Resumen de Prensa 28 de febrero de 2013
Argentina (Cámara de Apelaciones de Nueva York)
EL GOBIERNO Y LOS BUITRES SE JUGARON SUS CARTAS EN LA AUDIENCIA
PREVIA A LA RESOLUCION DE LA CAMARA DE APELACIONES
Pasó el último round y ahora resta el fallo
En una sala repleta, los jueces, dos mujeres y un hombre,
escucharon los argumentos de las partes durante dos horas. Los
abogados argentinos insistieron con que no corresponde darles a
los buitres un tratamiento más favorable que al resto de los
acreedores.>
Fuente: Página12
http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-214786-2013-02-28.html
Juicios
Concluyó la duodécima audiencia del juicio por la megacausa La
Perla.
La duodécima audiencia del juicio por la megacausa La Perla, en
Córdoba, concluyó con el derecho que asiste a los imputados a
declarar, trámite procesal que había comenzado el miércoles.>
Fuente: Télam
http://www.telam.com.ar/notas/201302/9049-concluye-la-duodecima-audiencia-del-juicio-por-la-megacausa-la-perla.html
Nuestra América
Impunidad vigente en Uruguay “Es un paso para atrás y duele
mucho”
Esta frase corresponde al periodista uruguayo Aran Aharonian,
una de las voces citadas por APAS en este repaso de la reacción
que generó el fallo del máximo tribunal uruguayo que permite,
nuevamente, la vigencia de la ley de caducidad y descarta la
imprescriptibilidad de los delitos de lesa humanidad.>
Fuente: Redacción de APAS
http://www.apasdigital.org/apas/nota_completa.php?idnota=5915
Ecuador y las asincronías Latinoamericanas.
Por Daniel González Almandoz
El discurso postelectoral de Rafael Correa mostró que las
particularidades del escenario regional trascienden los cambios
políticos al interior del Estado. La emergencia popular y la
delimitación de los proyectos han permitido que viejas y nuevas
categorías tomen protagonismos y den cabida a análisis
innovadores y singulares, al tiempo que permiten la
revitalización de lo que se creía agotado.>
Fuente: Redacción de APAS
http://www.apasdigital.org/apas/nota_completa.php?idnota=5913
Cultura/Historia Popular
El
cabo y doctor José de Jesús Martínez. Por Roberto Bardini.
José
de Jesús Martínez era cabo de la Guardia Nacional de Panamá, el
grado más bajo del escalafón. También era karateca y aviador. Le
decían Chuchú, tenía una moto Harley Davidson y le gustaban las
fiestas, las mujeres y el ron. Martínez fue uno de los
guardaespaldas del general Omar Torrijos, hombre fuerte del país
centroamericano desde 1969 hasta su muerte en 1981 en un
sospechoso accidente aéreo. Y en algún momento se lo consideró
“el suboficial más influyente de América”. Antes de convertirse
en el cabo Martínez, Chuchú era poeta, dramaturgo, ensayista,
cineasta y profesor universitario. Se había graduado en
universidades europeas y tenía dos doctorados. Hablaba cinco o
seis idiomas -incluyendo latín- y a lo largo de su vida escribió
más de 40 libros.>
Fuente: Agenda de Reflexión Nº 877
http://www.agendadereflexion.com.ar/2013/02/26/877-el-cabo-y-doctor-jose-de-jesus-martinez/
Creada en 1999 para mantener la memoria, exigir justicia e impulsar la Ley de Reparación del Exilio
"LA LEY DE REPARACIÓN DEL EXILIO", UNO DE NUESTROS OBJETIVOS
DESDE 1999
NUNCA HA SIDO
PROMULGADA POR LEGISLADORES ARGENTINOS |
Resumen de Prensa 27 de febrero de 2013
Argentina
De qué se trata la audiencia por los fondos buitre.
El economista Horacio Rovelli dialogó con INFOnews y brindó las claves para entender la posición argentina ante el tribunal de apelaciones de Estados Unidos en Nueva York. Con esto, los fondos buitre buitre NML y Aurelius buscan ponerle fin a una demanda que lleva más de 8 años y cobrar U$S
Fuente: Infonews
http://www.infonews.com/2013/02/27/politica-63083-de-que-se-trata-la-audiencia-por-los-fondos-buitre-fondos-buitre.php1330 millones.php
Boudou: "Argentina no va a violar su ley, no pagará a los acreedores que no entraron a la restructuración".
En diálogo desde Nueva York, Boudou aseguró que el problema con el reclamo de los fondos buitre "no es si Argentina puede o no puede pagar la deuda" que le reclaman."Cuando los gobiernos están endeudados trabajan para los acreedores y eso pasó hasta que llegó Néstor Kirchner. Ahora, Argentina no va a permitir que se priorice los intereses de los acreedores por sobre la educación, la salud, y el bienestar de los argentinos", dijo el vicepresidente en declaraciones al canal de noticias C5N.
Fuente: Télam
http://www.telam.com.ar/notas/201302/8931-boudou-argentina-no-va-a-violar-su-ley-no-pagara-a-los-acreedores-que-no-entraron-a-la-restructuracion.php
Relacionadas:
Lorenzino resaltó que Argentina insistió sobre la inequidad del planteo de los buitres
http://www.telam.com.ar/notas/201302/8932-lorenzino-resalto-que-argentina-insistio-sobre-la-inequidad-del-planteo-de-los-buitres.php
Concluyó la audiencia convocada por la Corte de Apelaciones entre la Argentina y los fondos buitre
http://www.telam.com.ar/notas/201302/8827-argentina-se-presenta-ante-la-corte-de-nueva-york-por-los-fondos-buitre.php
Argentina acusó este martes, al Reino Unido de transportar en submarinos armamento nuclear a las Islas Malvinas y violar así los tratados internacionales que establecen que esta zona debería estar desnuclearizada.
“Nos encontramos en una etapa precaria de implementación del tratado de Tlatelolco, que prohíbe completamente el armamento nuclear en América Latina y el Caribe. Esta precaria implementación es desafiada por el Reino Unido”, manifestó el secretario de Relaciones Exteriores de la República Argentina ante la Conferencia de Desarme de la ONU, Eduardo Zuain. Según la agencia EFE, nuestro país responsabilizó al Reino Unido de una injustificada y desproporcionada presencia militar en el Atlántico Sur, “que incluye desplazamientos de submarinos con capacidad de portar armamentos nucleares en la zona desnuclearizada”.
Fuente: Aporrea / La Radio del Sur
http://laradiodelsur.com/?p=150367
Creada en 1999 para mantener la memoria, exigir justicia e impulsar la Ley de Reparación del Exilio
"LA LEY DE REPARACIÓN DEL EXILIO", UNO DE NUESTROS OBJETIVOS
DESDE 1999
NUNCA HA SIDO
PROMULGADA POR LEGISLADORES ARGENTINOS |
Resumen de Prensa 27 de febrero de 2013
Argentina
De qué se trata la audiencia por los fondos buitre.
