Diario de la
resistencia iraquí
Agosto
de 2005
Elaboración:
CSCAweb (www.nodo50.org/csca)

21
de julio al 21 de agosto
Masivas protestas contra
los planes de partición del país y contra la formulación
de la "constitución" importada de EEUU
Una gran manifestación
de sunníes y shiíes cruzó las calles de
Bagdad el viernes 19 de agosto, protestando contra la propuesta
de dividir Iraq que alberga el proyecto de "constitución"
que maneja el "gobierno" , bajo las consignas: "De
Faluya a Kufa, esta es nuestra patria y no dejaremos que desaparezca",
"No a la división, no a la partición",
y "Hermanos sunníes y shiíes, esta es nuestra
tierra y no la venderemos". La manifestación, liderada
en su aspecto sunní por la Asociación de Ulemas
y en el shií por un gran número de destacados integrantes
del movimiento shií Sadr, denunciaba que tras el "federalismo"
propuesto por la prevista "constitución" se
encuentra la intención compartida por EEUU e Irán
de dividir Iraq y configurar en su lugar tres Estados afines
a sus intereses
Al mismo tiempo, centenas de miles de personas se manifestaban
en todo Iraq por la misma razón; en Ramadi miles de manifestantes,
encabezados por autoridades religiosas, académicos, profesores
universitarios... recorrieron las calles de la ciudad; se pudo
constatar la presencia de guerrilleros armados en el acto, haciendo
las veces de servicio de seguridad.
El movimiendo Sadr, en palabras de su portavoz Abd Al-Hari Al-Darrayi
en Bagdad, había declarado previamente que su movimiento
rechazaba frontalmente la idea de un sistema federal que sirviera
de base a la rotura de Iraq según consideraciones sectarias.
Por su parte, la Asociación de Ulemas lleva tiempo condenando
que se "explota la situación actual para que determinadas
fuerzas políticas consigan objetivos privados que los
distancian de los intereses del pueblo iraquí como un
todo"
La propuesta de Constitución, metida con calzador por
la potencia ocupante, presionada por el calendario y una opinión
pública internacional que ve que que la situación
en Iraq no conduce a nada, es un ejemplo de carta de gobierno
neocolonial perfecto, donde la privatización de los recursos
nacionales está ferozmente defendida y perfectamente acotada.
El papel de las mujeres en la nueva constitución es tremendamente
regresivo, incluso comparado con las anteriores cartas magnas
de Iraq, y en ella se prepara el camino a una futura partición
del país.
El papel de los medios de comunicación al respecto de
las luchas y escaramuzas que distintas corrientes políticas
y sociales iraquíes han mantenido al hilo de la"constitución"
ha sido vergonzoso y absolutamente confuso. Cuando es más
evidente que nunca que el principal conflicto en el pais se deriva
de las posturas enfrentadas, de los iraquíes en general,
en tanto colaboracionistas u opuestos a la Ocupación,
los telediarios y periódicos del Estado español,
increiblemente, no dejaban de hacer hincapié en la retórica
dictada por el ocupante; por esa retórica los conflictos
no pueden ser sino "tribales" "sectarios"
o "étnicos"; así, para definir los breves
tiroteos que sectores del movimiento Sadr han mantenido con las
milicias paramilitares del CSRI, los media han hablado de "enfrentamientos
entre shiíes" y no de enfrentamientos entre colaboradores
de la Ocupación y sectores nacionalistas.
La realidad de las cárceles
de la Ocupación: detenciones arbitrarias en masa, asesinatos,
torturas y violaciones.
El Pentágono
ha reconocido que mantiene entre 12000 y 17000 prisioneros en
Iraq, según informaba AFP. El portavoz Larry DiRita declaró
que no disponía de la información concreta de las
cifras de presos ni si detención se si debe a cuestiones
políticas o cuestiones de delincuencia común. Así
mismo, admitió la práctica de detenciones masivas
y arbitrarias al reconocer que "en ocasiones son liberados
en gran cantidad".
Según la agencia de noticias kuwaití KUNA, el gobierno
títere iraquí estimaba que el número total
de no iraquíes detenidos bajo sospecha de participar en
la Resistencia es tan sólo de un dos por ciento respecto
al volumen total de detenidos políticos en el país.
Serían apenas 281personas frente a la cantidad de 12000-15000
que se estima que EEUU y el gobierno colaboracionista mantienen
en prisión.
Según la agencia qatarí
QANA, la doctora Salamah Al-Jafayi, presidenta del comité
de derechos humanos de la asamblea "nacional" iraquí,
ha admitido que las condiciones de las prisiones en Iraq "violan
los derechos humanos", y que "la mitad de los reclusos
son inocentes" pero no llegan a ser juzgados. A esto hay
que añadir que muchos de los nombres de los detenidos
no aparecen en las listas, gracias a las prácticas de
EEUU: "muchos de los familiares de los presos se quejan
de que los nombres de sus seres queridos desaparecen de las listas
cuando acuden a las prisiones a preguntar por su paradero; aunque
se encuentren en la prisión, sus nombres no aparecen,
tal y como gestionan la información los americanos".
Según la doctora Al-Jafayi, el que las prisiones estén
en manos de las fuerzas estadounidenses no deja de ser un ejemplo
de violación de la soberanía nacional iraquí.
Según la agencia Mafkarat
Al Islam, la Unión de Abogados Iraquíes daba conocimiento
de que al menos 206 mujeres iraquíes permanecían
encarceladas en el complejo carcelario de Abu Graib, y que 28
de ellas habían sido violadas después del escándalo
de las fotos. El 17 de julio, un grupo de abogados visitó
la prisión, donde pudieron constatar la presencia de 26
mujeres embarazadas. La mayoría de las mujeres habían
sido encarceladas para forzar a sus familiares varones, sospechosos
de participar en la Resistencia, a entregarse. Según la
Unión, un número menor de mujeres permanece también
retenido en Camp Bucca. Sin embargo, la violación de mujeres
ha pasado a ser tema candente en la sociedad iraquí, al
aumentar las informaciones sobre casos de violaciones de mujeres
en dependencias de las fuerzas de seguridad colaboracionistas.
Los ataques se centran sobre todo en mujeres sunníes,
lo que demuestra que existe una intención política
en la ejecución de tales crímenes. El último
escándalo lo ha protagonizado la comisaría de la
policía colaboracionista en la prisión de mujeres
de Al-Kazimiyah, donde ha saltado a primera plana de varios periódicos
el caso de una joven sunní de 22 años, familiar
de un sospechoso de participar en la Resistencia, violada y golpeada
hasta perder el conocimiento; el caso es objeto de investigación
judicial debido a la indignación popular que ha generado.
Por otra parte, y según
la misma agencia , EEUU se ha visto obligado a realizar un simulacro
de defensa en la prisión de Abu Graib. En base a los diferentes
ataques que esta prisión ha sufrido por parte de la Resistencia,
que a principios de año logró liberar a decenas
de prisioneros en un asalto masivo, las autoridades ocupantes
realizaron un ejercicio de preparación al respecto, que
tuvo una duración de dos horas y mantuvo a toda la población
de Abu Graib sin poder entrar ni salir de la ciudad.
Guerra de propaganda y desinformación:
qué hace y qué no hace la Resistencia.
Al menos siete de los
principales grupos armados de la Resistencia iraquí desmintieron
en un comunicado público la autenticidad de algunos carteles
y folletos que fueron repartidos por diversas ciudades iraquíes,
por los cuales algunos de esos mismos grupos llamaban a participar
en futuros procesos electorales y en el desarrollo de la "constitución"
importada desde EEUU. El comunicado de las siete organizaciones
era explícito: " Declaramos que tales declaraciones
son falsas, y que nuestra postura al respecto del juego del sionista
y el cruzado invasores de Iraq es unánime " ; al
mismo tiempo señalaban directamente a los autores de esta
maniobra de desinformación : "la Ocupación
y el gobierno de Yafaari han comenzado a imprimir estas declaraciones
que colocan en mezquitas "
Así mismo, el pasado
18 de agosto, diversos grupos armados de la Resistencia emitieron
un comunicado conjunto negando toda implicación en el
ataque contra una parada de taxis y minibuses cometido el miércoles
17 de agosto en Bagdad , en el cual murieron más de 52
iraquíes, mujeres y niños incluídos. En
el comunicado se denunciaba a agentes de la inteligencia israelí
y de los ocupantes como los responsables de tal acto "destinado
a hundir la reputación de la Resistencia". Por supuesto,
el gobierno colaboracionista no dudó en considerar a la
Resistencia responsable del atentado, acusándola de querer
"provocar una guerra civil".
Otro ejemplo de guerra de propaganda:
un ataque de la Resistencia, efectuado el 25 de julio sobre dos
autobuses de personal colaboracionista de la prisión de
Abu Graib fue descrito por la mayoría de medios como un
ataque sobre "empleados civiles de una planta depuradora
cercana a la prisión". La Resistencia reivindicó
el ataque, en un comunicado donde se especificaba que los objetivos
del ataque eran "guardias de prisión· especializados
en un extenso cuerpo dedicado a interrogatorios" , tal y
como refleja la agencia Mafkarat Al-Islam, quien recoge las declaraciones
del teniente de la policía de Abu graib, Uday Kasid, afirmando
que los 23 muertos en el ataque eran "guaridas de prisión".
En un comunicado público, el "gobierno" iraquí
se refirió a los fallecidos como "empleados del gobierno".
Un ejemplo mucho más
evidente que muestra la magnitud de los intereses en desinformar
acerca de la realidad de la resistencia popular en Iraq, y la
confusión acerca de los grupos que se erigen en representantes
de la Resistencia, lo compuso en Julio el caso de los dos diplomáticos
argelinos secuestrados, los primeros enviados por Argelia desde
la invasión del país, Ali Bal'arusi y Izz ad-Din
Balqadi. El secuestro fue reivindicado por la organización
Al-Qaeda, en un vídeo colgado en internet, en el que también
se advertía de la inminente ejecución de ambos
enviados. Sin embargo, la Asociación de Ulemas Musulmanes,
la más destacada autoridad sunní del país,
y punta de lanza de la resistencia civil, política y social
a la ocupación, formuló varias peticiones públicas
para que se liberara de inmediato a ambos diplomáticos,
en base a la postura crítica que el gobierno argelino
mantiene respecto a la Ocupación. Sin embargo, el 22 de
julio, el primer ministro argelino, anunciaba la muerte de ambos
enviados; previamente en un vídeo atribuido a Al-Qaeda
se daba aviso de la ejecución de los diplomáticos,
condenando que su secuestro fuera "seguido en todo el mundo"
mientras que el de las mujeres iraquíes a manos de los
ocupantes y colaboracionistas "no recibiera atención
alguna". Así mismo, quienes reivindicaban la acción
la justificaban por que ambos funcionarios "formaban parte
de la persecución del régimen argelino sobre los
Islamistas " (sic). Todo ello configura una pincelada más
de la confusión que reina en Iraq al respecto de la autenticidad
de ciertas acciones atribuídas a la Resistencia.
El 21 de julio, según
informa Mafkarat al Islam, un comunicado emitido por diversos
grupos armados declaraba responsables a las fuerzas de ocupación
de la sangrienta campaña de ataques sobre civiles desencadenada
en las últimas semanas. El comunicado, distribuído
alrededor de diversas mezquitas de Bagdad acusaba directamente
a los ocupantes de los últimos ataques con coche-bomba
sobre civiles, así como de algunos ataques sobre hogares
efectuados con mortero. En el comunicado se decía "
otro de sus trucos es colocar bombas cerca de escuelas y hospitales,
tras la cual aparece el americano 'salvador' para 'descubrir'
el explosivo y desactivarlo antes de que estalle, 'rescatando
así a los musulmanes' (). El último de sus trucos
sucios es hacer estallar coches-bomba en lugares públicos
como mercados o calles abarrotados, en un intento desesperado
de hundir la imagen de la lucha y de los guerrilleros, enviando
así un mensaje a la gente por el que ' a los muyahidines
no les importa la sangre de los musulmanes' () el tipo de mensaje
que los media dirigidos por los cruzados vierten, sin hacer mención
alguna al número de ataques en que los cruzados y sus
esbirros mueren () ¿Qué podemos ganar nosotros
haciendo estallar coches en lugares públicos? () Los Cruzados
utilizan medios retorcidos para hacer estallar coches-bomba,
incluyendo el colocar bombas en los bajos de los vehículos
que detienen en los puestos de control"
En esa misma línea destacamos
un hecho que ha llamado la atención por su brutalidad.
Según testimonio de Abduwahhab Al Obeidi, de la organización
de derechos humanos "Voz de la libertad", las tropas
estadounidenses, tras haber abatido a algún iraquí,
han comenzado a aplicar un método, que consiste en hacer
explotar el cuerpo del asesinado, con el propósito de
proporcionar "hechos físicos" (es decir, restos
humanos) que den solidez a sus hipótesis sobre "ataques
suicidas sobre civiles".
Duros momentos para los
ocupantes en Al-Qaim: burros y mulas antes que vehículos
blindados o Humvees.
Según testimonios
de habitantes de la zona de Al-Qaim a la agencia Mafkarat Al-Islam,
al parecer hace varias semanas que las tropas de EEUU prefieren
usar en determinados contextos caravanas de estos animales para
atravesar ciertas zonas del desierto cargadas de equipamiento
y provisiones; al parecer, las caravanas ofrecen un blanco menos
"atractivo" para la Resistencia, y los cuadrúpedos
disponen de una especial sensibilidad para detectar artefactos
activos enterrados.
Es en esta zona donde las fuerzas de EEUU se han visto obligadas
a evacuar un campamento base cerca de la frontera con Siria,
tras haber recibido durante tres días consecutivos una
serie de intensos ataques de la Resistencia.
EEUU comienza la construcción
del hospital militar mas grande de la historia de Iraq.
