndose en una
especie de enorme bala perforadora, capaz de atravesar 4 pulgadas
de blindaje a cien metros de distancia. Es una táctica
que lleva años utilizando la resistencia libanesa para
combatir la ocupación israelí. Este tipo de reconocimiento
publico, ahora sobre la incapacidad del blindaje estadounidense
para frenar los devastadores efectos de los artefactos de la
Resistencia, puede interpretarse de dos formas: de una honestidad
forzada por la crudeza de la guerra en Iraq, destinada a generar
el clima necesario para ir retirándose, o de una forma
de ir proporcionando argumentos para una mayor inversión
militar en el pais ocupado.
Ofreciendo otro ejemplo, quizá involuntario, quizá
propagandístico, de cómo la Resistencia iraquí
está obligando a las tropas estadounidenses a gastar miles
de millones en intentar sofocar la guerra de liberación
nacional, representantes del ejército de EEUU mostraban
orgullosos otro avance de la tecnología militar: 15 millones
de euros y cinco años de investigación ha costado
al contribuyente norteamericano la fabricación de un aparato
de identificación de francotiradores llamado Weapon Watch.
Al mismo tiempo, la empresa israelí Elbit Systems ha introducido
otro artilugio llamado Sistema de Control de Francotirador. El
sistema final del Weapon Wacht es por infrarrojos y permite identificar
el arma y la posición de quien la dispara en milésimas
de segundo, pesa menos de 10 kilos y se puede instalar en vehículos.
Los francotiradores iraquíes son un serio problema para
los ocupantes. En la actualidad hay cuatro máquinas así
operando en Iraq, pero a pesar de lo que dice la propaganda del
ejército norteamericano, no parece estar clara su ponderada
efectividad sobre todo, porque olvida la premisa principal del
francotirador de combate: nunca realizar dos disparos desde el
mismo lugar. El sistema israelí es un conjunto tecnológico
de cámaras y pequeñas computadoras adosadas al
francotirador, que permite al coordinador del equipo de infantería
ver simultáneamente los objetivos de varios tiradores,
dar órdenes por sms, y registrar hasta 30 horas de imágenes
para su posterior estudio.
Otra muestra de la intensidad
con que los estadounidenses se ven obligados a operar en Iraq
la ha dado esta semana el periodista David Wood, quien en un
reportaje difundido en varios medios en internet, informaba que
las tropas de ocupación estaban empezando a utilizar munición
de stocks que llegaban a datar de la segunda guerra mundial.
Se refería al tipo de munición empleada por los
M-2, las ametralladoras pesadas adosadas a la torreta de los
Humvees, cuyo peso y calibre ( casi 100 gramos por bala, 50mm)
las convierte en una herramienta de destrucción aterradora,
capaz, según testimonios de los ocupantes de desgajar
literalmente a una persona, atravesar el muro de cemento detrás
suyo y los muros de varias viviendas situados mas atrás.
Estas balas tienen un alcance de casi cinco kilómetros,
y viajan a una velocidad de mas de 2700 kms por hora en sus primeros
mil metros, y al parecer, están siendo usadas en tal medida
en Iraq que el suministro llega a flaquear a veces. En anteriores
ediciones de este Diario ya dimos cuenta de que el gasto general
de munición de los ocupantes en Iraq es tal, que deben
comprar existencias a Israel. Uno de los usos mas comunes de
las ametralladoras M-2 es el servicio que prestan al final de
una columna de Humvees, como última medida ante un ataque
con coche bomba, pero su falta de exactitud establece que en
una distancia media (más de 800 metros) sean necesarios
una media de 40 disparos para lograr una diana completa. A corta
distancia son demoledoras, pero normalmente si un conductor fedai
está a corta distancia, ya suele ser tarde para la columna;
esa falta de precisión puede hacer explotar la carga y
en todo caso si explota ,aún sin impactar contra la columna,
la deflagración resulta muy dañina.
Otro ejemplo de los aprietos de los ocupantes en Iraq lo indica
su necesidad de empresas privadas de seguridad, quienes a veces
llegan incluso a tomar cuidado de los oficiales estadounidenses
que el propio ejército norteamericano es incapaz de proteger.
IPS informaba el 31 de octubre que empresas de seguridad estadounidenses
concretamente la empresa Triple Canopy, con sede en Illinois-
estaba contratando a 200 expolicías y exmilitares peruanos
como guardias de seguridad con destino a Iraq, lo que estaba
provocando un escándalo en el país latino. La media
de sueldo de un mercenario peruano en Iraq es de menos de 30
euros diarios, una miseria para cualquier país europeo,
pero un dinero bastante considerable en el empobrecido Perú.
Los mercenarios peruanos suelen estar fogueados en la lucha contra
la guerrilla maoista de Sendero Luminoso, algo muy valorado por
los empresarios estadounidenses. Triple Canopy proporciona guardaespaldas
a empresarios implicados en la "reconstrucción"
del país y goza de suculentos contratos en Iraq, gracias
a sus contactos con la administración Bush: uno de sus
primeros contratos, 90 millones de dolares, tenía como
objeto proteger a una docena de funcionarios del anterior gobierno
interino iraquí. Lo más chocante es que en palabras
del representante de la subcontrata "Gun Supply" que
forma para Triple Canopy a los futuros "guardas de seguridad"
la empresa norteamericana "no contrata a mercenarios".
Triple Canopy ya ha contratado mercenarios de El Salvador, Colombia
y Chile, con sueldo más elevados, por cierto. 380 mercenarios
peruanos han partido hacia Iraq por el momento, con un contrato
de un año de duración, en el cual tanto EEUU como
la empresa quedan exentos de responsabilidad en caso de que el
contratado resulte muerto o herido en el cumplimiento de su trabajo.
Así mismo, el seguro del empleado sólo se circunscribe
a las horas y lugar de trabajo; si el mercenario es atacado en
su alojamiento, no recibirá compensación alguna
por parte de la empresa. Todos los peruanos recibieron un curso
rápido de quince días, y fueron destinados a zonas
dentro de la Zona Verde. Según algunos aspirantes al puesto,
la situación era de urgencia para la empresa, andaban
faltos de personal.
Al parecer, los términos del reclutamiento eran tan abusivos
que el gobierno peruano tuvo que tomar cartas en el asunto. El
propio ejército peruano tuvo que proporcionar la munición
necesaria para el curso de entrenamiento de 15 días. Gun
Supply, representante de Triple Canopy en Lima, cerró
un contrato de 150.000 dólares con el ejército
peruano al respecto, sin que este trámite pasara por el
ministerio de defensa, al parecer. De toda formas, el contrato
no se canceló, y la intención es reclutar a 600
mercenarios más. Gun Supply está dirigida por el
hijo del jefe de seguridad de la embajada de EEUU en Peru, y
ha vendido munición a la escolta del presidente Toledo.
Más efectos colaterales
domésticos de la guerra en Oriente Medio: En EEUU, la
reconocida necesidad de reducir los gastos militares del país
posibilitaba el seguir adelante con el proceso de cierre de bases
y optimización de recursos bélicos; según
informaba AP, el Congreso autorizaba el primer cierre de bases
militares domésticas desde hacía una década.
Las emergencias provocadas por los huracanes que este otoño
han sacudido EEUU, donde se demostró que la administración
Bush era incapaz de proteger a sus gobernados, terminaban de
inclinar la balanza a favor de esta medida.
Destacamos también una
noticia que viene a describir el estado de estupor en el que
parecen haber caído los ocupantes; nos venía dada
esta semana desde Sky News: un teléfono por satélite,
robado en la embajada inglesa en Bagdad, podría haber
sido usado por "insurgentes" hasta el punto de efectuar
un gasto de casi medio millón de libras en miles de llamadas
hechas a Yemen y Arabia Saudí.(alrededor de 1.250.000
euros). El hecho fue descubierto al notar ciertas irregularidades
en las facturas de dos años. No se puede saber si la noticia
es auténtica o si forma parte del entramado desinformativo
destinado a fortalecer la cada vez más cuestionada idea
de que existe una enorme red de terroristas islámicos
operando en Oriente Medio. Que un teléfono satelital opere
en manos equivocadas durante dos años en zona de guerra
da mucho que preguntarse. Una investigación oficial del
M-16 se ha puesto en marcha, oficialmente, baja la redundancia.
Esa enorme cantidad de dinero
se añade a las cifras publicadas esta semana sobre el
esfuerzo económico que le está costando a GB la
guerra de Iraq. Según informaba YahooNews el 31 de octubre,
hasta la fecha el ministerio de Defensa británico ha reconocido
un gasto de al menos 3.100 millones de libras, unos 5.300 millones
de euros. Son 8500 los efectivos británicos oficialmente
presentes en Iraq.
Parte de esas elevadas partidas
van destinadas a paliar la creciente retirada de efectivos del
Territorial Army, caso del que hablamos esta semana en otro apartado
( Ver: Crecen las cifras adversas en el frente interno). El
Ejército Territorial inglés está a 6.000
efectivos por debajo de lo planificado, pero según el
propio ministerio de Defensa, las cifras son incluso más
bajas, ya que de 35.000 soldados, sólo 12.000 se encuentran
formados y en disposición de entrar en combate; a pesar
de todo, los portavoces de Defensa afirman que la situación
en Iraq no es la responsable de esta tesitura. No obstante, Defensa
ha empleado tres millones de libras (unos 4.5 millones de euros)
en campañas televisivas llamando al alistamiento, al igual
que sus aliados estadounidenses, que enfrentan el mismo problema
de falta de nuevos reclutas. De hecho, el número de bajas
voluntarias del E.T. se ha cuatriplicado desde el inicio de la
guerra de Iraq, según fuentes del ejército. Así
mismo, el esfuerzo en Oriente Medio ha provocado la primera leva
entre reservistas desde la guerra de Corea en los 50. 12.580
reservistas han sido movilizados, y se ha reconocido oficialmente
la muerte de 5 de ellos. La falta de efectivos se hace pública
justo cuando el general George Casey, comandante de EEUU en Iraq,
daba cuenta de la carencia de tropas que se precisan para patrullar
la frontera con Irán en la zona bajo control británico.
El mayor Rob Fulton, responsable de las fuerzas coloniales británicas
en el sur de Iraq, solicitaba al menos 2.000 efectivos mas, que
finalmente se quedaron en sólo 200. El gobierno británico
también veta el aumento de tropas en Iraq, sobre todo
como forma de controlar el descontento nacional respecto a la
guerra de Iraq. Finalmente, el gobierno británico estudia
la posibilidad de ofrecer primas de hasta 500 libras (unos 735
euros) a los soldados que logren reclutar a un amigo o familiar,
durante un periodo de 6 semanas a partir de diciembre.
