
Junio y
julio de 2003
CSCAweb (www.nodo50.org/csca)
Viernes,
1 de agosto
- La televisión qatarí
vía satélite al-Jazeera emite un nuevo vídeo
del ex presidente Sadam Husein, fechado el 28 de julio, en el
que hace un nuevo llamamiento a la resistencia y a expulsar a
los ocupantes. [Fuente: al-Jazeera. Traducción
y elaboración: CSCAweb]
Diario de la resistencia iraquí
- Agosto de 2003
Jueves,
31 de julio (novedad)
- La explosión de una
mina al paso de un convoy estadounidense en la carretera del
aeropuerto de Bagdad mata a un soldado estadounidense (además
de herir a otros tres, todos ello pertenecientes a la Primera
División Acorazada de EEUU) elevando a 52 el número
de militares estadounidenses muertos en Iraq en acciones de la
resistencia desde el primero de mayo, fecha en la que el presidente
Bush diera por concluida formalmente la guerra; de ellos, 19
han resultado muertos en las dos últimas semanas del mes
de julio. La explosión se produjo a las 12:20 horas, afectando
a un vehículo blindado de transportes de tropas M-113.
La carretera que une la capital Bagdad con el aeropuerto internacional
(donde las fuerzas de ocupación tienen instalada una de
sus bases) aún no ha sido reabierta al tránsito
desde el fin de la guerra. [Fuentes: Reuters y News
Release CJTF-7 Coalition Press Information Center, Nota Informativa
03-07-92. Traducción y elaboración: CSCAweb.]
- Un adolescente dispara una
granada propulsada contra un vehículo acorazado estadounidense
en la calle Haifa, en pleno centro de Bagdad, a media mañana
del jueves, sin lograr impacta en el vehículo, dándose
a la fuga inmediatamente, según testigos citados por Reuters.
El joven fue identificado como residente en la zona y posteriormente
detenido por las fuerzas de ocupación. Un soldado estadounidense
resultó herido en el ataque. [Fuentes: Reuters y
The Washington Post. Traducción y elaboración:
CSCAweb.]
- Un artefacto de fabricación
casera es desactivado en el puesto fronterizo de al-Husaybah,
tras ser descubierto por efectivos del Tercer Regimiento de Caballería
Acorazada de EEUU. [Fuentes: News Release CJTF-7 Coalition
Press Information Center, Nota Informativa 03-07-91.
Traducción y elaboración: CSCAweb.]
Jueves,
31 de julio
- El Comando Central de EEUU
informa de la muerte de un soldado estadounidense de la Cuarta
División de Infantería en un ataque con armas ligeras
contra el Centro de Operaciones Tácticas de las tropas
de ocupación a 40 km al este de Baqubah, ciudad situada
a 50 km al nordeste de Bagdad, llevado a cabo a las 23:45 horas
del miércoles 30 de julio. Otros dos soldados resultaron
heridos, que hubieron de ser evacuados. El pasado sábado
26 de julio tres soldados de esta misma División de Infantería
resultaron muertos y otros cuatro heridos en un ataque con granadas
cuando custodiaban el Hospital Infantil de esta ciudad de Baqubah.
Con este fallecimiento el número de militares estadounidenses
muertos en Iraq en acciones de la resistencia desde el primero
de mayo, fecha en la que el presidente Bush, diera por concluida
formalmente la guerra, se eleva al menos a 51, 18 de ellos en
la última semana. [Fuentes: Reuters y News Release
CJTF-7 Coalition Press Information Center, Nota Informativa
03-07-90. Traducción y elaboración: CSCAweb.]
- Testigos presenciales informan
de un ataque con morteros en Baqubah a la 1 de madrugada del
jueves 31 de julio. [Fuente: Europa Press. Elaboración:
CSCAweb.]
Miércoles,
30 de julio
- Un soldado estadounidense
podría haber muerto en el ataque con explosivos a un convoy
militar estadounidense llevado a cabo en la mañana del
miércoles en una carretera cercana a la ciudad de Taji,
al noroeste de la capital. Imágenes distribuidas por Reuters
muestran el júbilo de un grupo de iraquíes
ante al menos un largo vehículo militar de transporte
ardiendo parcialmente y abandonado en una autopista en un paraje
aislado y sin presencia militar estadounidense alguna. Testigos
presenciales citados por esta agencia indican que se ha producido
al menos un muerto entre los soldados estadounidenses del convoy,
de lo que el Pentágono no ha informado. [Fuente: Reuters.
Traducción y elaboración: CSCAweb.]
- Las cadenas vía satélite
árabes al-Jazeera y al-Arabiya informan
de fuertes explosiones (posiblemente resultado de un ataque con
morteros) en la noche del miércoles en la ciudad de ar-Ramadi,
al oeste de Bagdad. [Fuentes: al-Jazeera y al-Arabiya.
Traducción y elaboración: CSCAweb.]
- Según el semanario
en lengua árabe al-Watan al-Arabiya hace en su
último número un desglose de los grupos que en
los últimos diez días han mandado cintas y mensajes
a distintas televisiones vía satélite árabes
asumiendo la autoría de ataques contra las tropas estadounidenses.
Hace 10 días, la cadena árabe por satélite
al-Arabiya emitió una cinta de vídeo del
"Movimiento Armado Islámico de la Organización
al-Qaeda, sección al-Faluya", en la cual un portavoz
oculto aseguró que eran los responsables de los ataques
contra soldados estadounidenses y que están asentados
en todos los puntos del país, al tiempo que negaba que
su grupo tuviera ninguna relación con el anterior presidente
iraquí. También en julio y en la misma televisión
se reprodujo un primer mensaje de Sadam Husein en el que avisaba
a los estadounidenses y británicos sobre la envergadura
de la lucha contra la ocupación. En la cadena libanesa
LBC se ha emitido un vídeo de 90 segundos en el
que un grupo que muestra diversas armas (incluidos lanzagranadas
RPG) y se hace llamar "Frente de Combatientes Nacionalistas"
amenaza a los militares estadounidenses si permanecen en Iraq,
al tiempo que igualmente negaba relación alguna con el
ex presidente Sadam Husein. Un tercer grupo que ha reivindicado
ataques contra soldados estadounidenses es el denominado "Brigadas
de la Resistencia Iraquí". Por su parte, el "Ejército
de Liberación de Iraq" ha jurado "oponerse por
la fuerza y resistir con las armas contra cualquier injerencia
militar [en Iraq], aunque sea bajo mandato del Consejo de Seguridad
de NNUU, o de la OTAN o de países islámicos y árabes".
La cadena qatarí al-Jazeera también ha recibido
un comunicado de un grupo que responde al nombre de "Resistencia
Islámica y Nacionalista Iraquí, Batallón
de la Revolución de 1920," en referencia a la lucha
contra la colonización británica en Iraq, comunicado
en el que advierte a los países árabes del peligro
que significaría enviar tropas a Iraq. Finalmente, el
"Mando de las Fuerzas de Trinchera de la Jihad", pidió
en un comunicado de mediados de junio a los ciudadanos iraquíes
que se mantuvieran apartados de los soldados de ocupación
para no entorpecer las acciones de resistencia. El 24 de julio,
tras el asesinato de los hijos de Sadam Husein Uday y Qusay,
la cadena al-Arabiya emitía un vídeo de
la organización paramilitar "Fedayeen de Sadam",
que antes de la guerra integraba entre 18.000 y 40.000 miembros.
Al-Watan al-Arabiya adjudica la mayor parte de las acciones
de la resistencia iraquí a grupos vinculados a al-Qaeda,
más que al depuesto régimen iraquí, mientras
que el Pentágono considera que las acciones de la resistencia
se deben principalmente a miembros del Partido Ba'az, aparatos
del anterior régimen y voluntarios árabes presentes
en el país desde la invasión.
- Más de 200 representantes tribales se concentran ante
la casa de Habid Mohammad Rabiah (otro líder tribal),
en el barrio bagdadí de al-Masur, asaltada el pasado domingo
por una unidad especial estadounidense en busca de Sadam Husein,
en protesta por la acción de las tropas de ocupación.
Al menos cinco civiles iraquíes (uno de ellos un menor)
que transitaban por la zona resultaron muertos y ocho más
heridos en la acción de los estadounidenses, que no cortaron
previamente el acceso a la zona. [Fuente: Associetd Press.
Traducción y elaboración: CSCAweb.]
Martes,
29 de julio
- Un explosivo es detonado
contra un grupo de ingenieros militares estadounidenses que se
encontraban reparando un pontón sobre el río Diala
(uno de los afluentes del Tigris), por el que circula el tráfico
entre las ciudad de Baqubah y Tikrit, al norte de Bagdad. El
explosivo descendió flotando por el río desde un
palmeral cercano hasta que fue detonado bajo el puente en el
que se encontraban los estadounidenses. No se ha informado de
víctimas de esta acción. [Fuente: The Guardian.
Traducción y elaboración: CSCAweb.]
- Un portavoz del Departamento
de Estado informa que serán 30 los países que contribuyan
con contingentes militares a la ocupación de Iraq. Además
de EEUU y Gran Bretaña, los siguientes países tendrán
en Iraq fuerzas desplegadas: España, Polonia, Ucrania,
Rumania, Estonia, Letonia, Eslovaquia, El Salvador, República
Dominicana, Honduras, Nicaragua, Mongolia, Filipinas (todos estos
contingentes bajo mando polaco), Albania, Acerbayán, Bulgaria,
Dinamarca, Georgia, Italia, Japón, Kazagistán,
República Checa, Lituania, Macedonia, Holanda, Noruega,
Portugal y Corea del Sur. [Fuente: The Washington Post.
Traducción y elaboración: CSCAweb.]
Lunes, 28
de julio
- El Comando Central de EEUU
informa de que uno de los tres soldados heridos en el ataque
llevado a cabo en la mañana del lunes en el centro de
Bagdad ha muerto. Un número desconocido de individuos
lanzó en tono a las 11:40 horas un explosivo (y no una
granada, como inicialmente se informó) desde un puente
al paso de un convoy estadounidense en la calle de Palestina,
en el barrio de al-Rashid, alcanzado a un vehículo tipo
Humvee. El soldado muerto y los heridos pertenecían
a la Primera División Acorazada. [Fuentes: The Guardian
y News Release CJTF-7 Coalition Press Information Center,
Nota Informativa 03-07-86. Traducción y elaboración:
CSCAweb.]
- En Tikrit, soldados estadounidenses
abaten a un francotirador iraquí que había abierto
fuego contra las fuerzas de ocupación desde un edificio
gubernamental poco antes del amanecer. Los soldados estadounidenses
rodearon el edificio desde el que se habían producido
los disparos y, tras un intercambio de fuego, mataron al iraquí,
que estaba armado con un fusil AK-47. En esa misma mañana
del lunes, las fuerzas de ocupación desentierran en las
proximidades de una base de los denominados "fedayines
de Sadam" en Tikrit gran cantidad munición. [Fuente:
Associated Press. Traducción y elaboración:
CSCAweb.]
- Un soldado estadounidense
resulta muerto y otro más herido el lunes en un accidente
de circulación en la Autopista 1 al norte de la ciudad
de an-Nasiriyah. 56 militares de EEUU han muerto desde el 1 de
mayo en Iraq en "acciones no hostiles". [Fuente: News
Release CJTF-7 Coalition Press Information Center, Nota Informativa
03-07-87. Traducción y elaboración: CSCAweb.]
- El diario estadounidense
The Washington Post informa en su edición del lunes
28 de julio que los militares estadounidenses están desarrollando
en las últimas semanas una "táctica más
agresiva" contra la resistencia iraquí, que combina
mejorar la información y multiplicar las acciones en la
zona donde se están produciendo el mayor número
de ataque, al noroeste de la capital, en el llamado "Triángulo
sunní": "Miles de iraquíes sospechosos
de [ser] luchadores [de la resistencia] han sido detenidos en
el período de las últimas seis semanas, muchos
de ellos temporalmente, en centenares de redadas del ejército
estadounidense, muchos de ellas llevadas a cabo al concluir la
noche. En la amplia región al norte de Bagdad, patrullada
por la Cuarta División de Infantería, más
de 300 combatientes iraquíes han sido muertos en acciones
de combate, según fuentes militares", indica Thomas
E. Ricks, redactor del diario estadounidense. Las redadas tienen
ahora por objetivo calles o barrios, ya no domicilios particulares,
habida cuenta que los miembros del Partido Ba'az -a quienes los
militares estadounidenses asocian principalmente con las acciones
armadas contra las tropas de ocupación- esconden armas
y documentos en las casas de sus vecinos. Según fuentes
militares, los miembros de la resistencia están sustituyendo
sus ataques con fusiles de asalto o lanzagranadas por el empleo
de minas, morteros y explosivos. [Fuente: The Washington Post.
Traducción y elaboración: CSCAweb.]
- La prensa árabe destaca
las advertencias que Paul Wolfowitz lanzó durante una
entrevista en la cadena Fox el sábado contra las dos principales
cadenas por satélite árabes, al-Jazeera y al-Arabiya,
a las que acusó de emitir "informes mentirosos"
sobre la resistencia iraquí y azuzar la violencia contra
los soldados estadounidenses en Iraq. Al-Arabiya fue creada
con capital saudí y kuwaití un mes antes del inicio
de la invasión de Iraq a fin de minar la predominancia
informativa de al-Jazeera. [Fuente: Revista de Prensa
Árabe (Marruecos). Elaboración: CSCAweb.]
- La cadena árabe vía
satélite al-Arabiya emite el lunes un nuevo vídeo
de un grupo armado desconocido hasta el momento, el "Grupo
Salafista Combatiente". Un grupo de individuos vestidos
con chandal y con las caras ocultas tras pañuelos kufiyas
rojos y armados con AK-47, ametralladoras pesadas
y lanzagranadas, y que se reclaman de filiación "islámica,
salafista y sunní", afirman que combatirán
a las fuerzas de EEUU hasta desalojarlas de Iraq. [Fuente: RFE/RL
Newsline. Traducción y elaboración: CSCAweb.]
Domingo,
27 de julio
- Un soldado asociado a la
Primera Fuerza Expedicionaria de Marina resulta muerto y otro
más herido en un ataque con granadas contra una patrulla
estadounidense en las proximidades del pueblo de al-Haswah, en
la provincia de Babel, al sur de Bagdad, llevado a cabo en torno
a las 14:30 horas del domingo. Con este soldado muerto se eleva
a 49 (48, según otras fuentes) el número de militares
de EEUU muertos en acciones de la resistencia desde que el primero
de mayo el presidente Bush anunciara formalmente el fin de la
guerra en Iraq. Con esta muerte se cierra la semana en la que
se ha producido un mayor número de bajas mortales entre
las tropas estadounidenses en los últimos tres meses,
con un total de 14, cinco de ellos en las últimas 24 horas.