Según fuentes
del "ministerio" de Interior a la agencia Mafkarat
Al-Islam, EEUU lleva algunas semanas construyendo un enorme hospital
militar en el acuartelamiento Al-Rashid, perteneciente al ejército
iraquí antes de la invasión del país. El
proyectado hospital albergará 4.000 camas, lo que quizá
le convierta en el hospital militar mas grande de toda la región
de Oriente Medio, y lo que también da una idea del nivel
de bajas que sufren las fuerzas de ocupación, cuyos heridos
suelen saturar la llamada "Zona Verde" a la espera
de ser trasladados a hospitales situados en zonas o países
mas seguros de la región. Sin embargo, la instalación
del referido complejo sanitario también indica que la
permanencia de EEUU en Iraq se prevee para muy largo plazo. Según
el analista militar Robert bums, de la agencia AP, EEUU dispondrá
al menos durante 4 años más de un mínimo
de 100.000 soldados ocupando el país.
El ejército de EEUU
admite que el 30% de los efectivos que vuelven de Iraq desarrollan
problemas mentales.
Según declaraciones
del coronel Elspeth Richie, psiquiatra portavoz del ejército
norteamericano a la agencia AP, esos problemas se traducen en
ansiedad, depresión, pesadillas, incapacidad para concentrarse,
irritacióny son diagnosticados como desórdenes
debidos a stress post-traumático. Tales desórdenes
comienzan a presentarse a los tres o cuatro meses de su regreso
de Iraq. En 2004 se realizó un estudio semejante, estimando
un porcentaje del 14% de soldados que sufrían problemas
destacados de salud mental.
Mas asesinatos de carácter
político y sectario a manos de paramilitares, colaboracionistas,
y ocupantes.
En Basora apareció
el cadáver de Yusuf Aqab Al-Sadun, vecino sunní
de la ciudad. Al parecer, pocos días antes había
sido raptado por un grupo de personas relacionadas con las milicias
Badr. Pocos días antes, el 23 de julio, apareció
en un vertedero de Bagdad el cuerpo del ciudadano sunní
Saif Sulayman Al-Dulaymi. Dos días antes una unidad de
la policía de asalto colaboracionista, entraba por la
fuerza en su casa, cerca de la mezquita de Al-Asharah Al-Mubashsharin,
en Bagdad, buscando a su hermano. Saif Sulayman se enfrentó
físicamente al oficial al mando de la operación,
cuando éste intentaba entrar sin aviso en una habitación
donde había mujeres. Se lo llevaron arrestado y su cuerpo
apareció a los dos días. La directiva de la Asociación
de Ulemas denunció el hecho situándolo en un contexto
programado de actuaciones criminales destinadas a secuestar y
torturar a ciudadanos opuestos a la ocupación.
Otra víctima reconocida
ha sido el Seij Ali Al-Shamari, miembro de la Asociación
de Escolares (Ulemas) Musulmanes, la asociación religiosa
sunní más importante de Iraq, e imam de la mezquita
de Al-yannabi, en la ciudad de Jan Bani Sa'ad, cerca de Baquba,
al noreste de Bagdad. Según denuncia la propia Asociación,
un individuo vestido con uniforme de policía disparó
sobre el Seij, matándolo al instante.
En cuanto a las torturas desarrolladas
por las diferentes milicias que componen los cuerpos de seguridad
colaboracionisas, Sa'dun Al-Dulaymi, ministro colaboracionista
de defensa no tuvo mas remedio que admitir en una rueda de prensa
en Bagdad el jueves 18 de agosto al menos 35 casos de muertes
por tortura en dependencias carcelarias de distintos puntos del
país, según la agencia Mafkarat Al-Islam. Aunque
esto dista mucho de los cientos de casos que se sospecha podrían
configurar la realidad cotidiana, lo cierto es que supone un
mínimo reconocimiento de la virulenta existencia de torturas
brutales en las cárceles del Iraq ocupado. Sin embargo,
en la misma rueda de prensa, el "ministro" advertía
que en la lucha contra los "terroristas" pasarían
a considerar como tales a todas las personas que los acogieran
en sus hogares, convirtiéndose así a cualquier
persona sospechosa de haber "colaborado" de alguna
forma con la Resistencia en susceptible objeto de tortura.
Esta misma semana, EEUU reconoció también la muerte
de un detenido bajo su custodia en la zona de Al-iskandariya,
al sur de Bagdad, según informaba AFP. El hombre, un anciano
de 65 años, falleció bajo circunstancias no especificadas.
EEUU reconoció también, según AFP, la muerte
de un joven iraquí de veinte años bajo custodia
de los ocupantes en la infame prisión de Abu Graib, el
15 de agosto. Al parecer, el joven había muerto por la
gravedad de sus heridas, y no se le trasladó a la enfermería
de la prisión. No se especificaba si las heridas eran
por torturas o producidas en el momento de su detención.
Ataques de las fuerzas ocupantes
y colaboracionistas contra población civil
Según Quds Press,
hasta 30 civiles podían haber muerto en el ataque de un
helicóptero estadounidense contra un hotel en el barrio
bagdadí de Alaui Al-Hila. Al parecer el aparato lanzó
un cohete contra la azotea del edificio, abriendo a continuación
fuego de ametralladora sobre la misma. La agencia de noticias
oficial del gobierno colaboracionista, Iraqi News Agency reconocía
en una de sus páginas web, "Al-Dar al-Iraqiyah"
que el ataque había sido desarrollado en tres fases, y
según testigos entrevistados, mas de 30 personas habían
muerto en su transcurso. Sin embargo, horas después, el
"ministerio" de Interior emitía un comunicado
en el que se decía que no se habían contabilizado
muertes, sino 25 civiles heridos. El hotel acogía tradicionalmente
a trabajadores de fuera de Bagdad; en el momento del ataque,
a primera hora de la mañana, muchos de elllos se encontraban
tomando el desayuno en el exterior del edificio; debido a los
cortes de luz que sufre el barrio, el establecimiento hostelero
no garantiza iluminación ni aire acondicionado. Las fuerzas
ocupantes tomaron al grupo de personas en la calle, así
como a quienes dormían en la azotea del edificio (hecho
muy común en las noches del verano de Bagdad, con temperaturas
que superan los 40 grados) por un grupo de guerrilleros de la
Resistencia, momento en el que abrieron fuego.
En Samarra, las fuerzas ocupantes
de EEUU han prohibido el uso de motocicletas, según Quds
Press. El motivo de tal decisión son las habituales operaciones
de martirio que la Resistencia realiza utilizando motocicletas
cargadas de explosivos contra objetivos estadounidenses. En las
volatinas que las tropas ocupantes distribuyeron por toda la
ciudad, avisaban de que toda persona a lomos de una moto se consideraría
automáticamente objetivo a abatir. Al mismo tiempo, los
ocupantes han aumentado el toque de queda; no se puede estar
en la calle desde las 7 de la tarde a las seis de la mañana.
Según la cadena Al-Yazira,
efectivos norteamericanos abrieron fuego contra un coche ocupado
por civiles iraquíes el lunes 15 de agosto, en una práctica
habitual de las tropas de ocupación ante vehículos
sospechosos. El conductor resultó muerto y uno de los
pasajeros herido.
Masacre en Ramadi el viernes
12 de agosto : un tanque norteamericano abre fuego indiscriminado
a la salida de la plegaria del viernes, la más importante
de la semana, en la mezquita de Al-Sayariya, según la
agencia Mafkarat Al-Islam. Los afectados fueron mas de cuarenta
civiles. Según el Doctor. 'Umar al-'Ani, director del
Hospital de Ramadi, 19 de las víctimas murieron al instante.
La cuenta final ascendió a 23 muertos.
Según las tropas de EEUU, tan sólo murieron dos
o tres personas, y a manos de un atentado de Al-Qaeda. Cientos
de personas acudieron al funeral de los 23 civiles iraquíes
muertos, incluyendo 9 menores, por los disparos de ametralladora
efectuados desde el tanque. La ceremonia se convirtió
en un acto de desafío al ocupante al participar brevemente
en la procesión funeraria varios dirigentes de la Resistencia
armada, y al exhibir pancartas, que prometían más
resistencia, los participantes en la ceremonia.
Por su parte, la llamada operación
"Contraataque rápido" lanzada por las fuerzas
de EEUU el pasado 3 de agosto sobre las fuerzas de la Resistencia
en las ciudades de Al-Hadiza, Barwanah y Al-Haqlaniyah, a fecha
del 10 de agosto había producido un total de 35 bajas
civiles, a consecuencia de las bombas y cohetes arrojados por
las tropas ocupantes, según informaba la agencia china
XINHUA.
Según la agencia Quds Press, aviones de comabte de EEUU
efectuaron intensos bombardeos en la batalla que la Resistencia
y los ocupantes desarrollaron sobre todo en el barrio de Al-Askari,
alcanzando zonas residenciales, derribando viviendas con sus
habitantes dentro. Fuentes médicas comentaron a esta agencia
que las tropas norteamericanas abrían fuego contra todo
lo que se moviera, haciendo prácticamente imposible que
las ambulancias llegaran a las zonas bombardeadas para socorrer
a las víctimas. Sin embargo, en el caso de Al-Hadiza,
la organización previa al asalto norteamericano de la
ciudad, a través de comités populares sanitarios
en coordinación con la guerrilla parece haber mitigado
preventivamente el efecto del brutal asalto y bloqueo de las
tropas invasoras.
En Samawah, tras que la policía
colaboracionista abriera fuego el día anterior contra
una manifestación popular contra el deterioro de los servicios
públicos y pidiendo la dimisión del gobernador,
se declaró el toque de queda. Los disparos se efectuaron
cuando los cientos de manifestantes se concentraban frente al
edificio del gobierno local y prendieron fuego a varios objetos.
En ese momento la policía abrió fuego, y se produjeron
enfrentamientos, dejando un civil muerto y 53 heridos, incluyendo
policías colaboracionistas. Es de destacar que la población
de la ciudad está mayoritariamente a favor del sector
shií colaboracionista, con lo cual estos hechos demuestran
a que grado está llegando el descontento popular frente
a la situación provocada por la Ocupación.
La ciudad de Rawah ha sido desde el 17 hasta el 19 de julio presa
de un despiadado bloqueo, durante el cual no ha podido entrar
ni salir de la ciudad nadie salvo las tropas de ocupación
y colaboracionistas. Bombardeos indiscriminados, cortes de electricidad,
disparos sobre civilesel 19 de julio se dio la orden de abandonar
la ciudad, y docenas de familias lo hicieron; otras prefieron
permanecer refugiadas en sus hogares. Desde entonces el hospital
general de la ciudad las autoridades sanitarias han estado solicitando
ayuda internacional, pese al bloqueo.
En otro orden, y destacando
la peculiaridad de esta nueva agresión, una bomba estadounidense
que permanecía sin detonar y oculta desde la ofensiva
estadounidense en Nayaf contra las fuerzas del movimiento Sadr,
hace varios meses, estalló el 25 de julio, matando a cuatro
civiles, según indica la agencia saudí WAS.
Entre las tropas británicas,
el nivel de abusos y ataques arbitrarios sobre civiles y detenidos
iraquíes ha sido tal, que hasta la fecha, según
informa WSWS, existen mas de 146 procedimientos abiertos, por
diferentes cuestiones: torturas, violaciones, asesinatos, roboEn
la actualidad, al menos 11 soldados británicos se enfrentan
a tribunales de guerra. Sin embargo, es extendida la opinión
de que esto es sólo la punta del iceberg, y que estos
procesos sirven para limpiar la imagen de las tropas ocupantes,
escogiendo a un puñado de cabezas de turco.
El 21 de agosto, se cumplieron
cuatro días de la nueva ofensiva a gran escala de EEUU
contra la ciudad de Tall'Afar, mediante bombardeos masivos e
indiscriminados, destinados a hacer abandonar la ciudad a los
guerrilleros de la Resistencia, tras meses de intentos infructuosos
de tomar control de la zona. Miles de familias abandonaron la
zona, antes de comenzar el ataque describiendo los bombardeos
como "fuegos del infierno". Tall'afar alberga una población
de unas 570.000 personas, una gran cantidad de ellas de origen
turcomano. Hay una cantidad indeterminada de bajas civiles a
consecuencia de las bombas, y son graves los problemas derivados
de la falta de suministros y servicios básicos. Las bombas
norteamericanas no han perdonado ni el monumento histórico
que supone las ruinas del castillo de Tall'Afar. En la ofensiva
se mantuvo un intenso cerco por el que no se permitía
ni la salida ni la entrada a nadie salvo a las tropas agresoras.
Es tal la paranoia y agresividad
que muestran las tropas de ocupación en sus habituales
tareas de patrullaje y control, que el pasado 19 de agosto, una
patrulla de EEUU abrió fuego "preventivo" contra
un vehículo en el que viajaba un general colaboracionista
iraquí. El general Ali Hamadi iba sólo en el vehículo
y resulto herido en el abdomen, según informa Reuters.
El 15 de agosto, paramilitares
de las milicias peshmerga kurdas abrieron fuego contra una manifestación
de la Coalición Democrática Shabak, que pedían
su reconocimiento en tanto que comunidad. La comunidad Shabak
se manifestaba rechazando el haber sido obstaculizado su intento
de presentarse a las elecciones de enero, siendo este el mismo
caso de Caldeos, Asirios, Yezidis, Turcomanos, etc En la manifestación
mostraban pancartas con el lema: "Somos Shabak, no kurdos
ni árabes". Varios resultaron heridos al disparar
sus armas los efectivos de la milicia privada del PDK
En un asalto al barrio de Al-Amiriya,
una unidad de las tropas de ocupación acabó con
la vida de tres hermanos, Jalil, Jalid y Yamal Hussein, el primero
en silla de ruedas. La ira popular se desencadenó sobre
los soldados que se cruzaron con la comitiva funeraria el 18
de agosto, a quienes se les lanzó piedras, infomaba Reuters.
Operaciones de acoso sobre
población e instalaciones civiles.
Según la agencia
Mafkarat Al-Islam, el pasado 18 de agosto, un equipo de 19 soldados
estadounidenses entró al asalto en la universidad de Al-Anbar,
arrestando al personal de seguridad sin dar explicaciones y destrozando
mobiliario y equipamiento educativo y científico, en una
operación de registro.