La Resistencia mantiene
a raya al FMI y al Banco Mundial de Wolfowitz
Los planes de "Reconstrucción"
de Iraq orquestados desde el FMI y el Banco Mundial se están
viendo seriamente frenados por la acción de la Resistencia
Iraquí, quien ha obligado incluso a que las sedes iraquíes
de los dos máximos representantes de la usura internacional
se tengan que desplazar fuera del país. El BM opera desde
Omán, y el FMI desde los Emiratos. El caso del Banco Mundial
es especialmente irónico; su actual dirigente, Paul Wolfowitz,
fue uno de los principales arquitectos de la guerra de Iraq,
y ahora es incapaz de hacer que el BM opere con total libertad
desde Bagdad, en base a las condiciones de inseguridad que el
propio Wolfowitz fue incapaz de predecir en su entusiasmo por
atacar el país. De hecho, cuando era consejero de Defensa,
Wolfowitz llegaba a criticar a quienes aseguraban que para mantener
el control de Iraq habría que mantener una mayor cantidad
de tropas ocupando el país que las previstas. Pero bueno,
también dijo que las tropas de EEUU serían recibidas
como libertadores en Bagdad. Nada más tomar control de
su nuevo cargo, Wolfowitz se vio obligado a rebajar las expectativas
anunciadas. Hay problemas incluso para que funcionarios del Banco
puedan desplazarse y trabajar en Iraq, siendo como son objetivo
de la Resistencia. En agosto de 2003, una bomba estalló
cerca de la sede del Banco en Bagdad. La excusa de esta inseguridad
se ve empleada así para justificar que de los 35.800 millones
que hace dos años y medio el BM prometió dedicar
a la "reconstrucción" de Iraq, sólo 156,8
han sido inyectados en sus proyectos en el país ocupado.
Por su parte el FMI, desde su exilio en los EAU afirma que la
acción de la resistencia mantiene el flujo de crudo en
una cantidad oficial de dos millones de barriles diarios, en
vez de los 2,4 proyectados. De igual manera, el FMI se ha visto
obligado a reducir las expectativas del crecimiento económico
" de Iraq" del 17 % proyectado al 4%.
Gestos de buena voluntad
desde Siria; a cambio EEUU ataca territorio sirio, matando civiles.
Siguiendo en ese proceso
diplomático de gestos que apacigüen las demandas
de occidente, Siria liberó esta semana a 190 prisioneros
políticos, incluyendo a dos destacados activistas de derechos
humanos, informaba la BBC el 3 de noviembre. Uno de los liberados,
Mohammed Radoun es el presidente de la Organización Árabe
de Derechos Humanos en Siria, quien manifestó a la liberación
de Radoun: "este movimiento da al gobierno una mayor popularidad
y consolida la unidad nacional frente a los peligros que acechan
a Siria"
Por otra parte, la excusa de
perseguir a "terroristas" en la zona oeste de Iraq
cercana a la frontera con Siria, ha permitido a EEUU desplegar
tropas a lo largo de la frontera. Este movimiento se entiende
sólo en consonancia con la ofensiva diplomática
anti-siria lanzada por EEUU, Francia, Gran Bretaña e Israel.
La presencia de tropas ha sido
constante durante todo el año, y según testimonios
recogidos y publicados el 29 de octubre por el Saturday's Globe
han sido varios los incidentes provocadores protagonizados por
las fuerzas de EEUU; en mayo de 2005, un helicóptero de
EEUU abrió fuego sobre territorio sirio, resultando muerto
Abdullah Al-Hassaki, funcionario sirio de seguridad destinado
al puesto fronterizo de Barghouz. Otro militar y dos civiles
sirios han muerto y otros seis han sido heridos este año
bajo fuego estadounidense sobre territorio sirio, según
cifras oficiales.. Por otra parte, diversas fuentes diplomáticas
estadounidenses han insinuado que la administración Bush
ha contemplado la posibilidad de operaciones especiales secretas
estadounidenses en territorio sirio para acabar supuestamente
con miembros de la Resistencia iraquí. Sin embargo, estos
incidentes no han provocado una reacción pública
del gobierno sirio, por temor a que la reacción en la
calle árabe lleve a un empeoramiento de las relaciones
con EEUU. Según Joshua Landis, reconocido analista sobre
asuntos sirios, "El gobierno sirio mantiene esto en secreto
porque no quiere verse avergonzado. Es el signo definitivo de
su debilidad, porque no pueden hacer nada para evitar esto".
Por otra parte, Siria ha levantado grandes secciones de un muro
de arena a lo largo de los más de 700 kilómetros
de frontera con Iraq, para poder cumplir con las exigencias de
EEUU de evitar las filtraciones de guerrilleros a un lado y otro
de la frontera. Sin embargo, la vigilancia nocturna es un gran
problema; Gran Bretaña aún no ha entregado a las
tropas sirias los anteojos de visión nocturna que hace
tiempo prometió, y los militares sirios se quejan de que
la vigilancia de la frontera no se vea respondida por el lado
del ocupantes ni sus colaboracionistas. El General Amin Suleyman
lo expresaba así: "Siria ha cumplido con todo lo
que se le ha pedido y ha hecho todo lo posible. Pero no hemos
visto nada por parte del otro lado". En la actualidad, Siria
mantiene 557 puestos de control a lo largo de la frontera.
Las inteligentes maniobras
iraníes.
En un gesto que parece
indicar definitivamente la influencia iraní entre los
sectores shiíes pro-ocupación, el "ministro"
iraquí de Interior, Bayan Yabor, salía en defensa
de Irán tras las acusaciones de EEUU y GB en relación
a la "injerencia" de Irán en asuntos internos
de Iraq. Yabor, en declaraciones recogidas por Arabic News, calificaba
de "ridícula" tal acusación, y realizaba
un movimiento político bastante preocupante para EEUU,
GB, Israel y otros países aliados: en una entrevista con
la cadena de TV iraquí Al-Fayha, afirmaba : "como
he repetido en varias ocasiones, Irán no tiene nada que
ver con los acontecimientos en Iraq, y en particular con los
que ocurren en el sur. () Déjeme entregar al público
iraquí un pedazo de la verdad. Hemos arrestado a varios
elementos de la inteligencia estadounidense y británica".
Yabor aseguraba que mientras que Irán se ve repetidamente
bajo la acusación de inmiscuirse en Iraq, Iraq había
detenido a miembros de los servicios de inteligencia de India,
Bangladesh, Pakistán, Gran Bretaña y EEUU, pero
que no daría detalles sobre el asunto. En lo que podemos
considerar un primer paso a la hora de que ciertos elementos
en el poder en Iraq descubran su lealtad para con otros países,
Yabor parece inclinarse hacia la defensa de Irán, acusando
a "algunos países" de no querer ver desarrollarse
un gobierno soberano en Iraq. Todo ello configura en realidad
una nueva prueba de fuerza iraní en el pulso que mantiene
con las potencias occidentales que ocupan Iraq.
Hemos de reseñar también,
una de esas notas involuntarias, que a veces aparecen, casi inadvertidas
en los mass media. En la información que el Sunday Times
volcaba el 31 de octubre sobre la falta de reclutas en el Ejército
Territorial británico, un par de frases nos llamaba la
atención: "La policía británica en
el sur de Iraq patrulla la frontera (con Irán) junto al
nuevo ejército iraquí, mientras las tropas británicas
permanecen en reserva. Los iraquíes, sin embargo, han
demostrado no ser capaces de impedir las incursiones de los Guardias
Revolucionarios de Irán". Se afirma abiertamente
que fuerzas armadas iraníes entran Iraq en incursiones
habituales. Si esto fuera así, ¿porque no se emplea
este argumento más contundentemente en la vigente campaña
de presión sobre Irán? Nos inclinamos a pensar
que tal denuncia sería un arma de doble filo: Irán
probablemente disponga de evidencias y acusaciones concretas
sobre actividades hostiles de Gran Bretaña, EEUU o Israel
en suelo iraní. Hay diversas formas de mantener la tensión
con una intención mediática clara de crear, al
menos, ruido ambiental; una es evidentemente mediante estas pequeñas
esquirlas de metralla periodística.
Al mismo tiempo, en declaraciones
recogidas por Associated Press, la máxima autoridad religiosa
shií en Iraq, el Ayatolá iraní Ali Al-Sistani,
declaraba desde su sede en Nayaf, la posibilidad de solicitar
próximamente un calendario de retirada de las tropas.
En caso de que EEUU y GB no se mostraran por la labor, asistentes
de Al-Sistani comunicaron que el muy influyente líder
haría un llamamiento para iniciar una campaña de
protestas pacíficas en la calle. Tal resolución
pondría en un serio compromiso a las potencias ocupantes.
Sin embargo, Al-Sistani rechaza reunirse con los representantes
de EEUU, lo cual no deja de ser una postura cara a la galería.
El Ayatolá no desea mostrar en público la relación
que necesariamente mantiene con los ocupantes: son ellos quienes
han colocado a Al-Sistani en el lugar en el que se mantiene.
El anuncio del líder religioso puede indicar varias cosas:
a)que Irán, a través de su representante religioso
en Iraq finalmente lanza sus primeros golpes bajo la línea
de flotación de los ocupantes. b) que Al-Sistani pretenda
ofrecer una nueva vuelta de tuerca en su imagen de confrontación
con los ocupantes, con la vista puesta en las elecciones de diciembre,
favoreciendo la lista shií que defiende sus intereses,
pese a que Al-Sistani se ha cuidado muy mucho de dar su apoyo
a formación política alguna; c) que se trate de
un movimiento pactado con los ocupantes, cuando éstos
se ven muy agobiados domésticamente ante la falta de fechas
concretas para la retirada.
EEUU vuelve a reconocer
la influencia israelí en los planes de cambio de regímenes
en Oriente Medio.