El número de militares de EEUU muertos en acciones de
la resistencia (no incluidos los fallecidos accidentales o por
fuego propio -en "acciones no hostiles", en la terminología
del Pentágono-, que suman 55) desde que el primero de
mayo el presidente Bush anunciara formalmente el fin de la guerra
en Iraq se eleva a 50 (49, según otras fuentes), 27 solo
en el mes de julio. [Fuentes: Associated Press, Reuters
y News Release CJTF-7 Coalition Press Information Center,
Nota Informativa 03-07-82. Traducción y elaboración:
CSCAweb.]
- Un número no determinado
de iraquíes (cinco, según las fuentes hospitalarias,
uno de ellos un menor) resultan muertos y ocho heridos cuando
circulaban en sus vehículos al asaltar soldados estadounidenses
de la unidad especial Task Force 20 la casa del jefe tribal
Habid Mohammad Rabiah en el barrio de al-Mansur, en el centro
de la capital, en la que se sospecha podría encontrase
escondido Sadam Husein. Vecinos indicaron que las tropas estadounidenses
no cortaron debidamente el paso de vehículos a la zona
mientras se producía el asalto a la casa. Varias casas
de este mismo barrio fueron destruidas con cuatro bombas perforantes
anti-bunker de una tonelada el 7 de abril al sospechar EEUU que
el presidente iraquí podría encontrase en la zona.
[Fuente: Reuters. Traducción y elaboración:
CSCAweb.]
- En Kerbala, al sur de Iraq,
fuerzas estadounidenses dispersan con disparos al aire a manifestantes
iraquíes que protestaban por la muerte de Haider al-Shihlawi,
un joven iraquí asesinado el día anterior por soldados
estadounidenses en un incidente no esclarecido. Los manifestantes
corearon eslóganes contra la ocupación y lanzaron
piedras contra los soldados. [Fuente: Reuters. Traducción
y elaboración: CSCAweb.]
- En declaraciones a la cadena
de televisión estadounidense Fox, el vicesecretario
de Defensa, Wolfowitz, afirma que "Iraq es hoy el campo
de batalla principal en la guerra contra el terrorismo".
A su regreso de Iraq, Wolfowitz afirmó que EEUU ha cometido
"graves errores" en su evaluación de cuál
sería la situación en Iraq tras la caída
de Sadam Husein, entre ellos, "el peor de todos [...] subestimar
la resistencia". [Fuente: Associated Press. Traducción
y elaboración: CSCAweb.]
Sábado,
26 de julio
- Tres soldados de la Cuarta
División de Infantería resultan muertos y otros
cuatro heridos en un ataque con granadas cuando custodiaban el
Hospital Infantil de la ciudad de Baqubah, a unos 50 kilómetros
al norte de Bagdad. El Pentágono ha informado que el ataque
se produjo en torno a las 11 de la mañana, y testimonios
recogidos por Reuters indican que un atacante disparó
al menos una grabada desde el tejado de uno de las dependencias
del hospital. Las fuerzas de ocupación procedieron a desalojar
el hospital y fotografiar a todos los que se encontraban en su
interior, provocando la indignación de los familiares
de los enfermos, que exigían a los soldados poder regresar
a su lado, informa Reuters. Al menos cinco iraquíes
resultaron muertos el 13 de julio en una operación de
rastreo de las fuerzas de ocupación en esta localidad.
[Fuentes: Associated Press, Reuters y News Release
CJTF-7 Coalition Press Information Center, Nota Informativa
03-07-80. Traducción y elaboración: CSCAweb.]
- Un soldado estadounidenses
resulta muerto y otros dos heridos en un ataque con armas cortas
y granadas -probablemente tras la explosión de un artefacto-
contra un convoy que circulaba por la Autopista 10 en las proximidades
de Abu Garaib, en la periferia occidental de Bagdad, donde ya
fue muerto otro soldado el pasado 16 de junio, elevando a 49
(48, según otras fuentes), el número de víctimas
mortales estadounidenses desde el 1 de mayo. El ataque, en el
que resultaron heridos tres civiles iraquíes, se produjo
a las 13 horas. Los soldados pertenecían a una unidad
de ingenieros de la Tercer División de Infantería.
[Fuentes: Associated Press, Reuters y News Release
CJTF-7 Coalition Press Information Center, Nota Informativa
03-07-81. Traducción y elaboración: CSCAweb.]
- El corresponsal de la agencia
Reuters en Tikrit, ciudad natal de Sadam Husein, informa
que soldados de la misma división atacada en Baqubah indican
que afrontan en la actualidad ataques de la resistencia tanto
diurnos como nocturnos, y que "las guerrillas [iraquíes]
han incrementado su atrevimiento y confianza". "La
situación es ahora peor", indica el sargento Kenneth
Maxwell, quien reconoce nerviosismo entre las tropas. . [Fuentes:
Reuters. Traducción y elaboración: CSCAweb.]
- La agencia Associated
Press informa que "un número de explosiones y
ráfagas de armas de fuego se han escuchado en la capital
[Bagdad] a lo largo del día [sábado], sin que haya
habido informes sobre bajas entre las tropas de EEUU". Se
informa asimismo de disparos contra convoyes estadounidenses
efectuados a lo largo de la principal autopista entre Bagdad
y Mosul. El Pentágono tan solo informa de los ataques
que producen víctimas mortales entre sus tropas. Fuentes
militares estadounidenses estiman que se producen una media de
12 ataques diarios en Iraq contra las fuerzas de ocupación.
[Fuente: Associated Press. Traducción y elaboración:
CSCAweb.]
- Según informa The
Washington Post en su edición del sábado, de
cuatro a ocho soldados de las fuerzas de ocupación estadounidenses
habrían asesinado en la ciudad de Mosul al menos a dos
iraquíes y provocado heridas a un número indeterminado
al disparar sobre un grupo de medio centena de iraquíes
que lanzaban piedras contra los soldados tras el asalto a la
vivienda en la que se encontraban los hijos de Sadam Husein.
Según testimonios recogidos por el medio estadounidense,
el incidente se inició cuando los soldados estadounidenses
impidieron el acceso a una mezquita próxima a la casa
atacada donde habían sido muertos Uday y Qusay, lo que
provocó la ira de quienes se dirigían a rezar tras
la llamada de medio día. Portavoces militares estadounidenses
han indicado desconocer los hechos. [Fuente: The Washington
Post. Traducción y elaboración: CSCAweb.]
Viernes,
25 de julio
- En una entrevista concedida
al semanario al-Mayala -editado en Londres- el presidente
de la Unión Patriótica del Kurdistán, Yalal
Talabani, miembro del Consejo Gubernativo designado por el administrador
Bremer, asegura que "todos los partidos iraquíes
rechazan la resistencia contra los estadounidenses. [...] Detrás
de las acciones [contra las tropas de ocupación] está
al-Qaeda y los restos [del régimen de] Sadam [Husein]".
[Fuente: Revista de Prensa Árabe (Marruecos). Elaboración:
CSCAweb.]
Jueves,
24 de julio
- Tres soldados de la 101 División
Aerotransportada resultan muertos cuando el convoy en el que
viajan es alcanzado por disparos de armas ligeras y granadas
RPG en la localidad de Qayyarah, una zona agrícola
al sur de Mosul, al norte de Iraq, a las 2:30 horas de la madrugada
del jueves. Las fuerzas de ocupación no han indicado si
se produjeron heridos entre los soldados de EEUU o muertos o
detenidos entre los atacantes, si bien las tropas estadounidenses
recogieron en un rastro posterior algunas armas abandonadas.
Miembros de esta División llevaron a cabo el martes pasado
el asalto contra la vivienda en Mosul donde se encontraban los
hijos de Sadam Husein Qusay y Uday. Con estos tres soldados se
eleva a 45 (44 según otras fuentes) el número de
militares de EEUU muertos en acciones de la resistencia (no incluidos
los fallecidos accidentales o por fuego propio) desde que el
primero de mayo el presidente Bush anunciara formalmente el fin
de la guerra en Iraq. [Fuentes: Associated Press y News
Release CJTF-7 Coaltion Press Information Center, Nota Informativa
03-07-74. Traducción y elaboración: CSCAweb.]
- Dos civiles iraquíes
mueren al ser alcanzado por disparos de soldados estadounidenses
el vehículo en el que viajaban en un control en el centro
de Bagdad, en las proximidades de la mezquita de al-Geilani,
según testigos presenciales. Portavoces de las fuerzas
de ocupación han indicado desconocer el suceso. [Fuente:
Associated Press. Elaboración y traducción:
CSCAweb.]
- El vicesecretario de Defensa
estadounidense, Paul Wolfowitz, admitió ayer, al término
de su gira por Iraq, que la Administración Bush ha cometido
el error de "subestimar el problema" que podría
suponer la amenaza del Partido Ba'az una vez eliminado del poder
Sadam Husein, algo sobre lo cual diversos informes de los agencias
de seguridad e instituciones asesoras de EEUU habían advertido
al presidente Bush, según señala hoy The Washington
Post. [ Fuente: The Washington Post . Traducción
y elaboración: CSCAweb.]
- El director del periódico
en árabe editado en Londres al-Quds al-Arabiya
titulaba en portada ayer miércoles en su columna diaria
"El terrorismo de los medios árabes", en referencia
al control estadounidense a la recién estrenada libertad
de prensa en Iraq. Abdel Bari Atuan asegura que no pasa ni un
día sin que se lea alguna noticia sobre la detención
de un corresponsal de las cadenas por satélite árabes
en Iraq o el asalto a sus sedes en Bagdad: "Todas estas
prácticas represivas [de la administración de ocupación
de EEUU en Iraq] se llevan a cabo bajo el bando de 'Prohibida
la instigación', emitido por Paul Bremer, en el que se
prohibía 'a cualquier medio incitar contra la ocupación
y abogar por la resistencia'". Esta semana era prohibido
en Bagdad el diario al-Mustaqila (El Independiente)
y detenido su editor tras publicar un artículo el pasado
día 13 en el que se indicaba que asesinar a "espías
y colaboracionistas de EEUU [...] es un deber religioso".
[Fuentes: Associated Press y Revista de Prensa Árabe
(Marruecos). Elaboración y traducción: CSCAweb.]
- Esta semana era prohibido
en Bagdad el diario al-Mustaqila (El Independiente)
y detenido su editor tras publicar un artículo el pasado
día 13 en el que se indicaba que asesinar a "espías
y colaboracionistas de EEUU [...] es un deber religioso".
[Fuentes: Associated Press y Revista de Prensa Árabe
(Marruecos). Elaboración y traducción: CSCAweb.]
Miércoles,
23 de julio
- A pesar del optimismo que
había levantado en el Pentágono y la Administración
de ocupación estadounidense en Iraq la muerte el día
anterior de los dos hijos de Sadam Husein Uday y Qusay en Mosul,
en las afueras de esta misma ciudad resulta muerto el miércoles
23 un soldado de la 101 División Aerotransportada y siete
más heridos al estallar un artefacto explosivo al paso
de un convoy militar, afectando a dos de sus vehículos.
La explosión tuvo lugar aproximadamente a 6 de mañana,
cuando el convoy se desplazaba por la autopista número
1. Fueron efectivos de la 101 División Aerotransportada
quienes dieron muerte en un enfrentamiento de más seis
horas en Mosul a los dos hijos de Sadam Husein, matando además
a un adolescente (probablemente Mustafá, el hijo de Qusay)
y a un adulto. En entrevista con la CNN desde Bagdad, el portavoz
de las fuerzas de ocupación, el teniente general Ricardo
Sánchez, afirmó que la muerte de los dos hijos
de Sadam Husein puede suponer un "giro" en la campaña
militar contra la resistencia iraquí, que EEUU vincula
con residuos del anterior régimen. Fuentes militares estadounidenses
cifran en 12 la media diaria de ataques sufridos por las fuerzas
de ocupación, de los que solo se informa en caso de que
haya militares estadounidenses fallecidos. [Fuentes: Associated
Press y News Release CJTF-7 Coaltion Press Information
Center, Nota Informativa 03-07-70. Traducción
y elaboración: CSCAweb.]
- Un segundo soldado resulta
muerto y otro más herido el miércoles como resultado
igualmente de la explosión de una bomba al paso de un
convoy del Tercer Regimiento de Caballería Acorazada de
EEUU en la ciudad de ar-Ramadi, al oeste de Bagdad, en torno
a las 7:45 horas. Con estos dos muertos se eleva a 42 (41 según
otras fuentes) el número de militares de EEUU muertos
desde que el primero de mayo el presidente Bush anunciara formalmente
el fin de la guerra en Iraq. [Fuentes: Associated Press,
al-Jazeera y News Release CJTF-7 Coaltion Press Information
Center, Nota Informativa 03-07-70. Traducción
y elaboración: CSCAweb.]
- La cadena de televisión
qatarí al-Jazeera, citando testigos presenciales,
informa que varios habitantes de al-Jalidiyah resultaron heridos
por disparos de soldados estadounidenses después de que
su convoy fuera emboscado a su paso por esta localidad, próxima
a al-Faluya, al oeste de la capital. Los testigos señalaron
que los militares dispararon indiscriminadamente contra los residentes
tras el ataque. Dos vehículos militares estadounidenses
habrían sido destruidos y varios soldados heridos, siendo
evacuados por un helicóptero antes de que las fuerzas
de ocupación abrieran fuego contra los vecinos. [Fuente:
al-Jazeera. Traducción y elaboración: CSCAweb.]
Martes,
22 de julio
- Según informa el Pentágono,
un soldado estadounidense muere y otro más resulta herido
en torno a las 09:00 horas de la mañana del martes en
un ataque con granadas RPG y disparos de armas cortas
contra un convoy en la autopista entre Balad y ar-Ramadi al noroeste
de la capital, Bagdad. La unidad atacada pertenece al Tercer
Regimiento de Caballería Acorazada. Con esta baja se eleva
a 40 (39 según otras fuentes) el número de militares
de EEUU muertos desde el 1 de mayo en acciones de la resistencia
iraquí. [Fuentes: Associated Press, Reuters
y News Release CJTF-7 Coaltion Press Information Center,
Nota Informativa 03-07-65. Traducción y elaboración:
CSCAweb.]