Por su parte, las fuerzas de
ocupación británicas lanzaron una oleada de registros
y arrestos en masa, centrándose en ciudadanos sunníes
en Al-Amarah, a 380 kms al sur de Bagdad. 500 soldados británicos
asaltaron y registraron decenas de domicilios sunníes
en los distritos de Al-Mayar y Al-Mayar Al-Kabir. Un gran número
de personas fueron arrestadas, incluyendo profesores universitarios
y profesionales del sector público y privado, bajo el
pretexto de que daban cobijo a guerrilleros de la Resistencia.
En el contexto de la batalla
de Al-Hadiza, según Quds Press, las tropas de ocupación
estadounidenses destruyeron el llamado puente de Al-Barwanah,
al ser incapaz de tomarlo al asalto, intensificando así
el bloqueo de la ciudad. Según el doctor Muhammad Al-Hadizi,
del hospital de la ciudad, el bloqueo que las tropas ocupantes
mantienen en la ciudad, impidiendo la entrada o salida de ayuda
humanitaria o habitantes se ha visto reflejado en un descenso
agudo el de por sí bajo nivel de atención médica
de la ciudad. Los cortes de luz y agua ejecutados por los ocupantes
no han hecho sino acentuar esta situación.
Otro ejemplo semejante se da
en la ciudad de Rawah,donde existe una intensa Resistencia armada
a las tropas de ocupación, que convierte en la ciudad
en zona de guerra pura y dura.
Más de 600 familias permanecieron durante varios días
en el desierto: los bombardeos norteamericanos intentaban hacer
salir de la ciudad a los guerrilleros, y eran de una intensidad
brutal. En esas condiciones, los vecinos de Rawah no podían
volver a sus casas.
Según el director del hospital de Anah, Ahmad Yabbar
Al-Ali, tan sólo en dos días han muerto en el desierto
siete mujeres embarazadas y cuatro ancianos, a consecuencia de
las condiciones ambientales del verano desértico iraquí.
Los refugiados no dispusieron ni de tiendas ni de alimentos hasta
la llegada de un convoy humanitario de una fundación privada
de los Emiratos, dos días después de su salida
de la ciudad, sin haber recbido atención alguna pòr
parte del gobierno títere.
El sábado 6 de agosto,
según informa Mafkarat al Islam, las tropas de EEUU y
sus aliados colaboracionistas procedieron a una jornada intensiva
de control de las 73 mezquitas de la ciudad de Ramadi. En una
extensa operación de provocación, con el pretexto
de prevenir ataques de la Resistencia desde las mezquitas, impidieron
la entrada de los fieles a los edificios religiosos. Mas de veinte
de las mezquitas fueron violentamente registradas, produciéndose
por parte de los marines ocupantes diversos actos sacrílegos
contra inscripciones en los muros o contra ejemplares del Corán.
El acoso contra mezquitas llega
al extremo de impedir la celebración de la plegaria del
viernes en algunos lugares. En Al-Baay, las tropas de ocupación
impidieron la plegaria en todas las mezquitas de la zona, con
el pretexto de que los fieles suelen "atacar" a los
ocupantes cuando salen de la celebración. Según
Mafkarat Al-Islam, los ocupantes arrojaron volatinas desde su
vehículo avisando de tal medida en días previos.
El viernes 29 de julio, apostaron vehículos y patrullas
en la entrada a las mezquitas.
El 12 de agosto, las tropas
de EEUU asaltaron la sede de la ONG caritativa "Ayuda al
Necesitado", con sede en Londres y con representación
en Bagdad. El asalto se saldó con el mobiliario de las
oficinas destruído, un coche de la organización
totalmente calcinado y otro robado, cargado de documentos encontrados
en los locales de la ONG, además de dos ordenadores. Minutos
después, la misma unidad de asalto, apoyada por helicópteros
y vehículos blindados, entró en la vivienda adyacente,
perteneciente al doctor Emin Yasin, profesor de Inglés
en la universidad de Bagdad, arrestándole a el y gran
parte de sus familiares. Los niños de la casa fueron objeto
de chantaje emocional, siendo amenazados con azuzarles un perro
de presa.
Las fuerzas de ocupación
y el régimen títere continúan la represión
política y las provocaciones sectarias para desatar la
guerra civil.
El pasado sábado
13 de agosto, el gobierno colaboracionista iraquí hizo
arrestar a dos destacados miembros de la Asociación de
Ulemas en la región de Babilonia. El Seij Ahmad Yifan
Judair, imam de la mezquita de Al-Musayyib y el Seij Judair Mutib
Al-Furati, imam de la mezquita de Al-Rahman en Ajbalah fueron
detenidos y trasladados a un destino sin determinar. La directiva
de la Asociación emitió un comunicado haciendo
responsable al "ministerio" de Interior de las vidas
de ambos académicos y pìdiendo su inmediata liberación.
Estas declaraciones se deben a la habitual experiencia de situaciones
semejantes: diversas personalidades de la sociedad iraquí
que se oponen a la ocupación han sido detenidas por fuerzas
paramilitares asociadas al ministerio del Interior, y pocos días
después han aparecido en vertederos y cloacas sus cuerpos
con síntomas de haber sido cruelmente torturados.
El "ministerio" de Interior, al mismo tiempo que ha
lanzando una orden de detención contra todo periodista
que critique la Ocupación y a sus colaboradores o que
"trabajen para agencias de noticias y periódicos
que se opongan a la ocupación 'multinacional' o al 'gobierno'
iraquí o que se refieran al 'terrorismo' como resistencia
o yihad", ha autorizado el arresto de líderes religiosos
"que inciten en sus sermón del viernes a combatir
a las fuerzas extranjeras en Iraq". Es habitual que los
sermones de la plegaria de los viernes sean vigilados por tropas
colaboracionistas y ocupantes.
Hasta el momento el "ministerio" de Interior ha autorizado
la acción contra 14 medios de comunicación: páginas
web, televisiones, periódicos.
Por otra parte, han continuado
las provocaciones sobre la comunidad sunní por parte de
los sectores shiíes pro-americanos en el gobierno. Según
la agencia Mafkarat Al-Islam, la noche del viernes doce de agosto,
efectivos de la policía y de las milicias Badr colaboracionistas,
asaltaron la mezquita sunní de Al-Bujari, en la ciudad
de Al-Suwairam al sur de Bagdad. Arrestaron al santero y al guarda
nocturno de la mezquita. Al día siguiente, desplegaron
en la fachada del edificio una enorme pancarta con el rostro
del líder colaboracionista Al-Sistani, declarando la mezquita
shií. La mezquita de Al-Bujari, erigida por la comunidad
sunní de la ciudad en 1983, es el segundo lugar religioso
sunní del que los paramilitares shiíes se apropian
en la ciudad desde la invasión de 2003.
Según la agencia Qana,
a fecha del 20 de julio, una unidad de tropas de asalto del "ministerio"
de Interior asaltó la mezquita de Al-Haqq, en Bagdad,
tirando abajo las puertas y destrozando parte del mobiliario
de las oficinas en busca de pruebas contra el Imam de la mezquita,
el Seij Ahmad Qasim Al-Nayyar. El Seij Al-Nayyar es miembro de
la Asociación de Ulemas, y fue arrestado en su casa por
la policía del régimen el mismo día, cercano
a la mezquita, en el barrio de Al-Shab, según informaba
la agencia saudí WAS.
En esa onda de distorsionar
y forzar artificialmente el clima de tensiones religiosas que
los ocupantes están generando en el país se encuentran
los esfuerzos por introducir grupos "sin ánimo de
lucro" y supuestas ONGs que funcionan como misioneros cristianos
y que están integradas en los rangos del ejército
estadounidense de ocupación. Según Mafkarat Al-Islam
la organización "Christian Bible Society", bajo
la protección de las fuerzas invasoras, se encuentra en
proceso de legalización en Bagdad, donde ya dispone de
un local en el centro de la ciudad. Otras organizaciones fundamentalistas
cristianas participan en los esfuerzos de esta organización
integrista estadounidense: World Compassion, Christian Freedom
International y Campus Crusade for Christ son algunos de sus
nombres.
El ocho de agosto fue arrestado
el anciano (80 años) Sheij Zamil Sadun Al-Ibadi, imam
de la mezquita Al-Ibadi en el centro de la ciudad de Yusufiyah,
bajo la acusación de "terrorismo". Una unidad
de las tropas de EEUU asaltaron su vivienda, lo vendaron y esposaron,
conduciéndolo a un destino desconocido. Una vez mas, la
Asociación de Ulemas emitió un comunicado responsabilizando
a ls fuerzas ocupantes del bienestar del anciano.
El uno de agosto, aparecieron
en la zona de Umm Al-Maalif, los cuerpos de al menos veinte vecinos
shiíes del barrio bagdadí de Al-Durah, tal y como
informaba Quds Press. La noche anterior supuestas tropas del
ministerio de Interior los habían detenido, tras haber
asaltado previamente sus viviendas, golpeando a mujeres y niños,
y tras previamente haber desarrollado un asalto similar en un
barrio sunní cercano. Ësta sería la primera
vez que se produce una ejecución masiva de este tipo de
ciudadanos shiíes; algunos testigos especularon con la
posibilidad de que los asaltantes estuvieran siguiendo ordenes
"de otros países".
En torno al 25 de julio, y
con el pretexto de buscar al autor de los disparos sobre un teniente
de la policía colaboracionista, las milicias Badr (que
representan de facto las fuerzas policiales del ministerio de
Interior en Basora) procedieron a asaltar varios locales, entre
ellos la mezquita sunní de Al-Mustafa, en el barrio de
Al-Qibla. Más de cincuenta vehículos de la policía
mantuvieron el barrio bajo cerco, y sus efectivos expulsaron
a los fieles de la mezquita. Cuando apareció el imam,
miembro de la Asociación de Ulemas Musulmanes, los paramilitares
le impidieron entrar a la mezquita, y al parecer, le dieron un
puñetazo en la cara.
El 30 de Julio, informaba AFP
que el director del organismo Waqf, la autoridad que supervisa
el patrimonio y las instalaciones religiosas sunníes
en Iraq, Adnan Dulaymi había sido destituído de
su puesto por orden directa del primer "ministro" iraquí
Yafaari. Las razón según Dulaymi era "haber
defendido a los sunníes". El antiguo director del
Waqf, de 74 años, había formulado en varias ocasiones
peticiones para la liberación inmediata de todos los sunníes
detenidos, así como que finalizaran las torturas y ejecuciones
extrajudiciales sobre esta comunidad. Al día siguiente
de la noticia, numerosa organizaciones mostraron su rechazo a
la actuación unitaleral del "gobierno" iraquí.
Más ataques de EEUU
y colaboracionistas contra la prensa nacional incómoda.
EL sábado 8
de agosto, el ministro colaboracionista de Interior, Baqir Yabr
Sulagh, tambiçén uno de los líderes de las
milicias Badr, lanzó una orden ministerial por la que
se daba orden de detener a todo periodista que "incite al
terrorismo", considerando "terrorista" o afín
toda actividad que se oponga a la Ocupación, como la exposición
de las actividades desarrolladas por las milicias paramilitares.
Así, el 13 de agosto, efectivos colaboracionistas detuvieron
al periodista Muhammad 'Abd al-Karim al-Yabburi, editor del periódico
Dar Al-Salam Al-Islamiya, órgano oficial del Partido Islámico
de Iraq, partido que si bien mantiene una línea crítica
con la Ocupación , lo cierto es que sigue participando
como "componente sunní" en el sistema político
impuesto por EEUU. Al-Yabburi fue detenido con destino desconocido,
tras haberse incautado las fuerzas policiales de varios objetos
y documentos del periodista.
EEUU sigue con su despliegue
de métodos brutales para obligar a la población
civil a colaborar en detenciones políticas
Según la agencia
Mafkarat Al-Islam, soldados estadounidenses arrestaron a cinco
niños menores de 10 años en Baiyi, llevándolos
a su base al este de la ciudad. A los pocos minutos, algunos
vehículos blindados ocupantes recorrían la zona,
anunciando por altavoces que no se entregaría de vuelta
a los menores hasta que no se presentaran voluntariamente los
chicos que días antes habían aparecido en varias
cadenas por satélite exhibiendo materiales de unidades
norteamericanas abatidas por la guerrilla. Es esta una práctica
que pese a las cosméticas protestas hechas por algunos
funcionarios del "ministerio" de derechos humanos es
una realidad extendida en el país.
El viernes 12 de agosto, una
unidad de soldados norteamericanos asaltaba un complejo residencial
en Faluya, arrestando a una mujer iraquí, Umm Aisha, al
no poder encontrar a su marido, Abdallah Muhammad Husayn Abu
Aishah, en la vivienda. Según la agencia MAfkarat Al-Islam,
la basta operación implicó hasta veinte vehículos
armados , otros tantos Humvees y hasta cuatro helicópteros.
Cifras que parecen exageradas, pero que son equiparables perfectamente
a las contabilizadas en el arresto del Secretario General de
la Alianza Patriótica Iraquí, Abudlyabbar Al-Kuwaysi
el pasado 4 de septiembre de 2004. La detención de madres,
esposas e hijas de sospechosos de siompatizar o participar de
la Resistencia es una práctica habitual de las tropas
de ocupación y sus aliados colaboracionistas para forzar
la entrega de los hombres.
Al día siguiente, sábado 13 de agosto, una manifestación
espontánea de vecinos del barrio se puso en marcha para
exigir la liberación de Umm Aisha, hecho que se produjo
a las 15:30.
En la ciudad de Rawah se produjo
un secuestro semejante unos veinte días antes, según
informaba Makfarat Al-Islam; en este caso la mujer era la esposa
del Sheij Abd Al-Hadi Al-Umari, de 55 años de edad, en
busca y captura desde hace más de un año, acusado
de ser uno de los principales comandantes de la guerrilla en
la zona.