El pasado 1 de noviembre,
Stephen Hadley, consejero en seguridad nacional volvía
a ligar públicamente los intereses de EEUU e Israel en
Oriente Medio: una retirada de EEUU de Iraq animaría a
"déspotas" y "extremistas" que pretenden
"la eventual destrucción de Israel". Las declaraciones
se producían en la reunión anual del influyente
Comité de Relaciones Públicas Americano -Israelíes
los días 30 y 31 de octubre. Hadley afirmó que
donde permaneció una vez el régimen de Saddam Hussein,
la construcción de la democracia haría de Iraq
un firme aliado de EEUU: "Israel no debería ser condenado,
en nombre de la estabilidad, a vivir en una región donde
déspotas amenazan con 'borrarle del mapa'". Durante
su intervención Hadley se marcó un considerable
farol, al recordar el proyecto de que el nuevo Iraq venda electricidad
a Israel. Cuando Iraq no dispone de electricidad para sí
mismo, llegando incluso la ciudad de Basora a cerrar acuerdos
autónomamente con Irán para que este "déspota"
país le venda electricidad. Así mismo, Hadley dio
cuenta de la apertura en Bagdad de una sede del Instituto de
Investigaciones sobre el Medio Oriente, un think-tank con sede
en Washington, pero ligado a Israel y al Mossad; la ciudadanía
de Iraq ve esta inauguración como una confirmación
del proceso de infiltración israelí en el país.
Hadley no dudó en recordar los acuerdos por los que el
petróleo del norte de Iraq llegaría a Israel a
través de un nuevo oleoducto. La total pleitesía
de Washington para con el proyecto colonial sionista quedaba
recogida en las declaraciones de Hadley: "Como todos sabéis,
el presidente Bush es un dedicado amigo de Israel. Ha asegurado
al primer ministro Sharón que nunca pedirá a Israel
que asuma riesgos para satisfacer intereses o políticas
estadounidenses". Para dar prueba de ello, Hadley aseguró
que la administración Bush había dado luz verde
a Israel para que realizara cuanto considerara necesario para
eliminar el "terrorismo" en los TTOO, en base a la
"agenda de la libertad" que tanto Israel como EEUU
"comparten". Sobre la cuestión palestina Hadley
no dejó de estar sintonía con el resto de declaraciones
de la noche: "sólo cuando los palestinos sean capaces
de expresarse por las urnas y no con bombas, seremos capaces
de ponernos en el camino para la seguridad de Israel". Toda
una muestra de delicadeza y conocimiento de causa
Los colaboracionistas no
pueden gobernar Iraq sin los cañones de los ocupantes.
Incluso el mayor de
los colaboracionistas iraquíes, Ahmed Chalabi se ha manifestado
vehementemente en contra de la retirada de las tropas de EEUU.
Chalabi, el que fuera estafador perseguido por las autoridades
jordanas, líder del Congreso Nacional Iraquí, en
nómina de Washington desde 1992, proveedor de la mayoría
de evidencias falsas que condujeron a la invasión de Iraq,
en una entrevista con Al-Yazira afirmaba que "Iraq necesita
ahora apoyo internacional en el contexto de las Naciones Unidas,
para defenderse a sí mismo y su territorio, interna y
externamente". Chalabi, en la actualidad "ministro"
del petróleo iraquí, se excusaba por sus mentiras
como si hubiera sido una equivocación: "Éramos
héroes equivocados. Saddam ya no está y los americanos
están en Bagdad; lo que antes se dijera no tiene importancia".
En relación a las protestas que el Nigergate está
generando, en el que Chalabi tuvo mucho que ver, el colaboracionista
afirmó: "la administración Bush está
buscando un chivo expiatorio". Por la "información"
que proporcionó a Washington, el CNI recibió un
total de 366 millones de dólares.
En cuanto al futuro de Iraq, Chalabi no dudó en situarlo
en una órbita de enfrentamiento con sus vecinos: Iraq
está rodeado por seis países que suman un total
de 3 millones de soldados, 10.000 tanques y 2.000 aviones de
caza () Estamos construyendo el ejército iraquí,
y hasta que no acabemos, necesitaremos ayuda internacional para
mantener la seguridad y defender Iraq". Quizá debió
especificar: " defender nuestro Iraq".
Por su parte, el colaboracionista
kurdo Masud Barzani, quien ocupa el puesto de presidente de la
región kurda mantuvo una reunión con el primer
ministro Blair el 31 de octubre. En declaraciones conjuntas a
la prensa, ambos mantuvieron el discurso habitual: "son
los terroristas quienes matan a civiles, no las fuerzas multinacionales
o las de la seguridad iraquí". "Es el terrorismo
la razón de nuestra permanencia en Iraq". Barzani
volvió a insistir públicamente en la necesidad
de que permanezcan las tropas de ocupación en el país,
algo que Blair dio por seguro, mientras en Iraq permanezca "la
insurgencia".
Sin embargo, a veces se intuye
en los mass-media que para los ocupantes empieza a darse una
necesidad de estabilizar las cosas en Iraq, "desde dentro",
y que no termina de ocurrir "el hecho" (un partido,
un movimiento, una figura) que sea capaz de generar el ambiente
ideal para normalizar la situación en Iraq. El embajador
en Iraq, Zalmay Jalilzad lo decía a las claras en declaraciones
recogidas por el diario virtual pakistaní Paktribune:
" la ausencia de un líder fuerte y carismático
afecta a los esfuerzos de Washington para reconstruir Iraq".
Acto seguido, ofrecía como modelo de líder a Hamid
Karzai, el "presidente" afgano instalado por la OTAN.
¿Podemos intuir de estas declaraciones que la relación
entre colaboracionistas y ocupantes en Iraq comienza a mostrar
públicamente sus roces? Algo en común tienen Karzai
y los colaboracionistas de la Zona Verde: ninguno de ellos extiende
su "gobierno" mas allá del búnker de
sus edificios presidenciales, y ninguno de ellos ha sido nunca
lo suficientemente "fuerte y carismático" como
para llegar al poder sin la ayuda de fuerzas extranjeras que
los auparan.
Iraq le costará la
presidencia a Berlusconi.
En Italia se intuye
un cambio de gobierno, parece haber un interés en que
Berlusconi abandone su puesto como primer ministro. Y de ahí
ha de entenderse que comiencen a aparecer como setas noticias
que desmontan los argumentos adoptados por el "Cavaliere"
para entrar en la guerra de Iraq o que demuestren las mentiras
y la ilegalidad de la misma. Esta semana saltó a los medios
la participación de los servicios secretos italianos en
el montaje del famoso uranio de Níger que nunca existió.
AP informaba que una comisión parlamentaria cerrada al
público interrogó al subsecretario de Estado y
al director del SISMI (la inteligencia italiana) sobre la fabricación
de documentos y evidencias falsas que fueron entregados a Gran
Bretaña (GB) y EEUU donde se decía que Saddam hussein
quería adquirir 500 toneladas de uranio africano. El escándalo
había saltado cuando el diario "La República",próximo
al candidato Prodi de la oposición a Berlusconi, había
publicado días antes esta información. Berlusconi
quiso desmentirlo todo en una entrevista realizada por el diario
conservador Líbero, pro-Berlusconi.
Por otra parte AFP informaba que el consejero de seguridad de
George Bush, Stephen Adley admitía haberse reunido con
Pollari, jefe del espionaje italiano, el 9 de septiembre de 2002,
pero que no hablaron sobre el uranio.
Las inminentes elecciones en
Italia, y el rechazo a la guerra de Iraq ha llevado incluso a
Berlusconi a realizar declaraciones antes impensables: en un
programa televisivo, aseguraba que intentó "muchas
veces convencer al presidente americano de no ir a la guerra".
De hecho, Italia no envió tropas a Iraq hasta la toma
de Bagdad. A principios de año retiró 300 de sus
3200 efectivos
A pesar de la polémica desatada por estas palabras, Berlusconi
quiso dejar claro que seguía siendo un fiel aliado de
Washington. En rueda de prensa conjunta, Bush se expresaba: "Quieron
agradecer el fuerte compromiso de Silvio con la libertad de los
pueblos de Iraq y Afganistán. Aprecio profundamente su
visión de paz en los Balcanes".
Por otra parte, también
la Italia de Berlusconi se ha sumado al coro de voces hipócritas
que se ha encrespado tras las declaraciones del presidente iraní
Ahmadineyad, sumándose de nuevo al eje neo-con/sionista
que se muestra alarmado ante la creciente influencia iraní
en Iraq. De nuevo Fini, el dóberman de Bersluconi era
protagonista de la noticia: volvió a lanzar la cuestión
del programa civil nuclear de Irán como objeto de discusión
en la ONU y tras las declaraciones del presidente iraní,
afirmó que la comunidad internacional debía mostrarse
firme ante Irán porque la seguridad mundial se veía
amenazada por la política anti-israelí de Irán
y su ambición por obtener armas nucleares. El portavoz
del ministerio de Exteriores iraní, Hamid Reza Asefi,
respondía a esto con "tales declaraciones lanzadas
por un ministro de exteriores italiano son un ejemplo de indiferencia
respecto a la masacre de palestinos indefensos a manos de Israel
y su terrorismo de Estado. Israel está confundiendo a
la opinión pública al magnificar el programa nuclear
iraní , para desviar la atención internacional
del genocidio sistemático de los palestinos"
Crecen las cifras adversas
en el Frente Interno.
El llamado "Nigergate",
el escándalo público sobre la falsificación
de documentos que pretendían demostrar que Saddam Hussein
habría llegado a adquirir uranio en Níger, siendo
este uno de los principales argumentos para la invasión
de Iraq, ha sacudido esta semana a la impresionable sociedad
estadounidense. Esta cuestión, ligada a una investigación
previa sobre filtraciones de información desde la CIA,
ha llevado al encausamiento del principal ayudante del vicepresidente
Dick Cheney, su jefe de equipo Lewis Libby. Las acusaciones sobre
Libby fueron realizadas por el fiscal que investiga la fuente
de una filtración de información sobre la identidad
de una agente de la CIA cuyo marido, Joseph Wilson, alto funcionario,
se había convertido en un claro crítico de la guerra
de Iraq y había negado que Iraq hubiera comprado uranio,
hecho que estuvo encargado de investigar.
Esta semana un nuevo escándalo
saltaba a la luz: la existencia de cárceles secretas de
la CIA en algunos países "democráticos"
de Europa del Este, Afganistán, Tailandia, y por supuesto
Guantánamo e Iraq, donde se mantiene e interroga a prisioneros
sospechosos de terrorismo al margen de toda legalidad. Dana Priest,
pluma del Washington Post en un amplio reportaje, denunciaba
la existencia de una compleja red de centros de detención
llamados "puntos negros" - a nivel global, enmarcada
en la guerra contra el terrorismo. Tal red descansa en la cooperación
con servicios de inteligencia extranjeros y su mantenimiento
en secreto respecto al gran público y a los congresistas
que en teoría se encargan de controlar a la CIA. El acceso
a los documentos relacionados con esta red está reservado
a funcionarios de primera línea y al presidente de los
EEUU. Tanto la CIA como la Casa Blanca lograron disuadir durante
todo este tiempo al Congreso de que exigiera demasiada información
al respecto, a diferencia de las actividades del ejército,
de las cuales un mínimo control posibilitó el conocimiento
de los abusos en Abu Graib o Guantánamo.