El economista Horacio Rovelli dialogó con INFOnews y brindó las
claves para entender la posición argentina ante el tribunal de
apelaciones de Estados Unidos en Nueva York. Con esto, los fondos
buitre buitre NML y Aurelius buscan ponerle fin a una demanda que
lleva más de 8 años y cobrar U$S
Fuente: Infonews
http://www.infonews.com/2013/02/27/politica-63083-de-que-se-trata-la-audiencia-por-los-fondos-buitre-fondos-buitre.php1330
millones.php
Boudou: "Argentina no va a violar su ley, no pagará a los acreedores
que no entraron a la restructuración".
En diálogo desde Nueva York, Boudou aseguró que el problema con el
reclamo de los fondos buitre "no es si Argentina puede o no puede
pagar la deuda" que le reclaman."Cuando los gobiernos están
endeudados trabajan para los acreedores y eso pasó hasta que llegó
Néstor Kirchner. Ahora, Argentina no va a permitir que se priorice
los intereses de los acreedores por sobre la educación, la salud, y
el bienestar de los argentinos", dijo el vicepresidente en
declaraciones al canal de noticias C5N.
Fuente: Télam
http://www.telam.com.ar/notas/201302/8931-boudou-argentina-no-va-a-violar-su-ley-no-pagara-a-los-acreedores-que-no-entraron-a-la-restructuracion.php
Relacionadas:
Lorenzino resaltó que Argentina insistió sobre la inequidad del
planteo de los buitres
http://www.telam.com.ar/notas/201302/8932-lorenzino-resalto-que-argentina-insistio-sobre-la-inequidad-del-planteo-de-los-buitres.php
Concluyó la audiencia convocada por la Corte de Apelaciones entre la
Argentina y los fondos buitre
http://www.telam.com.ar/notas/201302/8827-argentina-se-presenta-ante-la-corte-de-nueva-york-por-los-fondos-buitre.php
Argentina acusó este martes, al Reino Unido de transportar en
submarinos armamento nuclear a las Islas Malvinas y violar así los
tratados internacionales que establecen que esta zona debería estar
desnuclearizada.
“Nos
encontramos en una etapa precaria de implementación del tratado de
Tlatelolco, que prohíbe completamente el armamento nuclear en
América Latina y el Caribe. Esta precaria implementación es
desafiada por el Reino Unido”, manifestó el secretario de Relaciones
Exteriores de la República Argentina ante la Conferencia de Desarme
de la ONU, Eduardo Zuain. Según la agencia EFE, nuestro país
responsabilizó al Reino Unido de una injustificada y
desproporcionada presencia militar en el Atlántico Sur, “que incluye
desplazamientos de submarinos con capacidad de portar armamentos
nucleares en la zona desnuclearizada”.
Fuente: Aporrea / La Radio del Sur
http://laradiodelsur.com/?p=150367
Creada en 1999 para mantener la memoria, exigir justicia e impulsar la Ley de Reparación del Exilio
"LA LEY DE REPARACIÓN DEL EXILIO", UNO DE NUESTROS OBJETIVOS
DESDE 1999
NUNCA HA SIDO
PROMULGADA POR LEGISLADORES ARGENTINOS |
Resumen de Prensa 25 de febrero de 2013
Argentina
Argentina sienta un precedente. Un tribunal de EE UU decidirá si bloquea todos los fondos del país.
No tiene una deuda pública neta (pasivos menos activos) equivalente al 161% del PIB, como Grecia, que el año pasado debió reestructurarla. Tampoco llega a niveles de otros países europeos en riesgo, como España, con el 67%; Portugal, con el 110%; Irlanda o Italia, ambos con el 102%, o Chipre, con el 74%. Su deuda pública neta ronda el 19% y, sin embargo, se encuentra bajo la amenaza de la suspensión de pagos. Es Argentina y espera que el próximo miércoles se disipen esos temores….Precisamente para el Gobierno de EE UU y la comunidad financiera de Wall Street, el caso argentino puede ser un ejemplo en la materia, sobre todo teniendo en cuenta el riesgo de suspensiones de pagos soberanas en Europa….En los últimos meses se han presentado amigos a favor de unos y otros. Argentina recibió 11 apoyos; entre ellos, algunos críticos de sus políticas económicas, pero que consideran que las futuras reestructuraciones de deuda soberana pueden verse desalentadas por un fallo a favor de quienes no las aceptan. Se trata del Gobierno de EE UU y de la ex subdirectora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) Anne Krueger.>>.
Fuente: Suplemento económico de El País (España)
http://economia.elpais.com/economia/2013/02/22/actualidad/1361549543_769557.html
Nuestra América
Crece la polémica por el fallo de La Corte uruguaya.
El viernes pasado la Suprema Corte de Justicia (SCJ) declaró inconstitucional la ley que evitaba la prescripción de delitos cometidos durante la última dictadura. Miles de uruguayos se concentraron a última hora de la tarde en la Plaza Cagancha, en el centro de Montevideo, frente a la sede de la SCJ, y se mantuvieron casi una hora en lugar, en silencio, como demostración de rechazo a ésa y a otras decisiones adoptadas recientemente por el tribunal.
Fuente: Télam
http://www.telam.com.ar/notas/201302/8612-crece-la-polemica-por-el-fallo-de-la-corte-uruguaya.html
Nuestra América/España
Aterriza como puedas: Lo que asusta a Rajoy del ejemplo boliviano por Manuel Canelas e Íñigo Errejón.
El lunes pasado, el presidente Evo Morales contestó de manera firme pero tranquila a las airadas declaraciones del canciller español, José Manuel Garcia-Margallo, quien, exhibiendo la misma nostalgia colonial que en el caso de la nacionalización de Repsol por parte del Gobierno argentino, lanzó amenazas poco veladas y advirtió que las mismas podrían involucrar a los socios de la Unión Europea. Sin embargo, en su respuesta Morales apuntó que si bien entendía la reacción del Gobierno español, él tenía conocimiento que lo que demanda buena parte de la ciudadanía en España es precisamente que se implementen medidas similares a estas, de recuperación de la soberanía económica: “que los servicios básicos no sean un negocio privado”. Y señaló también que, al menos en su caso, “le daría miedo defender a una empresa que roba”.
Fuente: Público.es
http://www.publico.es/internacional/451249/aterriza-como-puedas-lo-que-asusta-a-rajoy-del-ejemplo-boliviano
Creada en 1999 para mantener la memoria, exigir justicia e impulsar la Ley de Reparación del Exilio
"LA LEY DE REPARACIÓN DEL EXILIO", UNO DE NUESTROS OBJETIVOS
DESDE 1999
NUNCA HA SIDO
PROMULGADA POR LEGISLADORES ARGENTINOS |
Resumen de Prensa 24 de febrero de 2013
Argentina
LA CTERA RESOLVIO
HACER UN PARO NACIONAL EL PRÓXIMO LUNES.
Las clases se hacen desear El gremio convocó a la huelga en
rechazo al cierre de la paritaria con un 22 por ciento de
aumento. Además, decidió realizar una “jornada de protesta y
movilización” el 6 de marzo. El resto de los sindicatos
nacionales parará lunes y también martes.