A pesar de que menos de un
mes antes se había producido una protesta oficial desde
el "ministerio" de Derechos Humanos al respecto usar
a mujeres como rehenes o pieza de cambio con sospechosos de participar
en la Resistencia, lo cierto es que las tropas de EEUU sigue
sus propias normas al respecto; en la ciudad de Mosul se han
podido constatar varios casos de secuestro de hijas, hermanas,
madres o mujeres de hombres en busca y captura acusados de participar
en la Resistencia, según informa Mafkarat Al-Islam. Esto
ocurrió con el ciudadano Abu Al-Hassan, acusado de ser
un dirigente de la organización Al-Qaeda. Se tiene constancia
de cuatro casos más al menos relativos a chicas menores
de veinte años, vecinas del barrio de Sumar.
EEUU no puede controlar
la provincia de Al-Anbar.
El portavoz de los
Marines destinados a la provincia de Al-Anbar, reconoció
en rueda de prensa que la Resistencia controla "ciudades
enteras" y que precisa de refuerzos para contrarrestarlo,
tanto de tropas colaboracionistas como de fuerzas propias, según
Mafkarat Al-Islam. En concreto, estimó en "el doble"
el número que se precisa, aunque no especifió cantidades
concretas; así mismo asumió que la población
civil de la provincia mantenía una "absoluta lealtad"
a las fuerzas de la Resistencia, y que hasta el momento no habían
dado resultados los intentos de enrolar a los hombres de la zona
en el ejercito colaboracionista, pese a los incentivos de un
sueldo comparativamente mucho mas alto que el cualquier profesión
media.
Otro elemento que está
dificultando la operatividad de los ocupantes en la región
son las potentes tormentas de arena, que según Mafkarat
Al-Islam ha llegado a derribar en las últimas semanas
hasta 3 aviones espía sin tripulante.
Kuwait paga los gastos de
combustible de EEUU
Según el diario
saudí Al-Riyad, Kuwait ha pagado 133 millones de dólares
para cubrir parte de los gastos de combustible de las fuerzas
de EEUU en Kuwait e Iraq desde el principio de la invasión
hasta el final de Julio de 2005. Esta situación se ha
percibido de manera incómoda en Kuwait, donde no estaba
claro si este tipo de operaciones se comprendían en el
acuerdo de colaboración militar con EEUU; ni siquiera
estaba determinado el ministerio al que correpondería
el pago: al de Defensa o al de Economía. Finalmente será
el ministerio de Energía quien se encargue de la transacción.
Aumenta la tensión
en la frontera con Kuwait.
El 28 de julio, barcos
de la marina kuwaití abrieron fuego contra varios edificios
del puerto iraquí de Umm Qasr , en un momento en el que
crecen las tensiones entre los dos regímenes coloniales,
Kuwait e Iraq, cuando el primero refuerza sus tropas en la frontera.
La cadena de televisión Al-Jazeera informaba que el régimen
kuwaití desplegó en determinadas zonas de la fronterta
un contingente de soldados y policía antidisturbios, ya
que durante los últimos días centenares de iraquíes
se han estado manifestando contra los nuevos límites de
la monarquía del Golfo, que ahora se adentran hasta dos
kilómetros dentro de Iraq. En una ocasión uno de
los iraquíes abrió fuego contra un nuevo puesto
fronterizo que Kuwait ha construído dentro de Iraq "según
la resolución 833 de la ONU".
EEUU está gestionando una ronda de negociaciones entre
ambos gobiernos sobre el trazado de esta nueva frontera, impulsando
la interlocución del gobierno local de Basora en lugar
de la del gobierno central de Bagdad, en un nuevo paso para proceder
a la partición del sur del país.
Poco después de que cientos de Iraquíes arrancaran
los postes indicadores de la nueva frontera con Kuwait, el 25
de julio de 2005, durante el transcurso de una manifestación
en la zona de Umm Qasr, Basora, la agencia AFP daba conocimiento
de la aparición de un vídeo donde un grupo armado
iraquí advertía que si las fronteras no volvían
a su trazado habitual, la situación se convertiría
en "una bomba de tiempo a punto de estallar"; en el
vídeo se amenazaba con ataques sobre "objetivos militares
kuwaitíes" y "puestos de control" fronterizos,
así como a compañías y objetivos kuwaitíes
operando en el Iraq ocupado.
¿Paramilitares colombianos
contratados por las fuerzas de ocupación?
Según el diario
colombiano "El Tiempo" y la agencia Mafkarat Al-Islam,
la compañía norteamericana de seguridad EPI Security
and Systems, sita en Ecuador, aportara mil efectivos colombianos
"ex policías y ex militares", que sustituirán
en determinadas tareas a efectivos norteamericanos, por la mitad
de sueldo que percibe un soldado profesional estadounidense.
La realidad de esos "ex" podría más bien
circunscribirse a las tristemente célebres AUC, Autodefensa
Unidas de Colombia, las milicias paramilitares fascistas conocidas
en Colombia por sus ataques sobre líderes sindicales,
campesinos, políticos, comunidades de paz, etc.. y por
sus labores como "escuadrones de la muerte". La empresa
que los ofrece como "producto", es gestionada por el
norteamericano Jeffrey Shippy, que en el momento de producirse
la noticia -13 de agosto- se encontraba en Bagdad.
Nuevos pasos en la normalización
del Kurdistán iraquí e Israel
El proceso de acercamiento
entre las fuerzas colaboracionistas de Iraq y el Estado colonial
de Israel sigue adelante. Una muestra de ello lo configura el
hecho de que agencias de viaje israelíes están
organizando viajes "turísticos" al Kurdistan
iraquí, a las llamadas Tumbas de los Saduceos, con posibilidad
de visitar diversos lugares hebreos en el sur del país..
Según el diario israelí Yediot Ahronot esta oferta
turística se produce pocos días después
de que el responsable israelí de turismo para Iraq hiciera
un viaje secreto junto con una delegación de empresarios
sionistas a la zona, reuniéndose con los órganos
de gobierno kurdos. La seguridad de los futuros turistas correrá
a cargo de las milicias kurdas colaboracionistas; todo ello configura
de facto una rotura práctica del Estado iraquí,
idea que el Estado colonial sionista ha impulsado desde siempre.
El contingente polaco de
la Ocupación acusado de corrupción.
Catorce polacos nueve
policías miltares y cinco civiles- participantes en labores
de "reconstrucción" han sido acusados de corrupción,
según un comunicado de la policía militar polaca,
reflejado por AFP. Uno de ellos tiene el rango de comandante.
Se estima en unos 230.000 dólares la cantidad sustraída
por métodos fraudulentos entre agosto de 2004 y enero
d 2005. Los acusados serán juzgados por lo militar en
Varsovia. Polonia sigue manteniendo 1400 efectivos en el país
ocupado.
Nuevas unidades estadounidenses
de guerra sucia podrían haber llegado a Bagdad.
Según la agencia
Quds Press, en la primera semana de agosto podrían haber
llegado a Iraq nuevas unidades especiales desde EEUU, especializadas
en contraguerrilla y operaciones "negras" que persiguen
una "estrategia de la tensión". Su objetivo,
siguiendo lo desvelado en su momento en relación al llamado
"ejército secreto de Rumsfeld", el P2OG, sería
ejecutar operaciones terroristas de las que culpar posteriormente
a la Resistencia iraquí. Entre los activos de tales unidades,
conocidas popularmente como "ratas repulsivas" (gnawing
rats), se encontrarían áraboamericanos que habrían
recibido una formación intensiva durante seis meses, incluyendo
prácticas de dialecto iraquí. El mando directo
de la nueva unidad de guerra sucia estaría ligado directamente
al mando militar en el Pentágono, sin pasar por el mando
estadounidense en Bagdad, tal y como hicieran los EEUU durante
la guerra fría en la llamada "operación Gladio".
Protestas y resistencia
civil a las autoridades colaboracionistas.
Según la agencia
Mafkarat Al-Islam miles de iraquíes se manifestaron en
la ciudad sureña de Maysan en protesta contra la orden
del "ministerio" de Interior por la que se ordenaba
en arresto del Seij Mahmoud Al-Hasani Al-Sharki. Se le acusa
de estar relacionado con un ataque sobre la policía colaboracionista
el pasado 11 de febrero de 2004. Los manifestantes pedían
una revisión del caso y que se se abriera proceso contra
el juez instructor del mismo.
Por su parte, 1000 figuras destacadas iraquíes sunníes,
líderes religiosos, académicos, etc se manifestaron
en la última semana de Julio frente a la Zona Verde, denunciando
la política de limpieza sectaria que el gobierno títere
realiza sobre su comunidad, bien destituyendolos de cargos concretos,
bien procediendo a un programa de eliminación física.
Por su parte, el movimiento Sadr hizo saber esa misma semana
que había conseguido recolectar el millón de firmas
de iraquíes que piden una retirada inmediata de las tropas
de Ocupación.
Abusos sexuales sobre menores
En Bagdad, el "ministro"
de Derechos Humanos confirmó que sólo en junio
se habían dado 17 casos denunciados de abusos sexuales
sobre menores por parte de integrantes de las fuerzas de ocupación;
la mayoría de las víctimas eran niñas de
entre 8 y 10 años que volvían a casa tras salir
del colegio. Una cifra que enmascara una realidad mucho mñas
extendida; la gravedad de la situación es tal, que en
diversas provincias y ciudades del país (Al-Anbar, Mosul,
Diyala) las autoridades religiosas tanto sunníes como
shiíes se han visto obligadas a emitir un dictado por
el que se pide a los padres que no permitan que sus hijos menores
permanezcan sin vigilancia en las calles, y que se mantengan
cerca de sus casa, en caso de llegada de soldados de EEUU, para
evitar por una parte ser molestados y por otra que los menores
sean empleados como escudos humanos, como ha estado ocurriendo
recientemente en Ramadi, Hit, Al-jalidiya y Al-Qaim. Diversas
reuniones entre líderes religiosos, familiares y trabajadores
de la enseñanza se han venido desarrollando al respecto,
para evitar estos hechos, que pueden desembocar en masacres como
la que costó la vida de una treintena de menores el pasado
13 de julio.
El alcalde de Bagdad, expulsado
de su puesto a punta de pistola.
Según informaba la BBC
el 9 de agosto, Alaa Al-Tamimi, hasta entonces alcalde de Bagdad
fue expulsado de su despacho en condiciones que describió
como "peligrosas y antidemocráticas". Al parecer,
hasta 120 paramilitares asaltaron su oficina, instalando al gobernador
de la provincia en su lugar. Al-Tamimi había avisado previamente
de que en los últimos tiempos se habían desatado
fuertes tensiones entre su oficina y varios miembros shiíes
del gobierno provincial. Lo cierto es que el alcalde de Bagdad
era noticia habitual en la prensa, al estarse continuamente quejando
de la falta de compromisos y las promesa rotas por los ocupantes
en relación a la reconstrucción de Bagdad y de
sus servicios mínimos.
EEUU pretende probar armamento
experimental "no letal" sobre iraquíes.
Según la revista
británica "The New Scientist", la nueva generación
de armas "no letales" que EEUU planea utilizar en Iraq
ha demostrado presentar un alto riesgo relativo a radiaciones
y quemaduras. Según el artículo de David Hambling
en la referida revista, el llamado Sistema de Negación
Activa (ADS), destinado a controlar grandes concentraciones de
personas, como manifestaciones de protesta, "dispara un
rayo de microondas de 95 gigaherztios, que se supone provoca
que la piel se caliente y se genere dolor, pero no se cause daño
físico considerable". "El rayo del ADS genera
dolor en 2 o 3 segundos, y se hace insoportable en 5; la reacción
refleja de la gente es de escapar fuera del radio de acción
antes de que la piel se queme". Según las reacciones
presentadas por los sujetos voluntarios del experimento, la presencia
de gafas, lentillas, botones u otros objetos que contienen metal
y están en contacto directo con la piel es un factor de
riesgo considerable. No existe garantía alguna de que
en caso de tumulto o una sitaución caótica semejante
todas las personas puedan alejarse a tiempo del radio de acción
del arma, con lo cual está por determinar los resultados
reales, que albergan la posibilidad de casos de sobreexposición.
Se pretende que para 2006 una versión manejable del arma,
a instalar sobre jeeps y 4x4, este disponible para su uso en
Iraq, y en ese caso, ya se estarían adaptando vehículos
de tierra y helicópteros para portar el peligroso artilugio.
Basora: primeras brechas
entre colaboracionistas entre acusaciones de corrupción.
Veinte miembros de
la colaboracionista Asamblea Provincial de Basora anunciaron
su renuncia de la misma como protesta ante el comportamiento
del gobernador provincial Muhammad Musbih Al-Wa'ili. El documento
público, recogido por Mafkarat Al-Islam y emitido por
los veinte funcionarios, hacía alusión a la incapacidad
del gobernador para poner fin a los asesinatos políticos,
y al ejercicio de nepotismo que le ha caracterizado, al poner
al frente de numerosos puestos clave de la administración
a familiares: además tampoco ha facilitado la tarea, cuando
no ha impedido directamente, a los miembros de la asamblea en
la administración de la provincia.
Los veinte dimitidos pertenecían a la llamada "lista
islámica de Basora", formada por el pro-iraní
Consejo Supremo para la Revolución Islámica en
Iraq (CSRI) y otros movimientos shiíes afines. El gobernador
pertece al partido islamista Fadilah.
Esta denuncia pública trae a la luz el creciente conflicto
por el poder que los diversos sectores colaboracionistas mantienen
desde la farsa electoral de Enero.
Por otra parte, y según
la misma agencia informativa, al parecer las tropas británicas
habrían arrestado al gobernador pocos días después;
la noticia fue sujeta a estricto bloqueo por parte del gobierno
central de Bagdad, para evitar un escándalo público
mayor. Según la calle de Basora, el gobernador Musbih
se había dedicado junto con su familia a "robar petróleo
y fondos públicos".
EEUU otorga la ciudadanía
a 147 extranjeros combatiendo en sus filas en Iraq.
