Diario de la
resistencia iraquí
Marzo
de 2005
CSCAweb
(www.nodo50.org/csca)
23-30
de marzo
Ramadi se puede convertir
en el segundo Faluya. Las
tropas de ocupación estadounidenses y sus colabordores
iraquíes han puesto cerco a la ciudad, así como
establecideo el toque de queda tanto en ella como en las localidades
limítrofes, en un intento de acabar con las fuerzas guerrilelras
que la defienden. Ramadi es la capital de la provincia de Al
Anbar y junto con Faluya y Hadita se ha convertido el el símbolo
de la lucha de resistencia y de liberación nacional. En
los ataques y contraataques, la guerrilla ha logrado hacer retroceder
a los agresores, que han abandonado al menos una posición
estratégica, una fábrica de cristal y cerámica
situada en las inmediaciones del estratégico puente de
Warrar. En previsión de que una operación de estas
características se pusiese en marcha, ya en el mes de
febrero gran parte de los habitantes de Ramadi abandonaron la
ciudad (ver Diario de la Resistencia
del 24-25 de febrero).[Fuente: EFE, Al Jazeera y Xinhuanet.
Elaboración: CSCAweb]
EEUU establece una niueva
cifra de guerrilleros: entre 12.000 y 20.000. El Pentágono ha hecho una nueva
estimación del número de guerrilleros y establece
la cifra entre los 12.000 y los 20.000, en su mayoría
militantes del Partido Ba'az. Los analistas del Pentágono
consideran que el número de acciones diarias ha decrecido
de las 80 mensuales de antes de las elecciones a las 60 actuales,
lo que pondría de manifiesto una especie de "actitud
de espera" entre un sector de la guerrilla para ver en qué
termina la formación del gobierno surgido de esa farsa
electoral. Hasta el momento, el Pentágono afirmaba que
el número de combatientes de la resistencia era de 17.000,
de los que unos 15.000 pertenecerían al Partido Ba'az,
y están distribuidos por todo el país, adoptando
una forma de organización "elástica"
y adaptada a las circunstancias del momento, lo que hace más
difícil su infiltración y destrucción puesto
que no son grandes formaciones de guerrilleros (ver Diario
de la Resistencia del 12-11 de febrero). Ahora dice que
se les puede combatir mejor puesto que ya están funcionando
los servicios de inteligencia. El Partido Ba'az ya había
alertado sobre la presencia de servicios secretos de otros países
árabes en Iraq que colaboran con los ocupantes (ver más
abajo Diario de la Resistencia del 4-11 de marzo). [Fuente: The
Washington Times. Elaboración: CSCAweb]
La TV colaboracionista censura
el debate sobre la formación del nuevo gobierno. La Televisión colaboracionista
interrumpió su programación ayer, mientras transmitía
el debate sobre la formación del nuevo gobierno, al producirse
un agrio enfrentamiento entre los integrantes de la Asamblea
Nacional. La televisión realizó la interrupción
de forma brusca y se limitó a emitir música. A
los dos meses de la farsa electoral, aún no hay gobierno
ante la imposibilidad de las diferentes formaciones para ponerse
de acuerdo en elementos claves como, por ejemplo, al Ministerio
del Petróleo, inicialmente ofrecido a un kurdo y luego
rechazada esta opción por los shíies. Otro de los
puntos de fricción es la presidencia de la Asamblea, que
se ha ofrecido a un suní. [Fuente: Al Jazeera.
Elaboración: CSCAweb]
Parte bélico de la
guerrilla:
Día 15:
Destrucción
de un Humvee en Qaim. Muriendo tres soldados de EEUU.
/ Destrucción de un Humvee en Habaniya. / Derribado
un helicóptero Cobra en Hit. / Lanzamiento de cohetes
Tariq contra la base que los EEUU tienen en Qaim, cerca de la
frontera con Siria. / Lanzamiento de 13 proyectiles de mortero
contra la sede de la Asamblea Nacional en Bagdad. / Atentado
mortal contra cuatro integrantes de las Brigadas Badr [brazo
armado del Consejo Supremo de la Revolución Islámica,
partido colaboracionista] en Suwaira. / Un combatiente suicida
hizo estallar su coche en Baquba al paso de un convoy de los
ocupantes estadounidenses, destruyendo dos Humvees y causando
7 bajas, una de ellas un colaborador iraquí que trabajaba
como traductor. / Un combatiente suicida hizo estallar el coche
que conducía, de marca Chrevrolet, al paso adelantara
un convoy de tropas británicas en Basora, causando al
menos 4 bajas.
Día 16:
Destrucción
de un Humvee en Habaniya. / Destrucción de un Humvee
en Saidiya.
Día 17:
Explosión de
una bomba en la carretera de Ramadi al paso de un convoy militar
de EEUU causando tres muertos y un herido. / Destrucción
de un Humvee en Balad. / Inhabilitado un vehículo
armado Bradley en Baiji. / Lanzamiento de proyectiles de mortero
contra la base de los EEYY en Baquba. / Lanzamiento de 10 proyectiles
de mortero contra la base polaca en Hilla. / Lanzamiento de 9
cohetes Grad contra el campo de prisión de Bucca.
Día 18:
Destrucción
de un Humvee en Faluya, donde se han reanudado los combates.
/ Destrucción de un Humvee y muerte de sus 4 ocupantes
en la carretera de Abu Ghraib. / Un soldado de EEUU muerto en
Tikrit por la explosión de una bomba. / Un combatiente
suicida hizo explotar el coche que conducía contra una
columna de vehículos militares de EEUU en Mosul, causando
19 bajas. / Muerte de un soldado polaco y de un traductor en
Hilla al explotar una bomba al paso de su vehículo. /
Destrucción de un Humvee en Basora, en acción reivindicada
por las Brigadas de Asan Al Basri.
Día 19:
Duros combates en Afar,
donde unos cien combatientes se enfrentaron a las tropas de ocupación
de EEUU, siendo derribado un helicóptero Black Hawk.