Fuente: Pagina12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-214528-2013-02-24.html
Sileoni asegura que los gremios docentes "no están entendiendo
el objetivo de la paritaria nacional"
El ministro de Educación, Alberto Sileoni cuestionó hoy la
decisión de los cinco gremios docentes con representación en
todo el país de realizar un paro en el inicio del ciclo lectivo
2013 y aseguró que los sindicatos "no están entendiendo el
objetivo de una paritaria nacional".
Fuente: Diario La Arena (La Pampa)
http://www.laarena.com.ar/avances/sileoni_asegura_que_los_gremios_docentes__
no_estan_entendiendo_el_objetivo_de_la_paritaria_nacional_-20240.html
Nuestra América
Los últimos cinco años de Raúl . Con la presencia de Fidel Castro en la sesión constitutiva de la Octava Legislatura, los parlamentarios elegidos en los sufragios de principios de febrero designaron al menor de los Castro por otros cinco años, que serán los últimos en los que presidirá la isla, según lo afirmó él mismo durante su discurso al Parlamento. Además, Miguel Díaz-Canel, de 52 años, surgió como vicepresidente, en sustitución de José Ramón Machado Ventura, de 82 años. Díaz-Canel es el primer nacido después del triunfo de la revolución en ocupar ese alto cargo.
Fidel presidió el cónclave junto a Raúl en su segunda aparición
pública en menos de un mes.
Fuente: Página12
http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-214542-2013-02-24.html
Internacional
Una decena de expertos señala que Bruselas se equivoca al
imponer recetas de austeridad. Los economistas creen que se
provoca un sufrimiento innecesario a los ciudadanos europeos.
Olli Rehn: veredicto, culpable.
Olli
Rehn lo dejó muy claro el pasado viernes. A la vista de las
pésimas perspectivas de crecimiento y empleo, ¿ve alguna
posibilidad de que se revise el programa griego?, le preguntaron
en la presentación de las sombrías previsiones económicas de
Europa. “La clave de la recesión en Grecia no se explica
principalmente por la austeridad, sino por la inestabilidad
política del país y los defectos en la puesta en marcha de las
reformas estructurales”, respondió el comisario europeo de
Asuntos Económicos. El fallo de esta argumentación es que el
abismo entre la realidad y los deseos de Bruselas no afecta solo
a Atenas. La Comisión Europea dibuja un panorama negrísimo: la
zona euro arrastrará este año una recesión seguida por un
crecimiento anémico a lo largo de 2014; y España se ve abocada a
nueve trimestres consecutivos de caídas del PIB, algo inédito
desde que terminó la Guerra Civil hace más de siete décadas.
Fuente: El País (España)
http://economia.elpais.com/economia/2013/02/23/actualidad/1361648299_169664.html
Cultura/Historia Popular
INCAA: Liliana Mazure anunció la compra y remodelación del
Gaumont.
El histórico cine Gaumont, en el barrio de Congreso, fue
adquirido por el Instituto Nacional de Cine y Artes
Audiovisuales y será actualizado edilicia y técnicamente porque,
como subrayó Liliana Mazure, presidenta del Incaa, “para
nosotros es la sala de todos”.
Fuente: Telam
http://www.telam.com.ar/notas/201302/8562-liliana-mazure-anuncio-la-compra-y-remodelacion-del-gaumont.html
Creada en 1999 para mantener la memoria, exigir justicia e impulsar la Ley de Reparación del Exilio
"LA LEY DE REPARACIÓN DEL EXILIO", UNO DE NUESTROS OBJETIVOS
DESDE 1999
NUNCA HA SIDO
PROMULGADA POR LEGISLADORES ARGENTINOS |
Resumen de Prensa 23 de febrero de 2013
Argentina
INFORME OPS :
Cuestiona algunas leyes mundiales sobre violencia de género,
aunque destaca aspectos de norma argentina
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) resaltó los
esfuerzos de 80 países para fortalecer la legislación sobre
violencia contra las mujeres, pero alertó que muchas de ellas
incumplen pautas sanitarias.
"Muchas de las leyes existentes no garantizan la prevención, el
apoyo adecuado y la atención a las víctimas de la violencia",
señaló el informe "Legislación sobre violencia contra las
mujeres: visión general de los aspectos claves”, publicado en el
último número de la revista de OPS.
Las autoras de la investigación, Gaby Ortiz Barreda y Carmen
Vives Cases, analizaron las leyes sobre violencia contra las
mujeres en 80 países y territorios de los cinco continentes, y
las compararon con recomendaciones de la OPS y de las Naciones
Unidas.>>>
Fuente: Telam
http://www.telam.com.ar/notas/201302/8513-cuestiona-algunas-leyes-mundiales-sobre-violencia-de-genero-aunque-destaca-aspectos-de-norma-argentina.html
Nuestra América
Unasur observará las próximas elecciones en Paraguay
La Unión de Naciones Sudamericanas desplegará 44 observadores
electorales en las elecciones generales en Paraguay el próximo
21 de abril. Así lo establece un convenio firmado este miércoles
entre el
organismo regional y el
Tribunal Superior de Justicia Electoral de Paraguay.
El acuerdo se realizó pese a la negativa del Ejecutivo paraguayo
de entregar inmunidad diplomática a la misión de la Unasur.>>>
Fuente: Agencia Púlsar
http://www.agenciapulsar.org/?p=2328
España
Miles
de manifestantes en Madrid: “Tus sobres, mis recortes”. Médicos,
profesores, bomberos, mineros, afectados por las preferentes e
hipotecas abusivas,
miembros del 15-M,
representantes de partidos políticos como
Izquierda Unida o
Equo, jóvenes,
pensionistas…
Miles de personas salieron a la calle este sábado en 16 ciudades
españolas para manifestarse contra un mismo enemigo, el
Gobierno, y con un lema común:
Contra los recortes y por una verdadera democracia.
La llamada Marea Ciudadana Unida, aglutinadora de más de 300
colectivos y convocante de la protesta,
eligió la fecha del 23-F,
32 aniversario del fallido golpe de Estado, porque considera que
el origen de los recortes es otro golpe, este de los mercados.>>>
Fuente: El País (España)
http://politica.elpais.com/politica/2013/02/23/actualidad/1361640649_787725.html
Cultura/Historia Popular
Entrevista
a Osvaldo Pugliese (Fuente: Revista Humor Nº 59, Mayo de 1981,
pp. 62-68).
Nacido el 2 de diciembre de 1905, en el barrio porteño de Villa
Crespo, Osvaldo Pugliese fue uno de los grandes representantes
del tango milonguero, popular. No obstante pertenecer a una
familia de músicos, de chico se resistía a seguir la tradición
familiar, aún cuando su padre le había regalado un piano. Era
1918 y entonces ya había dejado la escuela primaria para
trabajar como gráfico de imprenta. En todo caso, el joven
Pugliese prefería "rascar" la guitarra y el bandoneón de oído,
junto a sus amigos. Pero pronto, su padre finalmente lo
convenció de tomar clases con el maestro Antonio D'Agostino.>>>
Fuente: El Historiador
http://www.elhistoriador.com.ar/entrevistas/p/pugliese.php
Creada en 1999 para mantener la memoria, exigir justicia e impulsar la Ley de Reparación del Exilio
"LA LEY DE REPARACIÓN DEL EXILIO", UNO DE NUESTROS OBJETIVOS
DESDE 1999
NUNCA HA SIDO
PROMULGADA POR LEGISLADORES ARGENTINOS |
Resumen de Prensa 22 de febrero de 2013
Juicios
Van a juicio cuatro ex jueces mendocinos por su complicidad con
la última dictadura. De cómplices a garantes de la impunidad.