Según la agencia
AFP, el ejército norteamericano otorgó plena ciudadanía
a 147 "combatientes" en una ceremonia mantenida en
la Zona Verde. Méjico, Filipinas, Jamaica, Nicaragua e
incluso Vietnam e Iraq eran algunos de los paises originarios
de lo nuevos "ciudadanos" estadounidenses. Tres oficiales
del sector de Nacionalización del departamento de Seguridad
Interna de EEUU dieron "la bienvendia a este exclusivo club
llamado ciudadanía americana". En la actualidad,
son 45.000 los soldados no estadounidenses que sirven en el ejército
de EEUU,
El nuevo gobierno búlgaro
declara su intención de hacer de la retirada de Iraq de
sus tropas "una prioridad".
Esta es la intención
de la nueva coalición de gobierno, formada por el Partido
Socialista y el Movimiento para los Derechos y las Libertades
(MDF), y anunciada por el que será nuevo ministro de Defensa
del futuro gabinete, Angel Naydenov, en la radio nacional. No
ofreció un calendario concreto, pero apuntó a "finales"
de año como fecha tope. (Fuente: Novinite 25.07.2005)
EEUU acepta la retirada
del grueso de tropas polacas de Iraq.
Según el presidente
polaco, Aelksander Kwaniewski, los EEUU han dado el visto bueno
a que este último reemplazo bimensual del contingente
polaco de1700 efectivos en el centro y sur de Iraq sea el último
de tal calibre. A partir de enero, se programaría el envío
de contingentes menores cuya principal función sería
la de entrenar al ejército iraquí. La decisión
fue tomada en el transcurso de una reunión entre el Secretario
de Defensa de EEUU, Donald Rumsfeld, y el ministro de Defensa
polaco Jerzy Szmajdzinski, el pasado 19 de julio. Al parecer,
el hecho de que en septiembre y octubre se celebren elecciones
al parlamento y a la presidencia polacos se ha convertido en
un hecho decisivo a la hora de tomar esta decisión. (Fuente:
Reuters 25.07.2005)
EEUU reconoce que la Resistencia
se ha "infiltrado" en la policía iraquí.
El informe, basado
en una inspección de cinco semanas de seis funcionarios
estadounidenses en Iraq y Jordania, considera que el programa
de entrenamiento de las nuevas fuerzas de seguridad iraquíes
"ha sido un éxito" . Sin embargo, también
reconoce que "la policía iraquí no es capaz
de ofrecer seguridad en el país", y que "los
procedimientos de selección y reclutamiento son defectuosos
(...): a pesar de las recientes mejoras, demasiados reclutas
son prácticamente analfabetos, algunos son delincuentes
comunes, otros sufren de serios problemas físicos, y algunos
de ellos son 'insurgentes'". "Existen suficiente evidencias
para poder concluir que en los rangos de la policía hay
[miembros de la Resistencia]" Un oficial de EEUU aseguró,
bajo condición de anonimato que "Sabemos que ocurre
(...) pero, ¿A qué nivel?. No lo sabemos".
El coste del programa de entrenamiento superó los 510
millones para 2005, y se estima en 566 para 2006. (Fuente: AFP
26.07.2005)
La nueva "constitución"
iraquí tendrá al Islam como "principal fuente
de legislación"
El periódico
oficial Al-Sabah publicó el pasado martes 26 de julio
un esbozo de lo que las fuerzas ocupantes y sus colaboradores
consideran que será la próxima constitución
de Iraq. En el se explicita que "el Islam es la religión
oficial del Estado y su principal fuente de legislación"
y que "no se promulgará ley alguna que contradiga
sus reglas". El mismo documento garantiza a la cúpula
shií "independencia en su labor de guía",
en reconocimiento a su elevado simbolismo nacional y religioso",
aunque al parecer hay diferencias al respecto en el comité
redactor de la Carta.
Previamente, durante la etapa del gobierno interino de Alaui,
el gobernador de EEUU de Iraq, Paul Bremer, había obligado
al gobierno títere a considerar al Islam como "una"
fuente, y no la única fuente. El giro religioso actual
podría significar un abierto desafío a los deseos
de EEUU respecto a Iraq.
Otro de los puntos de fricción en el equipo redactor es
el temal del federalismo, que se teme se convierta en una puerta
abierta a la partición del país. (Fuente: Al-Jazeera
y agencias . 26.07.2005)
La guerra de EEUU en Medio
Oriente podría costarle más de 700.000 millones
de dólares.
Las guerras de Iraq
y Afganistán han supuesto ya 314.000 millones de dólares
a los contribuyentes, y se estima en mas de 450.000 el gasto
a desarrollar en los próximos 10 años al respecto.
Tal cantidad hace de ambas campañas el esfuerzo militar
más caro de EEUU en sesenta años. La guerra de
Corea supuso, al cambio, unos 430.000 millones, mientras que
la de Vietnam anduvo por los 600.000. Al estar la guerra financiada
de manera deficitaria, a costa del contribuyente, el descontento
crece en la sociedad norteamericana. Según el senador
Chuck Hagel, republicano, el coste de la guerra que se está
mostrando varias veces mayor que el previsto- está "dejando
las prioridades fiscales de EEUU fuera del balance", lo
que es "peligrosamente irresponsable".
(Fuente: San Francisco Chronicle . 25.07.2005)
EEUU autorizó la
manipulación de las "elecciones" en Iraq para
beneficar la candidatura de Iyad Alaui
Seymour Hersh, periodista
del New Yorker, reveló que la administración Bush
autorizó un programa secreto para financiar y ayudar materialmente
a su favorito, Iyad Alaui, en las "elecciones" del
30 de enero de 2005; algunas de las prácticas a emplear
serían el llenado y manipulación de urnas, y técnicas
similares para manipular las papeletas. El temor a un gobierno
shií pro-iraní fue el motivo por el que los ocupantes
juguetearon con esta idea. Se llegaron a destinar hasta 40 millones
de dólares a tal fin. Sin embargo, este medio de intervención
finalmente fue considerado demasiado arriesgado y probablemente
inútil, al parecer muy clara la victoria shií.
Al parecer, un sustituto del mismo, ya en total secreto y bajo
mando de la CIA y del departamento de Defensa, incluído
en un programa global "para la promoción de la democracia
en Oriente Medio" vino a reemplazar tales prácticas
demasiado evidentes. Se optó por desarrollar una aplastante
maquinaria electoral en Iraq: equipos muy cualificados y desarrollados,
presencia televisiva constante, etc...Se consiguió pasar
del 3% previsto de votos al 9%. Al parecer, finalmente sí
se dieron fenómenos manipulación de urnas, intimidación
de votos, falsificación de papeletas, etc... pero no queda
claro si detrás estaban los EEUU.
(Fuente: The New Yorker, WSWS)
La mayoría de los
estadounidenses dudan de la victoria de EEUU en Iraq.
Según una encuesta
de USA Today y la CNN, recogida por Reuters el 27 de julio, un
51 % de estadounidenses también creen que la administración
Bush mintió al respecto de las capacidades armamentísticas
de Iraq. Un 32% cree que los EEUU no pueden ganar la guerra en
Iraq, un 21% creen que puede, pero que no lo hará, mientras
que sólo un 43% creen que sí lo hará. El
53% sin embargo, cree que enviar las tropas no fue un error,
pero el 58% piensa que EEUU no podrá instalar un Estado
democrático en la región.
Mas indicios de fraude entre
las empresas y contratistas que saquean Iraq.
Según informaba
la cadena de televisión Al-Yazira el 28 de julio, una
investigación especial sobre fondos destinados a reconstrucción
de Iraq revela que de los 23.000 millones destinados a nuevas
infraestructuras son varios millones los desaparecidos de manera
fraudulenta en manos de oficiales del ejército y contratistas
varios. Por ejemplo, han desaparecido 7 millones de dólares
destinados a la castigada región de Hilla, al sur de Bagdad,
cuya prioridad era construir nuevas infraestructuras para las
fuerzas de seguridad colaboracionistas, ya que "el principal
problema que tenemos es el de la seguridad". Y es que, al
parecer, y en palabras del supervisor del programa de reconstrucción,
"no existe contabilidad alguna" al respecto.
Según un informe de la Oficina de Contabilidad del Gobierno
estadounidense, (GAO), muchos de los fondos (1800 millones de
dólares) que supuestamente se iban a dedicar a instalaciones
eléctricas y de agua, se han destinado a cuestiones relativas
a la seguridad. Desde julio de 2004, de los 18400 millones destinados
por EEUU en calidad de "dinero de emergencia" , 4700
se han destinado a tal fin, infomaba AP..
La acción de una
madre pone en aprietos las largas vacaciones del presidente Bush
Durante todo el mes
de agosto, el llamado "Campamento Casey" ha sido el
punto caliente del movimiento antiguerra en EEUU. Cindy Sheehan,
madre del soldado Casey Shehaan permaneció durante las
¡5! Semanas de vacaciones de George Bush frente a su rancho
en Texas, solicitando en todo momento que el presidente le respondiera
a un única pregunta: ¿Por qué murió
mi hijo en Iraq? Apoyada por un número creciente de colectivos
y organizaciones del movimiento contra la guerra en EEUU, la
acción de Cindy parece haber relanzado con gran fuerza
el llamado "frente interno" contra la guerra, en el
momento en el que la popularidad de la invasión de Iraq
y del propio presidente Bush decrece más que nunca.
Partes bélicos de
la guerrilla
21 de agosto
37 días de bloqueo total
norteamericano sobre la ciudad de Rawah no impiden una feroz
resistencia de la guerrilla: constantes escaramuzas en distintos
puntos de la zona. Armamento ligero, RPGs, ametralladoras PKS
y francotiradores de élite iraquíes causan destrucción
material: un jeep, daños en campamentos y al menos un
soldado americano caído por un certero disparo. / Ramadi:
bombardeos de mortero sobre un campamento estadounidense durante
una reunión ente oficiales colaboracionistas y de EEUU.
/ Al menos seis soldados de EEUU muertos o heridos en un ataque
de la Resistencia en Al-Hadiza / 4 disparos de mortero contra
una base conjunta de EEUU y el ejército colaboracionistas
en Al-Rutbah, cerca de la frontera con Jordania / 2 ataques en
distintos lugares de Bagdad (la carretera del aeuropuerto y Al-Ishaqi)
destruyen un convoy de combustible y un vehículo blindado,
matando o hiriendo al menos a 5 soldados ocupantes de EEUU/ Seis
soldados ocupantes de EEUU, muertos o heridos al estallar una
bomba al paso de su convoy en Al-Jalis. / Un convoy estadounidense
de combustible atacado por la Resistencia en la carretera de
Al-Sharqat, Mosul. Dos camiones calcinados, tres conductores
muertos / 1 guerrillero muerto, 3 heridos, y al menos 13 soldados
de EEUU muertos o heridos en un ataque de la Resistencia sobre
una columna blindada de los ocupantes en Bayji / Al menos un
mercenario muerto y tres heridos en un ataque de la Resistencia
contra su convoy en Al-Iskandariya / Al menos un Humvee estadounidense
destruido al estallar una bomba al paso de su convoy en Al-Yusufiya
/ 3 disparos de mortero contra la base japonesa en Al-Amarah.
20 de agosto
3 ataques de la Resistencia
en distintos lugares de Faluya dejan un saldo de 12 soldados
ocupantes muertos o heridos. Ataque con cohetes sobre los campamentos
de EEUU alrededor de la ciudad / 15 soldados ocupantes de EEUU
muertos en 3 ataques simultáneos sobre una misma columna
blindada, en lo que se considera la ofensiva mas intensa en dos
meses de la Resistencia; todos los ataques en la zona de Al-Mundhiriya,
cerca de la frontera con Irán
19 de agosto
7 soldados ocupantes de EEUU
muertos o heridos al estallar una bomba bajo su camión
cuando realizaban tareas rutinarias de control del sermón
del viernes, en Faluya / 4 cohetes Grad disparados contra la
base de EEUU en Al-Jarnabat, cerca de Baquba / 7 policías
colaboracionistas muertos o heridos en combates con la Resistencia
en Tikrit, pocos días después de que el "ministro"
de Interior, Baqir Yabr Sulagh anunciara que la Resistencia en
Tikrit había sido "aplastada" / Un soldado de
EEUU muerto al estallar una bomba al paso de su columna en Mosul;
un Humvee destruído / 4 cohetes tierra-tierra lanzados
contra los pabellones de los ocupantes en el campo de prisioneros
de Camp Bucca, en la provincia de Basora
18 de agosto
Cuatro cohetes Grad
lanzados contra el cuartel de EEUU en Hit / Al menos dos soldados
de EEUU muertos y cuatro heridos en un ataque con armas ligeras,
granadas de mano y RPGs de la Resistencia en Abu Graib / Bagdad:
ataque con mortero contra la base de EEUU en al-Sayyidiyah /
Estalla una bomba al paso de una patrulla polaca en Al-Hillah
/ Ataque contra una columna británica en Al-Amarah
17 de agosto
Estalla una bomba al
paso de una columna de Humvees estadounidenses en la parte oeste
de Bagdad; al menos dos soldados ocupantes muertos o heridos/
4 disparos de mortero contra la "Zona Verde" en Bagdad
/ Estalla una bomba al paso de una columna de EEUU enAl-Mahmudiya,
al sur de Bagdad; al menos dos soldados de EEUU muertos o heridos
/ Intenso intercambio de fuego entre la guerrilla y tropas ocupantes
de EEUU y colaboracionistas en Al-Tarimiya / Ataque con cohetes
Grad contra la base de EEUU en el aeropuerto de Kirkuk / Ataque
con cohetes en dos oleadas contra la base de EEUU de Al-Gazlani,
en Mosul / Avión-espía de EEUU derribado en Tall'afar
/
16 de agosto
2 ataques contra fuerzas
de EEUU y colaboracionistas en Ramadi, al oeste de Bagdad;un
guerrillero seriamente herido, y al menos un Humvee destruído
y cuatro soldados de EEUU muertos o heridos / 7 misiles pesados
lanzados contra el cuartel provisional de EEUU en el ayuntamiento
de Faluya / Estalla una bomba al paso de una patrulla de EEUU
en la autopista cerca de Al-Dura, Bagdad: un Humvee inutilizado
y al menos sus cuatro tripulantes heridos o muertos / Cuatro
cohetes C5K lanzados contra la base de EEUU en Bayji, al norte
de Bagdad / Ataque contra una patrulla a pie de EEUU en Al-Duluiyah;
al menos cuatro soldados de EEUU muertos o heridos: los ocupantes
cortan la electricidad a la población como vengaza / Estalla
una bomba al paso de un convoy de combustible de EEUU en Tikrit,
destruyendo un camión y matando o hiriendo a un soldado
de EEUU /Emboscada de la guerrilla contra una columna de EEUU
en Al-yusufiya: un vehículo blindado de los ocupantes
inutilizado, sus cuatro tripulantes muertos o heridos / Emboscada
de la Resistencia contra una patrulla conjunta de EEUU y colaboracionistas
en Mosul; un soldado de EEUU muerto, dos guerrilleros heridos
/ Estalla una bomba al paso de una patrulla de Reino Unido en
Al-Amarah; dos soldados ocupantes heridos.