/ Explosión de una bomba en Mosul causando 3 muertos y
un herido a los ocupantes de EEUU. / Derribado un helicóptero
Apache en Hadita. / Un combatiente suicida hizo explotar
el coche que conducía contra las puertas de la base de
al Asad Ayn, en Hit, causando 16 muertos a las tropas allí
acantonadas. / Lanzamiento de cuatro cohetes Grad contra la base
de EEUU situada al este de Faluya. / 4 soldados colaboracionistas
muertos en las cercanías de Faluya al explotar una bomba
al paso de su vehículo. / Lanzamiento de 11 cohetes Tariq
contra la base de EEUU en Baiji. / 2 soldados de EEUU muertos
en Baquba al explotar una bomba al paso de su columna.
Fuente: Free Arab Voice.

18-23
de marzo
Centenares de miles de manifestantes
en EEUU y Gran Bretaña contra la guerra
La coalición
estadounidense ANSWER (Actuar ahora para parar la guerra y por
el fin del racismo) ha informado que decenas de miles de manifestantes
protestaron en las casi 700 movilizaciones convocadas en EEUU
para pedir el retorno de las tropas y en protesta contra la invasión
de Iraq. Junto a los eslóganes contra la guerra y por
la retirada de las tropas se corearon otros sobre la situación
interna, como la precariedad laboral, la creación de empleo
y el mantenimiento de los gastos en salud y educación,
seriamente afectados por la política de la Administración
Bush, que está recortando los fondos federales en estos
servicios esenciales para una gran parte de la población
estadounidense. En el acto de Nueva York intervino Javier Couso,
hermano del cámara de televisión José Couso,
asesinado por las tropas de EEUU durante la toma de Bagdad en
abril de 2003. En muchas ciudades de todo el mundo también
se celebraron manifestaciones de rechazo a la guerra, resaltando
las que han tenido lugar en Gran Bretaña, donde se han
llegado a reunir 200.000 participantes. [Fuente: ANSWER y
agencias. Elaboración: CSCAweb]. [En la foto superior, manifestación
del 19 de marzo en Los Ángeles (EEUU). Foto: ANSWER]
El presidente de Ucrania
firma la orden de retirada de las tropas de Iraq. Será en varias fases y estará
terminado antes de que finalice el año 2005. Ucrania ha
sufrido 18 muertos en la guerra y ya ha retirado a 137 soldados,
mientras que otros 550 abandonarán Iraq durante el mes
de mayo y el resto del total de 1.650 del contingente saldrán
del país árabe antes de que finalice el año.
Ucrania es el sexto país en número de tropas en
este momento. [Fuente: Middle East Online. Elaboración:
CSCAweb]
La guerrilla abate a un
general colaboracionista en Mosul. Se trata de Walid Kashmula, que mandaba las tropas
en esa ciudad y que murió al explotar una bomba al paso
de su vehículo. Entre las fuerzas ocupantes el número
de muertos asciende a 1.700, de ellos 1.524 soldados estadounidenses.[Fuente:
Al Jazeera y agencias. Elaboración: CSCAweb]
Shiíes y kurdos se
reparten el poder. Las
negociaciones para formar un nuevo gobierno según los
resultados de la farsa electoral del 30 de enero se han cerrado
con el acuerdo de que los shiíes se hagan cargo de 16-17
ministerios, entre ellos Interior y Finanzas, mientras que los
kurdos asumirán siete u ocho con Exteriores y Petróleo
como principales. Para los suníes, que en su gran mayoría
boicotearon la farsa electoral, se reservan entre 4 y 6, aceptando
que sea uno de sus representantes el presidente de la Asamblea
Nacional, según el reparto de poder que se había
anunciado con anterioridad y que sigue un criterio libanés
de reparto confesional y étnico del poder (ver Diario
de la Resistencia del 11-16 de marzo y del 12-16
de febrero). [Fuente: Middle East Online. Elaboración:
CSCAweb]
Parte bélico de la
guerrilla:
Día 10:
Derribado un helicóptero
Chinook en Tulayhiya, al norte de Hadita. / Destrucción
de un vehículo Humvee en las cercanías de
Faluya, donde aún se mantienen combates puesto que aún
es ocupada la ciudad por 3.000 soldados de EEUU y 1.500 colaboracionistas.
/ Destrucción de un Humvee y muerte de dos de sus
ocupantes en Ramadi. / Atentado mortal contra un comandante de
policía al servicio de los intereses imperialistas en
Salihiya, en pleno corazón de Bagdad. / Destrucción
de un vehículo armado Bradley en Salman Bak, causando
5 bajas a los ocupantes. / Un soldado italiano muerto al explotar
una bomba al paso de su vehículo en Nasiriya. / Un policía
colaboracionista muerto en Ali al Gharbi.
Día 11:
Inhabilitados o destruidos
4 vehículos Humvee en Ramadi al hacer explosión
un coche bomba conducido por un combatiente suicida en Ramadi.
/ Lanzamiento de 9 proyectiles de mortero contra la base que
los EEUU mantienen en Qaim, cerca de la frontera con Siria. /
Un combatiente suicida hizo estallar el coche que conducía
al paso de un vehículo Humvee en Kalidiya, causando
7 bajas al ocupante estadounidense y destruyendo el vehículo.
/ Derribado un helicóptero Black Hawk en Baiji.
/ Lanzamiento de 14 proyectiles de mortero contra la base de
EEUU en Ghazalani, cerca de Mosul. / Lanzamiento de 6 proyectiles
de mortero contra la base japonesa de Samawa.
Día 12:
Derribado un helicóptero
Blak Hawk en Hit. / Destrucción de un Humvee
en la aldea de Fama, cerca de Faluya. / Dos soldados de EEUU
muertos al estallar una bomba al paso de su vehículo en
Sikak, al norte de Ramadi. / Emboscada contra un convoy que trasladaba
presos de la resistencia a la cárcel de Abu Ghraib, pudiendo
liberar a 5 de ellos, tras un combate en el que resultaron muertos
o heridos 13 soldados, ocupantes y colaboracionistas, retirándose
el comando sin bajas y con los 5 liberados. / Derribado un helicóptero
Black Hawk en Iskandariya. / Lanzamiento de proyectiles de
mortero contra las torres militares de EEUU en al Mundiriya,
en la frontera con Irán. / 6 soldados al servicio de los
intereses imperialistas muertos en Tikrit al estallar una bomba
al paso de su vehículo. / Lanzamiento de cohetes Katuysha
contra la base de Corea del Sur en Irbil.