- En su edición del
martes y en relación con el ataque contra el banco ar-Rashid
en el céntrico barrio bagdadí de al-Mansur que
el pasado miércoles 16 de julio costara la vida a un niño
iraquí y heridas graves a un soldado estadounidense y
cuatro guardia iraquíes, el Washington Post indica
que el Pentágono estudia sustituir a los soldados estadounidenses
por miembros de una milicia iraquí entrenada por las fuerzas
de ocupación en la tarea de custodiar edificios en las
ciudades iraquíes. Al menos seis de los 39 militares estadounidenses
muertos desde el 1 de mayo en acciones de la resistencia lo fueron
en puestos fijos de seguridad, especialmente vulnerables. [Fuente:
The Washington Post. Traducción y elaboración:
CSCAweb.]
- El Pentágono informa
de la desactivación de cuatro artefactos explosivos en
Bagdad en el transcurso del día, así como de un
intercambio de disparos ante la nueva sede central de la policía
en la capital, tras el cual miembros de la Primera División
Acorazada detuvieron a un sospechoso armado con un AK-47.
[Fuente: News Release CJTF-7 Coaltion Press Information Center,
Nota Informativa 03-07-67. Traducción y elaboración:
CSCAweb.]
Lunes, 21
de julio
- Un soldado estadounidense
de la Primera División Acorazada y otros tres más
resultan heridos en una acción de la resistencia iraquí
llevada a cabo el lunes a las 10:30 horas en el distrito de as-Sulayj
de la capital, acción en la que también resulta
muerto el traductor iraquí que acompañaba a los
militares atacados. Un artefacto explosivo de fabricación
casera estalló al paso del convoy de las fuerzas de ocupación,
inmediatamente atacado con armas ligeras y lanzagranadas en una
técnica repetida en los últimos días. Según
testigos presenciales citados por Reuters, dos vehículos
multirruedas Humvee del convoy fueron destruidos. Con
este nuevo soldado muerto se eleva a 38 o 39 -según la
fuente- el número de militares de EEUU muertos en Iraq
desde el primero de mayo, día en el que el presidente
Bush dio por concluida la guerra. Los resistentes están
recurriendo en sus últimas acciones a esta táctica
consistente en detonar por control remoto bombas al paso de convoyes
estadounidenses que son posteriormente atacados por un grupo
armado. [Fuentes: Associated Press, Reuters y News
Release CJTF-7 Coaltion Press Information Center, Nota Informativa
03-07-64. Traducción y elaboración: CSCAweb.]
- Según informa la agencia
Reuters citando testigos locales, un soldado estadounidense
resulta herido el lunes en la ciudad de ar-Ramadi cuando una
patrulla de las fuerzas de ocupación transitaba por un
mercado de esta ciudad situada al oeste de Bagdad. [Fuente: Associated
Press, Reuters y News Release CJTF-7 Coaltion Press
Information Center, Nota Informativa 03-07-64. Traducción
y elaboración: CSCAweb.]
- Al-Quds al-Arabi publica
como principal titular "La movilización shi'í
en Nayaf se enfrenta a los estadounidenses y advierte de posibles
acciones suicidas". Nayaf es precisamente la ciudad donde
se van a desplegar los 1.300 militares españoles destinados
en Iraq. Según publica este diario, "Los shi'íes
de esta ciudad del sur de Iraq están preparados para perpetrar
ataques suicidas contra las tropas de ocupación por el
mero hecho de que se haya promulgado una fatua a favor del yihad
y por el enfrentamiento ayer [domingo] entre manifestantes
y militares estadounidenses que intentaban cercarlos". Los
manifestantes decían pertenecer Yish al-Mahdi ("Ejército
del Mesías"), cuya constitución hizo pública
el imán Muqtada Sadr durante el sermón del viernes
pasado en Kufa para "proteger a la Hausa 'Almiya" (Consejo
de ulemas shi'íes). [Fuente: Revista de Prensa Árabe
(Marruecos). Elaboración: CSCAweb.]
- La prensa árabe recoge
el lunes los rumores sobre el fututo del administrador de EEUU
en Iraq, Paul Bremer: "Posible cambio en la cúpula
norteamericana en Iraq", titula ash-Sharq al-Awsat;
mientras que al-Hayat señal que lo que ha ocurre
en Iraq no es más que el traslado de una guerra interna
entre los ministerios de Defensa y de Exteriores de EEUU. Según
este periódico el personaje clave sería Paul Wolfovich,
el vicesecretario de Defensa, quien habría introducido
hombres suyos en todos los estamentos en Iraq. De la misma opinión
es az-.Zaman que titula: "Viaje urgente del administrador
civil de Iraq para reunirse con Bush". En el artículo
se asegura que "el enfrentamiento de fuerzas se ha trasladado
de Washington a Bagdad". [Fuente: Revista de Prensa
Árabe (Marruecos). Elaboración: CSCAweb.]
- Dos televisiones árabes
-al-Jazeera y al-Arabiya- emiten este lunes sendas
grabaciones de dos nuevos grupos armados iraquíes que
anuncian acciones contra la ocupación y los colaboracionistas,
la "Brigada de la Jihad", vinculado al anterior régimen,
y uno segundo de filiación islamista. Otro grupo que se
reclama independiente del baasismo, las "Brigadas Armadas
al-Anbar", en un comunicado remitido al diario az-Zaman
y publicado el día 16 de julio, anunciaba una tregua
temporal en sus acciones armadas a fin de no ser confundidas
con las llevadas a cabo por los partidarios del depuesto presidente
iraquí. En ese mismo medio, también el día
16, otra nueva organización armadas, "Organización
de las Banderas Negras", identificándose como no
confesional, hacía un llamamiento a los iraquíes
a sabotear oleoductos y pozos petrolíferos a fin de "privar"
a estadounidenses y europeos del crudo iraquí . [Fuentes:
Associated Prees y RFE/RL Newsline vol. 7, n.134
de 17 de julio. Traducción y elaboración:
CSCAweb.]
Domingo,
20 de julio
- Dos soldados estadounidenses
de la 101 División Aerotransportada mueren y otro más
resulta herido el domingo día 20 de julio en una emboscada
con fuego de armas ligeras y lanzamiento de granadas RPG en
la localidad de Tal Afar, al norte de la ciudad de Mosul, zona
de la que no se había informado hasta ahora de acciones
armadas de la resistencia iraquí contra las fuerzas de
ocupación. Con estas dos nuevas víctimas se elevan
a 151 los militares estadounidenses muertos en acciones de combate
desde el inicio de la invasión de Iraq, 36 de ellos desde
que el presidente Bush diera por concluida formalmente la guerra
el pasado 1 de mayo. [Fuentes: Associated Press y News
Release CJTF-7 Coaltion Press Information Center, Nota Informativa
03-07-61. Traducción y elaboración: CSCAweb.]
- Un artefacto explosivo estalla
prematuramente al paso de un convoy estadounidense y otros dos
más son desactivados posteriormente al norte de Bagdad
por artificieros de EEUU. [Fuente: Associated Press. Traducción
y elaboración: CSCAweb.]
- Un soldado resulta muerto
y otros dos más heridos el domingo en un accidente de
tráfico en la autopista que une Bagdad y el aeropuerto
internacional. [Fuente: News Release CJTF-7 Coaltion Press
Information Center, Nota Informativa 03-07-62. Traducción
y elaboración: CSCAweb.]
- Según fuentes del
organismo internacional, un convoy de dos vehículos de
la Organización Internacional de Migraciones de Naciones
Unidas (NNUU) es atacado el domingo en un desplazamiento entre
Bagdad y Hilla (Babilonia), al sur de la capital. Desde un coche
se abrió fuego contra el convoy, provocando que uno de
sus vehículos colisionara contra un autobús, muriendo
el conductor y resultando heridos tres miembros de NNUU. Tras
el ataque, Ahmed Fawzy, portavoz de NNUU en Iraq, ha definido
como "neutral" la presencia de su personal en este
país. [Fuentes: Reuters y Associated Press.
Traducción y elaboración: CSCAweb.]
- Portavoces militares de EEUU
en Iraq consideran que el ex presidente iraquí Sadam Husein
está vivo (algo que el administrador civil estadounidense
en el país, Paul Bremer, igualmente indica en declaraciones
este domingo) pero que no estaría detrás de la
organización de las acciones de la resistencia iraquí.
Por su parte, Bremer advierte también el domingo en una
entrevista en la cadena NBC que "Está claro
que, dada la dimensión de la tarea [de EEUU en Iraq],
permaneceremos [en el país] largo tiempo. No sé
cuántos años". Bremer indicó no tener
evidencias de una coordinación centralizada de las acciones
de los grupos armados de la resistencia iraquí. También
el domingo portavoces del Pentágono informan de la intención
de EEUU de entrenar y armar a miles de iraquíes para integrarlos
en las misiones contra-insurgentes de seguridad llevadas a cabo
por fuerzas estadounidenses y británicas en Iraq, inicialmente
unos 6.800 distribuidos en 10 batallones de una "fuerza
de defensa civil", como los ha definido este domingo el
general Abizaid, Jefe del Comando Central de EEUU. El general
Abizaid indicó que es previsible el incremento en los
próximos meses de las acciones de la resistencia a medida
que el designado por los estadounidenses Consejo Gubernativo
iraquí comience a funcionar. El viceministro de Defensa
Wolfowitz, de visita en Iraq, matizó este domingo en Bagdad
que los atacantes de las fuerzas de ocupación deben ser
denominados "fuerzas de reacción" y no "resistentes".
[Fuentes: Washington Post, The Guardian y Associated
Press. Traducción y elaboración: CSCAweb.]
- Miles de shi'íes se
manifiestan en Bagdad y Nayaf (en esta ciudad, capital de la
provincia en la que se desplegarán las tropas españolas
y centroamericanas, hasta 10.000 personas) contra la ocupación
y el nuevo Consejo Gubernativo designado por EEUU.[Fuente: Associated
Press. Traducción y elaboración: CSCAweb.]
Sábado,
19 de julio
- Un soldado estadounidense
de la Primera División Acorazada muere a consecuencia
de las heridas ocasionadas en un ataque de la resistencia iraquí
con armas ligeras y lanzagranadas llevado a cabo en Abu Garaib
en torno a las 13: 30 horas del sábado. El soldado resultó
muerto mientras su unidad estaba estacionada ante un banco en
este barrio de la periferia occidental de Bagdad, donde el pasado
miércoles 16 de junio otro soldado estadounidense resultó
muerto y dos más heridos en otra acción de la resistencia.
[Fuente: News Release CJTF-7 Coaltion Press Information Center,
Nota Informativa 03-07-58. Traducción y elaboración:
CSCAweb.]
- Fuentes militares estadounidenses
informan que cuatro soldados estadounidenses resultan heridos
en Bagdad en la mañana del sábado al explotar una
bomba cuando patrullaban por el céntrico barrio de ar-Rashid.
[Fuente: Reuters. Traducción y elaboración:
CSCAweb.]
Viernes,
18 de julio
- Un soldado estadounidense de la Tercera División de
Infantería resulta muerto el viernes en la ciudad de al-Faluya
(a 50 kilómetros al oeste de la capital) al explosionar
un artefacto al paso de su vehículo, un multirrueda del
tipo Humvee. Testigos presenciales citados por la agencia
Reuters dan cuenta de distintas explosiones a última
hora del viernes en las proximidades de la base estadounidense
situada en las afueras de esta ciudad, probablemente de impactos
de mortero. [Fuentes: Reuters y News Release CJTF-7
Coaltion Press Information Center, Nota Informativa 03-07-57.
Traducción y elaboración: CSCAweb.]
- Artificieros de EEUU desactivan
a primera hora de la mañana del viernes una bomba colocada
en el arcén de la autopista del aeropuerto de Bagdad.
Con las tropas estadounidenses replegadas por temor a acciones
armadas de la resistencia al conmemorarse el 35 aniversario del
golpe de Estado que llevó al poder en Iraq al Partido
Ba'az y a los comunistas, AFP, citando testigos presenciales,
informa de que en la madrugada del jueves al viernes se han producido
en Bagdad dos ataques contra las fuerzas. [Fuentes: AFP y
Associated Press. Traducción y elaboración:
CSCAweb.]
- Un soldado estadounidense
resulta herido en la ciudad de Miqdadiya (noreste de Bagdad)
cuando el convoy en el que viajaba es atacado con armas ligeras
y lanzagranadas. [Fuente: Reuters. Traducción y
elaboración: CSCAweb.]
- El Comando Central de EEUU
da por concluida la operación Soda Mountain, la
quinta llevada a cabo contra la resistencia iraquí desde
que el pasado 1 de mayo el presidente Bush diera por concluida
formalmente la guerra en Iraq. Según informa el Pentágono
durante esta operación se han llevado a cabo 141 redadas
en las que han sido detenidas 611 personas y capturadas armas
y munición. La operación Soda Mountain se
había iniciado el pasado 12 de julio. Según fuentes
del Comando Central de EEUU el número total de iraquíes
detenidos tras el fin de la guerra por su vinculación
a la resistencia es de 3.800, de los cuales 1.200 son considerados
por los militares estadounidenses miembros del "núcleo
duro" del ilegalizado Partido Ba'az. [Fuentes: Washington
Post y News Release CJTF-7 Coaltion Press Information
Center, Nota Informativa 03-07-56. Traducción
y elaboración: CSCAweb.]
Jueves,
17 de julio
- El Departamento de Defensa
de EEUU está evaluando la posibilidad de llamar a filas
a miles de adicionales guardias nacionales y militares reservistas
en los próximos meses para ser enviados a Iraq, según
han declarado hoy portavoces del Pentágono. En Iraq se
encuentran destinados 146.000 militares estadounidenses. El Jefe
del Comando Central de EEUU, el general Abizaid, indicaba esta
semana que las tropas enviadas a Iraq podrían permanecer
en sus destinos un año, un tiempo de duración de
servicio que no se tomaba desde la guerra del Vietnam. [Fuente:
Reuters. Traducción y elaboración: CSCAweb.]
- El Comando Central de EEUU en Iraq informa que desde el inicio
de la operación Soda Mountein (la quinta desarrollada
contra la resistencia desde el fin de la guerra) el pasado 12
de julio han sido detenidas 482 personas en 85 redadas llevadas
a cabo por la Cuarta División de Infantería. Igualmente
el ejército de ocupación ha incautado diverso material
bélico. [Fuente: News Release CJTF-7 Coaltion Press
Information Center, Nota Informativa 03-07-55. Traducción
y elaboración: CSCAweb.]