15 de agosto
Ataque contra una columna
de blindados de EEUU en Al-Qaim; al menos dos soldados de EEUU
muertos o heridos / Estala una bomba al paso de cinco Humvees
de EEUU en Al-Hadiza, al menos cuatro soldados ocupantes muertos
o heridos /En respuesta a la muerte de un civil al sur de Faluya,
la Resistencia lanza varios proyectiles (morteros, cohetes) contra
un campamento atrincherado de EEUU / Al menos cuatro soldados
colaboracionistas muertos al estallar una bomba al paso de una
patrulla conjunta con tropas ocupantes en Faluya; dos soldados
de EEUU heridos / Tres soldados de EEUU muertos o heridos en
un ataque de la Resistencia en Abu Graib / Estalla una bomba
al paso de la comitiva blindada del "vice-presidente"
Abd Al-hadi en Bagdad; Al-hadi no iba en el vehículo:
dos guardaespaldas resultan muertos / Un soldado colaboracionista
muerto en un tiroteo con la Resistencia en el barrio de Al-amiriya
en Bagdad / Ataque a un convoy de combustible de EEUU en Samarra;
dos camiones inutilizados, tres soldados de EEUU muertos o heridos
/ Asalto de la Resistencia contra un puesto de control conjunto
de EEUU y el ejército colaboracionista en Buhriz, al norte
de Bagdad: al menos un guerrillero herido, un soldado de EEUU
muerto o herido y tres soldados colaboracionistas muertos o heridos
/ Ataques de mortero contra la base conjunta de EEUU y el ejército
colaboracionista en la entrada oeste de la cudad de Tall'Afar,
al oeste de Mosul
14 de agosto
Al menos un Humvee
destruido y un soldado ocupante de EEUU en Ramadi en un ataque
de la guerrilla / Estalla una bomba al paso de una columna de
Humvees estadonidense en Faluya; al menos 3 soldados de EEUU
muertos o heridos / Un soldado de EEUU muerto y tres heridos
en un ataque de la Resistencia en Rutbah, cerca de la frontera
con Jordania / Dos soldados de EEUU muertos o heridos y un Humvee
inutilizado en un ataque de la Resistencia en Al-Tayi, 25 km
al norte de Bagdad / EEUU reconoce la baja causada por un ataque
de la Resistencia el sábado 13 de agosto en Bagdad / Aparece
el cuerpo de un soldado de EEUU muerto por disparos en Bagdad
/ 2 soldados de EEUU muertos y un Humvee inutilizado al estallar
una bomba al paso de su patrulla en Salman Bak, a 30 kms al sudeste
de Bagdad / Ataque de la Resistencia contra un coche de la policía
colaboracionista en Al Miqadiya: dos agentes muertos. / EEUU
reconoce tres bajas en el ataque del viernes en Tuz Jurmatu /
Ataque de ocho guerrilleros contra una columna de vehículos
blindados mercenarios en Mosul: al menos tres contratistas mercenarios
muertos/ Aparecen 19 cadáveres de paramilitares de las
colaboracionistas Brigadas Badr en Tall'Áfar /
13 de agosto
Ocho soldados de EEUU
muertos o heridos en un ataque doble contra una columna de transporte
de tropas ocupantes en Al-Hadiza / Estalla una bomba al paso
de una patrulla conjunta de EEUU y colaboracionistas en un polígono
industrial de Faluya: las fuerzas ocupantes secuestran a 7 civiles
por "sospechosos" / Estalla una bomba al paso de un
convoy de siete camiones de suministros de EEUU en Abu Graib:
un camión calcinado. / Estalla una bomba al paso de un
convoy de suministros de EEUU en Al-Tayi: tres conductores de
nacionalidad desconocida muertos, dos camiones inutilizados /
Operación de martirio contra una patrulla de EEUU en Baquba:
al menos cinco soldados de EEUU muertos o heridos / Seis cohetes
"Tariq" lanzados contra la base de EEUU al oeste de
Samarra, 120 kms al noroeste de Bagdad / Dos soldados de EEUU
muertos en un ataque de la Resistencia en una zona agrícola
de Al-Duluiyah; los ocupantes abrieron fuego indiscriminado al
momento, hiriendo a dos granjeros / Un humvee inutilizado al
estallar una bomba a su paso en Al Mushahada: cinco soldados
de EEUU muertos o heridos /
12 de agosto
Ocho cohetes Katyusha
lanzados contra la base de EEUU de Al-Warrar, al oeste de Ramadi
/ Dos bombas estallan al paso de una columna blindada de EEUU
en Abu Graib; al menos 7 soldados de EEUU muertos o heridos /
4 soldados de EEUU muertos o heridos en un ataque de la Resistencia
en el barrio bagdadí de Al-Rashidiya / Al menos un Humvee
alcanzado y 3 soldados de EEUU muertos o heridos al estallar
una bomba en la autopista de Al-Dura, en Bagdad / 4 soldados
de EEUU muertos o heridos y un humvee averiado al estallar una
bomba a su paso en Tikrit / 5 posibles agentes de la CIA muertos
en un enfrentamiento con la Resistencia en Al-Mushahada / 3 soldados
de EEUU muertos o heridos y un Humvee inutilizado al estallar
una bomba al paso de su columna en Al-Yusufiya / EEUU reconoce
el derribo de un avión no tripulado en Al-Latifiya / UN
helicóptero Apache de EEUU alcanzado por la Resistencia
en Kirkuk; todos sus tripulantes sobreviven al aterrizaje forzoso
según EEUU / Un alto cargo de la policía colaboracionista,
el coronel Nizam Abdallah, muere al estallar una bomba al paso
de su vehículo en Kirkuk, tres colaboracionistas más
heridos / 2 soldados de EEUU muertos o heridos al estallar una
bomba al paso de su Humvee en la autopista de Nassiriya que une
esta ciudad con Basora
11 de agosto
24 horas de intensos
combates en la asediada ciudad de Al-Hadiza dejan al menos 23
soldados de EEUU muertos o heridos / Ataque de morteros contra
las instalaciones de EEUU en Amiriyat al-Faluya, Faluya/Cuatro
soldados de EEUU muertos o heridos y un Humvee inutilizado al
estallar una bomba al paso de su columnas en el sudoeste de Faluya
/ 3 francotiradores de la guerrilla abaten simultáneamente
a tres soldados de EEUU en Ramadi; presas del pánico,
los soldados ocupantes abren fuego indiscriminado a su alrededor
y toman a mujeres y niños como escudos humanos / Operación
de martirio contra una columna de EEUU en Abu Graib: al menos
6 soldados de EEUU muertos o heridos, y dos vehículos
seriamente dañados; un guerrillero muerto / Estalla una
bomba en la carretera del aeropuerto de Bagdad: un Humvee dañado/
Alrededor de 50 disparos de mortero contra la base de EEUU en
Al-Rashid, al sur de Bagdad / 2 mercenarios muertos en combates
con la guerrilla en Al-Ridwaniya / Convoy de combustible de EEUU
atacado por la Resistencia en Balada: dos camiones afectados
y al menos 3 conductores sin identificar muertos o heridos /
6 disparos de mortero contra un puesto de control de EEUU y fuerzas
colaboracionistas en Baiyi / Un oficial colaboracionista de inteligencia,
el teniente coronel Ibrahim Jalil al-Rawi, ejecutado por la Resistencia
en Al-Yanina, Basora.
10 de agosto
Estalla una bomba al
paso de una patrulla conjunta de EEUU y colaboracionistas en
Faluya; al menos cuatro soldados colaboracionistas y dos ocupantes
muertos o heridos/ Hasta nueve soldados de EEUU muertos o heridos
al estallar una bomba al paso de cuatro camiones de transporte
de tropas modelo Zil, en Abu Graib / Una emboscada de la guerrilla
en Yur Al-Nadaf, Bagdad acaba con dos soldados de EEUU y seis
colaboracionistas formando parte de una patrulla conjunta con
fuerzas colaboracionistas; dos guerrilleros muertos y tres heridos
/ Un soldado de EEUU muerto o herido al estallar una bomba al
paso de su columna de cinco humvees / Diversas emboscadas contra
convoys y columnas armadas de EEUU en Baiyi, dejan un saldo de
tres camiones destruídos, cuatro soldados de EEUU muertos,
dos heridos, dos Humvees destruídos y un tanque inutilizado
/ Una bomba estalla al paso de una columna de EEUU en Al-Mundiriya,
cerca de la frontera con Irán, dejando cuatro soldados
ocupantes muertos o heridos y un camión Zil inutilizado
/ Ataque con cohetes CK5 de la Resistencia contra la base principal
de EEUU en Mosul /
9 de agosto
Estalla una bomba al
paso de una patrulla conjunta de EEUU y colaboracionistas al
sur de Faluya; tres vehículos dañados / Estalla
una bomba al paso de un camión Zil de transporte de tropas
de EEUU en Abu Graib: nueve soldados de EEUU muertos o heridos
/ Bagdad: enfrentamientos entre la guerrilla y fuerzas colaboracionistas
y de EEUU;3 vehículos dañados, ds soldados americanos
muertos o heridos, ocho colaboracionistas muertos o heridos,
dos guerrilleros muertos y uno herido / Emboscada contra un convoy
de suministros de EEUU en Baiyi; tres camiones dañados.
Ese mismo día y cerca de allí, emboscada contra
una patrulla de EEUU; un tanque y un Humvee dañados /
4 soldados ocupantes muertos / Estalla una bomba al paso de una
columna de EEUU en Al-mundhiriya; al menos cuatro soldados ocupantes
muertos o heridos / Ataque con cohetes CK5 contra el cuartel
genera del EEUU Mosul /
8 de agosto
UN guerrillero muerto
en una operación de martirio contra una columna de EEUU
en Al Bagdadi: dos vehículos blindados inutilizados y
al menos cinco soldados de EEUU muertos o heridos / Al menos
dos soldados de EEUU muertos o heridos al estallar una bomba
al paso de su patrulla en Ramadi; los ocupantes abren fuego indiscriminado
contra la población civil de la zona / Al menos 3 soldados
estadounidenses muertos o heridos al estallar una bomba al paso
de su patrulla en Al-Jalidiya / Intensos ataques contra fuerzas
ocupantes en el polígono industrial y otras zonas de Faluya
/; al menos cuatro soldados de EEUU muertos o heridos / Estalla
una bomba al paso de una patrulla de Humvees en una zona agrícola
de Yarf Al-Shajr, al sur de Bagdad; al menos dos soldados de
EEUU heridos / Combates entre la resistencia y fuerzas ocupantes
y colaboracionistas en el barrio Bagdadí de Al-Dura /
4 soldados de EEUU muertos o heridos en un ataque de un grupo
de guerrilleros en Al-Duluiya; dos guerrilleros heridos/ Ataque
con morteros sobre un campamento de EEUU en Shahraban / 2 ataques
simultáneos contra un campamento de EEUU en TallAfar:
tras un intento de asalto se lanzan varios disparos de mortero
7 de agosto
Al-Hadiza : continúan
los duros combates palmo a palmo durante todo el día entre
la Resistencia y ocupantes; al menos 20 soldados de EEUU heridos
o muertos en la batalla, diversos vehículos destruidos,
un helicóptero Black Hawk alcanzado por un misil de la
Resistencia; bombardeos de EEUU sobre la radio, televisión
y varios edificios de la ciudad, que están en manos de
la guerrilla; seis guerrilleros muertos; la ciudad está
cerrada por las tropas de EEUU/ 2 soldados de EEUU muertos o
heridos al estallar una bomba al paso de una patrulla conjunta
de los ocupantes y los colaboracionistas en Faluya / 5 disparos
de mortero contra una concentración de tropas de EEUU
y colaboracionistas en el centro de Ramadi / Estalla una bomba
al paso de una columna de EEUU en el barrio de Al-Zaydan en Bagdad;
un tanque inutilizado, sus seis ocupantes muertos o heridos /
Dos Humvees dañados y al menos cinco soldados ocupantes
estadounidenses muertos o heridos en un asalto de la guerrilla
contra su columna blindada en Al-Mushahadah / Asalto de un grupo
de guerrilleros contra una patrulla conjunta de EEUU y colaboracionistas
en Baquba; Al menos cuatro soldados ocupantes muertos o heridos
/ Estalla una bomba al paso de una columna de EEUU en Al-Madain
/ AL menos tres soldados de EEUU muertos o heridos y un Humvee
destruido en Mosul /
6 de agosto
Duros enfrentamientos
en Al-Hadiza: la guerrilla derriba un helicóptero de EEUU
y los vecinos de la zona ejecutan a su tripulación. Cinco
soldados ocupantes muertos. 6 vehículos de EEUU inutilizados,
los ocupantes se ven obligados a abandonar diversas zonas de
la ciudad / Ramadi: la Resistencia responde con bombardeos de
cohetes Katyusha y Grad sobre campamentos de EEUU a las provocaciones
de los ocupantes estadounidenses que profanaron mezquitas de
la ciudad / Ataque con mortero, 11 disparos, contra la base de
EEUU en Al-Habbaniyah / Estalla una bomba al paso de una columna
armada de EEUU, dañando dos humvees y matando o hiriendo
al menos a cuatro ocupantes / Siete cohetes Katyusha lanzados
contra la base provisional de EEUU en el palacio presidencial
de Samarra / Un guerrillero muerto en operación de martirio
contra una columna armada de EEUU en Tikrit: un Humvee inutilizado,
cuatro soldados ocupantes muertos o heridos / Cuatro soldados
de EEUU muertos o heridos en una emboscada en Al-Yusufiya / Ocho
soldados de EEUU heridos y un guerrillero muerto en una operación
de martirio en Al-Lattifiya / Un dirigente de las brigadas Badr,
Ahmad Salman, ejecutado en Baquba en un ataque de la Resistencia
/ Ataque con cohetes Grad sobre la base de EEUU en el aeropuerto
de Kirkuk / Cuatro soldados británicos muertos y doce
heridos en un ataque sobre el hotel que ocupaban en Basora
5 de agosto
Estalla una bomba al
paso de una columna de EEUU a su salida de la base de Al-Tamin
: dos Humvees dañados, no hay datos sobre heridos/ Dos
bases de EEUU en Ramadi, en el edificio de la Escuela de Agronomía
y en Al-Dubat, atacadas por mortero. Al menos un soldado ocupante
muerto o herido / Un helicóptero de EEUU alcanzado por
la Resistencia en Hit; no hay datos sobre el estado del aparato
ni de su tripulación / Un intenso ataque de la Resistencia
en Rawah deja un al menos un guerrillero muerto y 14 marines
heridos o muertos / 6 rondas de mortero contra la base de EEUU
en Al-Jalidiya / Un puesto de control de EEUU en Al-Haswah atacado
con cohetes Katyusha; cuatro soldados de EEUU muertos o heridos
/ Estalla una bomba al paso de una patrulla de EEUU en Abu Graib;
un Humvee dañado, cinco marines muertos o heridos / Estalla
una bomba al paso de una patrulla conjunta de EEUU y fuerzas
colaboracionistas en Bagdad; un Humvee afectado, tres colaboracionistas
heridos, cinco soldados de EEUU heridos o muertos/ Un convoy
de mercenarios contratistas emboscado por la guerrilla en Al-Latifiyah:
8 mercenarios muertos o heridos, dos guerrilleros heridos / Estalla
una bomba estalla al paso de una columna de EEUU en Al-Ghabat,
Mosul; un Humvee dañado, seis soldados de EEUU muertos
o heridos / Emboscada una patrulla conjunta de EEUU y fuerzas
colaboracionistas en Tall'Afar: un vehículo "pick-up"
de los colaboracionistas y otro de EEUU dañados en un
ataque con armamento ligero y RPGs; al menos cuatro soldados
de EEUU y dos colaboracionistas muertos o heridos.