Día 13:
Lanzamiento de proyectiles
de mortero contra la base de EEUU en Qaim. / Muerte de 4 soldados
de EEUU al estallar una bomba al paso de su vehículo en
Dura y destrucción de un Humvee. / Dos mercenarios
de una compañía extranjera de seguridad, muertos
en el sur de Bagdad, en la carretera de Hilla. / Lanzamiento
de 42 proyectiles de mortero contra la base de EEU en Samarra.
/ Ataque contra un convoy de suministro de los ocupantes en Ad
Duluiya, destruyendo dos camiones. / Atentado mortal contra un
jefe de la policía colaboracionista en Mosul. / Dos soldados
de EEUU muertos en Kirkuk al estallar una bomba al paso de su
vehículo. / Dos soldados británicos muertos en
Zubayr, a 20 km. De Basora.
Día 14:
3 soldados de EEUU
muertos al explotar una bomba al paso de un vehículo Humvee
en Ramadi. / Destrucción de un Humvee en Rutba.
/ Un Humvve destruido o inhabilitado en Ghurayb. / Lanzamiento
de cohetes Grad contra la base polaca en Hilla.
Fuente: Free Arab Voice.

16-18
de marzo
Segundo aniversario de la
guerra: el costo para EEUU es de 4.700 millones de dólares,
ha sufrido 1.520 bajas mortales y 11.285 heridos. La guerra está comenzando a
pasar factura a la Administración Bus, aunque aún
en una proporción que no es preocupante para ella a nivel
interno. Al número de bajas mortales, la mayoría
en acciones militares de la guerrilla, hay que sumar los heridos
y los contratistas en cifras que no se conocen con exactitud
(ver Diario de la
Resistencia del 24-25 de febrero). Pero lo más preocupante es el costo
militar que está suponiendo: 4.700 millones de dólares
al mes, lo que a medio plazo va a provocar un importante déficit
económico para el presupuesto del país, que será
paliado como ya está siendo- con un mayor recorte
en programas asistenciales (véase: Nota
del CSCA: 'Termina la resistencia, comienza la guerrilla').
[Fuente: Middle East Online. Elaboración:
CSCAweb].
568 movilizaciones en EEUU
contra la guerra y problemas en el reclutamiento de nuevas tropas
marcan el segundo aniversario.
Un total de 568 movilizaciones se han convocado en diferentes
ciudades de EE.UU. para protestar contra la guerra de ocupación
de Iraq y pedir la vuelta de las tropas a casa. El aniversario
coincide con el aumento de los problemas que tienen el ejército
para reclutar nuevas tropas: la reserva del ejército sólo
ha cubierto el 87% de las plazas previstas, la fuerza aérea
el 91% y la marina el 77%. En algunas universidades los estudiantes
boicotean a los reclutadores, que ofrecen becas de 70.000 dólares
para quien se aliste al ejército (lo que supone un incremento
de 20.000 dólares respecto a la cantidad que se ofrecía
anteriormente). Ello ha llevado al ejército a pedir al
Congreso permiso para ofrecer contratos más largos a quienes
se alisten por un plazo de dos años con la finalidad de
"estabilizar la fuerza" dado que los problemas con
el reclutamiento están comenzando a afectar a las unidades
del servicio activo. [Fuente: Ámsterdam News, France
Press y The Christian Science Monitor. Elaboración:
CSCAweb]
Prosiguen los ataques guerrilleros
contra altos cuadros y mandos militares colaboracionistas. La guerrilla está incrementando
sus acciones contra los principales funcionarios del gobierno
al servicio de los intereses imperialistas. El comandante Mohamed
Abdul Mutlab, que supervisaba la unidad de desactivación
de explosivos del ejército en Balad, murió en atentado
ayer. Era el principal mando militar de la ciudad y quien tuvo
a su cargo la protección de los colegios electorales en
la farsa del 30 de enero. En otro atentado, fallido, el juez
Madhat Al Mamad, jefe del Consejo Supremo de la Magistratura,
salió ileso tras un ataque contra su coche en Bagdad.
Continúan los ataques a lo largo del país y la
inauguración de la Asamblea Nacional, realizada el pasado
miércoles, estuvo rodeada de ataques constantes de mortero
en una muestra de la fortaleza y osadía de la guerrilla.
El jefe de policía de la provincia de Saladin ha dimitido
de su puesto tras ser capturado su hijo por un comando guerrillero,
que le exigió la renuncia para dejarlo en libertad. [Fuente:
Arab News, Al Mashreq y agencias. Elaboración:
CSCAweb]
108 presos políticos
iraquíes, muertos violentamente en cárceles regentadas
por EE.UU. Por lo menos
108 presos políticos han muerto "bajo custodia americana"
en Iraq y Afganistán, "la mayoría de ellos
violentamente", según los datos que ha conseguido
la agencia Associated Press de fuentes del gobierno estadounidense.
Sólo una cuarta parte de esas muertes ha sido investigada
como "posibles abusos". [Fuente: Associated Press.
Elaboración: CSCAweb]
Italia rectifica sobre la
retirada de tropas.
El primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, ha dado marcha
atrás en su anuncio de retirada de las tropas de Iraq
(ver más abajo el Diario de la Resistencia del 11-16 de
marzo) tras las presiones de EEUU y Gran Bretaña. [Fuente:
France Press. Elaboración: CSCAweb]
Parte de guerra de la resistencia:
Día 5:
Destrucción de un Humvve en el camino principal
de Al Mahdiyah. / 14 proyectiles de mortero fueron disparados
contra la base de EEUU en Tarimiya, acción reivindicada
por las Brigadas Salafistas de Al Jarrah. / 9 proyectiles de
mortero fueron lanzados contra la base de EEUU en Baiji, sin
que haya información de bajas. / Destrucción de
un vehículo militar búlgaro, con muerte de tres
de sus ocupantes, al hacer explosión una bomba en Al Husayn.
Día 6:
Dos Humvees
fueron destruidos en las cercanías de Ramadi al estallar
una bomba a su paso, la acción fue seguida de un tiroteo
entre los ocupantes y los combatientes que terminó con
6 bajas entre los primeros y 2 entre los segundos. / Derribado
un helicóptero Cobra en Rutba, zona fronteriza
con Jordania. / Dos soldados de EEUU muertos al estallar una
bomba al paso de su vehículo en la carretera de Abu Ghraib.