Luis Miret, Rolando Evaristo Carrizo, Gabriel Guzzo y Guillermo
Max Petra Recabarren están acusados de omitir denunciar e
investigar desapariciones y torturas. El ex juez Otilio Romano
espera en Chile el resultado de su juicio de extradición.
Por Irina Hauser
Un tribunal oral de
Mendoza sentará en el banquillo, juntos, a cuatro ex jueces
acusados de haber actuado impartiendo (in)justicia en
complicidad con el aparato represivo del terrorismo de Estado.
Ellos son Luis Miret, Rolando Evaristo Carrizo, Gabriel Guzzo y
Guillermo Max Petra Recabarren, a quienes en algún momento
debería sumarse Otilio Romano, sometido ahora en Chile a un
juicio de extradición tras intentar conseguir allí asilo
político. La imputación que los une es haber omitido denunciar e
investigar desapariciones, secuestros, torturas, violaciones de
domicilio, robo de bienes de desaparecidos y homicidios.>>>
Fuente: Pagina12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-214297-2013-02-21.html
España
 Los
motivos para salir a la calle el 23-F contra el "golpe de Estado
financiero". Portavoces las mareas convocantes de la
manifestación del próximo sábado, secundada por más de 200
organizaciones, llaman a la ciudadanía a participar de forma
"pacífica, democrática e inclusiva".
>>>En
Madrid, donde los organizadores esperan que la movilización sea
más multitudinaria, se han organizado cuatro marchas que
confluirán en Neptuno, frente al Congreso de los Diputados. Las
marchas saldrán desde Puente de Vallecas, Embajadores, Puerta
del Sol y Colón y se unirán en el Paseo del Prado en torno a las
18.00 horas. Una vez estén todas las mareas unidas, a las 19.00,
habrá un grito mudo, un minuto de silencio, y la Solfónica, la
orquesta compuesta por músicos indignados, interpretará
distintos temas, como Los Miserables, L'Estaca y el Canto a
Libertad de Labordeta. A partir de las 20.00 se desconvocará la
manifestación.>>>
Fuente: Publico
http://www.publico.es/451014/los-motivos-para-salir-a-la-calle-el-23-f-contra-el-golpe-de-estado-financiero
Internacional
III CUMBRE AMÉRICA DEL SUR – ÁFRICA .
Histórico reconocimiento de África a la soberanía argentina en
Malvinas.
Los
54 países de África se unieron a "Sudamérica para reconocer los
legítimos derechos de sob eranía de la Argentina sobre las Islas
Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur, y los espacios
marítimos circundantes".
La postura de los países africanos quedó reflejada en la
"Declaración de Malabo" que se aprobó hoy en la III Cumbre
América del Sur - África
Fuente: Página12
http://www.telam.com.ar/notas/201302/8417-historico-reconocimiento-de-frica-a-la-soberania-argentina-en-malvinas.html
Creada en 1999 para mantener la memoria, exigir justicia e impulsar la Ley de Reparación del Exilio
"LA LEY DE REPARACIÓN DEL EXILIO", UNO DE NUESTROS OBJETIVOS
DESDE 1999
NUNCA HA SIDO
PROMULGADA POR LEGISLADORES ARGENTINOS |
Resumen de Prensa 20 de febrero de 2013
Medio Ambiente
Nota
de CEAM: uno de los principales terrenos donde hoy día se da la
lucha mundial es la defensa del medio ambiente. En nuestros años
de juventud cuando este tema no entraba en nuestras prioridades,
el General Perón anunciaba las líneas del futuro combate por la
defensa del medio ambiente… lamentablemente la mayoría de
nosotros centrados en el enfrentamiento a los regímenes
militares herederos del golpe de 1955 no supimos entender la
urgencia del reclamo. Hoy agregamos a nuestra selección de
noticias los temas de medio ambiente, y lo comenzamos con el
Mensaje Ambiental a los Pueblos y Gobiernos del mundo
Mensaje Ambiental a los Pueblos y Gobiernos del Mundo
Por Juan Domingo Perón
Desde Madrid, difundido el 21 de febrero de 1972
Hace casi treinta años, cuando aún no se había iniciado el
proceso de descolonización contemporáneo, anunciamos la tercera
Posición en defensa de la soberanía y autodeterminación de las
pequeñas naciones, frente a los bloques en que se dividieron los
vencedores de la Segunda Guerra Mundial.
Hoy cuando aquellas pequeñas naciones han crecido en número y
constituyen el gigantesco y multitudinario Tercer Mundo un
peligro mayor- que afecta a toda la humanidad y pone en peligro
su misma supervivencia- nos obliga a plantear la cuestión en
nuevos términos, que van más allá de lo estrictamente político,
que superan las divisiones partidarias o ideológicas, y entran
en la esfera de las relaciones de la humanidad con la
naturaleza.
Creemos que ha llegado la hora en que todos los pueblos y
gobiernos del mundo cobren conciencia de la marcha suicida que
la humanidad ha emprendido a través de la contaminación del
medio ambiente y la biosfera, la dilapidación de los recursos
naturales, el crecimiento sin freno de la población y la
sobre-estimación de la tecnología y la necesidad de invertir de
inmediato la dirección de esta marcha, a través de una acción
mancomunada internacional.
>> Ver mensaje completo
INTI: Detectan valores altos de plaguicidas en leche materna.
Una investigación realizada por técnicos del Instituto Nacional
de Tecnología Industrial (INTI) en maternidades del conurbano
bonaerense detectó en la leche materna de madres de bebés
valores de plaguicidas superiores en un 15 por ciento a los
establecidos en el Código Alimentario Argentino. Se trata de
residuos de pesticidas que alteran la calidad nutricional del
alimento y que podrían causar trastornos en la salud de los
bebés…Los estudios del organismo se realizaron conjuntamente con
el Hospital Materno Infantil Ramón Sardá de la Ciudad de Buenos
Aires, el Hospital Posadas de Haedo y la Maternidad Santa Rosa
de Vicente López, y se centraron en un grupo de madres
que habían dado a luz en esos establecimientos.
Fuente: Agencia Rodolfo Walsh
http://www.agenciawalsh.org/aw/index.php?option=com_content&view=article&id=10159:inti-&catid=120:con&Itemid=147
Nuestra América
DIALOGO CON EL PRESIDENTE DE ECUADOR, RAFAEL CORREA, A HORAS DE
SU REELECCION
“Con Argentina tenemos la misma visión en lo político” El
mandatario habló de la Argentina, el Mercosur, la dolarización,
la ley de medios, la reforma judicial, el legado de Chávez, el
modelo económico, el golpe fallido y las características de la
oposición.