4 de agosto
Intensos combates entre
veinte guerrilleros y una columna de blindados de EEUU en Al-hadiza;
estalla una bomba, se disparan morteros, y se pasa al ataque
directo con armamento ligero y RPGs; un Humvee calcinado, varios
más afectados ,21 soldados de EEUU heridos o muertos,
un guerrillero muerto y otro herido/ Un guerrillero muerto en
un ataque con contra un convoy de EEUU en Taribil, cerca de la
frontera con Jordania; un vehículo blindado y un Humvee
de los ocupantes dañados, siete soldados estadounidenses
muertos o heridos / 2 ataques en distintos puntos de la zona
de Faluya dejan un saldo de al menos cuatro colaboracionistas
muertos o heridos y siete soldados de EEUU muertos o heridos
/ Emboscada contra una columna de EEUU en la carretera de Ramadi
en Al-Sufiya: estalla una bomba al paso, se lanzan varias rondas
de mortero y se procede al ataque con armamento ligero y RPGs;
al menos 8 ocho soldados de EEUU muertos o heridos, un tanque
y un Humvee dañados / Emboscada masiva en Bagdad contra
una patrulla conjunta de EEUU y tropas de asalto colaboracionistas;
doce guerrilleros atacan con RPGs y armamento ligero y medio.
3 guerilleros muertos o heridos, dos vehículos de los
ocupantes dañados, cuatro soldados de EEUU y 3 colaboracionistas
muertos o heridos / Estalla una bomba al paso de una patrulla
de EEUU en el barrio bagdadí de Al-Shurta: un vehículo
de EEUU dañado, sus cuatro ocupantes muertos o heridos
/3 cohetes Grad lanzados contra el campamento conjunto de EEUU
en Al-Zafaraniya / Ataque contra un convoy de combustible de
EEUU al sur de Bagdad; dos camiones inutilizados / El director
de relaciones públicas del nefasto Ahmed Chalabi, ajusticiado
por la Resistencia en un asalto nocturno a su vivienda en el
sur de Bagdad; intensos combates entre guerrilleros y la policía
colaboracionistas durante toda la noche en los barrios de Al-Dura
y Al-Sayyidiya. / EEUU admite la muerte de cinco de sus ocupantes
en diversos ataques en Ramadi y Bagdad / Estalla una bomba al
paso de una patrulla de EEUU en la autopista de al-Yusufiya:
un Humvee dañado, 3 soldados ocupantes muertos o heridos/
Dos ingenieros colaboracionistas trabajando en la base de EEUU
en Al-Duluiya muertos en un ataque de la guerrilla / Una bomba
estalla al paso de una columna de EEUU en al-Jumsanah, Mosul;
un Humvee dañado, cuatro soldados de EEUU muertos o heridos
/
3 de agosto
12 marines y su traductor
egipcio muertos al estallar una bomba al paso de su columna en
un terreno agrícola de Al-Hadiza; EEUU reconoce estas
bajas y siete mas producidas en la misma zona en los últimos
días. En el mismo día se produjeron dos ataques
masivos más, dejando un saldo de un guerrillero muerto
y unos 18 soldados ocupantes muertos o heridos / Un guerrillero
muerto y cinco soldados de EEUU muertos o heridos en una operación
de martirio contra el campamento de los ocupantes en Al-Qaim
/ Seis cohetes Katyusha lanzados contra la base aérea
de EEUU en Al-Saqr, Habbaniya / Un oficial de alto rango de EEUU
(del cual no se conoce la identidad) y un guerrillero muertos
en un ataque contra la columna armada del primero en Faluya /
Fuertes combates entre la guerrilla y los ocupantes estadounidenses
en Faluya; al menos diez soldados de EEUU heridos / Cuatro soldados
de EEUU muertos o heridos al estallar una bomba al paso de su
patrulla a pie en Abu Graib / Un soldado de EEUU muerto al estallar
una bomba al paso de su columna cerca de la base ocupante de
Al-Tayi / Al menos ocho soldados ocupantes muertos o heridos
al estallar tres bombas al paso de su columna en Baquba / Estalla
una bomba al paso de una columna de tanques y Humvees en Qayara,
a 60 kms al sur de Mosul; al menos ocho soldados de EEUU muertos
o heridos
2 de agosto
Fuertes combates entre
las tropas de EEUU y la guerrilla en Al-Hadiza; la ciudad totalmente
cerrada a periodistas, médicos, etc, so pena de morir
por un disparo de los francotiradores estadounidenses apostados
en las entradas de la ciudad; violentos combates toda la noche,
seis vehículos de los ocupantes destruídos / 4
o 6 guerrilleros muertos, 13 marines capturados y ejecutados
en una violenta batalla en las orillas del Eúfrates en
Barwanah / Al-Jalidiya: un tanque de EEUU destruído en
un ataque contra su columna; al menos un soldado ocupante muerto
y tres heridos / Un guerrillero muerto en un ataque contra una
patrulla de EEUU al este de Bagdad, en Bab Al-Sharqi; dos Humvees
dañados, siete soldados de EEUU muertos o heridos, cuatro
civiles heridos / Un guerrillero muerto en un ataque contra un
campamento conjunto de EEUU y fuerzas colaboracionistas en Al-Mahmudiya,
al sur de Bagdad; ocho soldados ocupantes muertos o heridos,
cuatro colaboracionistas muertos o heridos, dos vehículos
de los ocupantes dañados / Ataque contra un convoy de
combustible estadounidense en Tikrit; un camión destruído,
dos conductores heridos / Emboscada contra una patrulla conjunta
de EEUU y tropas colaboracionistas en Balad; tres guerrilleros
heridos, un Humvee inutilizado, un soldado de EEUU muerto y al
menos cuatro ocupantes y seis colaboracionistas heridos / Tall'Afar:
una mina estalla al paso de una columna blindada de EEUU, dañando
un tanque y al menos matando o hiriendo a seis ocupantes / Emboscada
contra una patrulla conjunta de EEUU colaboracionistas de la
"Brigada del Lobo" en Mosul: 3 soldados EEUU y ocho
colaboracionistas muertos o heridos / Tur Jurmatu: Estalla una
bomba al paso de una columna armada conjunta de EEUU y colaboracionistas
en la autopista al sur de Kirkuk: un Humvee y un Ural dañados,
dos soldados ocupantes y cuatro colaboracionistas muertos o heridos.
/ Un francotirador de la Resistencia alcanza y probablemente
mata a un soldado italiano en Al-Nasiriya /
1 de agosto
Un guerrillero muerto
al atacar con una lancha un barco patrullero de EEUU en el Eúfrates,
en Al Hadiza; ocho marinos de EEUU muertos o heridos, el barco
hundido. Es el primer ataque de este tipo desde la invasión
de 2003 / Dos soldados ocupantes de EEUU muertos o heridos al
estallar una bomba al paso de su patrulla en Ramadi/ Estalla
una bomba al paso de una patrulla de EEUU en Faluya; un Humvee
dañado, cuatro soldados de EEUU muertos o heridos / Un
francotirador de la Resistencia abate a un soldado ocupante de
EEUU en el pueblo de Al- Abu'isa, cerca de Faluya / 4 mercenarios
muertos al emboscar la guerrilla su columna motorizada en Al-bagdadi
/ 4 soldados de EEUU muertos o heridos al estallar una bomba
al paso de su columna en la carretera bagdadí que une
Al-Rashidiya y Al-Tarimiya; dos Humvees dañados /
UN guerrillo muere al atacar una patrulla conjunta de EEUU y
los ocupantes en el centro de Bagdad; dos Humvees dañados,
ocho soldados de EEUU heridos o muertos / Estalla una bomba al
paso de una columna blindada de EEUU en Al-Mada'in; dañados
un Humvee y un tanque, nueve soldados de EEUU muertos o heridos
/ Cuatro cohetes Katyusha lanzados contra la base de EEUU en
la aldea de Al-bu Hishman, en Balad / Ataque contra una convoy
de combustible de EEUU en Baiyi; un camión dañado,
su conductor herido / Intenso bombardeo con cohetes Grad contra
la base de EEUU en el aeropuerto de Kirkuk; podrían ser
15 los marines heridos o muertos en el ataque.
30 de Julio
Estalla una bomba al
paso de una patrulla de EEUU en la zona de Al-Saqlawiya en Faluya;
un Humvee dañado, cinco soldados de EEUU muertos o heridos
/ Un guerrillero muerto en una operación de martirio contra
una columna de EEUU en la carretera principal de Hit; Un Humvee
destruído, sus cuatro ocupantes muertos o heridos / Cuatro
cohetes Katyusha lanzados contra la base de EEUU de Al-Saqr,
en Al Habbaniya, al oeste de Bagdad / Estalla una bomba al paso
de una columna armada de EEUU en Al-Qaim; un vehículo
blindado de EEUU inutilizado, sus cinco tripulantes muertos o
heridos / Un helicóptero de EEUU alcanzado en Al-Rutbah,
cerca de la frontera con Jordania / Estalla una bomba al paso
de una patrulla conjunta de EEUU y los colaboracionistas; poco
después se lanzan cuatro disparos de mortero contra la
columna: cinco soldados de EEUU y cuatro colaboracionistas muertos
o heridos / Cuatro cohetes Grad lanzados contra la Zona Verde
en Bagdad destruyen parte de un barracón / Cuatro paramilitares
de las brigadas Badr mueren al estallar una bomba adosada a su
vehículo en Bagdad / Emboscada contra una patrulla conjunta
de EEUU y colaboracionistas en Samarra: 10 minutos de asalto
de un grupo de guerrilleros armados con armamento ligero y medio
y RPGs inutilizan un Humvee de los ocupantes y un pick-up de
los colaboracionistas;un guerrillero, dos soldados de EEUU y
cuatro colaboracionistas muertos; dos guerrilleros, dos soldados
ocupantes y tres colaboracionistas heridos / Ataque doble sobre
una columna de EEUU en la autopista de Mushahadah; dos guerrilleros
heridos, al menos cinco ocupantes heridos; después del
asalto y al reanudar su camino la columna, estalla una bomba
a su paso pocos metros más adelante; un Humvee destruído,
y tres soldados de EEUU muertos o heridos / Tres soldados de
EEUU muertos o heridos al estallar una bomba al paso de su columna
blindada en Mosul / UN tanque estadounidense destruído
al estallar una bomba a su paso; sus cinco tripulantes muertos
o heridos / Bombardeo con morteros sobre la base italiana en
Al-Nasiriya / Estalla una bomba al paso de una patrulla militar
de Gran Bretaña en la carretera de Al-Zubayr en Basora.