/ 21 soldados colaboracionistas muertos al sufrir una emboscada
en la carretera de as-Saddah, cerca de Faluya. / Lanzamiento
de 15 cohetes Grad contra la base de Habaniya, siendo destruido
al menos un vehículo Humvee. / Destrucción
de un Humvee en Latifiya, muriendo sus 4 ocupantes. /
5 soldados colaboracionistas muertos en Iskandariya. / 4 soldados
al servicio de los ocupantes murieron al estallar una bomba al
paso de su vehículo en Samawa.
Día 7:
Dos vehículos
Humvee destruidos al estallar una bomba en la carretera
de Ramadi, muriendo 6 soldados ocupantes. / Lanzamiento de 7
cohetes contra la base de EEUU en Hadita. / Lanzamiento de varios
cohetes contra la base de EEUU en Bagdadi. / Un tirador de élite
de la resistencia mata a un soldado de EEUU en las cercanías
de la mezquita de Umar al-Khattab, en Bagdad. / Atentado mortal
contra el comandante de la policía al servicio de los
ocupantes imperialistas Jawad Kazim, en la ciudad de Bagdad.
/ La captura por un comando de la resistencia del hijo del general
colaboracionista Razi Khidr le hizo dimitir de su puesto y abandonar
su trabajo al frente de la policía del barrio de Dura,
en Bagdad. / 6 policías al servicio de los ocupantes murieron
en Balad al estallar un coche bomba. / 9 soldados colaboracionistas
muertos al estallar una moto-bomba en Baquba. / Ataque contra
un convoy de suministro de los ocupantes en Kirkuk, siendo destruido
un camión. / Lanzamiento de 7 cohetes Grad contra la base
de EEUU en Kirkuk. / 2 soldados italianos muertos el Nasiriya
al hacer explosión una bomba al paso de su vehículo.
Día 8:
Lanzamiento de un cohete
contra la base de EEUU en Qaim. / Duro enfrentamiento entre los
combatientes populares y los ocupantes y sus marionetas en Ramadi,
en un lugar conocido como Sikak, al norte de la ciudad; el combate
duró una hora y media y murieron 9 soldados de EEUU y
colaboracionistas, otros 10 resultaron heridos y fueron inhabilitados
4 Humvees y un tanque; por parte de la resistencia cayeron
7 de sus mejores combatientes. / Un coche conducido por un militante
suicida estalló en un punto de control de las cercanías
de Bagdad, causando 11 bajas. / Lanzamiento de 15 proyectiles
de mortero contra el aeropuerto internacional de Bagdad. / Atentado
mortal contra el jefe del departamento de inmigración
de los colaboracionistas en Bagdad; la acción es reivindicada
por la organización Al Qaeda en la tierra de los dos ríos.
/ Destrucción de un vehículo Humvee en Baquba,
causando 7 bajas. / Un combatiente suicida que conducía
una motocicleta se hizo estallar al paso de una columna de soldados,
resultando 5 muertos y 6 heridos en Mandali. / Destrucción
de 2 Humvees en Mosul. / Lanzamiento de 4 cohetes Grad
contra el aeropuerto de Kirkuk.
Día 9:
Lanzamiento de 7 cohetes
Grad contra la base de EEUU en Hit. / Destrucción de dos
Humvees en Dura. / Un coche bomba fue hecho explotar en
las cercanías de un hotel frecuentado por mercenarios
extranjeros en Bagdad. / Ataque con morteros contra el llamado
ministro de Planificación, en Bagdad, que salió
ileso aunque murió uno de sus guardaespaldas. / 4 soldados
de EEUU muertos al estallar una bomba al paso de su vehículo
Humvee en Iskandariya. / Lanzamiento de 7 cohetes Katiusha
contra la base de EEUU en Hilla.
Fuente: Free Arab Voice.

11-16
de marzo
EEUU pierde aliados: ya
son 11 los países que han abandonado Iraq y otros 7 anuncian
la retirada total o parcial de sus tropas este año. La presión de la guerrilla está
provocando la retirada de los principales aliados de los EEUU
en Iraq. Italia acaba de anunciar la retirada de sus 3.000 soldados
a partir de septiembre, Bulgaria va a discutir en el parlamento
la retirada parcial de su contingente de 460 soldados y Ucrania
ya ha hecho volver a 137 de sus 1.650 soldados, que abandonarán
totalmente Iraq en septiembre. A ellos hay que sumar Holanda,
que anuncia que este mes de marzo retornarán los 1.400
soldados que tiene; Polonia, que retirará una parte no
especificada de los 1.700 soldados a lo largo de este año;
Portugal, que ya ha retirado a sus 127 soldados, y Moldavia,
que ha hecho lo mismo con los 12 que tenía. Noruega sólo
mantiene 16 de los 150 que tenía y Singapur ha retirado
sus 150 soldados pero mantiene la colaboración militar
con el envío de un tanque al ejército colaboracionista.