El Washington Post, a petición de altos funcionarios,
no publicó el nombre de los países europeos donde
se ubican "puntos negros". En estos "puntos negros"
se aísla indefinidamente al preso, privado de todo estímulo
sensorial, se practica torturas, se violan las leyes de los países
en donde se instalan, e incluso las de los EEUU o las de su ejército,
siguiendo un manual de interrogación propio de la CIA.
La mayoría de los detenidos son capturados sin conocimiento
de los gobiernos de los que son ciudadanos, y se ha podido ir
sabiendo de los métodos empleados en su secuestro, interrogatorio
y torturas en base a haber sido liberados poco a poco (libres
de culpa, pero encarcelados por meses, años, y torturados)
y haber llegado sus casos a sus respectivos gobiernos, asociaciones
de derechos humanos, etc El número oficialmente reconocido
de detenidos en los "puntos negros"es de 100, aunque
70 de los mismos, considerados de clase B, menos "peligrosos",
fueron conducidos a prisiones de las naciones huésped,
donde los interrogatorios continuaron con mano de obra local
bajo la asistencia o dirección de efectivos de la CIA.
A este proceso de entrega de sospechosos se le llama "rendición".
Marruecos, Jordania o Egipto son algunos de los países
en los que oficialmente se han producido "rendiciones".
La mayoría de los "puntos negros" se mantienen
con partidas económicas aprobadas por el
Congreso, pero sobre las que esta cámara no tiene información
respecto a su utilización. Estos "puntos negros"
surgen oficialmente a partir de 2001. En ese momento, el presidente
dio autorización a la CIA para realizar operaciones clandestinas
ilegales por las que perseguir, infiltrar, detener y asesinar
a sospechosos de terrorismo en países de Oriente Medio,
África o Europa y la necesidad de centros de interrogatorio
secretos se hizo patente. Los primeros países colaboradores
al respecto, aliados incondicionales de EEUU, fueron Egipto y
Jordania. Durante la invasión de Afganistán, el
número de detenidos se elevó tanto, que la CIA
dispuso de ellos como si de ganado se tratara: los metía
masificadamente en contenedores industriales para su traslado;
de ahí los escalofriantes episodios de decenas de prisioneros
muertos por la asfixia y cocidos por el calor en Afganistán.
Otros casos que saltaron a la luz fueron los de la muerte por
congelación de detenidos, expuestos toda una noche al
frío glaciar del invierno montañés afgano.
Por no hablar de la masacre de Mazzar Al-Sharif, donde la violencia
de los interrogatorios condujo a una rebelión que se saldó
con una carnicería de más de 400 presos muertos,
reventados por continuos bombardeos sobre el patio de la prisión.
Ninguna de estas muertes supuso juicio alguno a agentes de la
CIA. Poco después, los puntos negros ya se ubicaban en
Tailandia y Europa.
Todos estos datos, sumados a la creciente falta de confianza
en la administración Bush, han producido ciertas críticas
incluso entre oficiales de inteligencia: "El secreto que
rodeaba al programa ya no es sostenible. Simplemente esto es
una horrible carga". De ahí las filtraciones que
generaron el polémico reportaje del Washington Post, que
ha vuelto a dejar de piedra a la sociedad norteamericana.
El reciente anuncio de las
2.000 bajas oficialmente reconocidas, sumado al resto de factores
que ponen en entredicho la eficiencia y honestidad de la administración
Bush, se veía reflejada en la última encuesta realizada
por USA Today, la CNN y la agencia Gallup: un 55% de los norteamericanos
consideran que la presidencia de Bush es un fracaso. El New York
Times , en edición especial, publicaba las fotos de 995
efectivos muertos en Iraq, con motivo de las 2.000 bajas. La
respuesta de Bush al número fue predecible: "La guerra
requerirá más sacrificio, más tiempo y más
voluntad. Lo mejor que podemos hacer para honrar a nuestros soldados
caídos es completar la misión". El número
oficial de heridos reconocidos ronda los 16.000, de los cuales
7.837 se considera de gravedad. Sobre el tema de los heridos,
es de reseñar una gran ironía: la tira de cómic
diaria, "Doonesbury", distribuida cotidiniamente en
140 periódicos estadounidenses y que muestra una visión
ácida y crítica sobre la administración
Bush, en la figura de un excombatiente que intenta recuperarse
de una depresión, se ha convertido en la principal esquina
donde se presta atención a las protestas de los numerosos
veteranos de la guerra que se quejan por la desatención
que sufren por parte de su gobierno. Robert Thompson, director
del Centro de Estudios Televisivos de la Universidad de Siracusa,
lo decía bien claro en declaraciones al semanario "Morning
Star": "Cuando tienes un país librando una guerra
y el único lugar entre los mass media que parece estar
preocupándose por sus heridos es una tira cómica,
creo que la situación habla por sí sóla.
Ver a los heridos podría hacer pensar a la gente, algo
que no resulta de interés a un gobierno que impulsa una
guerra".
Esta semana, la poderosa cadena
de periódicos locales norteamericana Knight Ridder daba
cuenta de otro tipo de bajas de guerra que apenas encuentra eco
en los mass-media, las de los trabajadores civiles que acuden
a Iraq en busca de sueldos elevados trabajando para la Ocupación.
Existen más de 75.000 trabajadores civiles oficialmente
reconocidos en Iraq, y el nivel de bajas se ha triplicado en
los últimos 13 meses, siendo los últimos meses
de una peligrosidad extrema. Esta semana, la cifra oficial de
muertos hasta la fecha era de 428, y la de heridos de 3.963,
según datos extraídos del Departamento de Seguridad
Laboral (DSL) de EEUU. Sin embargo, dos de los principales contratistas
civiles operando en Iraq han denunciado que sus bajas son mayores
de las reflejadas en este informe. El censo de trabajadores se
basa únicamente en los contratados por empresas estadounidenses.
Las compañías privadas no están obligadas
a informar de sus bajas a los medios, pero sí al departamento
federal de seguros y reclamar en su caso al DSL según
el Acta nacional de Defensa. Esta exigencia sólo se aplica
a compañías que trabajan para el Pentágono,
con lo que se estima que el número de civiles muertos
mientras trabajaban para la Ocupación podría ser
mucho mayor.
Sin embargo, y prosiguiendo
en la obcecada retórica de "mantener el rumbo"
en Iraq, el Secretario de Defensa Rumsfeld volvía esta
semana a defender la política de EEUU en el país,
apuntando además que con motivo de las elecciones del
15 de diciembre se incrementaría la cifra de efectivos
militares allí destinados. En la actualidad son 159.000.
Sobre el tema de las inspecciones de organismos internacionales
a las instalaciones para detenidos en Guantánamo, Rumsfeld
se manifestó en contra de que una comisión de la
ONU estableciera contacto con los presos, porque el gobierno
"no desea incrementar el número de organizaciones
internacionales con acceso a los detenidos". Sólo
una delegación de la Cruz Roja ha disfrutado de ese "privilegio".
Sobre la huelga de hambre de 27 de los 500 presos de Guantánamo,
muchos de los cuales llevan tres años y medio detenidos,
sin cargos ni asistencia legal, Rumsfeld soltó otra perla:
"Lo hacen para llamar la atención de la prensa internacional".
Por supuesto, para eso se hacen las huelgas de hambre. para llamar
la atención sobre hechos concretos. El gobierno estadounidense
se escudó también para su rechazo a la visita de
la comisión de NNUU en que los detenidos no están
"en suelo norteamericano", con lo que no está
obligado a dar el permiso.
En Inglaterra, la popularidad
de la guerra inicia una caída que parece inexorable. Tan
inexorable como la retirada de reservistas del Ejército
Territorial (Territorial Army, TA, formado por pseudo-reservistas
a tiempo parcial al estilo de la Guardia Nacional estadounidense),
estimada en una media mensual de 540 efectivos, según
informaba la agencia Xinhua. El proceso de retiradas, iniciado
en 1998, se ha visto muy agudizado tras la invasión de
Iraq: de 160 en abril de 2003, se pasó a 690 en noviembre
del mismo año La última cifra oficial es de agosto,
establecida en 540. El TA supone el 10% de las tropas coloniales
británicas destinadas en algún momento a Iraq,
y también formará parte del próximo envío
de tropas Afganistán
Quizá para contrarrestar
el desánimo entre las tropas británicas, la corte
marcial contra siete soldados acusados de asesinar a Nabdem Abdullah,
un civil iraquí de 18 años, desestimó los
cargos, en base a que no se daban "evidencias suficientes",
informaba la BBC. El joven iraquí habia resultado muerto
el 13 de mayo tras un ataque contra civiles iraquíes en
Al-Ferka, al sur de Iraq. Si los soldados británicos cada
vez tienen menos claro la legalidad de la guerra de Iraq, y saben
que si además disparan sobre iraquíes pueden afrontar
un consejo de guerra, existen razones de peso que hacen pensar
que la justicia militar británica va a levantar mucho
la mano sobre los pocos efectivos que lleguen a ser acusados
alguna vez; de lo contrario, GB se arriesga a enfrentar una ola
de desobediencia, dimisiones y deserción que no podría
permitirse.
Informaciones volcadas desde
la agencia IRNA y Arabic News, daban cuenta de la iniciativa
que un grupo de 16, de los cuales 11 son del partido laborista,
parlamentarios británicos pretendían hacer desarrollar
a su gobierno: enviar una queja al Consejo de Seguridad de NNUU,
por romper la Convención sobre Armas Biológicas
y de Toxinas al permitir el envío de materiales prohibidos
a Iraq. La iniciativa surge tras la publicación en EEUU
del infome Riegle, donde se refleja las variedades de elementos
susceptibles de componer armamento químico y biológico
que EEUU vendió a Iraq durante los ochenta, incluyendo
variedades deÄntrax.
Según las últimas decisiones legales de GB al respecto
de la referida convención, Londres podría perfectamente
formular una queja oficial a NNUU.
Australia, inamovible al
lado de Bush.
El compromiso militar
de Australia con la ocupación de Iraq no cesa; se incrementa.
Su última aportación es el despliegue sobre el
terreno de batalla de una serie de aviones espía en miniatura
teledirigidos, que proporcionarán apoyo aéreo en
información a las tropas de tierra, según informaba
la agencia Xinhuanet. El envío se hará para las
tropas destinadas en Al-Muzanna, parte del contingente de 1300
efectivos destinados a la guerra de Iraq.