Al menos dos ocupantes muertos o heridos y un jeep dañado
/ Dos contratistas mercenarios de Control Risks Group muertos
al estallar una bomba al paso del convoy del consulado británico
en la ciudad; el consulado reconoce el ataque y las bajas /
29 de Julio
Un guerrillero muerto
en una operación de martirio contra una columna de EEUU
en Ramadi; al menos siete soldados ocupantes heridos / 17 cohetes
Grad lanzados contra la base de EEUU en Al-Habbaniyah / Estalla
una bomba al paso de una columna de EEUU en Faluya; un Humvee
destruído / Varias posiciones de EEUU y acuartelamientos
de las fuerzas colaboracionistas atacadas con cohetes Grad en
Faluya / Cuatro cohetes Grad lanzados contra la base conjunta
de EEUU y fuerzas colaboracionistas en el barrio bagdadí
Al-Dura / Estallan dos bombas sobre una misma columna blindada
de EEUU en Abu-Graib; nueve soldados ocupantes heridos o muertos
/ Estalla una bomba al paso de una columna de EEUU al-Tayi; cuatro
soldados de EEUU muertos o heridos, un Humvee dañado /
6 mercenarios muertos en Iskandariya en un ataque con armamento
ligero y RPG sobre su convoy / UN guerrillero muerto y dos soldados
colaboracionistas muertos en un ataque e Balad / Estalla una
bomba bajo un camión de un convoy de sumunistros de EEUU
en Al-Tarimiya / Enfrentamientos entre la Resistencia y tropas
ocupantes de EEUU y colaboracionistas en la ciudad de Baqubah.
Así mismo se bombardean con morteros y cohetes Katyusha
una par de campamentos de EEUU y fuerzas colaboracionistas en
la ciudad / Ataque con cohetes Katyusha contra la base de EEUU
rn Al-Bakarat, al sudoeste de Kirkuk / Tall'Afar: explota una
bomba al paso de una columna de EEUU; tres soldados ocupantes
muertos o heridos
28 de julio
Dos soldados de EEUU
muertos o heridos al estallar una bomba al paso de la patrulla
conjunta con fuerzas colaboracionistas en una carretera de Faluya
/ Un vehículo de limpieza de minas de EEUU destruido en
Al-Habbaniya en un ataque de un grupo de guerrilleros sobre una
columna blindada de los ocupantes; tres soldados de EEUU muertos
o heridos / Ataque con cohetes Grad contra el campamento norte
de EEUU en Faluya / La Resistencia abate a un comandante de la
policía colaboracionista, el capitán Abd' al-Jaghifi
en Al-hadiza / Puesto de control conjunto de EEUU y fuerzas colaboracionistas
asaltado por guerrilleros en Bagdad: cinco soldados ocupantes
muertos o heridos, al menos cinco colaboracionistas muertos o
heridos / Estalla una bomba al paso de una columna armada de
EEUU en el pueblo de Al-Bu Hishamah, al norte de Bagdad; un vehículo
blindado inutilizado y cuatro soldados de EEUU muertos o heridos
/ Ataque con ocho disparos de mortero contra la base conjunta
de EEUU y fuerzas colaboracionitas en el barrio bagdadí
de Al- Azamiyah/ Baqubah: un guerrillero muerto en un ataque
contra una columna militar de EEUU: dos Humvess dañados,
ocho soldados ocupantes muertos o heridos / Dos grupo de guerrilleros
armado con morteros y armamento medio y ligero atacan sendos
puesto de control del ejército colaboracionista: al menos
tres soldados colaboracionistas muertos o heridos / Dos ataques
contra distintas columnas armadas de EEUU en Al-Latifiyah dejan
al menos a nueve soldados ocupantes muertos o heridos /Emboscada
contra un convoy de suministros de EEUU en Baiyi; 3 camiones
dañados, cuatro conductores muertos o heridos / Francotiradores
de la Resistencia abaten a dos soldados de EEUU en el centro
de Baiyi / cuatro cohetes Grad lanzados contra la base de EEUU
en Al-Qdisiyah, Samarra / Cuatro soldados italianos heridos al
estallar una bomba al paso de la patrulla conjunta con el ejército
colaboracionista en Al-Nasiriya /
27 de julio
Emboscada contra una
patrulla conjunta de EEUU y fuerzas colaboracionistas en Ramadi;
dos guerrilleros heridos, al menos10 soldados de EEUU heridos
y dos vehículos dañados / tres ataques en distintos
lugares de Faluya dejan un saldo de la menos 13 soldados de EEUU
muertos o heridos y varios Humvees inutilizados / Ataque con
tres cohetes Katyusha contra la base de EEUU al este de Hit /
Enfrentamientos de la guerrilla contra fuerzas de EEUU en el
pueblo de Al-Rummanah, Al-Qaim / Una bomba estalla al paso de
una columna de EEUU en Rawah; dos Humvees afectados, y nueve
soldados de EEUU heridos / Un soldado colaboracionista abatido
por un francotirador iraquí en Al-Saqlawiya / Estalla
una bomba al paso de una columna de EEUU en Bagdad; un vehículo
blindado dañado, sus cinco tripulantes muertos o heridos
/ 4 cohetes de tipo desconocido impactan contra la Zona Verde
en mismo día que Donald Rumsfeld hace una visita sorpresa
a Iraq; el mismo día un intenso ataque con 18 cohetes
Grad impactan contra las instalaciones de los ocupantes en el
aeropuerto Saddam de Bagdad / EEUU admite que cuatro de sus soldados
fueron abatidos en los ataques del domingo en Bagdad / Dos soldados
de EEUU muertos o heridos al estallar una bomba al paso de su
columna blindada en Baquba / Un soldado de EEUU muerto o herido
al estallar una bomba al paso de la patrulla conjunta de EEUU
y fuerzas colaboracionistas en el barrio céntrico de Al-Mutásim
en Samarra / Enfrentamientos entre guerrilleros y fuerzas de
EEUU en Al-Duluiya: al menos ocho soldados de EEUU heridos /
Al-Tarimiya: un nutrido grupo de guerrilleros toma al asalto
un puesto de control de las tropas colaboracionistas en el oleoducto
que pasa por la zona: nueve soldados colaboracionistas abatidos
/ Estalla una bomba al paso de una columna conjunta de EEUU y
tropas colaboracionistas en Mosul / La Resistencia ejecuta un
oficial de la policía colaboracionista en Basora
26 de agosto
La Resistencia bombardea
los cuarteles de EEUU en Amirat-Faluya con cohetes Grad / Helicóptero
Apache de EEUU alcanzado por la Resistencia en Rawah / Dos soldados
de EEUU muertos o heridos al estallar una bomba al paso de su
columna en el puente de Abu Graib / 17 colaboracionistas empelados
en la prisión de Abu Graib al atacar la Resistencia los
autobuses en los que son transportados al "trabajo"
/ Cinco marines de EEUU muertos o heridos al estallar una bomba
al paso de su patrulla en Al-Latifiya / Un guerrillero muere
en una operación de martirio contra una columna de EEUU
cuando ésta se dirigía a la gran ofensiva contra
la ciudad de Mosul ; hasta 11 soldados americanos heridos /
25 de julio
Un guerrillero muerto
en operación de martirio contra una columna blindada de
EEUU en la carretera de Faluya ; los soldados americanos abre
fuego contra todo aquel que se acerque al lugar del ataque/ Intensos
combates entre la guerrilla y los ocupantes en Ramadi: dos guerrilleros
heridos / EEUU admite que uno de sus helicópteros fue
alcanzado por la guerrilla el lunes en Bagdad / Un francotirador
de la Resistencia abate a dos soldados de EEUU en Abu Graib /
Un guerrillero muere en un ataque contra una columna de las tropas
colaboracionistas cerca del puente Al-Hariziya sobre el Tigris
en Bagdad / Seis cohetes Grad lanzados contra un campamento de
EEUU en Baquba / Oficial de la policía colaboracionista,
Nur Al-Din Ahmad, muerto en un ataque de la guerrilla en Kirkuk
/ Shirwan Jalil, comandante de las milicias paramilitares kurdas
colaboracionistas muere en un ataque de la guerrilla en Iribil
/ Una bomba estalla en Nayaf cuando soldados de EEUU intentan
desactivarla /
24 de Julio
Un guerrillero muerto
en operación de martirio contra una patrulla de EEUU en
Al-Rutbah, cerca de la frontera con Jordania; dos Humvess dañados,
10 soldados heridos o muertos / Cuatro marines muertos o heridos
al estallar una bomba al paso de su patrulla en Al-Jalidiya ;
un Humvee destruído / Ataque con cohetes contra la base
de EEUU al oeste de al-ramadi / Cuatro soldados de EEUU muerto
o heridos en un ataque contra el convoy de suministros que escoltaban;
un camión y un Humvee dañados. UN guerrillero muerto
y otro herido / Disparos de mortero contra el ministerio de Interior
en Bagdad / Un comandante de la policía colaboracionista,
Jalaf Ahmad muerto en un ataque en Bagdad Este / Estalla una
bomba al paso de una patrulla de Humvees en el barrio de Al-Riduaniya
en Bagdad / Masivo ataque de 50 guerrilleros contra un campamento
militar colaboracionista en Al-Madain / Seis soldados de EEUU
muertos o heridos al estallar una bomba al paso de su columna
armada en Al-Yusufiya; un tanque inutilizado / Dos bombas estallan
al paso de una columna de EEUU en las afueras de Balad / Ataque
con morteros contra el acuartelamiento de EEUU en Samarra / Seis
cohetes Grad lanzados contra la base estadounidense de Al-Gazlani,
en Mosul / Dos soldados británicos muertos o heridos al
estallar una bomba al paso de su coilumna en Al-Amarah /
23 de Julio
Ataques con morteros
sobre la base de EEUU en Al-Qaim / Estalla una bomba al paso
de una columna de EEUU en Faluya; cuatro soldados de EEUU muertos
o heridos, un Humvee destruido / ocho cohetes Katyusha lanzados
contra la base de EEUU de Ayn Al-Asad, en Al-Bagdadi / Emboscada
contra una patrulla de EEUU en Al Jalidiya; un vehículo
de los ocupantes destruido / Estalla una bomba al paso de una
columna de EEUU en dirección a Abu Graib: un tanque dañado,
al menos dos soldados de EEUU muertos o heridos / Estalla una
bomba al paso de una columna blindada de EEUU en la carretera
del aeropuerto de Bagdad: dos soldados de EEUU muertos o heridos,
un Humvee dañado / Doble atauqe contra una patrulla conjunta
de EEUU y fuerzas colaboracionistas: tras hacer estallar una
bomba se procede a un asalto contra los ocupantes en Baiyi /
3 soldados de EEUU muertos o heridos al estallar una bomba al
paso de su patrulla en Al-Tarimiya; un Humvee dañado /
Derribado un avión espía sin piloto en Tall'Afar
/ Cinco soldados polacos muertos o heridos al estallar una bomba
al paso de su columna den Al-Hillah; un vehículo de transporte
de tropas seriamente dañado /
22 de Julio
Estalla una bomba al
paso de una patrulla conjunta de EEUU y fuerzas colaboracionistas
en el barrio de Al-Yaghifi en Faluya / Ataque de morteros contra
los cuarteles compartidos de EEUU y los colaboracionistas en
el barrio de Al-Nazal en Faluya / Ataque con mortero pesado sobre
la base conjunta de EEUU y tropas colaboracionistas en Ramadi
/ Alcanzado un helicóptero Apache de EEUU en Al-Ar, cerca
de la frontera con Arabia Saudí / EEU admite la muerte
de un soldado en el atque de Hit el sábado / Un soldado
de EEUU muerto al estallar una bomba al paso de un convoy de
suministros de los ocupantes en la carretera de Abu Grayb / Cuatro
soldados de EEUU muertos o heridos en un ataque de un grupo de
guerrilleros en Al-Sayyidiyah, Bagdad contra una columna conjunta
de EEUU y fuerzas colaboracionistas: dos guerrilleros muertos
y tres heridos / Estalla una bomba al paso de un convoy de suministros
de EEUU en Al Rashidiya; dos soldados americanos muertos o heridos,
un camión dañado / Dos guerrilleros muertos en
un ataque contra una columna blindada de EEUU en Tikrit; dos
tanques dañados, al menos ocho soldados de EEUU muertos
o heridos / Estalla una bomba al paso de una columna de EEUU
en Al-Mushahada / Emboscada de un grupo de guerrilleros contra
una patrulla conjunta de EEUU y colaboracionistas en Samarra
/ Estalla una bomba al paso de una columna de EEUU en Al-Mahmudiya;
un tanque daádo, seis soldados ocupantes muertos o heridos
/ Estalla una bomba al paso de una patrulla de EEUU en Al-Hawiyah
/ Ataque con bomba y morteros sobre una columna de EEUU en Mosul;
ocho soldados de EEUU muertos o heridos, UN Humvee y un tanque
dañados / UN soldado británico alcanzado por un
francotirador de la guerrilla en Basora
21 de Julio
Ataque con cohetes
Katyusha contra el acuartelamiento de EEUU en el centro juvenil
de Hit / EEUU admite una baja en la explosión del martes
en Hit / Ataque con mortero pesado sobre una campamento de EEUU
al norte de Faluya ; los ocupantes responden con fuego indiscriminado
contra el vecindario más cercano; varios civiles muertos
y heridos / UN tanque de EEUU destruído al estallar una
bomba a su pas un polígono industrial de Ramadi/ 18 disparos
de mortero contra la base aérea de EEUU en Al-Habbaniya
/ Un mercenario de una compañía de seguridad británica
abatido en un ataque de la Resistencia en el barrio de Al-Yarmuk
en Bagdad / Una bomba estalla al paso de una columna blindada
de EEUU en Al Yusufiya; un tanque inutilizado y al menos tres
soldados ocupantes muertos o heridos / cuatro soldados de EEUU
muertos o heridos al estallar una bomba al paso de su Humvee
en Baquba / Estalla una bomba al paso de una columna de EEUU
en Al-Tarimiya; al menos cuatro soldados de EEUU heridos y un
camión dañado / UN grupo de guerrilleros ataca
una patrulla de EEUU en una zona agrícola de Al-Duluiya;
un guerrillero muerto, otro herido y al menos 3 soldados de EEUU
muertos o heridos / Atauqe con mortero medio sobre la base de
EEUU al oeste de Tall'Afar
(Fuente: Free Arab Voice)
|