Con anterioridad a 2005 habían retirado sus tropas España
(1.300), Tonga (44), Nueva Zelanda (60), Tailandia (423), Filipinas
(51), Honduras (370), República Dominicana (302), Nicaragua
(115) y Hungría (300). Por el contrario, países
como Corea del Sur, Australia, Georgia y Albania han manifestado
su disposición a aumentar el número de sus tropas
para paliar de alguna manera la salida de los países antes
mencionados. [Fuente: Associated Press, Reuters, France Press
y Al Jazzera. Elaboración: CSCAweb]
Reconocen la fortaleza de
la guerrilla. Los generales
del ejército británico reconocen que la guerrilla
es "aún muy fuerte" y sus ataques "cada
vez más sofisticados", por lo que su derrota o debilitamiento
"no será posible en varios meses". Ya meses
atrás (ver Diario de la Resistencia del 26 de febrero-2 de marzo) se había reconocido que no
era verosímil la derrota de la guerrilla, aunque se matizan
estas afirmaciones diciendo que "ha bajado el número
de ataques desde las elecciones" [del 30 de enero] y que
la situación "mejora" en el sur y el norte del
país. En contradicción con estas afirmaciones,
se ha producido un nuevo sabotaje contra la industria petrolífera
en la zona norteña de Kirkuk. Sólo en el año
2004 se produjeron 246 sabotajes contra la industria petrolífera,
según datos proporcionados por el Ministerio de Petróleo,
con una pérdida económica superior a los 7.000
millones de dólares. En Bagdad un comando guerrillero
mató a tiros al coronel de la Guardia Nacional, al servicio
de los ocupantes, Ahmed Atiya, y otro hizo explotar una bomba
en el complejo médico militar existente en la barriada
de Bab al-Muadjuim de Bagdad. Dos mercenarios de la compañía
Blackwater fueron abatiros en Bagdad y un tercero resultó
herido y el jefe de los ingenieros del aeropuerto de Bagdad,
Mueyed Ibrahim al Muslah, muerto en atentado al explotar una
bomba colocada al paso de su vehículo. [Fuente: ANSA,
Al Jazeera, Reuters y agencias. Elaboración:
CSCAweb]
El 10% de los soldados y
policías colaboracionistas carece de disciplina y evita
los combates. No es
nuevo, pero se vuelve a poner de manifiesto que ni aumentando
la soldada (ver Diario de la Resistencia del 4-11 de marzo
y del 16-23 de febrero)
se puede construir el ejército y policía que desean
EEUU y el gobierno que sirve a sus intereses imperialistas. Ahora
informes de estrategas militares dicen que de los 142.000 soldados
y policías iraquíes al servicio de loa intereses
imperialistas "al menos un 10%", o sea, unos 14.000,
"carecen de disciplina, tienen una lealtad cuestionable
[al gobierno colaboracionista] y su índice de ausentismo
el alto". Por ello, la nueva medida que se pondrá
en marcha será la de incrementar el salario y el equipamiento,
para lo que se quiere destinar un apartida de 5.800 millones
de dólares. Para colmo, los soldados de EEUU siguen disparando
a todo lo que se mueve y ayer mataron al general de brigada Ismail
Swayed, que estaba al mando de los soldados de la denominada
Guardia Nacional en la lucha contra la guerrilla en la provincia
de Al Anbar. [Fuente: France Press y agencias. Elaboración:
CSCAweb]
Se inaugura el parlamento
elegido en la farsa electoral sin un acuerdo claro en la composición
del mismo. La lucha
por el poder entre los shiíes y kurdos ha provocado que
la inauguración del parlamento, que tiene lugar hoy, haya
provocado una especie de carrera contra reloj para llegar a un
acuerdo que permita elegir al Consejo Presidencial. El presidente
sería el kurdo Jalal Talaban (Unión Patriótica
del Jurdistán), al primer ministro Ibrahim Jaafari (Dawa)
y los vicepresidentes un suní, previsiblemente el que
ejercía hasta ahora como presidente de Iraq, Ghazi al
Yauar, y un suní, el ahora ministro de Industria Adel
Abdel Mahdi. Esta composición ya se había apuntado
como la más posible hace tiempo (ver Diario de la Resistencia 12-16 de febrero). [Fuente: Al Jazeera. Elaboración:
CSCAweb]
Parte de guerra de la resistencia:
Día 28 de febrero:
Destrucción
de un Humvee en Iskandariya, con 4 bajas entre los soldados
de EEUU. / Lanzamiento de 14 cohetes contra la base de Ad Duluiya,
al norte de Tikrit, muriendo en el ataque un soldado colaboracionista
y un traductor a su servicio. / Coche bomba conducido por un
militante suicida explotó en as cercanías de la
base de Al Baaj, en Mosul, destruyendo un vehículo armado
Bradley y causando la muerte de 6 soldados.
Día 1 de marzo:
Un Humvee inhabilitado
tras un ataque en Al Haqlaniya. / Combate directo entre los combatientes
patrióticos y los ocupantes en Suwayra, al sur de Bagdad,
que duró 45 minutos y terminó con 20 bajas entre
los soldados colaboracionistas, entre muertos y heridos, y 3
entre los combatientes, uno de ellos muerto y originario de un
país árabe diferente a Iraq. / Atentado contra
un oficial de la policía al servicio de los ocupantes
en el área de Al Amiriya, en Gabdad; resultó herido
grave. / Destrucción de un vehículo armado Bradley
en Samarra, resultando muertos o heridos 7 soldados de EEUU.
/ Atentado mortal contra dos contratistas al servicio de los
ocupantes en Balad. / 14 soldados al servicio de los ocupantes
muertos en el área de Al Baaj, cerca de Mosul.
Día 2:
La explosión
de una bomba al paso de una columna militar en Ramadi causa la
muerte de 7 soldados y de un traductor, de origen libanés.
/ Destrucción de un Humvee en Hadita. / Destrucción
de un Humvee en Hit. / Derribano un helicóptero
Chinook en Al Rutba. / Atentado mortal contra un juez
del tribunal especial para juzgar al anterior presidente, Saddam
Husein, en Bagdad; su coche sufrió una emboscada y también
fue atacado el vehículo de su escolta, muriendo 4 de ellos.
/ Tres vehículos blindados Bradley dañados
seriamente al explotar una bomba en Dura. / Destrucción
de un Humvee en el área de Abu Dashir, muriendo
4 soldados y resultando herido otro. / 6 soldados al servicio
de los ocupantes muertos al estallar una bomba en la carretera
que conduce al viejo aeropuerto de Al Muthanna. / Destrucción
de dos Humvees en Baquba al estallar un coche conducido
pro un militante suicida en Baquba, matando o hiriendo a 9 soldados.
/ Lanzamiento de cohetes contra la base de Tallafar. / Un vehículo
coreano no identificado, inhabilitado en Irbil al ser alcanzado
por la explosión de una bomba.
Día 3:
Emboscada en Ramadi
contra una columna de 7 vehículos de los EEUU, al menos
4 vehículos militares fueron destruidos o dañados
y 17 soldados muertos o heridos. / Ataque con cohetes Grad contra
la base de Hadita. / Atentado contra el ministerio del interior,
resultando muerto un policía colaboracionista. / Destrucción
de un Humvee en Dura. / Inhabilitado un vehículo
Bradley en Yusufiya, muriendo 3 ocupantes. / Derribado
un helicóptero Apache en Balad.
Día 4:
Ataque con morteros
contra la base de Al Warrar, próxima a Ramadi. / Un coche
bomba conducido por un militante suicida explotó en el
puesto de control de los ocupantes en Karabila, al oeste de Qaim;
13 soldados fueron muertos o heridos. / Derribado un helicóptero
Black Hawk en Al Mundhiriya. / Destrucción de un
Humvee en Afar. / Destrucción de un vehículo
Zil de transporte de tropas en Mosul. / Lanzamiento de 25 proyectiles
de mortero contra la base de Kirkuk. / Capturado un oficial de
policía al servicio de los ocupantes en Baiji. / Atentado
mortal contra un comandante de la policía colaboracionista
en Al Budayr. / 5 soldados colaboracionistas muertos en Samawa.