Miércoles,
16 de julio
- El nuevo Jefe del Comando
Central de EEUU, el general John P. Abizaid, en su primera comparecencia
ante los medios de comunicación desde que sustituyera
al general Franks, reconoce que el ejército estadounidense
en Iraq se enfrenta a una "clásica guerra de guerrillas",
al tiempo que reconoce la desmoralización que en las tropas
de ocupación están sufriendo como consecuencia
de las continuas acciones armadas de la resistencia iraquí
y el anuncio de que deberán permanecer en el país
"indefinidamente", tal y como anunció el Pentágono
este lunes. Abizaid indicó que la resistencia iraquí
está desarrollando contra las tropas de ocupación
"[...] un conflicto de baja intensidad en nuestros términos
doctrinales, pero es una guerra se quiera denominar como se quiera".
Abizaid señaló que las acciones de la resistencia
iraquí son llevadas a cabo por miembros de rango medio
de los servicios de seguridad del anterior régimen y de
la Guardia Republicana, quienes han organizado células
coordinadas a nivel regional y que "[...] están siendo
capaces de adaptarse a nuestros cambios tácticos".
Con estas consideraciones, Abizaid descalificaba las declaraciones
del secretario de Defensa Rumsfeld, quien indicaba pocos días
atrás que la situación que afronta el ejército
estadounidense en Iraq no es la de una guerra de guerrillas.
[Fuente: The Washington Post. Traducción y elaboración:
CSCAweb.]
- Un soldado estadounidense
muere y otros tres resultan heridos al producirse un ataque con
granadas RPG en la mañana del miércoles
contra el convoy de 20 vehículos en el que viajaban, mientras
circulaban por una de la autopistas del oeste de Bagdad en las
proximidades de Abu Garaib. El ataque -inicialmente asociado
a la explosión de un artefacto oculto al paso del convoy-
se produjo en torno a las 10 horas de la mañana, hora
local. El convoy regresaba a su base en el desierto iraquí,
en las proximidades de la frontera con Jordania. En el lugar
de los hechos un joven declaraba al corresponsal de la agencia
Reuters: "Me siento feliz [por el ataque], porque
[la presencia estadounidense] es una ocupación".
[Fuentes: Reuters, Associated Press y News Release
CJTF-7 Coaltion Press Information Center, Nota Informativa
03-07-51. Traducción y elaboración: CSCAweb.]
- El corresponsal en Bagdad
de Associated Press informa de otro ataque contra un vehículo
multirrueda Humvee estadounidense en el extremo sur de
Bagdad, que habría sido gravemente dañado por un
explosión, ardiendo posteriormente. Según testigos
presenciales, tres soldados estadounidenses habrían resultado
heridos en el ataque. [Fuente: Associated Press. Traducción
y elaboración: CSCAweb.]
- Un niño de 8 años
muere y un soldado estadounidense es gravemente herido en una
pierna en un ataque con granadas contra un vehículo militar
estadounidense estacionado ante el banco ar-Rashid en el barrio
de al-Mansur, en la zona occidental de Bagdad. Cuatro policías
iraquíes que custodiaban junto a los soldados estadounidenses
el banco resultaron también heridos, dos de ellos de gravedad.
[Fuentes: Reuters y Associated Press. Traducción
y elaboración: CSCAweb.]
- A última hora de tarde,
fuentes militares estadounidenses informan de que un avión
de transporte militar de EEUU C-130 ha sido atacado con
un misil mientras tomaba tierra en el aeropuerto de Bagdad, sin
haber sido alcanzado. Según el Pentágono se trataría
del segundo ataque con misiles llevado a cabo por la resistencia
iraquí contra aviones estadounidenses desde que la capital
fuera ocupado en su totalidad el pasado 9 de abril. El diario
en árabe editado en Londres al-Quds al-Arabiya informa
que las autoridades de ocupación estadounidenses han aplazado
la reapertura del aeropuerto internacional de Bagdad por miedo
a posibles ataques con misiles de la resistencia. [Fuentes: Reuters
y Associated Press y Revista de Prensa Árabe
(Marruecos). Traducción y elaboración: CSCAweb.]
- Mohammad Nayil al-Jurayfi,
alcalde designado por las fuerzas de ocupación de la ciudad
de Hadizah (a 240 kilómetros al noroeste de Bagdad) muere
junto con su hijo cuando el vehículo en el que viajaban
fue tiroteado en tono a las 14:00 horas, una acción que
ha sido adjudicada a la resistencia iraquí. La televisión
al-Jazeera informa que los habitantes de la ciudad consideraban
al alcalde asesinado como un colaboracionista de las fuerzas
de ocupación. [Fuentes: Associated Press y al-Jazeera.
Traducción y elaboración: CSCAweb.]
- El corresponsal de Associated
Press informa que los ataques con morteros contra la base
que los estadounidenses tienen en Balad "[...] son prácticamente
diarios desde el 3 de julio", según indican los militares
estadounidenses allí estacionados, que añaden que
se producen a cualquier hora del día, provocando una gran
tensión entre los soldados. La pasada semana, en menos
de 48 horas, dos soldados morían por disparos propios
en esta localidad. En uno de estos ataques con mortero (cuya
fecha no ha sido indicada) 20 miembros del equipo médico
militar de la base -denominada Sustainer Air Field- fueron
heridos, de los cuales siete tuvieron que ser trasladados a un
base en Alemania para su tratamiento. La ciudad de Balad está
situada a 90 kilómetros al norte de Bagdad. [Fuente: Associated
Press. Traducción y elaboración: CSCAweb.]
- Portavoces militares estadounidenses
informan que las fuerzas de ocupación llevan desarrollando
desde el sábado 12 de julio la quinta operación
militar contra la resistencia iraquí (denominada Soda
Mountain), en el transcurso de la cual han sido detenidos
hasta la mañana del miércoles 316 personas y confiscados
armas, munición y explosivos. En una nota informativa
del 14 de julio, el Comando Central de EEUU daba cuenta que la
anterior operación, Ivy Serpent, había permitido
la captura de 226 miembros de la resistencia y confiscar diverso
material militar. La operación Ive Serpent es la
tercera de las desarrolladas por las fuerzas de ocupación
desde el fin de la guerra. [Fuentes: Reuters y News
Release CJTF-7 Coaltion Press Information Center, Nota Informativa
03-07-48. Traducción y elaboración: CSCAweb.]
Martes,
15 de julio
- Una nota informativa del
Comando Central de EEUU en Iraq informa que un marine ha
resultado muerto en la ciudad de Hilla (Babilonia, a 70 kilómetros
al sur de Bagdad) al caer desde la parte alta del edificio en
el que estaba apostado haciendo guardia. [Fuente: News Release
CJTF-7 Coaltion Press Information Center, Nota Informativa
03-07-50. Traducción y elaboración: CSCAweb.]
- Diversos medios recogen la
consternación de las tropas estadounidenses al conocer
el anuncio del Pentágono del pasado lunes de que miles
de soldados de la Tercera División de Infantería
(mecanizada) no regresaran a EEUU durante los meses de verano,
tal y como se había anunciado previamente. El retraso
en su repatriación se debe al desarrollo de las acciones
de la resistencia iraquí, según ha reconocido el
Departamento de Defensa. El Pentágono desplegó
16.500 militares de la Tercera División de Infantería
para la invasión de Iraq, de los cuales 15.000 aún
permanecen en Iraq y Kuwait. De ellos, al menos 9.000 deberán
permanecer "indefinidamente" en la zona. [Fuentes:
Reuters y Associated Press. Traducción y
elaboración: CSCAweb.]
- Cinco iraquíes resultan
muertos y otro más es capturado por fuerzas de ocupación
durante un ataque de la resistencia contra varios vehículos
Bradley estadounidenses que vigilaban un depósito
de municiones entre las ciudades de al-Ramadi y Habaniya, a 100
kilómetros al oeste de Bagdad. Según Reuters
más de cien iraquíes han muerto en enfrentamientos
con las tropas de ocupación desde el 1 de mayo. [Fuente:
Reuters. Traducción y elaboración CSCAweb.]
- En sendos comunicados remitidos
a las cadenas árabes al-Jazeera y al-Arabiya
(de Dubai), dos organizaciones iraquíes previamente
desconocidas (Ejército de Liberación de Iraq y
Resistencia Nacional e Islámica Iraquí "Brigadas
de la Revolución de 1920" -en referencia a la revuelta
anticolonial iraquí contra los británicos de ese
año) han amenazado a los países que envíen
tropas a Iraq. El Ejército de Liberación de Iraq
indica en su comunicado "que rechaza firmemente y responderá
con las armas cualquier intervención militar [en Iraq]
ya sea bajo el paraguas de Naciones Unidas, el Consejo de Seguridad
o la OTAN o de países árabes o islámicos".
Según informa al-Arabiya, se han distribuido en
los últimos días en Bagdad panfletos informando
de la creación del Ejército de Liberación
de Iraq (ELI), integrado, según indica su comunicado,
por miembros de todos los grupos étnicos y confesionales.
El ELI amenaza con atentar contra las embajadas que reabran sus
puertas en el país y rechaza la decisión tomada
esta semana por el Consejo designados por el administrador Bremer
de declarar el 9 de abril, día de la ocupación
de Bagdad, Fiesta Nacional de Iraq. [Fuentes: RTE/RL Newsline,
vol. 7, núm. 132 y Reuters. Traducción y
elaboración CSCAweb.]
- El martes se conoce que las
tropas estadounidenses mataron al menos a un civil iraquí
e hirieron a otros cinco en un control militar en la ciudad de
Baquba, al norte de la capital, a las 21:20 horas del domingo.
Los militares estadounidenses han justificado el ametrallamiento
del vehículo por no cumplir la orden de alto. La cadena
al-Jazeera, citando a testigos, informa que el vehículo
transportaba una familia que se dirigía al hospital, y
que habrían sido muertos dos ocupantes del coche, uno
de ellos un niño. [Fuente: The Guardian. Traducción
y elaboración CSCAweb.]
Lunes, 14
de julio
- Un soldado de EEUU muere
en un ataque de la resistencia iraquí perpetrado a las
6 de mañana (hora local) del lunes contra un convoy de
EEUU en el céntrico barrio bagdadí de al-Mansur,
según fuentes militares estadounidenses. Otros seis militares
resultaron también heridos en esta acción. Todos
ellos pertenecían a la Tercera División de Infantería
de EEUU, encargada de la seguridad en Bagdad. Con esta muerte
se eleva a 33 el número de militares estadounidenses que
han perdido la vida en acciones armadas de la resistencia iraquí
desde el 1 de mayo. Testigos presenciales informaron que durante
el ataque un vehículo estadounidense fue alcanzado por
granadas RPG y otro por disparos de armas ligeras. [Fuentes:
Associated Press y News Release CJTF-7 Coaltion Press
Information Center, Nota Informativa 03-07-47. Traducción
y elaboración CSCAweb.]
- También a primera hora del lunes se producen varias
explosiones al oeste de la capital, en la autopista de al-Jadra,
suceso inicialmente asociado al fallecimiento del soldado estadounidense
en el barrio de al-Mansur. Testigos presenciales han referido
a un fotógrafo de Associated Press que se han producido
varios heridos entre las tropas estadounidenses. [Fuente: Associated
Press. Traducción y elaboración: CSCAweb.]
- Fuentes militares estadounidenses
informa de la muerto de otro marine en el sur de Iraq
en un "incidente no hostil". [Fuente: Associated
Press. Traducción y elaboración: CSCAweb.]
- En una nota de prensa difundida
por el Comando Central de EEUU, las fuerzas de ocupación
confirman que el ataque con granadas perpetrado a primera hora
de la mañana del domingo día 13 de julio en Bagdad
contra un convoy estadounidense ha causado la muerte a un soldado
y heridas a otros 10, todos ellos pertenecientes a la Tercera
División de Infantería. El ataque se llevó
a cabo cuando el convoy circulaba por el barrio de al-Mansur,
en el centro de la ciudad. Tres de los soldados heridos se encuentran
en estado grave. Según relata el corresponsal de The
Washington Post en una acción coordinada de fuego
cruzado, al menos ocho miembros de la resistencia provistos con
lanzagranadas y otros dos armados con fusiles de asalto atacaron
el convoy estadounidense. Dos granadas impactaron y atravesaron
dos de los vehículos del convoy estadounidense, uno de
transporte de tropas y el otro un multirrueda del tipo Humbee,
destruyéndolos totalmente. [Fuentes: News Release CJTF-7
Coaltion Press Information Center, Nota Informativa 03-07-49,
y The Washington Post. Traducción y elaboración
CSCAweb.]
- La cadena de televisión
qatari al-Jazeera, citando a testigos presenciales, da
cuenta de un soldado estadounidense herido grave en un ataque
con mortero contra la carretera del aeropuerto de Bagdad (al
sur de la ciudad) llevado a cabo en la mañana del lunes.
[Fuente: al-Jazeera. Traducción y elaboración
CSCAweb.]
- Una explosión destruye
en la tarde del lunes un vehículo perteneciente a la Embajada
de Túnez en un aparcamiento situado a pocos centenares
de metros del complejo de edificios del Centro de Convenciones,
utilizados por los estadounidenses y sede del nuevo Consejo de
Gobierno iraquí designado por las fuerzas de ocupación,
y cuya primera reunión se había celebrado ese mismo
día horas antes de producirse la explosición. Según
testigos, un individuo lanzó el artefacto explosivo contra
el aparcamiento. No se han registrado heridos. [Fuente: Reuters
y Associated Press. Traducción y elaboración
CSCAweb.]
- Al-Jazeera informa
de que un imán de la ciudad de Diyala se inmoló
en la tarde del domingo matando o hiriendo a varios soldados
estadounidenses, en un incidente no referido por las autoridades
de ocupación ni medios occidentales. [Fuente: al-Jazeera.
Traducción y elaboración CSCAweb.]
Domingo,
13 de julio
- En declaraciones a la a la
cadena NBC el secretario de Defensa Ronald Rumsfeld advierte
que durante las próximas semanas "[...] podemos ver
un incremento de los ataques [de la resistencia contra las tropas
estadounidenses]". El diario estadounidense The Washington
Post cifra este domingo en 32 el número de militares
estadounidenses muertos en acciones de la resistencia iraquí
desde el 1 de mayo, y en seis el de soldados británicos
desde esa misma fecha, en la que el presidente Bush diera por
concluida formalmente la guerra en Iraq. [Fuente: The Washington
Post. Traducción y elaboración CSCAweb.]