Por otra parte, el diario Herald
Sun daba cuenta de la liberación de un ciudadano australiano,
Ahmed Aziz Rafiq, tras dos años de estancia sin cargos
en la cárcel de Abu Graib. Hay otro detenido australiano
en Iraq, preso sin cargos, pero no por las tropas de ocupación
ni por el gobierno títere, sino por obra de la UPK kurda,
desde hace un año. El caso ha provocado gran polémica
en Australia, en base a la absoluta alegalidad de las detenciones,
y la ausencia de todo respaldo legal a los detenidos, salvo la
"buena" voluntad de quienes los retienen. En el segundo
caso, quien lo retiene no es ni siquiera un gobierno, sino la
milicia de un partido político; en otra parte del mundo
se estaría hablando de secuestro. En Iraq se habla de
lucha "contra el terror".
Relación de ataques,
amenazas y abusos, sectarios y sobre civiles.
En Kirkuk, la rica
capital petrolera de las regiones kurdas de Iraq, el proceso
de limpieza étnica para fomentar una mayoría étnica
kurda sigue adelante, tal y como informaba un reportaje a fondo
del Washington Post; la constitución colonial "aprobada"
el 15 de octubre dispone que antes de acabar el año 2007
se ha de realizar un referéndum que disponga el estatuto
final de la provincia. Una de las concesiones que los grandes
partidos colaboracionistas kurdos, la UPK y el PDK han obtenido
de la Ocupación es la aprobación de un proceso
de retorno de kurdos a la zona. Considerando que el gobierno
central es "demasiado lento", son los partidos kurdos
, con el beneplácito de las tropas de EEUU, han tomado
control del proceso y están invirtiendo millones de dólares
en efectivo, materiales de construcción y ayuda técnica;
están levantado poblados enteros y ofreciendo incentivos
para el retorno a kurdos emigrados o expulsados de la zona en
los últimos veinte años. Al mismo tiempo, llevan
adelante una política de intimidación o compra
de propiedades sobre árabes, asirios y turcomanos; 350.000
es el número de kurdos que con la protección de
las tropas ocupantes se han instalado en la zona. La intención
es volcar definitivamente el balance demográfico de la
ciudad y sus alrededores, para ligarla al proyecto fragmentario
kurdo que están impulsando tanto Israel (quien podría
estar aconsejando a los partidos kurdos tanto a la hora de realizar
políticas de colonización, como a la de ejecutar
políticas de limpieza étnica) como EEUU. Tales
políticas incluyen el rapto de chicas jóvenes o
la matanza de ganados (al estilo de los colonos israelíes
en Cisjordania), que ha llevado a muchos granjeros a cambiar
de oficio. Según Tahsin Mohammad Ali, concejal turcomano
de la ciudad: "Están intentando cambiar la demografía
de Kirkuk". Bajo la ciudad hay "un océano de
petróleo" sin el cual un posible Kurdistán
independiente podría ser muy difícil. En el proceso
de "kurdización" necesario para proceder a la
fragmentación de esa parte de Iraq ya se están
transformando los nombres de calles, escuelas, edificios
Otra de las formas de abuso
de las que apenas se habla es la toma de propiedades civiles,
viviendas en concreto, donde las unidades del ejército
de ocupación realizan misiones fuera de sus bases. Un
reportaje de un periodista empotrado de AP mostraba esta semana
algunos aspectos que pretendían pasar bajo un prisma simpático
de esta práctica habitual de los ocupantes. Sin contar
con la postura de los dueños de las viviendas, los marines,
en sus operaciones de guerra ocupan viviendas particulares, instalándose
a sus anchas, convirtiendo las viviendas de los civiles en objetivos
bélicos y a los propios civiles en escudos humanos involuntarios
en caso de que no deseen abandonar sus viviendas. La ocupación
de viviendas es una práctica habitual, y puede durar días
o semanas, dependiendo de la duración de la campaña.
Tal práctica parece violar flagrantemente la tercera enmienda
a la constitución de EEUU: "Ningún soldado,
ni en tiempo de guerra ni de paz, se instalará en vivienda
alguna sin el consentimiento del propietario, salvo en la manera
en que las leyes prescriban".
Un informe público del
Pentágono situaba en 26.000 el número de iraquíes
"muertos o heridos por la insurgencia" desde el 1 de
enero de 2004. Una semana antes un portavoz del ejército
estadounidense ocupante cifraba en un máximo de 30.000
los civiles iraquíes muertos desde marzo de 2003. Un informe
reciente de Associated Press estimaba en 3.870 las bajas civiles
en los últimos seis meses. Los informes independientes
más fiables, estiman entre 30.000 y más de 100.00
las bajas civiles. Entre este baile de cifras, lo cierto es que
a diario, civiles inocentes iraquíes pierden la vida bajo
los bombardeos aéreos, en el fuego de ocupantes y colaboracionistas
y en atentados indiscriminados de dudosa autoría.
La campaña estadounidense
de violencia contra civiles iraquíes no cesa en el oeste
del país. Mas aún: las acciones se han recrudecido
tras el referéndum de la constitución colonial.
El 31 de octubre, los ataques aéreos de EEUU dejaron un
total de 40 muertos entre la población civil de Al-Qaim;
la mayoría mujeres y niños, según el director
del hospital de la ciudad en declaraciones a IRIN. Los militares
estadounidenses presentaron la acción de esta manera:
"Fuerzas de la coalición, actuando sobre numerosas
fuentes de inteligencia y datos ofrecidos por ciudadanos de la
zona, realizaron un ataque aéreo sobre dos casas-refugio
de terroristas de Al-Qaeda cerca de Ubaydi, Iraq". El doctor
Ahmed Al-Rabia, del hospital de Al-Qaim, manifestaba que "llevamos
recibiendo heridos desde el lunes por la mañana".
Al-Rabia cifró finalmente en 43 muertos y 25 heridos la
cantidad de víctimas recibidas en el hospital: "es
muy desagradable que ataquen a gente inocente y simplemente digan
luego que habían apuntado a 'insurgentes'". Cuando
las cifras de la masacre salieron a la luz, el centro de información
de los ocupantes emitía la siguiente nota: " No tenemos
datos sobre que algún civil haya resultado muerto en este
ataque contra las casas de los terroristas. El uso de munición
de precisión guiada empleada en la destrucción
de las dos casas-refugio de los terroristas mitigó el
riesgo sobre los civiles de la zona".Al margen de este ataque,
cuatro viviendas más habían sido asaltadas en la
zona por los ocupantes. Tras estos hechos, un nuevo éxodo
fuera de la ciudad daba comienzo, ante el miedo a sufrir nuevos
ataques.
Al -Yazira daba cuenta de los
ataques casi diarios contra el pueblo de Hsaiba, en la frontera
con Siria; seis viviendas fueron destruidas por los aviones estadounidenses,
mientras que tropas estadounidenses establecían un cerco
alrededor, impidiendo a nadie entrar o salir. El periodista de
Al-Yazeera informaba que mientras intentaban rescatar a las víctimas
de los escombros los aviones volvieron a bombardear, y que Hsaiba
se estaba convirtiendo "en otra Faluya".
A continuación detallamos
una lista de ataques sectarios y sobre población civil
efectuados por ocupantes y colaboracionistas o por elementos
sospechosos de pertenecer a éstos. Todos los datos están
tomados de los informes diarios que miembros de Free Arab Voice
redactan tras un seguimiento cotidiano de diversos medios no
empotrados presentes en Iraq.
3 de noviembre: miembros de
las Brigadas Badr abren fuego sobre fieles en oración
en una mezquita sunní en Al-Iskandariya. EL doctor Mahmud
Farhan relataba el caso: 7 víctimas mortales y cinco herido.
3 de noviembre: tropas de EEUU, en un asalto en Al-Habbaniya,
expulsan a 30 familias de sus viviendas con la excusa de que
tropas ocupantes habían sido atacadas desde el vecindario.
La zona desalojada se convirtió en un acuartelamiento
estadounidense.
3 de noviembre: otro ataque aéreo en Al-Qaim deja una
cifra de al menos 20 civiles muertos y tres viviendas destruídas..
2 de noviembre: el "ministro" de Defensa, Saadun Al-Dulaimi
amenazó públicamente con derribar las viviendas
de quienes ofrezcan refugio a guerrilleros.
2 de noviembre: tropas y tanques de EEUU cierran la mezquita
de Al-Yunaidi Al-Bagdadi en Al-Yusufiya, impidiendo el paso a
los fieles.
2 de noviembre: la policía colaboracionista y las milicias
kurdas lanzan una ola de arrestos entre los islamistas kurdos,
apoyados por fuerza aérea de EEUU, en Irbil.
1 de noviembre: Quds Press informa que las fuerzas de ocupación
estaounidenses lanzan la operación "Toro Salvaje"
conjuntamente con fuerzas colaboracionistas al sur de Bagdad;
40 civiles arrestados, decenas de viviendas asaltadas, sumados
a los 80 que las fuerzas de Interior habían detenido días
atrás; todo ello estaba provocando que los vecinos abandonaran
la zona progresivamente.
31 de octubre: EEUU y fuerzas colaboracionistas de Interior realizan
arrestos en masa en Salman Bak tras cerrar por completo las entradas
y salidas de la ciudad. Más de 70 civiles detenidos.
31 de octubre: docenas de residentes se manifiestan en Al-Latifiya
como protesta por el arresto sin razón aparente de una
vecina, Sayida Al-Jalidi, a manos de fuerzas del "ministerio"
de Interior, a la que además dispararon en una pierna.
También detuvieron a dos ancianos Seijs, de más
de 70 años de edad: Yabir Al-Jalidi y Salman Al-Gabiri.
Esta es la primera vez que fuerzas colaboracionistas siguen la
táctica estadounidense de secuestrar a las mujeres o familiares
de supuestos guerrilleros para forzar la entrega de estos.
31 de octubre: un oscuro atentado mata y hiere a docenas de civiles
en una zona comercial en Basora en el momento festivo de rotura
del ayuno en Ramadán.
30 de octubre: otro coche-bomba sin reivindicar asesina a 25
civiles y hiere a 45 más en Al-Huuaidir, un pueblo cerca
de Baquba, en el momento festivo de rotura del ayuno.
30 de octubre: las brigadas Badr efectúan arrestos en
masa en un barrio sunní de Al-Nasiriya: la campaña
de arrestos en la zona supera los 100 detenidos.
29 de octubre: tropas de EEUU lanzan una campaña de arrestos
en masa en Arab Yabbur, al sur de Bagdad: tras un toque de queda
en la zona, Quds press informaba que decenas de vehículos
militares de invasores y colaboracionistas ocuparon la zona.