–¿Cómo ve la relación con Argentina de acá a cuatro años? ¿Qué
planes tiene?
–Tenemos que seguir profundizando la relación bilateral y tratar
de equilibrar un poco el comercio. Es poco el comercio, pero
bastante desbalanceado, porque básicamente compramos de
Argentina. Y eso nos acercará más a la potencial entrada al
Mercosur. A mí no me gusta mercantilizar las relaciones
bilaterales. El vínculo con Argentina va mucho más allá de lo
comercial, tenemos la misma visión en lo político. Cristina
Fernández está diciendo cosas muy importantes, que también la
decimos nosotros. Por ejemplo, estos tratados de inversión
recíproca, que fueron una entrega total de nuestros países en
manos de las transnacionales. ¿Ahora las transnacionales tienen
más derechos que los seres humanos? Si usted quiere ir a la
Comisión Interamericana de los Derechos Humanos a denunciar un
atentado a los derechos humanos tiene que agotar todas las
instancias jurídicas del país respectivo. Acá, cualquier
transnacional puede acusar a un Estado soberano ante el tribunal
de la ONU. Estos tribunales siempre condenan a los Estados y
defienden al capital. Eso lo está denunciando Cristina muy
fuertemente y nosotros también. Argentina y Ecuador solos
podemos hacer muy poco. Mercosur y Unasur podemos hacer mucho.
Tenemos que crear nuestras propias instancias de arbitraje y no
estar sometidos a los arbitrajes internacionales que siempre
están en favor del capital de las transnacionales. Ese es otro
punto de coincidencia con Argentina: la coordinación política
entre países puede hacer tanto.
Fuente: Página12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-214315-2013-02-21.html
Internacional
"Papa dimitió para fin de gestión escandalosa", Boffo CIUDAD DEL
VATICANO, 21 (ANSA)
- La decisión del Papa de dimitir tuvo
como objetivo "poner fin a una gestión del poder que puede
escandalizar a los últimos y a los humildes", declaró el
director de Tv 2000 y ex periodista del diario católico Avvenire,
Dino Boffo.
El periodista comentó así las indiscreciones del semanario
Panorama sobre el peso del dossier de tres cardenales
inspectores que se ocuparon del caso Vatileaks, precisando que
desconoce el contenido de la publicación.
Fuente: AnsaLatina
http://www.ansa.it/ansalatina/notizie/fdg/201302211606437244/201302211606437244.html
Creada en 1999 para mantener la memoria, exigir justicia e impulsar la Ley de Reparación del Exilio
"LA LEY DE REPARACIÓN DEL EXILIO", UNO DE NUESTROS OBJETIVOS
DESDE 1999
NUNCA HA SIDO
PROMULGADA POR LEGISLADORES ARGENTINOS |
Resumen de Prensa 20 de febrero de 2013
Juicios
Suspenden audiencia por incidentes
con un defensor en el juicio oral por delitos de lesa humanidad
en “La Perla”.
Lo decidió este martes el Tribunal Oral en lo Criminal Federal
N° 1 de Córdoba. Ordenó la detención del abogado Jorge Agüero
por exhibir un cartel con términos injuriantes hacia los
magistrados, y su exclusión del debate. Seguirá el 27 de
febrero.
El Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 1 de Córdoba dispuso
este martes suspender la audiencia en el juicio oral por delitos
de lesa humanidad cometidos en el centro de detención
clandestino “La Perla”, por incidentes con un abogado defensor.
El tribunal ordenó la detención del abogado Jorge Agüero y lo
puso a disposición del Juzgado Federal en turno.
Fuente: Centro de Información Judicial
http://www.cij.gov.ar/nota-10740-Suspenden-audiencia-por-incidentes-con-un-defensor-en-el-juicio-oral-por-delitos-de-lesa-humanidad-en--La-Perla-.html
Pidieron prisión perpetua para José Pedraza en el juicio oral
por el crimen de Mariano Ferreyra . Lo solicitó este martes la
querella que representa a los familiares de la víctima, en su
alegato ante el Tribunal N° 21.
La misma pena requirió para otros 13 imputados. El juicio se
reanudará el viernes próximo. CIJ TV transmitirá nuevamente en
vivo. El Tribunal Oral en lo Criminal N° 21 de la Capital dio
inicio este martes a las audiencias de alegatos en el juicio
oral en el que se investiga el homicidio del joven militante del
Partido Obrero Mariano Ferreyra, hecho ocurrido el 20 de octubre
de 2010 y por el que están imputados 17 acusados. Los abogados
del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), que
representan a la madre de la víctima, solicitaron la pena de
prisión perpetua para José Pedraza, titular de la Unión
Ferroviaria, acusándolo de ser instigador del homicidio del
joven militante del Partido Obrero. La misma pena y calificación
pidieron para Juan Carlos Fernández.
Fuente:
Centro de Información Judicial
http://www.cij.gov.ar/nota-10744-Pidieron-prision-perpetua-para-Jose-Pedraza-en-el-juicio-oral-por-el-crimen-de-Mariano-Ferreyra.html
·
Argentina
Conflicto por el encuadramiento gremial: Moyano dio marcha
atrás y levantó los bloqueos a Maxiconsumo por diez días.
Camioneros se comprometió así ante la Subsecretaría de Trabajo
de la administración macrista, a pesar de que la empresa no
reconoció la competencia de la jurisdicción porteña.
El sindicato de Camioneros que lidera Hugo Moyano suspendió por
diez días las medidas de fuerza en los distintos centros de
ventas de la cadena Maxiconsumo, luego de haber bloqueado casi
la totalidad de sus sucursales en los últimos días en reclamo
por el encuadramiento gremial de unos 1000 trabajadores.
Camioneros sostuvo que la "tregua" unilateral fue acordada en el
ámbito de la Subsecretaría de Trabajo del gobierno porteño y a
pesar de que la empresa desconoció a la Ciudad de Buenos Aires
como autoridad competente en el conflicto. De hecho, y tal como
había sucedido durante la jornada previa, los representantes
legales de Maxiconsumo volvieron a ausentarse ayer a una
audiencia convocada en la dependencia porteña.
Fuente: Tiempo Argentino
http://tiempo.infonews.com/2013/02/20/argentina-96839-moyano-dio-marcha-atras-y-levanto-los-bloqueos-a-maxiconsumo-por-diez-dias.php
UN GUIÑO DE MACRI AL CAMIONERO
Tomada: "Que Moyano explique por qué está en la vereda de
enfrente"
El ministro de Trabajo aseguró que "no existió ni existe"
una persecución contra el titular de la CGT Azopardo y rechazó
su "postura de ponerse en víctima". Criticó, además, la
movilización que Camioneros realizó ayer frente a la cartera
laboral para exigir el reencuadramiento de mil empleados de
Maxiconsumo y subrayó que "lo absurdo" de ese conflicto quedó
demostrado en que "no hubo trabajadores de esa empresa que
avalen" el bloqueo que el gremio realizó durante días y que ayer
levantó con la mediación del gobierno porteño.
