JULIO
2007 Visitante
nº |
actualizada 30 de Julio |
ANTE LA NOTICIA DEL FALLECIMIENTO DE TITO GOMEZ, VIVIR
ES
resonante asamblea permanente
vivir es afirmación decir siempre sí reconocer al no no que posterga no que anula minucioso no que deja en la intemperie vivir es contra el secuestro contra la propiedad impune contra el orden indiscutible vivir es compromiso abrazos de amor en el mar abrazos de amor en el cielo abrazos de amor aún en el desierto abrazo entre fruto y abeja vivir es el suenio con raíces la imagen del regreso la libertad ineludible vivir es aquí y ahora agudos conciencia del instante proyectos del futuro vivir es descender al sufriente del árbol reseco de la dura agonía vivir es vanguardia asombrosa brumosa carga liviana vivir es matar al h@mbre que no nos deja alcanzar los alimentos vivir es eso que viene detrás con pisadas pesadas viene por nosotros desde muy atrás eso que tiene el nombre de maniana para el companiero Norberto “Tito” Gómez ( yamado también Manolo Sanabria, en España ) poeta, cronista, narrador, periodista, trabajador de la cultura revolucionaria latinoamericana ( Buenos Aires, 30.07. 1945 // Madrid, 29.07.2007 ), en su memoria Martín Micharvegas Madrid 2M150NE ( 30.07.2007 d. C. ) |
![]() |
El
Negro levantó vuelo,
hizo
un alto en la batalla,
y con
su atuendo canaya,
se nos
fue a vivir al cielo...
Con mi fraterno abrazo Mario Rojman el payador urbano |
El recuerdo de Fontanarrosa en www.ipoetinomadi.com |
Domingo, 22 de Julio de 2007 Página12 Timerman acusaLuego de su paso por la sala de audiencias de los tribunales de La Plata, el cónsul argentino en Nueva York, Héctor Timerman, anticipó que busca las pruebas para llevar a juicio a los civiles que colaboraron para secuestrar y torturar a su padre. “Ya le pedí a mi abogado –dijo– que prepare los papeles necesarios y que trabaje con los organismos de derechos humanos buscando las pruebas para llevar a juicio a estas personas.” |
|
Sábado, 21 de Julio de 2007 Enlace a Página12
|
![]() Con las reproducciones de los dibujos de Paz y Rudy en Página12 sobre este tema |
![]() |
Un fallo de justicia universal![]() El Tribunal Supremo español decidió ayer que será la justicia local la que finalmente juzgue al represor argentino Ricardo Miguel Cavallo. En diciembre del pasado año la Audiencia Nacional consideró que era la Justicia argentina la que tenía prioridad en el caso. Pero los organismos de derechos humanos alegaron que el proceso estaba más avanzado en España, por lo que correspondía que el juicio se hiciera en Madrid aunque Argentina estuviera dando muestras de que los tiempos de la impunidad habían concluido. En la foto el represor Ricardo Cavallo. |
El Supremo decide que el represor argentino Cavallo puede ser juzgado en EspañaLa Audiencia había dictaminado que la justicia argentina tenía prioridad para juzgarle por sus crímenes durante la dictadura |
|
El Estado sólo ha reconocido a los detenidos y familiares de
desaparecidos de la última dictadura. “¿Por qué unos merecieron
reconocimiento y otros no?”, se pregunta un grupo de peronistas
perseguidos después del ’55. Esperan un proyecto de ley demorado en
Diputados. |
TEXTO
DEL FALLO DE LA CORTE
La
Corte Suprema argentina declara inconstitucionales los indultos a
represores de la dictadura
|
|
|
La colección completa del periódico de la CGT
de los Argentinos (
Enlace a la página www.cgtargentinos.org
) |
|
|
Comunicado de la Asociación Argentina Pro Derechos Humanos-Madrid El Tribunal Supremo español confirma la sentencia por crímenes contra la humanidad en el caso Scilingo · La Sala Segunda de lo Penal del Tribunal Supremo, tras la deliberación en pleno finalizada el 3 de julio de 2007, resolvió la casación del caso Scilingo por diez votos frente a cinco con dos sentencias que reproducimos más abajo... VER COMUNICADO COMPLETO |
El Tribunal Supremo argentino investiga a Repsol y
otras petroleras por daño ecológico El Defensor del Pueblo argentino, Eduardo Mondino, ha denunciado ante el Tribunal Supremo del país (Corte Suprema) a 17 compañías petroleras -entre ellas la española Repsol, la brasileña Petrobras y la estadounidense Total- por el daño ecológico que están causando en una amplia zona cerca de 10.000 pozos de petróleo. |
|
reproducido de Página12 Martes, 03 de Julio de
2007
|
TEMAS DE INTERÉS ESPECIAL ULTIMAS ENTREGAS |