No hay datos exactos del número de vecinos presos.
29 de octubre: efectivos de la brigada de Interior "Al Huseyn",
lanzan una campaña de arrestos en Al-Madaín: al
menos 120 miembros de las tribus Dulaymí y Yanabiyí
detenidos.
29 de octubre: tropas de EEUU y colaboracionistas sellan la zona
de Al-Bazayiz y lanzan una campaña de arrestos en masa,
con apoyo aéreo de helicópteros estadounidenses.
En la zona se había producido poco antes el confuso enfrentamiento
entre hombres armados sin identificar y la milicia de Al-Sadr,
acompañada de algunos efectivos de la policía iraquí.
Poco después, y a través de Internet, el grupo
Ansar Al-Sunna declaraba ser la otra parte implicada. El "ministerio"
de Interior rápidamente intentó tomar partido de
la situación, dándole un sentido de enfrentamiento
religioso. El episodio tenía todo el aspecto de ser una
provocación sectaria destinada a enfrentar a la incómoda
para la Ocupación- milicia de la corriente Sadr con
las fuerzas sunníes de la zona. Al-Sadr pedía mucha
calma al respecto, culpando de ciertos aspectos de la situación
a elementos indisciplinados de su gente, al mismo tiempo que
declaraba su apoyo a la Resistencia, afirmando que la Resistencia
combatía a los colaboracionistas sin discriminación
de ningún tipo; la unidad de Iraq y su única identidad
nacional fueron los otros puntos reflejados en su comunicado.
Poco después, tropas ocupantes y colaboracionistas tomaron
ventaja de la situación y arrestaron a numerosos vecinos
de la zona, incluyendo al influyente Seij Ziyad Muhammad, jefe
de la tribu de los Al-Bu Majma, junto con algunos de sus hijos
menores, lo que en otro contexto hubiera sido bastante complejo.
28 de octubre; sin poder llegar a confirmarlo, la agencia Mufakirat
informaba del bombardeo aéreo de una vivienda en Abu-Farrach,
al norte de Ramadi, que podría haber matado a cuatro civiles,
incluyendo a mujeres y niños.
28 de octubre: tras un ataque de la Resistencia, tropas de EEUU
lanzan una campaña de registro y asalto de viviendas en
el pueblo de Al-Auzi, llegando a abrir fuego indiscriminado,
dañando comercios, y golpeando a los civiles presentes
en la zona comercial.
27 de octubre: dos civiles mueren en Faluya bajo el fuego indiscriminado
de ocupantes y colaboracionistas tras un ataque de la Resistencia.
El movimiento Sadr volverá
a presentarse a las próximas elecciones.
Esta semana, la corriente
de Moqtada Al-Sadr era objeto de un sospechoso ataque que según
representantes del movimiento, tenía todo el aspecto de
haber sido "una emboscada" cuidadosamente preparada,
enfocada a provocar el enfrentamiento del ejército del
Mahdi y sectores de la Resistencia; Hasta 25 podrían haber
sido los milicanos saderistas caídos cuando respondían
a una denuncia de secuestro con rehenes civiles. Sin embargo,
en un extenso artículo del semanario beirutí Monday
Morning., el propio Moqtada informaba de la intención
del movimiento Sadr de formar "una lista nacional que represente
a los iraquíes desde Sulemaiya a Basora", en la que
participen iraquíes de toda confesión o etnia,
al margen de la retórica de división étnica
y confesional manejada por ocupantes y colaboracionistas. Esta
lista, formada también por sunníes de la castigada
provincia de Al-Anbar, se presentará a las elecciones
del 15 de diciembre para "confrontar la difícil situación
del país, evitar que el ocupante y los enemigos de Iraq
logren sus objetivos, consolidar la identidad nacional y reafirmar
la unidad de Iraq". Al mismo tiempo, un sector del movimiento
también se ha integrado en la lista shií general;
de esta manera los saderistas realizan un movimiento de expansión
destinado a ocupar cuantos escaños sea posible tras las
elecciones. La formación de Sadr se manifestó en
contra de la Constitución colonial, y es de suponer que
tras las elecciones, en el periodo de cuatro meses abierto para
presentar enmiendas a la Constitución, este trabajo de
oposición continuará.
El analista Joost Hilterman, del International Crisis Group,
definía los motivos por los que esta oposición
continuará: "La Constitución votada el 15
de octubre es una constitución sectaria que ayudará
a que el país se deslice hacia la guerra civil en lugar
de evitarla".
La influyente Asociación de Ulemas, aliada puntual del
movimiento Sadr, finalmente decidió llamar al boicot de
las elecciones del 15 de diciembre, condicionando toda su participación
en el "proceso político" en Iraq al establecimiento
previo de un calendario de retirada de los ocupantes.
Mike Whitney, analista, se
refería en un artículo publicado en Information
Clearing House a la formación Frente de la Concordia Iraquí,
un movimiento que pretende presentar varios candidatos al parlamento
en los próximos comicios; tras este nombre se encuentra
una organización "sunní", formada por
Washington, cuya principal tarea será enfrentar de forma
directa desde el parlamento los planteamientos de la resistencia
desde una retórica fragmentaria "sunní"
; uno de sus principales representantes, Alla Makki , ya ha confirmado
que intentará convencer a los guerrilleros de que depongan
las armas y se unan al proceso político; un movimiento
semejante parece ser un primer paso en una estrategia planificada
que conduzca a una mesa de negociación con los ocupantes,
algo que hubiera resultado impensable hace doce meses, y que
parece una posibilidad cada vez mas cercana, impulsada por la
fuerza de las cifras que indican el fracaso de la ocupación
militar.
El pasado 28 de octubre finalizó
el plazo para registrar candidaturas y participaciones en vista
a las elecciones del 15 de diciembre. 21 coaliciones y 230 partidos
políticos de toda suerte y calibre formalizaron sus perfiles
electorales. De esta nebulosa de grupos, sólo cinco tendrá
algo que decir en el Iraq colonial: el bloque kurdo, la lista
shií, un par de partidos sunníes y la formación
secular del favorito de EEUU, Iyad Alaui. Todos ellos aspirarán
a los 275 escaños, de los cuales 230 se distribuyen por
representación proporcional respecto a las 18 provincias
de Iraq. El resto de escaños se destinarán a los
partidos que sin obtener escaños por provincias logren
reunir suficientes votos en el total del país.
La provincia de Mosul, Nínive,
podría sumarse en masa a la Resistencia.
Los líderes
locales de Mosul amenazaron con unirse a la guerrilla de la Resistencia.
El diario Al-Sharq Al-Ausat la situación de creciente
desasosiego en la provincia de Nínive, donde las sospechas
de fraude electoral ya habían calentado los ánimos
previamente: la posible manipulación de los votos en el
referéndum sobre la constitución colonial podría
haber posibilitado el "sí" oficial de la provincia.
En esta ocasión, la destitución del jefe provincial
de policía es el objeto del conflicto. Ahmad Muhammad
Al-Yuburi, jefe de la policía en la provincia de Nínive
está acusado de corrupción por parte del "ministerio"
de Interior. Ante esta noticia, 51 líderes de clanes locales
(kurdos y árabes) se coordinaron con la policía
local para establecer un control propio armado en la zona en
caso de que la destitución se desarrollara. Cientos de
vecinos y policías armados se concentraron alrededor de
la sede del gobierno regional en protesta. Tropas de EEUU evitaron
el asalto sobre el edificio. Las protestas con megáfono
aludían al progresivo control sectario de los colaboracionistas
kurdos en las instituciones locales.
En una carta enviada por los líderes de los clanes, se
advertía que en caso de producirse el despido de Al-Yuburi,
Mosul pasaría a convertirse en un núcleo de la
Resistencia. El propio Al-Yuburi avisaba que los partidos títere
kurdos y shiíes pretendían sembrar el terror en
la provincia tras su destitución, con la intención
de frenar el voto sunní en las futuras elecciones del
15 de diciembre, con lo que la provincia pasaría a "seguir
el camino de Saladino y Al-Anbar", provincias abiertamente
opuestas a la Ocupación con alta actividad armada contra
los ocupantes y colaboracionistas.
Más sobre el juicio
a Saddam Hussein.
El equipo legal del
ex-presidente iraquí, siguiendo en su estrategia de demostrar
las ilegales condiciones en que pretende celebrarse, internacionalizando
de paso la cuestión sobre bases jurídicas, y como
forma de protesta por el asesinato impune de componentes del
equipo legal de Saddam Hussein, envió esta semana una
carta a Kofi Annan, donde se solicitaba el traslado del proceso
al tribunal de La Haya. La carta, firmada por el abogado Nayib
Al-Nauimi, solicitiaba "un equipo internacional de jueces
independientes e imparciales". Al mismo tiempo solicitaba
presión frente a las autoridades colaboracionistas y sus
responsables estadounidenses para que reconocieran a los encausados
en el proceso contra Saddam en calidad de "prisioneros de
guerra" y se quejaba de que al equipo legal todavía
no se le había proporcionado una copia de la lista de
acusaciones ni se les había otorgado un mínimo
de tres meses para preparar la defensa. Por supuesto, Al-Nauimi
llamaba la atención en su misiva sobre la situación
de total inseguridad a la que se ven enfrentados los integrantes
del equipo legal de Hussein, destacando el asesinato, la semana
pasada, del abogado defensor Saadún Yanabi, probablemente
a manos de elementos del ministerio de Interior: "nos encontramos
en una situación muy peligrosa donde el actual gobierno
iraquí no tiene ningún control sobre la seguridad
que necesitamos para asistir y participar en el juicio".
Corea del Sur comienza a
retirar sus tropas.
Según informaciones
de UPI, el gobierno surcoreano planea retirar 1.000 de sus efectivos
de Iraq durante el próximo año, del total de 3.250
destinados al país ocupado. Su tarea hasta la fecha eran
labores "de reconstrucción" en la ciudad de
Irbil, al norte del país, misión que expirará
el próximo 31 de diciembre. El contingente surcoreano
es el tercero más numeroso en Iraq, tras los 161.000 estadounidenses
y los 8500 británicos.
Las dudas sobre Arabia Saudí
y la posibilidad de invadirla.