Ayer, durante la protesta frente al Ministerio de Trabajo,
el líder camionero denunció que el gobierno nacional tiene la
intención de "meterlo preso". En este sentido, el ministro
Carlos Tomada rechazó la "postura de (Moyano de) ponerse en
víctima" y advirtió que "después la realidad se encarga de
desmentirlo, como a tantos otros". "También formuló en otras
oportunidades consideraciones de esa naturaleza que nunca, en
ningún sentido, se vieron reflejadas en hechos o acciones
concretas de la realidad está bueno, está bien que lo diga",
señaló.
Fuente: Página12
http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-214266-2013-02-20.html
Nuestra América
La Unasur firma un convenio de observación para las elecciones
paraguayas.
Una misión de la Unasur firmó con el Tribunal Superior de
Justicia Electoral (TSJE) de Paraguay un acuerdo por el cual
desplegará una misión de 44 observadores de las elecciones
generales del 21 de abril, pese a la oposición del actual
gobierno. El acuerdo fue suscrito por el presidente del TSJE,
Alberto Ramírez, y el peruano Salomón Lerner, jefe del Grupo de
Alto Nivel de la Unasur para Paraguay, quien encabezará la
misión de observación y hoy será recibido "por cortesía" por el
canciller paraguayo, José Félix Fernández Estigarribia, informó
la agencia EFE.
Fuente: Télam
http://www.telam.com.ar/notas/201302/8171-la-unasur-firma-un-convenio-de-observacion-para-las-elecciones-paraguayas.html
Internacional
Monsanto litiga contra un pequeño agricultor que replantó sus
semillas. El granjero guardaba parte de lo recolectado y lo
sembraba para una segunda cosecha. La multinacional aduce que
así viola la patente sobre la biotecnología. La multinacional Monsanto tiene un
litigio con Vernon Hugh Bowman, un pequeño agricultor de
Indiana, por saltarse las patentes sobre sus semillas de soja.
Lo llamativo del caso es cómo ha violado Bowman la patente: se
ha limitado a guardar parte de la cosecha obtenida después de
una primera cosecha de semillas transgénicas resistentes a un
plaguicida, y la volvió a plantar. Lleva así nueve años, por lo
que se está beneficiando de los mayores rendimientos de la
planta diseñada por Monsanto sin pagarle los derechos
correspondientes. El juicio está en el
Tribunal Supremo. El caso ha merecido que
Nature lo recoja en su edición digital de hoy.
Otros medios, como
The New York Times también se han hecho eco.
Fuente: El País (España)
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/02/19/actualidad/1361295126_570569.html
Creada en 1999 para mantener la memoria, exigir justicia e impulsar la Ley de Reparación del Exilio
"LA LEY DE REPARACIÓN DEL EXILIO", UNO DE NUESTROS OBJETIVOS
DESDE 1999
NUNCA HA SIDO
PROMULGADA POR LEGISLADORES ARGENTINOS |
Resumen de Prensa 19 de febrero de 2013
Argentina
Durante los alegatos, la familia de Mariano Ferreyra acusó a
Pedraza de ser el instigador del crimen.
Los abogados de la familia del militante del PO, asesinado
durante una marcha el 20 de octubre de 2010 en Barracas,
aplicaron igual calificación al segundo en el gremio, Juan
Carlos "Gallego" Fernández, al exponer en la primera audiencia
de alegatos. En representación de
Beatriz Rial, madre de Ferreyra, los abogados Maximiliano Medina
y Alberto Bovino (del Centro de Estudios Legales y Sociales,
CELS), aplicaron igual calificación al segundo de Pedraza en el
gremio, Juan Carlos "Gallego" Fernández, al exponer en la
primera audiencia de alegatos. Los querellantes sostuvieron que
Pedraza y su segundo "idearon un plan y articularon la
convocatoria del grupo de choque" congregado por el delegado
Pablo Díaz entre "otros delegados de los talleres de Remedios de
Escalada", y que cometió el crimen.
Fuente: Télam
http://www.telam.com.ar/notas/201302/8111-durante-los-alegatos-la-familia-de-mariano-ferreyra-acuso-a-pedraza-de-ser-el-instigador-del-crimen.html
Insólita presentación de un concejal oficialista Denuncian al
cantor Raly Barrionuevo por cuestionar a las mineras
Por Leonardo Candiano.
Raly Barrionuevo, cantor popular argentino, fue denunciado en la
justicia de Andalgalá, en la provincia de Catamarca, por su
canción “Ey paisano” y por sus cuestionamientos a la
contaminación causada por la megaminería a cielo abierto.La
noticia sorprendió por varios motivos. Primero, por el tiempo
transcurrido -nueve años- entre la edición del disco que
contiene el tema en cuestión y la ratificación de la demanda
judicial. Segundo, por lo absurdo que parece la denuncia en sí
misma. Y tercero, por las contradictorias informaciones que
circulan en torno al denunciante.
Fuente:
AlbaTv
http://www.albatv.org/Denuncian-al-cantor-Raly.html
Alarmante informe sobre los efectos de la actividad de la
compañía La amenaza de Monsanto. La Agencia de noticias Rodolfo
Walsh difundió un estudio interdisciplinario presentado en el
Hospital de Clínicas de Córdoba durante el mes de diciembre.
La investigación fue impulsada por la radicación de una planta
de semillas transgénicas de maíz de la corporación trasnacional
Monsanto en la localidad de Malvinas Argentinas, en la provincia
de Córdoba, exactamente en el centro geográfico del territorio
argentino. En varios meses de trabajo, docentes de cuatro
cátedras distintas de la Facultad de Ciencias Médicas de la
Universidad Nacional de Córdoba examinaron información
sociológica y económica de la localidad, entrevistaron a 25
vecinos y realizaron un relevamiento epidemiológico del pueblo,
que recabó datos sanitarios directos de 3563 pobladores.
Fuente:
AlbaTv
http://www.albatv.org/La-amenaza-de-Monsanto.html
Internacional
Amazon, en el punto de mira por la calidad de su empleo en Alemania Un reportaje en una televisión pública alemana muestra las malas condiciones de los inmigrantes eventuales que trabajan para el gigante de Internet
Silvina, una profesora en paro llegada de España para trabajar en Amazon, abre el reportaje que sobrecogió Alemania la semana pasada. “¿Qué pasa si llega tarde?”, le pregunta el reportero de la
televisión pública
Hesse HR. En un alemán con acento del sur, Silvina explica que les “pagarán menos, porque el reloj detectará el retraso”. Se dirigen a los almacenes de la multinacional Amazon en Bad Hersfeld, en el
land occidental de Hesse, a cumplir con el turno de noche que empieza a las 12. Las prisas por coger un autobús que tardará 45 minutos en llevar a su destino a los trabajadores temporales llegados de otros países son lo más amable de la media hora de metraje que muestra las malas condiciones de vida y de trabajo que sufren los empleados de empresas subcontratadas por Amazon en Alemania.>>
Fuente: El Pais (España)
http://economia.elpais.com/economia/2013/02/19/actualidad/1361298537_969221.html
Creada en 1999 para mantener la memoria, exigir justicia e impulsar la Ley de Reparación del Exilio
"LA LEY DE REPARACIÓN DEL EXILIO", UNO DE NUESTROS OBJETIVOS
DESDE 1999
NUNCA HA SIDO
PROMULGADA POR LEGISLADORES ARGENTINOS |
Resumen de Prensa 18 de febrero de 2013
Juicios
La estrategia del piloto de la muerte. Después de haber
reconocido ante compañeros de una aerolínea que tripuló vuelos
de la muerte durante la dictadura, Poch ahora desmiente esa
confesión y asegura que él manejaba aviones de caza. Las pruebas
en contra de su argumento que constan en el expediente.