- En la noche del sábado,
unidades de la Cuarta División de Infantería del
Ejército de EEUU y del grupo de operaciones especiales
Ironhorse lanzan la cuarta operación militar contra
la resistencia iraquí desde que concluyera formalmente
la guerra en Iraq, "[...] centrada en neutralizar paramilitares,
miembros del Partido Ba'az y otros elementos subversivos del
interior de Iraq", según informa un comunicado del
Comando Central estadounidense del domingo 13 de julio, que denomina
el operativo como "golpe preventivo". La zona de esta
nueva operación -denominada Ivy Serpent- vuelve
a ser el centro del país, centrada, a lo largo de la Autopista
1, entre las ciudades de Bayji, Huwayiah y Samarra, situadas
al norte de la capital a lo largo del río Tigris, en las
provincias de Salahadin y Diala, escenarios de recientes ataques
contra las fuerzas de ocupación, algunos de ellos con
morteros. Esta operación pretende prevenir un incremento
de las acciones guerrilleras contra las fuerzas de ocupación
con motivo de la celebración en los próximos días
de varias conmemoraciones (el 14 de julio, el derrocamiento de
la monarquía probritánica y la instauración
de la república en 1958, y el 17 de julio, aniversario
del golpe de Estado que llevó al poder al partido Ba'az
coaligado con los comunistas). Durante las primeras horas de
la operación, cuatro iraquíes habían sido
muertos por las fuerzas de ocupación en enfrentamientos
en la ciudad de Baqubah, y varias decenas más arrestados.
Las anteriores tres operaciones militares de EEUU contra la resistencia
iraquí (denominadas Peninsula Strike, Desert
Scorpion y Sidewinder) se han saldado con decenas
de detenidos e incautación de armas sin que hayan logrado
frenar la escalada de ataques contra las tropas de ocupación.
Tan solo en la localidad de Mutlaq Nayif, al norte de la ciudad
de Taji, los estadounidenses detuvieron el domingo a 35 personas,
tras forzar a los habitantes a desalojar sus casas. [Fuentes:
The Guardian, Associated Press, The Washington
Post y News Release CJTF-7 Coaltion Press Information
Center, Nota Informativa 03-07-41. Traducción
y elaboración CSCAweb.]
- Al menos una persona resulta
muerte en un ataque contra una comisaría de la policía
iraquí en el suburbio de Maysalun, al oeste de Bagdad.
Tras el intercambio de fuego con policías iraquíes
y soldados estadounidenses, el cuerpo fue hallado al lado de
un vehículo destruido, al parecer un coche de la policía
desde el que los atacantes habrían abierto fuego sobre
los soldados estadounidenses, tras arremeter contra el control
militar situado en el exterior de la comisaría donde se
encontraban. Según testigos, una persona que pretendía
escapar del lugar fue posteriormente detenida. [Fuentes: The
Guardian y BBCnews. Traducción y elaboración
CSCAweb.]
- A primera hora de la mañana,
un soldado resulta muerto y otros dos heridos al estrellarse
el trailer de tractor iraquí contra su vehículo
militar, aparcado en un puesto de control situado fuera de la
base militar que las tropas estadounidenses tienen en la ciudad
de ad-Diwanihay, en un incidente que el Pentágono ha explicado
como accidental. Ad-Diwanihay se encuentra a 180 kilómetros
al sur de Bagdad. [Fuente: News Release CJTF-7 Coaltion Press
Information Center, Nota Informativa 03-07-42. Traducción
y elaboración CSCAweb.]
Sábado,
12 de julio
- El Comando Central de EEUU
confirma la salida de sus tropas de la ciudad de al-Faluya tal
y como había informado el viernes la cadena al-Jazeera.
[Fuente: News Release CJTF-7 Coaltion Press Information Center,
Nota Informativa 03-07-38. Traducción y elaboración
CSCAweb.]
- Un soldado estadounidense
resulta muerto y otro más herido por arma de fuego en
un "incidente no hostil". Ambos soldados pertenecían
a la Cuarta División de Infantería, destacada en
Bagdad. [Fuente: News Release CJTF-7 Coaltion Press Information
Center, Nota Informativa 03-07-37. Traducción
y elaboración CSCAweb.]
Viernes,
11 de julio
- A partir de la medianoche
del jueves 10, tropas de EEUU se ven envueltas en intercambio
de fuego con miembros de la resistencia en la ciudad de al-Ramadi
(100 kilómetros al oeste de la capital). Las fuerzas estadounidenses
sufrieron tres ataques con fuego de mortero, acción posteriormente
confirmada por un portavoz militar estadounidense, quien indicó
que los tanques estadounidenses realizaron varios disparos. [Fuentes:
al-Jazeera y BBCnews. Traducción y elaboración
CSCAweb.]
- El corresponsal de al-Jazeera
en la ciudad de al-Faluya informa de la salida de las fuerzas
estadounidenses de esta ciudad situada a 50 kilómetros
al oeste de la capital y 200.000 habitantes, tras meses de tensión
entre las tropas y su población, y recurrentes acciones
armadas de la resistencia iraquí contra ellas. El día
anterior, la dotación de la policía local iraquí
había exigido a las tropas de EEUU su salida de la ciudad
tras haber sido atacados por miembros de la resistencia. Los
mandos policiales habían amenazado con dimitir en el plazo
de 48 horas si las tropas estadounidenses permanecían
al al-Faluya. Según al-Jazeera, las fuerzas de
EEUU abandonaron dos posiciones en el interior de la ciudad,
situándose en el exterior de al-Faluya. Las tropas destacadas
en al-Faluya pertenecen a la Tercera División de Infantería.
[Fuente: al-Jazeera. Traducción y elaboración
CSCAweb.]
- En la mañana del viernes,
las fuerzas de ocupación estadounidenses sufren un ataque
con granadas en la ciudad de al-Hayaniyah (entre al-Ramadi y
al-Faluya). Tras el ataque, las tropas estadounidenses efectuaron
una operación de rastreo en la ciudad durante varias horas.
[Fuente: al-Jazeera. Traducción y elaboración
CSCAweb.]
Jueves,
10 de julio
- El anterior comandante en
jefe del Comando Central de EEUU y mando máximo de las
tropas de invasión de Iraq, el general Franks, infoma
ante el Comité de Servios Militares del Congreso que los
148.000 efectivos de las fuerzas estadounidenses estacionadas
en Iraq son atacadas entre 10 y 25 veces al día. Franks
indicó que los ataques están protagonizados por
baasistas y -en su denominación- jihadistas que
se infiltran desde Siria para realizar las acciones armadas contra
las tropas de ocupación. Desde el 7 de julio el teniente
general John Abizaid (de familia cristiano-maronita libanesa)
ha sustituido al general Franks al frente del Comando Central.
[Fuentes: Reuters y BBCnews. Traducción
y elaboración CSCAweb.]
- Dos civiles iraquíes
resultan heridos en un enfrentamiento entre tropas estadounidenses
y miembros de la resistencia en el barrio bagdadí de al-Amiriyah,
al sur de la capital (en las proximidades del aeropuerto, según
otras fuentes). Las fuerzas de ocupación fueron atacadas
con granadas RPG. [Fuentes: al-Jazeera y BBCnews.
Traducción y elaboración CSCAweb.]
- Testigos presenciales citados
por la cadena de televisión al-Jazeera informan
de una fuerte explosión en las proximidades de la comandancia
de las fuerzas estadounidenses en al-Faluya, tras la cual se
ha levantado una gran columna de humo sobre la ciudad. Al-Faluya,
situada a 50 kilómetros al oeste de Bagdad, ha sido escenario
de enfrentamientos entre su población y resistentes y
las fuerzas de ocupación de EEUU. [Fuente: al-Jazeera.
Traducción y elaboración CSCAweb.]
- A media noche del jueves,
las fuerzas de ocupación estacionadas en la ciudad de
Samarra sufren un ataque con morteros, en la primera acción
conocida de la resistencia iraquí contra las tropas estadounidenses
en esta ciudad situada al norte de Bagdad. El Pentágono
no ha dado información sobre este ataque, en el que tres
soldados estadounidenses y tres civiles iraquíes podrían
haber resultado heridos. [Fuente: al-Jazeera. Traducción
y elaboración CSCAweb.]
- En uno de sus editoriales
del jueves 10 de julio, The Washington Post indica con
relación a la resistencia iraquí: "Mientras
que el grado de organización y las conexiones [de la resistencia]
con el anterior dictador son debatibles, los militantes suponen
un claro riesgo estratégico a la misión de EEUU
[en Iraq] más allá del doloroso coste en vidas
que están suponiendo [sus acciones]. El peligro es que
logren tener éxito en desencadenar una amplia guerra de
guerrillas contra las tropas de EEUU alimentada no solo por lealtad
al Partido Ba'az como también por el descontento popular
por la ocupación estadounidense -una guerra que puede
desestabilizar Iraq y todo el conjunto de la región. Para
descartar este peligro, la Administración Bush necesita
actuar decisivamente y rápido.". [Fuente: The
Washington Post. Traducción y elaboración,
CSCAweb.]
- El mantenimiento de su presencia
militar en Iraq le cuesta al Pentágono casi 4 mil millones
de dólares al mes, según un informe del Departamento
de Defensa remitido al Congreso la semana pasada, informa The
Washington Post. Según fuentes del Pentágono,
la previsión de reducción de tropas en Iraq y la
disminución del gasto militar en el país una vez
finalizada la guerra, se ve cuestionada "[...] debido a
los crecientes ataques contra las fuerzas de EEUU [en Iraq]".
La cifra de gasto actual 3,9 mil millones de dólares al
mes duplica la prevista inicialmente". [Fuente: The Washington
Post. Traducción y elaboración, CSCAweb.]
Miércoles,
9 de julio 
- En dos acciones de la resistencia
iraquí, resultan muertos dos soldados estadounidenses
el miércoles 9 de julio, según informa el Comando
Central de EEUU al día siguiente. En una primera acción,
a las 18:30 horas (hora local) un soldado del Comando de Soporte
del Tercer Cuerpo muere en la ciudad de al-Mahmudiyah (situada
a 25 kilómetros al sur de Bagdad) cuando el convoy en
el que viaja sufre una emboscada y es atacado con armas ligeras.
En un segundo ataque, un soldado de la Cuarta División
de Infantería muere y otro resulta herido en torno a las
22:30 horas cuando su convoy sufre un ataque con granadas RPG
mientras circulaba por la carretera que une Bagdad con Tikrit,
a unos 160 kilómetros al norte de la capital. [Fuentes:
News Release CJTF-7 Coaltion Press Information Center, Nota
Informativa 03-07-32 y BBCnews. Traducción
y elaboración, CSCAweb.]
- Un soldado estadounidense
de la Cuarta División de Infantería muere el miércoles
de un disparo "no hostil" en la ciudad de Balad, en
el segundo accidente mortal en esta ciudad en 48 horas. Las fuerzas
de ocupación estadounidenses en Balad han sufrido dos
ataques con mortero los días 4 y 7 de julio. [Fuente:
News Release CJTF-7 Coaltion Press Information Center, Nota
Informativa 03-07-33. Traducción y elaboración,
CSCAweb.]
- El corresponsal de al-Jazeera
en la provincia de al-Ambar informa que fuerzas estadounidenses
sufrieron el miércoles 9 dos ataque con granadas RPG
contra la sede de la comandancia del ejercito de EEUU en
la capital provincial y contra una patrulla en sus proximidades.
[Fuente: al-Jazeera. Traducción y elaboración,
CSCAweb.]
Miércoles,
9 de julio
- Miembros de la resistencia
lanzan en la mañana del miércoles dos granadas
RPG contra un edificio ocupado por las fuerzas de EEUU
en el centro de la ciuda de al-Faluya sin que se produjeran heridos
ni detenciones. En un segundo ataque, una patrulla estadounidense
mantuvo durante 10 minutos un enfrentamiento con un grupo de
resistentes que habían abierto fuego contra ella al oeste
de esta misma ciudad. Estos son los primeros incidentes que se
producen en esta ciudad, situada a 50 kilómetros al oeste
de Bagdad, desde que el pasado domingo 29 de junio una patrulla
estadounidense fue atacada con un granada RPG, resultando
herido un civil iraquí que acompañaba a los militares.
[Fuentes: Associated Press y al-Jazeera. Traducción
y elaboración, CSCAweb.]
- El Pentágono cifra
en 143 el número total de militares estadounidenses muertos
en Iraq por "fuego hostil" desde el inicio de la invasión
del país en marzo, y el diario The Washington Post
en 30 el número de militares estadounidenses muertos
en acciones de la resistencia iraquí desde que el primero
de mayo el presidente Bush diera por concluida formalmente la
guerra en Iraq. Según militares citados por este medio
estadounidense, EEUU se enfrenta a una "guerra de guerrillas"
en Iraq, con un escenario de combates urbanos que el Pentágono
había procurado evitar durante la fase de invasión
del país. Fuentes militares estadounidense citadas por
este diario indican que los ataques contra las fuerzas de ocupación
"se han vuelto rutinarios", estimándose en una
docena al día en Bagdad. Si no hay muertos, el Pentágono
no los suele referir ya en notas informativas. Según el
Pentágono, el contingente de fuerzas militares extranjeras
en Iraq deberá incrementarse en 20.000 efectivos más
en septiembre. En la actualidad hay 230.000 militares de EEUU
en la zona en torno a Iraq, de los cuales 150.000 están
en el interior del país junto a 12.000 británicos
y de otras nacionalidades. [Fuentes: Associated Press,
Washington Post y The Christian Science Monitor.
Traducción y elaboración, CSCAweb.]
- La administración
estadounidense de ocupación en Iraq ha anunciado este
miércoles que otorgará recompensas de 2.500 dólares
por cualquier información que conduzca a la detención
de miembros de la resistencia iraquí . [Fuente: Associated
Press. Traducción y elaboración, CSCAweb.]
Martes,
8 de julio
- El ministro británico
de Defensa informa de que un soldado británico resultó
herido en una pierna por disparos de un francotirador el pasado
domingo por la noche en Basora, mientras efectuaba una misión
de patrullaje por la ciudad. No se conocía hasta este
momento que se hubieran producidos nuevos ataques contra fuerzas
británicas desplegadas en el sur de Iraq tras los sucesos
del martes 24 de junio en la localidad de al-Majar al-Kabir (al
norte de Basora), en los que perdieron la vida seis soldados
de esta nacionalidad. [Fuente: Associated Press. Traducción
y elaboración, CSCAweb.]