Según informaciones
volcadas por el New York Times, los dirigentes estadounidenses
dudan de la capacidad saudí de producir tanto crudo como
anunciara Riyad la pasada primavera. Los números ofrecidos
entonces, que reflejaban un aumento de la producción,
dieron confianza a Washington para poder mantener sus reservas
estratégicas, en caso de guerra o desastre. Sin embargo,
las predicciones ofrecidas por el reino árabe, que ya
fueron recibidas con cierto escepticismo por algunos funcionarios
estadounidenses, han demostrado estar por encima de las sumas
reales. La disparada subida de los precios de crudo ha obligado
a EEUU a depender aún mas de extracciones extra de las
reservas del golfo, sobre todo las de Arabi Saudí. Un
informe hasta ahora secreto de la administración ofrece
unos cálculos escépticos acerca de la capacidad
del crudo del golfo para suplir las necesidades estadounidenses.
El principal fallo en el esquema general es la falta de rentabilidad
del crudo iraquí; La Resistencia en su acción de
sabotaje sobre la infraestructura petrolífera gestionada
por la ocupación y el gobierno títere ha aplastado
todas las expectativas de explotación que EEUU mantenía
antes de la invasión.
Tenemos que recordar aquí el preocupante informe publicado
por World Tribune el 1 de noviembre: el Comité de Fuerzas
Armadas del Congreso consideraba públicamente el pasado
26 de octubre la posibilidad de un acción militar, una
invasión en concreto; tal consideración se lanza
tras un estudio de prospectiva lanzado desde la Brookings Institution,
un think-tank de la derecha liberal norteamericana, donde se
estudia tal posibilidad si la situación en Arabia Saudí
así "lo exigiera". Se considería entonces,
en base a mantener asegurado el suministro de crudo, el envío
de hasta 300.000 efectivos con vistas a instalar un gobierno
pro-estadounidense.
El escándalo hipócrita
de "Petróleo por Alimentos".
Siguiendo con el proceso
de erosión al que EEUU intenta someter a la ONU, particularmente
demostrado desde la elección del neocon John Bolton, abiertamente
opuesto a la existencia de tal organización, esta semana
saltaba a primera plana el "descubrimiento" de que
unas 4.500 compañías habrían realizado supuestamente
"sobornos" para lograr contratos con el régimen
iraquí durante los años del Embargo genocida que
diezmó a la población iraquí. El informe,
liderado por el que fuera presidente de la Reserva Federal de
EEUU, Paul Volcker, establecía en 1.800 millones de dólares
la cantidad total.
El informe afirma que el gobierno iraquí favoreció
también a las empresas que de alguna manera colaboraron
en iniciativas en contra de las sanciones. Las compañías
británicas, estadounidenses y japonesas fueron excluídas,
pero existen pruebas documentadas que demuestran que empresas
norteamericanas procedieron a cerrar tratos con el gobierno iraquí
a través de empresas-tapadera europeas. En el estado español,
existen evidencias que así lo prueban, y además
entre las filas de los beneficiados se encuentra el misterioso
Javier Robert, quien podría tratarse de Javier Rupérez,
miembro del PP destinado a plazas diplomáticas en Oriente
Medio.
Sin embargo, algunas voces
dentro de las altas esferas de la política han lanzado
públicamente sus dudas sobre la autenticidad de algunos
de los documentos presentados por NNUU en su investigación.
Por ejemplo, altos funcionarios y políticos rusos. El
ministro de exteriores ruso, Sergei Lavrov, declaraba que algunos
de estos documentos llevaban firmas falsificadas. "Los documentos
que nos han mostrado estaban falsificados; contenían firmas
falsificadas de funcionarios cursos", afirmaba en declaraciones
recogidas por MosNews. Por otra parte, el diputado Zhirinovski,
acusado de recibir cuotas de algunas partidas de crudo del régimen
de Saddam Hussein, ha negado todos los cargos: "no he firmado
ningún contrato y no he recibido ni un centavo del gobierno
iraquí".
En cualquier caso, lo realmente
vergonzoso es que sean las pérdidas de millones de dólares
en supuestos procesos ilegales las que sigan creando más
escándalo que las de millones de vidas bajo argumentos
legales. En todo el revuelo mediático creado en torno
a este asunto aún por resolver, no se ha alzado ni una
sola voz que recordara que el mantenimiento de las sanciones
que mataron a mas de un millón de personas- fue una
política genocida, impuesta legalmente desde el Consejo
de Seguridad de NNUU por EEUU, destinada a debilitar a Iraq y
posibilitar posteriormente su ocupación. Un genocidio
criminal realizado desde la supuesta legalidad y con la más
absoluta impunidad. Ahora, los mismos que lo posibilitaron e
impulsaron, osan protestar están en su derecho- porque
1.800 millones de dólares una cantidad no tan elevada
si comparamos el contexto del mercado del petróleo- no
cuadran en un proceso de varios años.
El último dato de relevancia
al respecto: la excusa de los "sobornos" del anterior
gobierno iraquí es una estratagema recurrente por parte
de la administración Bush para intentar deslegitimar al
movimiento contra la guerra y la ocupación de Iraq, a
través de algunas de sus figuras más prominentes;
este es el caso del parlamentario británico George Galloway,
o el actual sobre Gilles Munier, principal responsable de la
Asociación de Amistad Franco-Iraquí, acusado de
favorecer contactos con empresas francesas que se comprometieran
con campañas solidarias con el pueblo de Iraq y contra
el Embargo.
Partes bélicos de
la guerrilla
3 de noviembre (Fiesta de Eid al-Fitr)
Estalla una bomba al paso de una patrulla de EEUU en la zona
rural de Al-Safiya, Ramadi. Un Humvee destruído, dos ocupantes
muertos y dos heridos / Emboscada contra una patrulla de EEUU
entre Al-Karabila y Al-Rummana:UN Humvee y un blindado de los
ocupantes inutilizados / Estalla una bomba al paso de una patrulla
a pie del ejército colaboracionista en Faluya: un soldado
muerto, tres heridos / Emboscada una patrulla de EEUU en Al-Saqlauiya:
un blindado dañado, un ocupante muerto y dos heridos.
Tres guerrilleros heridos / Emboscada masiva contra un convoy
de tropas colaboracionistas al sur de Faluya: cuatro pick-ups
incautados, al menos 12 colaboracionistas muertos / Estalla una
bomba al paso de un convoy de combustible de EEUU en Al-Latifiya;
un camión destruído, un conductor muerto y otro
herido / Mueren un soldado de EEUU y dos soldados colaboracionistas
en un tiroteo con la guerrilla en Al Duluiya; otro ocupante resulta
herido / Estallan cinco disparos de mortero contra un cuartel
de EEUU y tropas colaboracionistas en Al-Tarimiya / Emboscada
al oeste de Mosul contra una unidad de fuerzas de asalto del
ministerio colaboracionista de Interior:: un colaboracionista
muerto. Tres heridos y una furgoneta destruida.
2 de noviembre
Derribado un helicóptero
Black Hawk con un misil tierra-aire en Ramadi; sus dos tripulantes
muertos / Cuatro disparos de mortero pesado contra la base Al-Saqr
de EEUU en Al-Habaniya / Estalla una bomba al paso de una columna
del ejército colaboracionista en un polígono industrial
de Faluya: Dos soldados muertos, tres heridos y un vehículo
destruído./ Estalla una bomba al paso de una columna de
EEUU en Hit; un blindado Bradley dañado, sus ocupantes
heridos / Cuatro disparos de mortero pesado contra el cuartel
de una unidad de la "Brigada Escorpión" del
colaboracionista ministerio de Interior en Bagdad / Emboscada
contra una patrulla de las fuerzas especiales del ministerio
colaboracionista de Interior en Al-Habbibiya, Bagdad: dos colaboracionistas
muertos, dos heridos/ Estalla una bomba al paso de una columna
conjunta de EEUU y fuerzas colaboracionistas en Baiyi; un colaboracionista
muerto y otro herido, y su vehículo destruido. / Emboscada
contra una patrulla de la policía colaboracionista en
Tikrit: dos colaboracionistas muertos, uno de ellos un capitán,
y dos más heridos; un guerrillero también resultó
muerto / Estalla una bomba al paso de una patrulla de EEUU en
Al-Mushahadah; tres ocupantes heridos, su Humvee destruido /
Un fedai muere en una operación de martirio contra una
columna militar de EEUU en Al Yusufiya; un vehículo Zeal
de transporte de tropas destruido: cuatro ocupantes muertos y
al menos cinco heridos. / Estalla una bomba al paso de una patrulla
de EEUU en Mosul; un Humvee inutilizado, un ocupante muerto y
dos heridos.
1 de noviembre
Un grupo de unos cuarenta
guerrilleros atacan al asalto el gobierno regional títere
de Ramadi / Estalla una bomba al paso de una patrulla de EEUU
en Al-Jalidiya: un limpiaminas inutilizado, un ocupante muerto
y dos heridos / Un francotirador de la Resistencia abate a un
soldado de EEUU en Hit / Estalla una bomba al paso de una patrulla
conjunta de EEUU y fuerzas del ministerio colaboracionista de
Interior en una zona rural de Abu 'Isa, Bagdad; Un vehículo
GMC destruido, dos colaboracionistas muertos, tres heridos. /
Estalla una bomba al paso de una patrulla del ejército
colaboracionista en Bagdad entre Al-Riduaniya y Al-yusufiya;
un vehículo destruido, dos colaboracionistas muertos,
tres heridos. / Un fedai hace estallar su coche-bomba al paso
de una columna militar de EEUU en Al-Gazaliya, Bagdad: Un blindado
de los ocupantes inutilizado, dos ocupantes muertos, tres heridos
/ Estalla una bomba al paso de un convoy de suministros camino
de las bases de EEUU en Baiyi; un camión calcinado, un
conductor muerto / Estalla una bomba al paso de una patrulla
de EEUU en Samarra; un vehículo dañado y dos soldados
ocupantes heridos / Dos ataques consecutivos de la Resistencia
contra la policía colaboracionista en Baquba: ocho colaboracionistas
y un guerrillero muertos, seis colaboracionistas heridos, un
vehículo de la policía destruído./ Estalla
una bomba al paso de una patrulla del ejército colaboracionista
en Al-Mada'in. Un vehículo destruído, tres soldados
muertos, cinco heridos. /Tres disparos de mortero contra un campamento
de EEUU en Al-Miqdadiya / Estalla una bomba al paso de una patrulla
del ejército colaboracionista en Al-Latifiya: un vehículo
GMC destruido, dos colaboracionistas heridos. / Seis disparos
de mortero contra el campamento de EEUU en Al-Hauiya / 3 bombas
en distintos lugares de Kirkuk dejan un saldo de ocho policías
colaboracionistas heridos en Kirkuk./ Operación de martirio
contra una columna de EEUU en Mosul; un blindado destruido y
sus cuatro ocupantes muertos o heridos / Estalla una bomba al
paso de una patrulla británica en Basora; Un blindado
dañado, sus cuatro ocupantes muertos o heridos.
