Níkolas Stolpkin
CEPRID
Desconocemos hasta dónde habrá de desembocar todo esto que está sucediendo. A medida que pasan los días, todo tiende a ponerse más caliente. Los paños fríos, a pesar del tiempo, parecieran no tener ningún espacio.
> continuarAlberto Cruz
CEPRID
La visita del presidente francés al ruso la primera semana de febrero, con la crisis de Ucrania como protagonista, dio mucho que hablar. Pero lo importante es lo que no se ha dicho de lo que se trató. Es bastante improbable que estuviesen hablando durante seis horas, que es lo que dicen que duró el encuentro, únicamente de Ucrania, de la expansión de la OTAN hacia las fronteras rusas y de lo que hace o deja de hacer Europa al respecto. A buen seguro hubo otro elemento importante en la relación entre los dos países: África.
> continuarAlberto Cruz
CEPRID
Un país del que poco se habla, Kazajistán, ha sido quien ha comenzado el año a lo grande. Una serie de manifestaciones, inicialmente en protesta por el alza del precio del combustible, terminó convirtiéndose en una lucha entre clanes oligárquicos y en una derrota de las aspiraciones de occidente por lograr un nuevo asentamiento después del fiasco de Afganistán.
> continuarAlejandro Teitelbaum
CEPRID
I.- Las EPIDEMIAS, PANDEMIAS y ENDEMIAS constituyen un problema sanitario de primera magnitud y para combatirlas eficazmente requieren no sólo tomarlas medidas inmediatas que los conocimientos y la experiencia indican como más apropiadas sino también encararlas globalmente en sus múltiples aspectos estrechamente relacionados entre sí, que incluyen la investigación biológica, epidemiológica, histórica (experiencias anteriores y perspectivas futuras con vistas a perfeccionar la prevención), la investigación estadística, el estudio de los condicionamientos económicos, ecológicos, sociales y culturales y la adaptación especializada preventiva del personal sanitario y delas infraestructuras hospitalarias.
> continuarAlejandro Teitelbaum
CEPRID
I. Introducción
El resultado del show de Glasgow COP26 confirmó una vez más lo que escribimos en nuestro artículo de setiembre de 2019 “La degradación progresivamente acelerada de medio ambiente” (1): “ En conclusión: el sistema capitalista y un medio ambiente sano son incompatibles. Por eso tienen razón Foster, Clark y York, cuando en la parte final de la Ecología del Consumo (2) escriben: Una verdadera ecología del consumo —la creación de un nuevo sistema de necesidades duraderas y la satisfacción de esas necesidades sólo es posible incorporándola a una nueva ecología de la producción que requiere para su emergencia la destrucción del sistema capitalista”.
> continuarAlberto Cruz
CEPRID
El debate ya es abierto, por más que desde sectores de la pretendida izquierda -y bajo las supuestas banderas obreristas- se trate de desprestigiar y situándose donde siempre, en el poder hegemónico occidental: en China hay un giro anticapitalista evidente producto de una “profunda revolución” que se enmarca en el objetivo, diseñado en el XIV Plan Quinquenal (octubre de 2020), de lograr una “prosperidad comun” para el año 2035.
> continuarAlberto Cruz
CEPRID
Los talibanes controlan Afganistán. Se está escribiendo tanto sobre ello que casi da vergüenza convertirse en uno más. No obstante, mucho de lo escrito es superficial y enfocando más hacia el pasado que hacia el presente o el futuro. Y en ese pasado, desgraciadamente, ni siquiera ha habido referencias a la etapa revolucionaria de 1978-1992, antes de la primera llegada de los talibanes al poder de la mano de EEUU. Pareciese que Afganistán solo ha sido “democrático” (estilo occidental) con EEUU y sus vasallos, pero la “democracia estilo occidental” nunca existió en Afganistán y sí una democracia popular mucho, pero que mucho más avanzada que la que supuestamente proponían los occidentales, aunque no es el objetivo de este análisis.
> continuarAlberto Cruz
CEPRID
Dado el nivel de debate sobre si China es capitalista o no, solo hay dos formas de ver lo que está pasando en los últimos meses: o está pisando el acelerador anticapitalista o está pisando el freno del capitalismo. En cualquier caso, lo evidente es que hay una nueva política en marcha, y a pasos acelerados, y que esa política está circunscribiendo el capitalismo chino, tal y como lo conocemos, y poniendo muy nerviosos a los centros capitalistas globales asentados en Occidente.
> continuarAlberto Cruz
CEPRID
El mes de marzo de este año pasará a la historia sin la menor duda. Por dos razones: porque China ha mostrado sus dientes diplomáticos, por primera vez, a EEUU (poniendo a caldo a EEUU en la reunión bilateral de Alaska) y a la Unión Europea (estableciendo contrasanciones a una iniciativa europea que se sumaba a EEUU por la “violación de los derechos humanos” a los musulmanes de Xinjiang) y firmando un acuerdo de cooperación estratégica con Irán que rompe la estrategia de EEUU en Oriente Próximo y Lejano.
> continuarNíkolas Stolpkin
CEPRID
Quiero primero que me disculpen al escribir en primera persona. Estaba estudiando el tema sobre el Canal de Suez hasta que me topé con un injusto documental (ya quizá "añejo") y dije: "no, no puedo dejar pasar esto".
> continuar