- Dos soldados estadounidenses
de la Tercera División de Infantería resultan heridos
a primera hora de la mañana del martes al estallar un
artefacto explosivo al paso de su vehículo multirrueda
Humvee mientras circulaba por la autopista número
8, que une el Aeropuerto Internacional con la capital. Fuerzas
estadounidenses han sido atacadas varias veces en esta autopista
que discurre por el sur de Bagdad. [Fuentes: Reuters y
Associated Press. Traducción y elaboración,
CSCAweb.]
- En un nuevo ataque en la
capital el martes, un artefacto explosivo casero es arrojado
desde un puente en Bagdad (el denominado "Puente de la Isla
de las Bodas") al paso de un convoy estadounidense, destruyendo
completamente el vehículo multirrueda Humvee que
abría el destacamento e hiriendo a dos de sus ocupantes.
Otras fuentes indican que se trató de una mina explosionada
al paso del convoy. [Fuentes: Associated Press y Washington
Post. Traducción y elaboración, CSCAweb.]
- Tres iraquíes (incluido
un adolescente de 13 años) resultan muertos por disparos
de soldados estadounidenses en un suburbio de la capital al repeler
un ataque con granadas contra una estación de policía
donde estaban situados. No se ha indicado el lugar concreto de
los hechos. [Fuente: Associated Press. Traducción
y elaboración, CSCAweb.]
- A las 12:30 horas de la mañana
del martes hora local, la explosión de una mina antitanque
al paso de vehículo Bradley de un convoy estadounidense
en la ciudad de Jan Dhari, a 30 kilómetros al norte de
Bagdad, causa heridas en la espalda a un soldado de EEUU. [Fuente:
Reuters. Traducción y elaboración, CSCAweb.]
- En Kirkuk, al norte del país,
un convoy militar estadounidense recibe el impacto de una granada
RPG, resultando heridos tres militares de EEUU. Las fuerzas
de ocupación abrieron fuego contra los atacantes sin que
se produjeran entre éstos bajas o detenidos. [Fuente:
Associated Press. Traducción y elaboración,
CSCAweb.]
- Un soldado estadounidense
de la 101 División Aerotransportada muere de un disparo
accidental en la ciudad de Balad. [Fuente: News Release CJTF-7
Coaltion Press Information Center, Nota Informativa 03-07-27.
Traducción y elaboración, CSCAweb.]
Lunes, 7
de julio
- Al-Jazeera, citando
fuentes militares estadounidenses en Ramadi, informa que las
fuerzas de ocupación estadounidenses habrían sido
atacadas con disparos de mortero el pasado domingo, día
6 de julio, en esta ciudad, habiendo resultado heridos cuatro
soldados. Por otra parte, según han informado testigos
presenciales a la cadena de televisión qatarí,
dos ciudadanos iraquíes resultaron muertos por disparos
de soldados estadounidenses en esta ciudad, tras haber sido objeto
de otro ataque ese mismo día. El corresponsal de al-Jazeera
en Ramadi aseguró que durante la noche y madrugada del
domingo al lunes hubo gran movimientos de tropas en las calles
de la ciudad acompañado del sobrevuelo de helicópteros,
escuchándose intercambio de disparos en varias ocasiones,
así como cuatro fuertes detonaciones en las proximidades
de dos puntos de concentración de las fuerzas de EEUU,
en las entradas norte y este de la ciudad. El pasado sábado
siete policías iraquíes murieron y otros 13 resultaron
heridos en un atentado con bomba contra el Departamento de Policía
de esta ciudad, situada al oeste de Bagdad. [Fuente: al-Jazeera.
Traducción y elaboración, CSCAweb.]
- Antes de la medianoche del
lunes, se produce un nuevo ataque con morteros en la ciudad de
Balad, a 90 kilómetros al norte de la capital, el segundo
de este tipo tras el efectuado el viernes día 4 de julio.
Fuentes militares estadounidenses han indicado que no se han
producido heridos entre las tropas de ocupación y que
12 iraquíes han sido detenidos en relación a este
ataque. [Fuente: Reuters. Traducción y elaboración,
CSCAweb.]
- El Comando Central de EEUU
da cuenta de las circunstancias en las que murieron dos soldados
estadounidenses el sábado y domingo pasados en Bagdad,
ambos miembros de la Primera División Acorazada (un tercer
soldados fue muerto de un disparo el dómingo en el campus
de la Universidad de Bagdad). El primero de ellos fue muerto
por disparon cuando patrullaba el barrio de ad-Adamiyah, al oeste
de Bagdad, sobre las 21:30 horas de la noche del domingo, ataque
en el que resultó muerto uno de los resistentes iraquíes,
y un segundo herido. El otro soldado resultó muerto al
estallar un artefacto explosivo al paso de un convoy en populoso
barrio de al-Khadimiya, frente al anterior al otro lado del río
Tigris, el lunes a una de la madrugada. [Fuente: News Release
CJTF-7 Coalition Press Information Center, Nota Informativa
03-07-26. Traducción y elaboración, CSCAweb.]
- En una entrevista difundida
durante este fin de semana en la cadena al-Jazeera, el
líder del Consejo Superior de la Revolución Islámica
en Iraq (CSRII), Bakr al-Hakim, reafirmó la fatua
(edicto religioso) emitida por varios ulemas si'íes prohibiendo
la participación en la resistencia armada contras las
fuerzas de ocupación de Iraq. La palabra más usada
por el líder si'í fue diálogo: "Antes
de optar por la lucha armada hay que explorar la vía del
diálogo [con EEUU]". [Fuente: Revista de prensa
árabe. (Marruecos).]
- Un artefacto explosivo accionado
al paso de una patrulla estadounidense en la zona norte de Bagdad
mata a un soldado estadounidense de la I División Acorazada
de EEUU. La acción se produjo a la una de la madrugada.
[Fuentes: BBCnews y Washington Post. Traducción
y elaboración, CSCAweb.]
Domingo,
6 de julio
- Un soldado de la Primera
División Acorazada de EEUU resulta muerto en la Universidad
de Bagdad por disparos de un individuo que logró huir.
El soldado (cuyo nombre no ha sido facilitado por los mandos
estadounidenses) fue herido en el cuello en la cafetería
de la universidad tras tomar una consumición. Según
el corresponsal de la BBC en Bagdad desplazado al lugar,
los estudiantes corearon consignas contra las fuerzas de ocupación
cuando procedían a retirar al soldado herido. Una patrulla
militar estadounidense se encuentra habitualmente apostada a
la entrada del campus, cuyos efectivos requieren a los
estudiantes y profesores que se identifiquen. La Universidad
de Bagdad se encuentra en la margen izquierda del Tigris, en
el meandro del río, al sureste de la capital; el campus
de la Universidad Mustansiriya se sitúa al norte de la
ciudad. [Fuentes: BBCnews, Washington Post y News
Release CJTF-7 Coaltion Press Information Center, Nota Informativa
03-07-25. Traducción y elaboración, CSCAweb.]
- Otro soldado estadounidense
(igualmente de la Primera División Acorazada de EEUU)
resulta muerto cuando su patrulla es atacada por dos iraquíes
armados, uno de los cuales resultó muerto. El ataque se
produjo a las 21:30 horas de la noche del domingo en la zona
norte de la capital. [Fuentes: BBCnews y The Washington
Post. Traducción y elaboración, CSCAweb.]
Sábado,
5 de julio
- En la noche del sábado
un vehículo arremete contra una patrulla de soldados estadounidenses
en Bagdad, que reciben el impacto de una granada de tipo RPG.
Dos de los atacantes iraquíes resultan muertos por los
disparos de los soldados estadounidenses. No se ha informado
de bajas estadounidenses. [Fuente: Washington Post.Traducción,
CSCAweb.]
- Siete policías iraquíes
mueren y otros 13 resultan heridos en un atentado con bomba contra
el Departamento de Policía de la ciudad de Ramadi, al
oeste de Bagdad. Una bomba fue colocada en el exterior de las
instalaciones policiales mientras se celebraba la ceremonia de
graduación de los nuevos policías. Sus instructores
estadounidenses habían abandonado el cuartel momentos
antes de la explosión. [Fuentes: BBCnews, Washington
Post y News Release CJTF-7 Coaltion Press Information
Center, Nota Informativa 03-07-22.Traducción
y elaboración, CSCAweb.]
Viernes,
4 de julio
- El Comando Central de EEUU
(Centcom) en Iraq y los medios de comunicación internacionales
informan de un ataque con morteros llevado a cabo a las 22 horas
del día anterior, jueves, contra un gran "campo logístico"
(base) estadounidense en Balad, una localidad agrícola
situada a 90 kilómetros al norte de Bagdad. En nota posterior,
el Centcom informa que dos de los 16 soldados heridos en el ataque
han sido evacuados para recibir tratamiento sanitario dada su
gravedad, mientras que el resto se ha reincorporado a su unidad.
La base recibió al menos cuatro impacto de mortero. Todos
ellos pertenecen a la Cuarta División de Infantería
de EEUU. Este ataque ha ocasionado el mayor número de
heridos entre las fuerzas de ocupación estadounidenses
de los llevados a cabo por la resistencia iraquí desde
que el presidente Bush diera por formalmente concluida la guerra
de Iraq el pasado 1 de mayo. [Fuentes: Al-Jazeera, Washington
Post y News Release CJTF-7 Coaltion Press Information
Center, Nota Informativa 03-07-17. Traducción
y elaboración, CSCAweb.]
- También en las proximidades
de Balad, al norte de esta localidad, en la autopista que enlaza
Bagdad con Mosul, un convoy compuesto por vehículos armados
Bradley y multirruedas Humvee perteneciente al
Tercer Escuadrón de la División del Séptimo
de Caballería (Tercera División de Infantería
de EEUU) es atacado por un grupo de iraquíes armados con
armas ligeras y lanzagranadas pocos minutos antes de la medianoche
del jueves. Una segunda patrulla sufrió otra emboscada
al sur de la misma autopista cuando acudía al lugar del
primer ataque. Concluido el cruce de fuego, que se prolongó
hasta el amanecer, fuerzas estadounidenses fueron nuevamente
atacadas en una tercera emboscada cuando inspeccionaban el lugar
del primer ataque. Según fuentes estadounidenses, al menos
medio centenar de resistentes iraquíes participaron en
las emboscadas, de los que fueron muertos 11; EEUU ha informado
no haber tenido bajas.
Por el número de resistentes
iraquíes y su carácter coordinado, portavoces estadounidenses
han considerado este ataque como el más importante registrado
desde el final de la guerra. La autopista en la que se produjeron
los tres ataques (que discurre paralela al río Tigris)
es una vía esencial para el transporte de suministros
para las fuerzas de ocupación estadounidenses. [Fuentes:
BBCnews, Washington Post y News Release CJTF-7
Coaltion Press Information Center, Nota Informativa 03-07-17.
Traducción y elaboración, CSCAweb.]
- Fuentes estadounidenses informan
el viernes que en Baqubah, localidad situada al nordeste de Bagdad,
un civil resulto muerto el día anterior al estallarle
el explosivo que pretendía colocar en el denominado "Centro
Cívico-militar de Operaciones", hiriendo a tres iraquíes.
Policías iraquíes fueron expulsados del lugar de
los hechos por los vecinos concentrados allí. Posteriormente,
soldados estadounidenses dispersaron a los concentrados. El "Centro
Cívico-militar de Operaciones" de Baqubah "[...]
actúa como punto de coordinación de la ayuda humanitaria
entre organizaciones gubernamentales y no gubernamentales",
según informaron fuentes militares de EEUU. El pasado
jueves, en esta localidad un iraquí resultó herido
y varios civiles iraquíes más heridos al estallar
un artefacto explosivo en una manifestación de protesta
por la detención del principal imán shi'í
de la ciudad, Ali Abdul Kareem, por las fuerzas de ocupación
estadounidenses. [Fuentes: News Release CJTF-7 Coaltion Press
Information Center, Nota Informativa 03-07-18. Traducción
y elaboración, CSCAweb.]
- Al-Aahram a-Aarabi
entrevista a Abdelamir Ruqabi, opositor iraquí residente
en Londres perteneciente a la denominada "oposición
patriótica". Preguntado sobre el regreso del Partido
Comunista Iraquí (PCI) a Bagdad bajo la protección
de los tanques estadounidenses, Ruqabi explica que la mayoría
de los cuadros del partido que se han establecido en Iraq proceden
de su sección kurda, al igual que su financiación.
Ruqabi considera que el PCI ha perdido la representatividad que
tenía como el partido más antiguo de Iraq y referente
de la oposición marxista al régimen derrocado por
su colaboración con las fuerzas de ocupación de
EEUU y el rechazo de los líderes históricos del
partido en el extranjero a este posicionamiento. [Fuente: Revista
de prensa árabe (Marruecos).]
Restos
de un vehículo militar estadounidense atacado el jueves
3 de julio en Bagdad (France Presse)
Jueves,
3 de julio
- Según fuentes militares
estadounidenses, durante la noche del jueves un soldado estadounidense
muere por disparos en Bagdad ante el Museo Nacional, en el centro
de la capital, mientras que en otra acción al norte de
la ciudad, al menos 19 militares de EEUU resultan heridos en
un ataque con morteros contra una base militar en Balda. [Fuente:
BBCnews. Traducción, CSCweb.]
- En pleno centro de Bagdad, en la
calle de Haifa, un convoy militar estadounidense es atacado a
las 10 de mañana hora local desde un vehículo con
una granada RPG. Entre uno y tres soldados estadounidenses
resultaron heridos en la acción. Al abrir fuego contra
el coche atacante, los soldados estadounidenses mataron al conductor
de un vehículo que transitaba por la zona e hirieron a
un número indeterminado más de civiles. El vehículo
atacado, del tipo Humvee (multirrueda), quedó completamente
calcinado. [Fuentes: al-Jazeera, The Associated Press
y News Release CJTF-7 Coaltion Press Information Center, Nota
Informativa 03-07-14. Traducción y elaboración,
CSCAweb.]
- En otra acción llevada
acabo en Bagdad a las 14:30 horas (hora local), un individuo
abre fuego contra una patrulla estadounidense en el barrio de
al-Qadimiyah, al oeste de la ciudad, hiriendo gravemente a un
soldado de la Primera División Acorada, según fuentes
oficiales estadounidenses. Los estadounidenses abatieron al atacante,
hiriendo al tiempo a un niño de seis años. [Fuentes:
al-Jazeera, The Associated Press y News Release
CJTF-7 Coaltion Press Information Center, Nota Informativa
03-07-11. Traducción y elaboración,
CSCAweb.]
- Un convoy compuesto por dos
vehículos militares estadounidenses es atacado en las
proximidades de la ciudad de Ramadi, a 100 kilómetros
al oeste de Bagdad, resultando heridos al menos seis soldados.