31 de octubre
Cuatro cohetes lanzados contra una base de EEUU cerca de
Al-Qaim / Estalla una mina al paso de un grupo de soldados de
EEUU en Al-Ruzba, cerca de la frontera con Jordania; Un Humvee
destruído, un ocupante muerto y tres heridos / Intensos
combates entre guerrilleros y ocupantes en Faluya; tres guerrilleros
muertos, dos Humvees y tres blindados severamente dañados
/ Estalla una bomba al paso de una columna de EEUU al norte de
Faluya: Un Humvee y un Zeal lleno de tropas ocupantes destruído./
Estalla una bomba al paso de una patrulla conjunta de EEUU y
colaboracionistas cerca de un polígono industrial al sudeste
de Faluya: Tres colaboracionistas muertos, y tres heridos, uno
de ellos un ocupante; un Humvee destruído y un vehículo
de los colaboracionistas inutilizado / Mas de cinco disparos
de mortero impactan contra dos campamentos conjuntos de colaboracionistas
y ocupantes en Faluya / Aparecen cuatro policías colaboracionistas
muertos al sur de Faluya /Un grupo de guerrilleros asaltan un
puesto de control en Al- Za'faraniya: Tres colaboracionistas
y un fedai muertos, dos colaboracionistas heridos / Cuatro disparos
de mortero lanzados contra una comisaria de la policía
colaboracionista en Buhriz: impactan 3 y un cuarto daña
gravemente un edificio cercano / 3 contratistas colaboracionistas
iraquíes abatidos a disparos cuando salían de la
base de Al-Ghazali de EEUU en Mosul
30 de octubre de 2005
Un francotirador de
la Resistencia abate a un soldado de EEUU en el centro de Ramadi
/ Estalla una bomba al paso de una columna de EEUU en un carretera
de Al-Amuhazafa en Ramadi; al menos un Humvee destruído
/ Impacta un proyectil de mortero pesado contra una vivienda
ocupada como local militar por EEUU en Faluya / Estalla una bomba
al paso de una patrulla conjunta de EEUU en una carretera rural
en Al-Saqlauiya en Faluya; un jeep destruído, dos colaboracionistas
y un ocupante heridos. / Seis disparos de mortero pesado contra
un campamento de EEUU en la zona de Al-Qarabilia, cerca de Al-Qaim
/ Estalla una bomba al paso de una patrulla a pie del ejército
colaboracionista en Hit; dos soldados muertos, dos heridos/ cuatro
disparos de mortero pesado contra los cuarteles conjuntos de
EEUU y fuerzas colaboracionistas en Al-Riduaniya, Bagdad. / Ghalib
'Abd Al-Mahdi, consejero del primer ministro títere, y
hermano del vice-"presidente" Adil 'Abd Al-Mahdi herido
en un ataque de la Resistencia con armas ligeras en la calle
Palestina de Bagdad; el conductor de su vehículo muerto,
cuatro acompañantes más también resultan
heridos / Emboscada contra una patrulla de la policía
colaboracionista en Nuevo Bagdad, zona sureste de la capital;
dos colaboracionistas muertos, uno de ellos teniente, y tres
más heridos. / Un fedai muere en un ataque contra una
columna de EEUU en Al-Tarimiya; un blindado destruído,
sus cinco tripulantes muertos o heridos / Estalla una bomba al
paso de una patrulla de EEUU en la zona de Al-Yubariya en Samarra;
un Humvee muy dañado, dos ocupantes muertos y otro herido./
Emboscada contra una unidad paramilitar de la colaboracionista
Brigada del Lobo en Al-Musayyib; dos todo-terreno destruídos,
cuatro colaboracionistas muertos, tres heridos / Emboscada contra
una patrulla del ministerio de Interior colaboracionista en Al-Jalís;
un guerrillero y tres colaboracionistas muertos, cuatro colaboracionistas
y dos guerrilleros heridos; un transporte de tropas inutilizado
/ Estalla una bomba al paso de una patrulla de EEUU en la carretera
principal de Al-Wasiti, Kirkuk; Un civil resulta muerto y dos
ocupantes y un civil heridos; un Humvee inutilizado y el coche
de los dos civiles destruido / Estalla una bomba al paso de una
columna de EEUU cerca de Tall'Afar; un blindado inutilizado,
un ocupante muerto y tres más heridos /
29 de octubre
Duros enfrentamientos al menos durante una hora entre la
Resistencia y tropas ocupantes y colaboracionistas en el centro
de Ramadi; al menos un vehículo de EEUU en llamas. / Estallan
dos bombas contra dos patrullas de EEUU en distintas partes de
Faluya: dos Humvees muy dañados/ Estalla una bomba al
paso de una patrulla de EEUU en Al-Habbaniya; Un Humvee dañado,
un ocupante muerto y otro herido / Estalla una bomba al paso
de una patrulla de EEUU en el barrio de Al-Shurta, Faluya; un
vehículo de EEUU inutilizado, hiriendo al menos a tres
soldados/ Estalla una bomba al paso de una patrulla de la "guardia
nacional" colaboracionista en Abu Graib: un vehículo
de los colaboracionistas destruido, otro muy dañado; cuatro
colaboracionistas muertos y cinco más heridos; un civil
muerto y dos más heridos/ 3 disparos de mortero impactan
contra un cuartel de EEUU en Al-Tayi, Bagdad / Estalla una bomba
al paso de una columna de Humvees en Baiyi; un humvee destruido,
un ocupante muerto, cuatro heridos / Estalla una bomba al paso
de una columna blindada de EEUU en Al-Duyail; un blindado inutilizado,
tres ocupantes muertos, uno herido / Estalla una bomba al paso
de una patrulla de EEUU en el centro de Balad;un Humvee dañado,
un ocupante herido/ Estalla una bomba al paso de una patrulla
del ejército colaboracionista en Al-Mahmoudiya; un camión
de transporte de tropas dañado, un colaboracionista muerto
y otro herido / Dos cohetes estallan contra la base estadounidense
de Al-Ghazlani en Mosul / Estalla una bomba al paso de una patrulla
de EEUU al sur de Kirkuk; un ocupante muerto y dos heridos.
28 de octubre de 2005
Un grupo de guerrilleros
asaltan un carro blindado estadounidense, acaban con sus cuatro
tripulantes e incautan su armas y equipamiento en Samarra / Batalla
en toda regla en Ramadi: armas ligeras, lanzacohetes, granadas
y morteros de la Resistencia se enfrentan a las tropas de ocupación
: tanques, cañones, helicópteros y decenas, quizá
cientos de efectivos. Al menos dos soldados de EEUU heridos y
un Humvee destruído / Estalla una bomba en el centro de
Ramadi al paso de una patrulla de EEUU: un ocupante muerto, otros
heridos, y un Humvee inutilizado / Varios cohetes disparados
contra un campamento de EEUU al sur de Faluya/ Dos soldados de
EEUU muertos en Rauá al estallar una bomba al paso de
una columna e Humvees. Un humvee dañado. / Un francotirador
de la Resistencia abate a un soldado de EEUU en la barrio bagdadí
de Al-A'zamiya / Estalla una bomba al paso de una patrulla de
EEUU en Jan Darri, Bagdad; un Humvee destruído, sus cuatro
ocupantes muertos o heridos / Un guerrillero fedai muere en una
acción contra un puesto de control del ejército
colaboracionista al sur de Bagdad; varios colaboracionistas muertos
o heridos / Estalla una bomba al paso de una patrulla conjunta
de colaboracionistas y ocupantes estadounidense en Al-Musayyib,
Bagdad; un vehículo colaboracionista inutilizado y 3 colaboracionistas
heridos / Cuatro rondas de mortero contra un cuartel de las Brigadas
Al-Husain del colaboracionista ministerio de Interior, Yurf Al-Sajr,
al sur de Bagdad./ Asalto de la Resistencia contra un convoy
de suministros de EEUU en Al-Duluiya; dos soldados ocupantes
muertos, un camión destruido, y un conductor y tres soldados
heridos / Cinco rondas de mortero contra un puesto de control
del ejército colaboracionista en Baquba / Embocada contra
una unidad de la colaboracionista "Brigada del Lobo"
en Mosul, un vehículo GMC destruido, tres colaboracionistas
muertos y 3 heridos. Dos guerrilleros heridos / Estalla una bomba
al paso de un convoy de transporte de tropas de EEUU en una zona
rural de Shumait, cerca de Kirkuk; un camión inutilizado,
un ocupante muerto y tres heridos.
27 de octubre de 2005.
Emboscada contra una
patrulla de EEUU al oeste de Al-Hadiza; un camión de transporte
de tropas modelo Zeal destruído, sus seis ocupantes muertos
o heridos / Tres disparos de mortero impactan contra un campamento
de EEUU cerca de Al-Qaim / Emboscada contra una patrulla a pie
de EEUU y el ejército colaboracionista en Faluya: varios
soldados colaboracionistas muertos o heridos; las tropas ocupantes
abrieron fuego indiscriminado a su alrededor, matando al menos
a dos civiles que viajaban en coche / Francotiradores abaten
a dos marines estadounidenses cuando éstos vigilaban desde
la azotea del ocupado edificio de gobierno regional en Faluya
/ 3 cohetes Katyusha alcanzan la base norteamericana de ´Ayn
Al-Assad en Al-Bagdadi / Estalla una bomba al paso de una columna
de siete Humvees de EEUU en la carretera de Bagdad a Diyala;
un Humvee inutilizado, dos ocupantes muertos y un tercero, herido
/ Estalla una bomba al paso de una columna de EEUU en el centro
de Bagdad; un Humvee destruido, un ocupante muerto, tres heridos;
un coche civil resultó alcanzado por la explosión:
dos civiles muertos y dos más, heridos / Estalla una bomba
en Tikrit al paso de un convoy de suministros de EEUU; el convoy
transportaba bloques de cemento usados en puestos de control.
Un camión inutilizado, un conductor colaboracionista muerto
/ Estalla una bomba al paso de una patrulla de EEUU al sur de
Bagdad: un Humvee inutilizado, sus cuatro ocupantes muertos o
heridos / Estalla una bomba al paso de una columna de EEUU entre
Bagdad y Buhriz; un Humvee muy dañado. Tres ocupantes
heridos / Estalla una bomba al paso de una columna de EEUU en
la zona de Sumar, Mosul. Un blindado inutilizado, un ocupantes
muerto, tres heridos.
|