Por Alejandra Dandan.
Hoy declaran en el juicio oral por los crímenes de la Escuela de
Mecánica de la Armada tres de los ocho pilotos y tripulantes
acusados por los “vuelos de la muerte”. Entre ellos lo hará el
piloto Julio Poch, nacionalizado holandés y extraditado por
España, del que se espera una indagatoria de unas cinco horas.
El primer día de juicio, Poch apareció con un cartel en
castellano y holandés en el que decía que las acusaciones en su
contra son mentiras, en esa lógica hoy llegará con hinchada
propia.
Fuente: Página12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-214106-2013-02-18.html
Opinión
Al rescate de la red ferroviaria nacional: De la militancia
patriótica de Scalabrini Ortiz a la necesidad de recuperar una
herramienta clave.
Por:
Hernan Brienza
El jueves 14 de febrero, Raúl Scalabrini Ortiz habría cumplido
115 años. Mosquetero, junto a Arturo Jauretche y Juan José
Hernández Arregui, del pensamiento nacional y popular argentino,
fue y es un hombre fundamental en la historia cultural argentina
por su trabajo como forjador de lo que se conoció como la
"conciencia nacional". Fue cuentista, poeta, periodista,
investigador, escritor, economista amateur, historiador
revisionista y polemista. Como la mayoría de los intelectuales
de su época lo fue todo. Pero ante todo fue un hombre de fe. Un
hombre con una propia religión pequeña, moderada, pero con sus
propios ritos: era un militante de la patria. Un hombre
preocupado por ella, dispuesto a urdirla, deshilarla,
homenajearla. Preocupado por esa fe, escribió en su libro de
poemas Tierra sin nada. Tierra de profetas: "Sin una creencia un
hombre vale menos que un hombre.">>
Fuente: InfoNews
http://www.infonews.com/2013/02/17/politica-61436-al-rescate-de-la-red-ferroviaria-nacional.php
Nuestra América
Correa promete construir la patria grande. Desde el balcón del
Palacio Carondelet, el reelecto mandatario saludó a sus
seguidores y les dijo: “A esta revolución no la para nadie.
Estamos construyendo la patria chica, Ecuador, y la patria
grande, nuestra América”.
Por Mercedes López San Miguel.
Desde Quito El
presidente de Ecuador, Rafael Correa, arrasó en los comicios de
ayer y obtuvo su reelección, que dedicó a sus seguidores de la
“patria chica” ecuatoriana y la “patria grande” americana. De
acuerdo con el escrutinio oficial, Correa obtenía anoche casi el
57 por ciento de los votos, seguido por el banquero Guillermo
Lasso, muy atrás, con el 24,9 por ciento de los sufragios. Las
bocas de urna le habían otorgado el tercer lugar el ex coronel
Lucio Gutiérrez, con el 5,5 por ciento. Desde el balcón del
Palacio Carondelet, el reelecto mandatario saludó a sus
seguidores, una especie de delirio de color verde estridente.
Micrófono en mano, les dijo: “A esta revolución no la para
nadie. Estamos construyendo la patria chica, Ecuador, y la
patria grande, nuestra América.
Fuente: Página12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-214105-2013-02-18.html
El pueblo celebra en plaza Bolívar
Volvió a Venezuela el comandante Hugo Chávez ((www.ALBATV.org,
actualizado a las 12 hs.)) En la madrugada de hoy, arribó al
aeropuerto internacional de Maiquetía el presidente Hugo Chávez.
"Hemos llegado de nuevo a la Patria venezolana. ¡Gracias Dios
mío! ¡Gracias Pueblo amado! Aquí continuaremos el tratamiento!",
escribió el líder bolivariano en su cuenta de twitter, @chavezcandanga.
En todo el país, el pueblo sale a la calle a celebrar. "Gracias
a Fidel, a Raúl y a toda Cuba!! Gracias a Venezuela por tanto
amor!!!", expresó el Comandante en su siguiente tuit. "Sigo
aferrado a Cristo y confiado en mis médicos y enfermeras. Hasta
la victoria siempre!! Viviremos y venceremos!!!", continuó.
Fuente: AlbaTv
http://www.albatv.org/Volvio-a-Venezuela-el-comandante.html
La expropiación de aeropuertos bolivianos. Dos interpretaciones
de un mismo acto (la española / la latinoamericana)
España revisará su relación con Bolivia tras la nacionalización de la filial de Aena El Gobierno considera la intervención "sin previo aviso y por la fuerza" como un acto "inamistoso" Morales responde que si no tiene lazos con el Gobierno, la tendrá con los movimientos sociales. Bolivia expropia la filial de Abertis y Aena que gestiona tres aeropuertos Por estos motivos, Exteriores advierte de que la expropiación supone un "acto inamistoso" que "contrasta con el papel que hasta ahora ha jugado España en defensa de los intereses bolivianos" y asegura que tendrá consecuencias. "Ante esta reiteración de decisiones que cuestionan la voluntad del Gobierno de Bolivia de mantener con España las relaciones de amistad, cordialidad y cooperación que España siempre ha favorecido en todos los ámbitos, el Gobierno español, muy a su pesar, procederá a replantear el conjunto de las relaciones bilaterales", concluye el texto. El presidente boliviano ha contestado que España está "en su derecho" de replantearse las relaciones bilaterales. "Bolivia va a tener relaciones diplomáticas con todo el mundo. Yo no escuché decir que hubiera problemas de las relaciones bilaterales. Seguramente es su derecho, entonces lo vamos a respetar: si no es con el Gobierno español tendremos relaciones con los movimientos sociales de España", ha dicho.
·
Fuente: El País (España)
·
http://economia.elpais.com/economia/2013/02/18/actualidad/1361204915_358939.html
·
Evo Morales anunció la expropiación de la administradora de los
tres principales aeropuertos del país.
Servicios de Aeropuertos Bolivianos, filial de dos compañías
españolas, no cumplió con sus planes de inversión a pesar de
obtener ganancias exorbitantes. Despliegue de tropas para
garantizar los servicios. El presidente Evo Morales explicó que
adoptó esa decisión después de no haber podido llegar a un
acuerdo con los representantes de la empresa, tras haber
verificado el incumplimiento de inversiones comprometidas para
el mejoramiento de los servicios y “una ganancia exorbitante a
su favor”, informaron las agencias noticiosas ABI y EFE. Morales
anunció la medida, formalizada a través de un decreto supremo,
en una conferencia de prensa que dio en la sede de la
gobernación de Cochabamba junto al vicepresidente Alvaro García
Linera y al ministro de Obras Públicas, Vladimir Sánchez.