Testigos citados por al-Jazeera informaron que el convoy
fue alcanzado por una granada RPG ("un artefacto
explosivo", según otras fuentes) lanzada desde una
moto. [Fuentes: al-Jazeera, The Associated Press
y BBCnews. Traducción y elaboración, CSCAweb.]
- En Baqubab, localidad situada
al nordeste de Bagdad, un artefacto explosivo (o una granada,
según fuentes estadounidenses) causa un muerto y varios
heridos civiles iraquíes al estallar en una manifestación
de protesta por la detención del principal imán
shi'í de la ciudad, Ali Abdul Kareem, por parte de las
fuerzas de ocupación estadounidenses. [Fuentes: al-Jazeera
y The Associated Press. Traducción y elaboración,
CSCAweb.]
- A las 11 de la mañana,
tropas estadounidenses abren fuego contra un vehículo
en un chek-point en Bagdad hiriendo a tres de sus ocupantes.
No se han hallado armas en el registro posterior del vehículo.
[Fuente: News Release CJTF-7 Coaltion Press Information Center,
Nota Informativa 03-07-14. Traducción
y elaboración, CSCAweb.]
- En rueda de prensa en Bagdad,
el teniente general Ricardo Sánchez informa que en los
pasados 45 días se han producido 585 ataques contra las
tropas de EEUU en Iraq, con una media diaria de 13 acciones armadas.
Sánchez señaló el incremento en "[...]
la coordinación y sofisticación de los ataques",
añadiendo que "[...] creen [los militares estadounidenses]
que ha de haber cooperación regional entre los subversivos".
[Fuente: The Washington Post. Traducción, CSCAweb.]
Miércoles,
2 de julio
- El Comando Central de EEUU
informa que uno de los soldados estadounidenses heridos en una
de las acciones de ayer martes 1 de julio en Bagdad ha fallecido.
El nombre del soldado (que pertenecía a la Comando 352
de Asuntos Civiles del Ejército de EEUU) no ha sido revelado.
Al-Jazeera, citando testigos de los hechos, elevada a
tres la cifra de soldados que podrían haber muerto en
Bagdad en los cuatro ataques perpetrados ayer contra los estadounidenses.
[Fuente: News Release CJTF-7 Coaltion Press Information Center,
Nota Informativa 03-07-05. Traducción y elaboración,
CSCAweb.]
- El diario estadounidense
The Washington Post cifra en 25 el número de militares
estadounidenses muertos en acciones armadas desde el primero
de mayo (de un total de 139 muertos desde el inicio de la invasión
de Iraq -según The Guardian también del
día 2 de junio), además de seis británicos.
Otros 178 militares de ambas nacionalidades han sido heridos
en "acciones de combate". El mismo medio cita al administrador
civil de EEUU en Iraq, Paul Bremer, declarando que las acciones
de resistencia contra las fuerzas de ocupación son "operaciones
profesionales", llevadas a cabo por grupos de cinco a siete
hombres. [Fuentes: The Washington Post y The Guardian.
Traducción y elaboración, CSCAweb.]
- Un marine de la Primera
Fuerza Expedicionaria resulta muerto y otros tres heridos en
una operación de desminado en Kerbala, al sur del país.
Otro más, perteneciente a la Primera División Acorazada,
muere en Bagdad de un disparo accidental. [Fuente: News Release
CJTF-7 Coaltion Press Information Center, Notas informativas
03-07-10 y 03-07-14. Traducción y elaboración,
CSCAweb.]
- Un comunicado de prensa del
Comando Central de EEUU informa que una patrulla estadounidense
fue atacada con un granada RPG en la ciudad de al-Faluya
(a 50 kilómetros al oeste de Bagdad) el pasado domingo
29 de junio, en un incidente desconocido hasta ahora en el que
resultó herido un civil iraquí que acompañaba
a los estadounidenses. Durante las operaciones de auxilio a la
patrulla atacada, un vehículo civil iraquí colisionó
contra una de las unidades de bomberos militares estacionadas
en la autopista, muriendo sus tres ocupantes. [Fuente: News
Release CJTF-7 Coaltion Press Information Center, Nota informativa
03-06-103. Traducción y elaboración, CSCAweb.]
Martes,
1 de julio
-
En un incidente no esclarecido (pero reconocido por el Comando
Central de EEUU en Iraq), un vehículo militar estadounidenses
sufre una fuerte explosión cuando transitaba por el centro
de Bagdad a primera hora de la mañana del martes, causando
heridas graves a sus cuatro ocupantes, según testigos
citados por Reuters, que afirman se trató de un
atentado con coche-bomba. [Fuente: BBCnews. Foto: Al Jazzera.
Traducción y elaboración, CSCAweb.] Ampliar
foto
- Según portavoces estadounidenses,
tres soldados de EEUU y su traductor, un civil iraquí,
resultan heridos por el lanzamiento desde un coche de una granada
RPG (Rocket propelled-grenade) contra el vehículo
en el que viajaban, cuando circulaba por las proximidades de
la universidad de al-Mustansiriya (zona norte de Bagdad). Testigos
presenciales indicaron que los militares y el civil iraquí
rescatados del vehículo calcinado estaban gravemente heridos
o probablemente ya muertos, según relataron al corresponsal
de al-Jazeera. El conductor de un vehículo iraquí
resultó asimismo herido. Tres helicópteros estadounidenses
sobrevolaron inmediatamente el lugar de los hechos. Portavoces
militares estadounidenses en Bagdad no han aportado información
sobre el ataque. [Fuentes: al-Jazeera, Reuters,
Associated Press y The Guardian. Traducción
y elaboración, CSCAweb.]
- Entre dos y cuatro militares
estadounidenses (según la fuente) resultan heridos al
impactar una granada contra el vehículo en el que transitaban
por el barrio de al-Yusifiya, situado a 20 kilómetros
del centro de Bagdad, al sur de la ciudad. Según la narración
de testigos al corresponsal de al-Jazeera, el vehículo
(probablemente un camión blindado) fue atacado cuando
venía a auxiliar a la dotación de otro vehículo
militar multirrueda (HMMWV) que había caído
fuera del arcén de la carretera, tal y como lo ha descrito
igualmente un fotógrafo de la agencia AFP presente
en el lugar de los hechos, quien ha indicado que el vehículo
alcanzado por la granada ha quedado totalmente destruido por
el fuego. Fuerzas estadounidenses fueron atacadas en esta misma
barriada el pasado viernes 27 de junio. No habido parte oficial
sobre el incidente ni sobre las víctimas producidas. [Fuentes:
al-Jazeera, BBCnews, Associated Press y
The Guardian. Traducción y elaboración,
CSCAweb.]
- Al-Jazeera informa
asimismo de un nuevo ataque con granadas contra un camión
en Abu Gharib, en Bagdad, sin balance de víctimas. También
el viernes 27 de junio se había producido otro ataque
en esta barriada del sur de la capital. [Fuente: al-Jazeera.
Traducción y elaboración, CSCAweb.]
- En la ciudad de Samarra (norte
de Bagdad) un ataque con granadas hiere a seis soldados estadounidenses.
[Fuente: The Guardian. Traducción y elaboración,
CSCAweb.]
- Según fuentes del
Pentágono recogidas en The Washington Post, efectivos
de la Primera División Acorazada estadounidense han detenido
en Bagdad a 148 personas en el marco de la operación
Sidewinder, iniciada el domingo pasado. En total, 319 iraquíes
han sido detenidos en la capital y en otras ciudades a lo largo
del Tigris, al norte de Bagdad, entre el domingo y el lunes.
Toda la prensa árabe destaca la "[...] más
amplia operación militar de las tropas estadounidenses
[para] buscar a Sadam [Husein]" (al-Quds al-Arabi)
o simplemente "[...] contra los seguidores de Sadam Husein"
(ash-Sharq al-Awsat) en las localidades situadas entre
Tikrit y Bagdad. Según al-Quds al-Arabi, "Algunos
periódicos iraquíes publicados la semana pasada
han sido embargados y perseguidos por la autoridad civil estadounidense
en Iraq por publicar artículos que [EEUU] interpreta que
hacían un llamamiento para instigar a los iraquíes
contra la ocupación militar estadounidense en Iraq".
Según denuncian varios periodistas iraquíes, el
edicto de la administración Bremer, que prohíbe
cualquier escrito contrario a la presencia de los estadounidenses
en Iraq, se ha endurecido tras el aumento de los ataques armados
contra militares estadounidenses. [Fuentes: The Washington
Post y Revista de prensa árabe (Marruecos).
Traducción y elaboración, CSCAweb.]
- Coreando eslóganes
contra EEUU y su presencia militar en Iraq, miles de habitantes
de al-Faluya acompañan el cortejo fúnebre de los
nueve iraquíes muertos en la explosición de la
mezquita de al-Hassan del lunes 30 de junio, la principal de
esta ciudad situada a 50 kilómetros al oeste de la capital
y escenario de anteriores enfrentamientos entre la población
y tropas estadounidenses. A partir del testimonio de los residentes,
Al-Jazeera informa que la explosión se debió
a un ataque con misiles desde un avión (o un helicóptero,
según otras fuentes) estadounidense. El Pentágono
ha negado toda responsabilidad en los hechos, que ha achacado
al estallido de explosivos almacenados en alguna dependencia
contigua a la mezquita. Entre los muertos se encuentra el imán
de la mezquita, el sheij Laith Jalil, y al menos otras
seis personas resultaron heridas en la explosión. [Fuentes:
al-Jazeera y BBCnews Traducción y elaboración,
CSCAweb.]
Lunes, 30
de junio
- Mientras se desarrolla la
tercera de las operaciones militares del ejército estadounidense
contra "[...] distintos elementos subversivos [iraquíes]
que pretenden minar los esfuerzos de la coalición por
restaurar las infraestructuras básicas y la estabilidad
en Iraq" -la denominada operación Sidewinder-,
el Pentágono ha dado a conocer el balance de la operación
Desert Scorpio, iniciada el 15 de junio y concluida el domingo
29. Un comunicado de prensa del CENTCOM (Comando Central de EEUU)
indica que han sido detenidas 1.330 personas y confiscado armamento
ligero (497 fusiles de asalto AK-47, 235 granadas de mano,
124 granadas RPG, 22 armas de fuego, 130 pistolas y 100
rifles, además de munición) y dinero (casi 10 millones
de dólares y 1,5 millones de dinares iraquíes),
además de 52 vehículos. La segunda operación,
denominada Peninsula Strike, iniciada el 9 de junio, aún
prosigue. [Fuente: Radio Free Europe/Radio Liberty. Traducción
y elaboración, CSCAweb.]
Domingo
29 de junio
- Dos soldados estadounidenses
y un civil iraquí mueren en un ataque a un convoy militar
en las proximidades de Bagdad. En otra acción independiente,
también en Bagdad, una patrulla estadounidense sufre un
ataque con granadas. Se desconoce los lugares concretos de ambos
ataques y el balance definitivo de víctimas. [Fuente:
The Guardian. Traducción, CSCAweb.]
- Más de 60 iraquíes
son detenidos e incautadas armas y documentos en la veintena
de incursiones que llevan a cabo unidades estadounidenses de
la fuerza aérea, vehículos acorazados e infantería
en al zona central del país, a lo largo del río
Tigris, entre Bagdad y Samarra. La nueva operación lleva
el nombre de Sidewinders y, según fuentes oficiales
militares estadounidenses, está dirigida contra "leales
al Partido Ba'az, terroristas sospechosos de perpetrar ataques
contra las fuerzas de EEUU y antiguos responsables militares
iraquíes, además de para localizar armas y depósitos
de municiones". [Fuentes: BBCnews y News Release
CJTF-7 Coaltion Press Information Center, Release Number 03-06-96.
Traducción y elaboración, CSCAweb.)
- Fuentes periodísticas
occidentales cifran en 63 el número de militares estadounidenses
muertos (de ellos, 24 en combate) y en 10 el de británicos
(seis en acciones armadas). El corresponsal en Bagdad de The
Observer, Jasón Burke, establece en "al menos
61 los militares estadounidenses muertos en Iraq desde que los
grandes combates fueran declarados [por la Administración
Bush] terminados el 1 de mayo". [Fuentes: BBCnews y
The Observer. Traducción y elaboración,
CSCAweb.)
- El mando estadounidense en
Iraq informa de que bomberos y zapadores de la 101 División
Aerotransportada estadounidense siguen intentando apagar el incendio
iniciado el pasado 25 de junio en la planta de sulfatos de al-Qayyarah,
localidad situada al sur de Mosul, norte del país, posiblemente
una nueva acción de sabotaje de la que no se había
informado hasta el momento. Del lugar han tenido que ser evacuadas
60 personas. [Fuente: News Release CJTF-7 Coaltion Press Information
Center, Release Number 03-06-97. Traducción y elaboración,
CSCAweb.)
Sábado
28 de junio
- El sargento de primera clase
Philippe Gladimir y el soldado de primera Kevin C. Ott, los militares
estadounidenses desaparecidos a 40 kilómetros al norte
de Bagdad el 25 de junio, son encontrados muertos al este de
la localidad de al-Taji. El vehículo en el que se desplazaban
(un HMMWV, "Vehículo multirueda de alta movilidad")
había sido hallado el viernes 27 a 33 kilómetros
al noroeste de Hamamiyat. Las armas no han sido recuperadas.
Ambos militares pertenecían al 3er Batallón del
18 Regimiento de Artillería de Campo, con base en Fort
Still, Oklahoma. Un total de 12 iraquíes han sido
detenidos por las fuerzas de ocupación con relación
a estos hechos. [Fuente: News Release CJTF-7 Coaltion Press
Information Center, Release Number 03-06-95. Traducción
y elaboración, CSCAweb.)
Viernes
27 de junio
- Al-Jazeera informa
de dos nuevos ataques con misiles contra sendos convoyes estadounidenses
en dos barrios del sur de Bagdad, los de al-Yusifiya (atacado
al menos en tres ocasiones durante la guerra, según testimonio
de los brigadistas del Estado español) y en el de Abu
Gharib, este último en las proximidades del puente de
Abu Mneseer. Diversos tanques y vehículos de transporte
(dos camiones y un jeep) fueron destruidos en ambos ataques,
que habrían costado la vida a varios soldados (al menos
a cuatro en el ataque de al-Yusifiya), según declaran
testigos al corresponsal de Al-Jazeera en Bagdad. La prensa
gráfica internacional ha difundido fotografías
en las que se ve a civiles bagdadíes subidos a vehículos
calcinados mostrando su júbilo. Un portavoz militar estadounidense
informaba el viernes de la muerte de un soldado de las Fuerzas
Especiales y de heridas a otros ocho en tres ataques de la resistencia
en Bagdad, sin aportar datos concretos. Posteriormente, en un
nuevo ataque, otro soldado estadounidense moría y cuatro
más resultaban heridos (uno de ellos, en estado crítico)
el viernes por la noche en una emboscada con granadas en Bagdad,
esta vez en el barrio de mayoría shi'í de Medina
at-Thawra (antes, Medina Saddam). [Fuentes: al-Jazeera,
The Washington Post, BBCnews y The Observer. Traducción
y elaboración, CSCAweb.]