Fuente: Free Arab Voice.

4-11
de marzo
La guerrilla ataca con dureza
a los colaboracionistas: la cifra de bajas es al menos el doble
que la de EEUU. La
guerrilla ha convertido a las fuerzas de seguridad colaboracionistas,
ejército y policía, en sus principales objetivos
militares. El general Richard Myers reconoció ante el
Comité de las Fuerzas Armadas del Congreso de los EEUU
que "desde el 1 de julio de 2004" es decir, después
de la denominada "transferencia de soberanía"
realizada por el procónsul Paul Bremer- han muerto "más
de 1.000" policías y soldados colaboracionistas,
mientras que la cifra de muertos entre las tropas de EEUU ha
sido en este período de tiempo de 518. El número
de policías colaboracionistas se estima en 80.000 y el
de soldados en 60.000, aunque su nivel de eficacia en la lucha
antiguerrillera es muy reducida (ver Diario de la Resistencia del 16-23 de febrero), por lo que son las milicias shiíes
y kurdas las que se están dedicando con mayor empeño
a luchar contra los guerrilleros suníes. Para estimular
a estas fuerzas se ha decidido incrementar la soldada hasta los
333 dólares mensuales (antes era de 133 el sueldo), pudiendo
llegar a los 543 dólares si se es un oficial o suboficial,
una cantidad muy elevada para el estándar de vida actual
en Iraq. En las últimas horas cinco oficiales de alta
graduación de las fuerzas policiales al servicio de los
intereses imperialistas han muerto en acciones guerrilleras en
Bagdad y otras ciudades; entre los muertos está un coronel,
Ajmed Abeis. En días anteriores, la guerrilla atentó
contra funcionarios y policías colaboracionistas y capturó
al teniente coronel Jamis Hamid Hardan, al mando de las "fuerzas
especiales", en la localidad de Baiji. [Fuente: Associated
Press, France Press, Al Jazeera y agencias. Elaboración:
CSCAweb]
El ataque a la periodista
Sgrena, uno más del tiroteo contra todo lo que se mueve
que realiza EEUU, que paga "por condolencia" hasta
2.500 dólares por muerte de un civil. El eufemísticamente denominado
"fuego amigo" ha causado ya 12 bajas, al menos, al
ejército británico y la semana pasada murió
un sargento búlgaro por disparos estadounidenses. El periódico
The Times afirma que los EEUU han atacado "más de
30 veces" contra tropas británicas en el último
año y como consecuencia de ellos 12 soldados fueron heridos.
El mando británico ha recomendado a sus soldados que eviten
acercarse a sus "aliados" estadounidenses, a que disminuyan
la velocidad de los vehículos ante ellos y a que griten
su nacionalidad. Por su parte, los EEUU se justifican diciendo
que sus soldados responden con fuego ante el desconocimiento
que tienen de los vehículos militares de los aliados "y
de la bandera". No es nada anormal, dado que son constantes
los disparos contra civiles iraquíes cuando se acercan
a los puestos de control, sin tener en cuenta que sean mujeres
o niños. No hay cifras del número de civiles asesinados
por los ocupantes, pero sí de las cantidades de dinero
que EEUU paga: 2.500 dólares por una muerte, 1.500 por
una lesión grave y 500 dólares por daños
materiales. Sin embargo, EEUU hace estos pagos "sin admitir
culpabilidad ni reconocimiento de responsabilidad o negligencia"
en los casos. El término bajo el que se realizan es "pago
por condolencia". El Pentágono ha pagado por este
concepto 2'2 millones de dólares desde que se dio formalmente
terminada la guerra, en mayo de 2003, y sólo en Bagdad
el pago ha ascendido a 450.000 dólares.[Fuente: The
Times, The Washington Post, The Angeles Times y Al Jazeera.
Elaboración: CSCAweb]
El Partido Ba'az rechaza
cualquier compromiso con los ocupantes y sus colaboradores. En un comunicado que lleva fecha del
2 de marzo, el Partido Ba'az afirma que no va a contraer ningún
compromiso con la ocupación y sus servidores en referencia
a las informaciones de que un sector de la guerrilla habría
tenido contactos con los EEUU (ver Diario de la Resistencia del 4-10 de diciembre) y denuncia "los intentos de
infiltración y destrucción del partido" realizados
por los ocupantes "con la colaboración de algunos
miembros de servicios secretos árabes conocidos, y no
solamente el Mujhabarat jordano". Según el Ba'az,
los servicios secretos árabes que colaboran con EEUU han
comenzado a actuar en los países vecinos, es decir, donde
hay ciudadanos iraquíes que salieron del país después
de la invasión y alerta contra campañas de difamación
en su contra que puedan ponerse en marcha. [Fuente: Al Moharer.
Elaboración: CSCAweb]
El referéndum de
Vermont para la retirada de tropas tuvo un 65'2% de participación
y 49 ciudades, de 57, piden en regreso de las tropas a EEUU. De los 57 municipios donde se realizó
la consulta sobre si la población era partidaria o no
de la retirada de las tropas de Iraq, 49 votaron a favor y 8
en contra. El índice de participación fue del 65'2%.
El texto aprobado en una de estas ciudades, Burlington, decía:
"¿los votantes de la ciudad de Burlington creen que
la mejor manera de apoyar a los hombres y mujeres que desempeñan
servicios en las Fuerzas Armadas de EEUU en Iraq es traerles
a casa ahora?". El referéndum se celebró en
este estado porque es el que más tropas reservistas tiene
en Iraq, 504, un número sólo superado por los originarios
de Hawai. Vermont es un estado con un total de 246 municipios
y una población de 600.000 habitantes. [Fuente: The
Tribune. Elaboración: CSCAweb]
La ONU maniobra para que
haya participación suní en el nuevo parlamento.
En otra muestra más
del papel que está jugando la ONU en la guerra, su representante
en Iraq, Ashraf Qazi, está acelerando los contactos y
presiones para lograr que el 16 de marzo, cuando se reúna
la denominada Asamblea Nacional elegida tras la farsa electoral
del 30 de enero, haya presencia suní. Con esta finalidad,
ha mantenido reuniones con el Partido Islámico, que boicoteó
las elecciones por el asalto a Faluya, y la Asociación
de Ulemas. [Fuente: ONU. Elaboración: CSCAweb]
Parte de guerra de la resistencia:
Día 23 de febrero:
Ataque con cohetes
C5K en las proximidades de Hit contra una patrulla de los marines
compuesta por unos 40 hombres y varios Humvees, siendo destruido
o dañado al menos uno de estos vehículos. / Un
coche bomba conducido por un militante suicida, con placa del
ministerio de comercio, estalló en un punto de comprobación
conjunto colaboracionistas-ocupantes a la entrada de Faluya,
causando al menos 17 bajas a los dos cuerpos. / 4 soldados de
EEUU muertos en Amiriyat, cerca de Faluya, al ser destruido el
vehículo en que viajaban. / Lanzamiento de 17 morteros
de 120 mm contra la base de los EEUU conocida como A-22 en Qaim.
/ 2 soldados colaboracionistas muertos en Karabila, cerca de
Qaim. / Ataque contra las torres de vigilancia de la cárcel
de Abu Ghraib, siendo destruidas dos de ellas. / Atentado mortal
en Al Miqdadiya contra Khalil Ali, descatado miembro del colaboracionista
Partido Dawa y muy próximo al que parece será primer
ministro, Ibrahim Jafari. / 29 soldados colaboracionistas muertos
en Latifiya. / 5 soldados de EEUU heridos al estallar una bomba
al paso de su vehículo en Dulaym, al este de Yusifiya.
/ Un soldado polaco muerto y otros 3 heridos en Hilla al estallar
una bomba.
Día 24:
Derribado un helicóptero
Cobra de EEUU al ser alcanzado por un misil Strela en
Hit. / 20 soldados colaboracionistas muertos en Faluya, los combatientes
se acercaron a ellos ocultos en un camión de cebollas.
/ Un coche bomba conducido por un militante suicida estalló
en un puesto de comprobación de los EEUU en Ramadi, causando
al menos 14 bajas a los ocupantes. / Destrucción de un
vehículo armado Bradley en Bagdad, en el camino
de Zawbi a Abu Ghraib, matando a 4 de sus ocupantes. / Destrucción
de un Humvee en Iskandariya. / Un comando compuesto por 15 combatientes
atacó una columna de vehículos de EEUU en Baquba
desde diferentes posiciones de tiro, causando 7 bajas a los ocupantes;
el comando se retiró sin sufrir bajas propias. / 15 policías
colaboracionistas muertos en Tikrit al explotar un coche bomba
en la estación de policía, otros 22 resultaron
heridos. / Atentado mortal contra Khatab Umar Arif, coronel del
ejército colaboracionista, en Kirkuk. / 7 peshmergas colaboracionistas
kurdos muertos en Irbil al ser alcanzados sus coches por los
disparos de lanzagranadas lanzados por dos combatientes, que
abandonaron el lugar de inmediato sin daño alguno.
Día 25:
Combate de 45 minutos
de duración entre ocupantes de EEUU y miembros de la resistencia
en Qaim; 11 ocupantes resultaron muertos y/o heridos y 4 combatientes
perdieron la vida. / Ataque contra un coche de la televisión
colaboracionista Al Hurra, resultando muerto el conductor y herido
uno de los ocupantes del vehículo. / 5 soldados colaboracionistas
muertos en Yusufiya. / Destrucción de un Humvee en
Samarra, muriendo 3 de sus ocupantes. / Ataque contra un convoy
de suministro de los ocupantes en Tikrit, con destrucción
de un camiónn y muerte de su conductor, de nacionalidad
turca.
Día 26:
Destrucción
de un Humvee en Ramadi. / Lanzamiento de cohetes Grad
contra la base de Al Asd que los EEUU tienen en Habaniya. / 2
soldados ocupantes de EEUU muertos en Sukkaniya al estallar una
bomba al paso de su vehículo. / Lanzamiento de 8 cohetes
de mortero contra la base de EEUU en Tikrit. / 7 policías
colaboracionistas muertos en Baiji por "fuego amigo"
de los EEUU; previamente un comando de la resistencia vestido
de policía había realizado un ataque contra dos
vehículos militares de los ocupantes.
Día 27:
Derribado un helicóptero
Black Hawk en Hit. / Un soldado de EEUU muerto en la provincia
de Babil. / Ataque de la resistencia en Hilla causa 5 bajas a
los ocupantes americanos. / 2 soldados italianos muertos en Nasiriya.
/ 4 colaboracionistas de las Brigadas Badr [brazo armado del
Consejo Supremo de la Revolución Islámica] muertos
en represalia por el asesinato de Khalid Ahmad, miembro del Partido
Ba'az, en Basora.
Fuente: Free Arab Voice.

2-4
de marzo
El ministerio de Sanidad
colaboracionista confirma el uso de armas químicas en
Faluya. Khalid ash
Shaykhli, alto funcionario del ministerio de Sanidad encargado
de determinar las condiciones sanitarias en la ciudad después
del asalto protagonizado en noviembre, ha confirmado que las
tropas de EEUU utilizaron "sustancias internacionalmente
prohibidas", incluyendo el uso de gas mostaza, gas nervioso
y otros productos químicos que van a causar "enfermedades
serias a largo plazo" en la población. El funcionario,
pese a mencionar que la ciudad ha sido "limpiada" no
excluye "absolutamente" que EEUU haya utilizado "sustancias
nucleares y químicas". "Puedo decir que encontramos
decenas, por no decir centenares, de perros perdidos, gatos y
pájaros que habían fallecido como resultado de
esos gases", dijo. [Fuente: Islammemo.com. Elaboración:
CSCAweb]
Un total de 136 guerrilleras
han muerto en combates contra los ocupantes. Una de las organizaciones que luchan
en la guerra de liberación nacional contra los ocupantes
y sus colaboradores ha difundido unos datos sobre el papel de
la mujer en la lucha. Un total de 136 mujeres, 4 de ellas de
nacionalidad árabe distinta a la iraquí, han muerto
en combate en las localidades de Faluya, Mosul, Ramadi, Hadita,
Talafar, Qaim, Baquba, Bagdad, Yusufia, Hilla, Najaf, Abu Ghraib
y Hasiba. El comunicado dice textualmente: "estas mujeres
tomaron las armas en defensa de la santidad de la religión
y de la patria" y especifica que 15 de ellas han protagonizado
acciones suicidas contra los ocupantes y colaboracionistas. [Fuente:
Free Arab Voice. Elaboración: CSCAweb]
Ataque contra la sede del
Ministerio del Interior.