Jueves,
26 de junio
- El viernes 27 de junio, se
ha dado a conocer la muerte de un policía militar estadounidense
el día anterior, jueves 26, mientras su patrulla investigaba
el robo de un coche en la ciudad de Kufa. Un convoy estadounidense
fue atacado en las proximidades de Kufa, localidad próxima
a Najaf, a 130 kilómetros al sur de Bagdad, acción
en la que resultaron heridos otros nueve soldados estadounidenses.
[Fuente: al-Jazeera y BBCnews. Traducción
y elaboración, CSCAweb.]
-
Testigos informan al corresponsal de al-Jazeera en Bagdad
que son dos los marines muertos en el ataque contra un
vehículo militar estadounidense llevado a cabo en la carretera
del aeropuerto a Bagdad, en las proximidades del barrio de al-Amiriyah,
a primera hora de la mañana del jueves 26 de junio. Un
portavoz militar estadounidense no ha querido indicar el número
de muertos estadounidenses en el ataque, inicialmente cifrado
en uno solo, además de varios heridos. En el ataque resultó
muerto también el ocupante de un vehículo civil
iraquí, y herido gravemente otro, además de tres
peatones. En la foto, vehículo militar estadounidense
completamente calcinado a consecuencia del ataque de la resistencia
iraquí. Ampliar foto.
[Fuentes: al-Jazeera y The Guardian. Foto: Faleh
Kheiber/Reuters. Traducción y elaboración, CSCAweb.]
- Dos trabajadores iraquíes
de la Compañía Nacional de Electricidad resultan
muertos el jueves 25 de junio cuando el convoy militar estadounidense
en el que viajaban es atacado con granadas al oeste de Bagdad.
[Fuentes: al-Jazeera y The Guardian. Traducción
y elaboración, CSCAweb.]
- Al-Jazeera informa
de una gran explosión en un oleoducto a su paso por la
ciudad de al-Isa'aki, en la provincia de Salah-Addin, al norte
del país, que ha ocasionado un gran incendio que técnicos
iraquíes intentan controlar. Este oleoducto pasa muy cerca
del río Tigris y suministra crudo a la refinería
Beegy-260, en Bagdad. [Fuente: al-Jazeera. Traducción
y elaboración, CSCAweb.]
- Un comité local de
la localidad de al-Majar al-Kabir informa a los responsables
militares británicos en la zona que no entregaran a los
implicados en la muerte de seis soldados británicos el
pasado martes 24 de junio, producida tras reprimir las fuerzas
de ocupación una protesta, matando a siete residentes
iraquíes. Los representantes iraquíes advirtieron
a los británicos que no permitirán la entrada en
la localidad de tropas en busca de los implicados. El mando británico
había dado un plazo de 24 horas a los vecinos de esta
localidad para que entregaran a los autores de la muerte de los
soldados. Por el contrario, el comité local accedió
a entregar a los militares británicos restos de los pertrechos
de los soldados muertos. [Fuente: al-Jazeera. Traducción
y elaboración, CSCAweb.]
- Según informa el Comando Central de EEUU,
en la mañana del jueves 26 de junio, un marine estadounidense
resulta muerto y otros dos heridos al estallar un explosivo al
paso de su vehículo cuando se dirigían al lugar
de una emboscada previa en el barrio de al-Amiriyah (barrio del
sur de Bagdad), acción en la que habían resultado
heridos otros tres militares estadounidenses y dañado
un vehículo civil iraquí. La detonación
se ha producido en la carretera que une el aeropuerto internacional
de Bagdad con la ciudad. En el aeropuerto Sadam está instalado
el cuartel general de las tropas estadounidenses en la capital.
[Fuente: BBC News. Traducción y elaboración:
CSCAweb.]
Miércoles,
25 de junio
- El viernes 27 de junio, portavoces
del Pentágono admiten que dos militares estadounidenses
no identificados desaparecieron el pasado miércoles 25
de junio en las proximidades de localidad de Balad, al norte
de Bagdad, junto con el vehículo en el que viajaban, armas
y pertrechos. El Pentágono no descarta que estén
muertos, al haberse encontrado rastros de sangre en la zona donde
desaparecieron. [Fuentes: al-Jazeera y BBCnews.
Traducción y elaboración, CSCAweb.]
- Un marine estadounidense
resulta muerto y otros dos heridos el miércoles 25 de
junio cuando su vehículo vuelca al dirigirse a gran velocidad
a la escena de una nueva emboscada de grupos armados iraquíes
en Hilla (Babilonia), a 75 kilómetros al sur de Bagdad.
Diversas granadas habían sido lanzadas en esta ciudad
al paso de un convoy militar estadounidense. [Fuente: The
Guardian. Traducción, CSCAweb.]
- Según informa Adel
al-Kazzaz, director general de la Compañía Petrolífera
del Norte, el miércoles 25 de junio se ha producido una
fuerte explosión en un oleoducto en las proximidades de
la refinería K3, a 250 kilómetros al noroeste de
Bagdad, en la región de Brawnah. [Fuente: al-Jazeera.
Traducción y elaboración, CSCAweb.]
- Tras los sucesos del martes
24 de junio en la localidad de al-Majar al-Kabir (20 kilómetros
al sur de la ciudad de al-Amarah, al norte de Basora), en los
que perdieron la vida seis soldados británicos, el ejército
británico ha dado un plazo de 24 horas a los vecinos de
esta localidad para que entreguen a los autores de este hecho.
Testigos presenciales informaron al corresponsal de al-Jazeera
que los soldados británicos acompañados con perros
adiestrados sorprendieron ayer a los vecinos de esta localidad
buscando armas de una forma provocativa. Los habitantes de la
localidad organizaron una manifestación pacífica
de protesta que fue respondida por los soldados británicos
con disparos. Según fuentes locales iraquíes siete
manifestantes resultaron muertos y 19 heridos, entre ellos dos
mujeres y un niño. Tras ello, dos iraquíes respondieron
con disparos a la agresión de los soldados británicos,
matando a dos de ellos. Los otros cuatros soldados británicos
fueron muertos en la comisaría de la localidad, donde
se habían refugiado perseguidos por los habitantes.
Por su parte, portavoces británicos
del ministerio de Defensa informan que se están llevando
a cabo investigaciones para esclarecer el ataque perpetrado con
armamento ligero y pesado contra una patrulla del Primer Batallón
del Regimiento de Paracaidistas a las 07:30 horas de la mañana
del martes 24 de junio, también en al-Majar al-Kabir,
horas antes de que produjeran los incidentes en esta misma ciudad
en los que resultaron muertos los seis soldados británicos.
En este primer ataque resultaron heridos al menos ocho miembros
de la unidad de paracaidistas, así como efectivos del
helicóptero Chinook y vehículos terrestres
que acudieron en auxilio de los primeros, al ser igualmente atacados
desde tierra por el grupo armado iraquí. [Fuente: al-Jazeera.
Traducción, CSCAweb.]
- En declaraciones a la BBC,
el máximo responsable del Congreso Supremo de la Revolución
Islámica en Iraq (CSRII), el ayatollah Baqir al-Hakim
condena la acción armada y los sucesos de al-Majar al-Kabir
(si bien calificó la actuación de los británicos
como provocadora hacia la población), en una significativa
toma de posición contra la resistencia armada contra las
fuerzas de ocupación. La zona donde se han producido los
incidentes con tropas británicas es de mayoría
shi'í y, por lo tanto, supuesto feudo de las organizaciones
confesionales CSRII y Dawa, ambas acomodadas a las autoridades
de ocupación.. Si el segundo incidente puede ser
considerado un enfrentamiento no previsible entre población
y soldados, el primero -en el que se usó armamento pesado-
supone una clara acción guerrillera. [Fuentes: BBCnews
y al-Jazeera. Traducción y elaboración,
CSCAweb.]
Martes,
24 de junio
- Un convoy de las fuerzas
estadounidenses es atacado con morteros en la zona de al-Sadyfiah,
próxima a al-Ramadi. Posteriormente, helicópteros
de combate de EEUU se han dirigido al lugar para trasladar a
los supuestos heridos resultados de este ataque. Testigos presenciales
dan cuenta de la destrucción de al menos un tanque, mientras
que la comandancia de las fuerzas estadounidenses no ha confirmado
ni desmentido el suceso. [Fuente: al-Jazeera. Traducción,
CSCAweb.]
- En dos acciones independientes
en al-Ramadi, cuatro iraquíes mueren y dos soldados estadounidenses
resultan heridos. El primer incidente se produjo en la madrugada
del martes, cuando un vehículo iraquí arremetió
contra un puesto de control estadounidense; los soldados abrieron
fuego matando a una persona e hiriendo a otra. El segundo ataque
se produjo en las proximidades del anterior, pero varias horas
más tarde. De nuevo un vehículo se lanzó
contra otro puesto de control militar. Los soldados estadounidenses
dispararon matando al conductor del coche, mientras que un segundo
automóvil apareció a gran velocidad arrollándoles
al tiempo que se producían disparos desde los edificios
cercanos contra los militares. [Fuente: BBC News. Traducción,
CSCAweb.]
- En otro incidente en la misma
ciudad de al-Ramadi un grupo de soldados estadounidenses de infantería
fue atacado con ametralladoras cerca de la mezquita Sadam. [Fuente:
al-Jazeera. Traducción, CSCAweb.]
- Un convoy de soldados estadounidenses
es atacado por individuos armados en el bario de az-Azzouraa,
en Bagdad, produciéndose un intercambio de disparos que
dura 15 minutos. Se desconoce el resultado del ataque, del que
el ejercito estadounidense no ha informado. [Fuente: al-Jazeera.
Traducción, CSCAweb.]
- Testigos presenciales informan
que varios tanques estadounidenses fueron alcanzados por misiles
cerca de la planta eléctrica cercana a la zona industrial
de la ciudad al-Faluya, situada a 50 kilómetros al oeste
de Bagdad, sin causar bajas entre el ejercito de ocupación.
Como respuesta a este ataque, el ejercito estadounidense peina
los barios cercanos, matando a Feras Fawzi, de 20 años,
que se encontraba en su casa. Fawzi fue muerto por el impacto
de un misil lanzado desde un tanque. [Fuente: al-Jazeera.
Traducción, CSCAweb.]
- El gobierno británico
confirma que seis soldados murieron y otros ocho resultaron heridos
en dos ataques registrados a 200 kilómetros al noreste
de Basora, en la localidad de al-Amarah. En uno de los incidentes,
tropas británicas fueron atacadas mientras patrullaban
por la localidad. Cuando un helicóptero acudió
a socorrer a las víctimas de este ataque fue blanco de
disparos, resultando heridos sus siete tripulantes, tres de ellos
de gravedad. A pesar de que los responsables militares británicos
en Basora consideraron inicialmente estos hechos como "un
suceso aislado", el primer ministro Blair se vió
obligado a reunir a su gabinete de crisis para estudiar la situación
en Iraq. [Fuente: BBC News y La Vanguardia. Traducción,
CSCAweb.]
- En ad-Daura, localidad a
20 kilómetros al sur de Bagdad, dos civiles iraquíes
resultan heridos por lanzamiento de una granada destinada a un
vehículo de la policía militar estadounidense [Fuente:
El País.]
Lunes, 23
de junio
- En la madrugada del domingo
22 al lunes 23, un soldado estadounidense resulta muerto y otro
más herido en un ataque con granadas contra un convoy
militar en la zona de Jan Azad, a 20 kilómetros al sur
de Bagdad. [Fuente: al-Jazeera y al-Quda al-Arabi.
Traducción, CSCAweb.]
- Un responsable del ministerio
iraquí de Petróleo informa de una explosión
en el oleoducto de al-Obaidi, cerca de la frontera con Siria.
La explosión tuvo lugar a primeras horas de la madrugada
del domingo 22 al lunes 23 de junio. Cerrado desde la ocupación
de Iraq, este oleoducto suministraba a Siria crudo iraquí
a bajo precio. Si bien no ha habido confirmación por parte
de las autoridades militares estadounidenses en el país,
un corresponsal de la BBC en Bagdad afirmó que el incidente
parece formar parte de una campaña para afectar la producción
de crudo. [Fuente: al-Jazeera y BBC News. Traducción,
CSCAweb.]
- Fuentes estadounidenses confirman
que individuos armados atacaron con granadas a varias patrullas
del ejercito estadounidense en las ciudades de al-Jalidiya y
de al-Hiyania, ambas al oeste de Bagdad, sin causar víctimas.
[Fuente: al-Jazeera. Traducción, CSCAweb.]
- En la tarde del lunes 23
de junio, en un vertedero de una calle comercial muy transitada
de Bagdad, se produce una explosión sin causar víctimas.
[Fuente: al-Jazeera. Traducción, CSCAweb.]
- Durante la noche y la madrugada
del lunes 23 al martes 24 de junio, según un portavoz
militar de EEUU, fuerzas estadounidenses sufrieron dos ataques
en dos puntos de control de la carretera de al-Ramadi (al oeste
de Bagdad), en los cuales dos soldados estadounidenses resultaron
heridos y cinco iraquíes muertos. [Fuente: al-Jazeera.
Traducción, CSCAweb.]
Domingo, 22 de junio
- Sabotaje contra el oleoducto
a su paso por la ciudad de al-Hit, a 140 kilómetros al
noroeste de la capital. Este oleoducto trae crudo del sur del
país a las refinerías de Dora (sur de Bagdad) y
a la de Biyi (225 km al norte de Bagdad). [Fuente: al-Jazeera
y al-Quds al-Arabi. Foto: AP. Traducción: CSCAweb].
Ampliar foto
Sábado,
21 de junio
- Dos soldados estadounidenses
resultan heridos al mediodía sábado 21 de junio
mientras hacían guardia cerca de la ciudad de al-Hit,
al noroeste de Bagdad, al explotar una mina al paso del vehículo
en el que viajaban. [Fuente: al-Jazeera. Traducción,
CSCAweb.]
|