En otra muestra de la capacidad operativa de la guerrilla, realizó
un doble atentado con coche-bomba contra la sede de este ministerio,
a escasos metros de un club de oficiales del mismo, causando
la muerte al menos a 5 policías. Otros ataques tuvieron
lugar en Jadriyah, en Ad Doura, Baquba y otros lugares del país,
todos dirigidos contra las fuerzas de seguridad colaboracionistas.
Como consecuencia de estos ataques, y en un nuevo reconocimiento
de que el gobierno colaboracionista no puede controlar la situación,
se ha prorrogado por otros 30 días el estado de excepción
en todo el territorio iraquí. Esta puede haber sido la
última decisión de Alaui al frente del gobierno,
puesto que según la cadena Al Sharquia, sus esfuerzos
por continuar al frente del gabinete no han resultado fructíferos
por la oposición de la Alianza Unida Iraquí, la
coalición que salío vencedora de la farsa electoral,
y los kurdos. [Fuente: Al Jazeera, Al Sharquia y agencias.
Elaboración: CSCAweb]
Vermont realiza un referéndum
sobre la retirada de las tropas.
El Estado de Vermont se ha convertido en el primero de EEUU que
realiza un referéndum sobre la retirada de tropas de Iraq
(ver más abajo Diario de la Resistencia 26 de febrero-2
de marzo). Se realizó en 52 pueblos, de los 246 municipios
que tiene el estado, y el proyecto de retirada de tropas se aprobó
en 34 de ellos, siendo rechazado en 3. En el resto de municipios
se desconoce por el momento el resultado. El referéndum
se llevó a cabo porque Vermont es el Estado de EEUU con
más tropas en Iraq, 504 soldados sólo superado
por Hawai-, una cifra elevada para un estado que sólo
tiene 600.000 habitantes. [Fuente: The Christian Science Monitor.
Elaboración: CSCAweb]
Rusia anuncia una mayor
presencia económica en Iraq. Rusia ha nombrado un nuevo embajador en Iraq,
Vladimir Chamov, y considera como una de sus principales prioridades
el "restablecer y mantener los convenios con Bagdad, sobre
todo en la esfera de los hidrocarburos". Tras haber anunciado
el año pasado la condonación de la deuda iraquí,
Rusia podría recuperar proyectos petrolíferos suscritos
con Bagdad durante el anterior régimen. Según la
agencia Prensa Latina, la empresa Lukoil suscribió un
contrato por valor de 3.800 millones de dólares para el
desarrollo de yacimientos iraquíes de Qurna-2, accesibles
desde el Golfo Pérsico a través del puerto de Basora.
Este convenio era válido hasta el año 2002, pero
fue suspendido por EEUU tras la invasión y ocupación
de Iraq. [Fuente: Prensa Latina. Elaboración: CSCAweb]
Parte de guerra de la resistencia:
Día 18 de febrero:
Destrucción
de dos vehículos Humvee en Hit. / Destrucción
de un Humvee y muerte de sus cuatro ocupantes en Hadita.
/ Destrucción de un Humvee en Dura. / Secuestrado un funcionario
del partido del colaboracionista Alaui en Dujayl, al norte de
Samarra. / Destrucción de un Humvee en Mosul. /
Un tirador de élite de la resistencia abate a un soldado
coreano en Irbil. / Ataque contra una columna de vehículos
militares de los ocupantes polacos en Hilla.
Día 19:
Destrucción
de un Humvee en Qaim. / Destrucción de un Humvee
en Ramadi. / Destrucción de tres Humvees en Baquba.
/ Un policía colaboracionista muerto en atentado con bomba
en Baquba. / Ataque con 7 cohetes Grad contra la base que los
ocupantes japoneses tienen en Samawa.
Día 20:
Fuertes combates en
Ramadi, donde los helicópteros de los ocupantes lanzan
folletos instando a la rendición de los combatientes patrióticos.
/ Un oficial de alta graduación de EEUU muerto y 5 soldados
heridos al estallar la bomba que un combatiente llevaba adosada
a su cuerpo en las cercanías de Ramadi. / Destrucción
de 3 Humvees en Qaim, causando 14 bajas a los ocupantes. / Destrucción
de un Humvee al ser alcanzado por la explosión de una
bomba en Hadita, muriendo un soldado. / Ataque contra un convoy
que trasladaba presos patrióticos a la cárcel de
Abu Ghraib, logrando huir 18 de ellos aunque 7 fueron muertos
después al ser atacados por un helicóptero Apache;
también murió un combatiente. / Ataque con cohetes
contra la base de EEUU en Baquba.
Día 21:
Fuertes combates en
Hit, donde murieron un capitán y tres soldados colaboracionistas
junto a 8 combatientes de la resistencia. / 23 soldados colaboracionistas
muertos y 9 capturados en ataque contra una columna militar en
las cercanías de la aldea de Zawiya, al este de Hit. /
Ataque contra un convoy de suministro de los ocupantes en Samarra,
destruyendo un camión cisterna y matando a su conductor,
de nacionalidad nepalí. / Destrucción de un Humvee
en Shutah. / Duros enfrentamientos con integrantes de la Brigada
Badr [brazo armado del colaboracionista Consejo Supremo de la
Revolución Islámica] en Hilla, muriendo 14 de ellos,
entre los cuales estaba un comandante local de ese grupo, y resultando
9 heridos.
Día 22:
Un comando de la resistencia
hace estallar una bomba al paso de un convoy militar de EEUU
en Qaim, inhabilitando un tanque y causando 8 bajas al enemigo.
/ Una bomba explota al paso de un vehículo de la policía
colaboracionista cuando se disponía a entrar en la "zona
verde" de Bagdad. / Lanzamiento de cinco cohetes contra
el cuartel militar que EEUU tiene a 8 kilómetros de Afar.
Fuente: Free Arab Voice.
|