“Digo con mucha claridad el robo, saqueo de esta privatización,
pretexto de la capitalización”, indicó el mandatario.
Fuente: Télam
http://www.telam.com.ar/notas/201302/8010-evo-morales-anuncio-la-expropiacion-de-la-administradora-de-los-tres-principales-aeropuertos-del-pais.html
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Creada en 1999 para mantener la memoria, exigir justicia e impulsar la Ley de Reparación del Exilio
"LA LEY DE REPARACIÓN DEL EXILIO", UNO DE NUESTROS OBJETIVOS
DESDE 1999
NUNCA HA SIDO
PROMULGADA POR LEGISLADORES ARGENTINOS |
Resumen de
Prensa 17 de febrero de 2013
Nuestra América
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Creada en 1999 para mantener la memoria, exigir justicia e impulsar la Ley de Reparación del Exilio
Resumen de
Prensa 16 de febrero de 2013
Argentina
La censura del FMI a la Argentina es una oportunidad para
avanzar hacia la soberanía
por Eduardo Lucita
.Eduardo
Lucita afirma que el castigo del Fondo a la Argentina por las
estadísticas públicas abre las puertas para abandonar ese
organismo y transitar hacia un país más soberano e independiente. Días
atrás el Fondo Monetario Internacional (FMI) emitió una
declaración de censura contra la Argentina basada en la
inexactitud de sus estadísticas oficiales. Esta censura abre una
oportunidad para avanzar hacia un país más soberano e
independiente. La decisión del directorio del Fondo, apoyada por
Estados Unidos y Europa, con cierto disenso de China y Rusia y
el rechazo de Brasil, Venezuela y Chile, pone el acento en el
cálculo del IPC y del PBI y otorga un plazo de ocho meses para
su regularización según los criterios metodológicos que impone
el organismo. Sería la primera vez que se aplica una medida de
este tipo a un país miembro. Si no se cumpliera lo pedido en ese
lapso la censura, luego de varios pasos formales, podría
convertirse en la expulsión del país del Fondo Monetario
Fuente Original: CASH suplemento de Página 12
reproducido de El Correo de la Diáspora Latinoamericana
http://www.elcorreo.eu.org/La-censura-del-FMI-a-la-Argentina-es-una-oportunidad-para-avanzar-hacia-la-soberania
Nuestra América
 VENEZUELA
DIFUNDIÓ FOTOS DEL MANDATARIO CON SUS HIJAS EN CUBA.
Chávez mejora en La Habana Sonriente, posó en el hospital cubano
y explicó que no podrá casi hablar por un tiempo porque le
colocaron una cánula traqueal.
Hubo festejos en las calles de Caracas y una dura crítica de la
oposición.
Final del formulario
El gobierno venezolano divulgó ayer las primeras fotografías del
presidente, Hugo Chávez, desde su operación contra el cáncer en
La Habana, e informó que el mandatario no puede hablar debido al
uso de una cánula traqueal, a través de la cual respira. Las
imágenes, en las que Chávez aparece sonriente junto a sus hijas,
desataron festejos en las calles de Caracas
Chávez con el Granma de ayer y rodeado de sus hijas en el
hospital de La Habana.
Fuente: Página12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-213966-2013-02-16.html
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Creada en 1999 para mantener la memoria, exigir justicia e impulsar la Ley de Reparación del Exilio
Resumen de
Prensa 15 de febrero de 2013
Juicios
Suspenden los
alegatos y ordenan la detención de un comisario imputado.
El Tribunal Oral Criminal 21 ordenó la detención del ex jefe de
seguridad metropolitana, el comisario Hugo Lompizano, imputado
por abandono de persona, en el marco del juicio por el crimen
del joven militante del Partido Obrero, Mariano Ferreyra.
Además, el tribunal suspendió la audiencia prevista para el
comienzo de los alegatos hasta que el policía se encuentre en la
sala para escuchar los pedidos de penas que formule la querella.
La decisión fue adoptada a instancias de la fiscal María Luz
Jalbert y la justificó en que la presencia de los acusados en
esa instancia de un juicio es una “garantía procesal” que no
puede obviarse.
Lompizano, según la fiscal, viajó el fin de semana de vacaciones
a San Martin de los Andes sin anunciarlo ni pedirle permiso al
tribunal, algo a lo que según su defensor no estaba obligado ya
que nunca tuvo prisión preventiva.>
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/notas/201302/7685-suspenden-los-alegatos-y-ordenan-la-detencion-de-un-comisario-imputado.html
Argentina
Propuestas
emancipatorias ante la ofensiva mediática.
Por Stella Calloni.Un
balance del II Taller Internacional sobre Redes Sociales, Medios
Alternativos y Nuevos Escenarios de comunicación política en el
ámbito digital, en el cual, delegaciones oficiales América
Latina, Europa, Asia y África debatieron en torno a los modelos
de resistencias contra la dictadura mundial de la desinformación
y el silenciamiento de la verdad.>
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/notas/201302/7599-propuestas-emancipatorias-ante-la-ofensiva-mediatica.html
Identificaron
los restos de dos personas desaparecidas durante la última
dictadura .Se trata de los restos de Juan Oscar Cugura y
Tránsito González.
El procedimiento se realizó en el marco de una investigación
encabezada por la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata.
Comunicado completo.
Comunicado de la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata sobre
el Juicio por la Verdad.
En el marco de las actuaciones encabezadas por los doctores
Julio Víctor Reboredo y Leopoldo Héctor Schiffrin, para la
búsqueda de la verdad y destino final de los desaparecidos
durante el último gobierno militar, la Cámara Federal de La
Plata mediante las resoluciones del registro S.U. de fecha
8/2/12 (legajo 657), formalizó la identificación de dos (2)
personas que se encontraban desaparecidas.>
Fuente: Agencia del CIJ
http://www.cij.gov.ar/nota-10711-Identificaron-los-restos-de-dos-personas-desaparecidas-durante-la-ultima-dictadura.html
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Creada en 1999 para mantener la memoria, exigir justicia e impulsar la Ley de Reparación del Exilio
Resumen de
Prensa 14 de febrero de 2013
CONVOCATORIA
Manifestacion 16 de Febrero en toda España
http://www.afectadosporlahipoteca.com/manifestacion-16f/#mapa-convocatorias
MADRID, a las 18:00 hs en Plaza Colon.
La presión popular fuerza el cambio de la posicion del grupo
parlamentario mayoritario en el congreso. Febrero 13, 2013
La comisión promotora de la Iniciativa Legislativa Popular de la
dación en pago retroactiva, la paralización de los desahucios y
el alquiler social, formado por CCOO, UGT, Confederación de
Asociaciones de Vecinos de Catalunya, Plataforma de Afectados
por la Hipoteca, Observatori DESC y Mesa del Tercer Sector
Social de Catalunya, celebra que la voz de la ciudadanía se haya
abierto paso en el Parlamento español con la admisión a trámite
de la ILP por unanimidad de todos los grupos parlamentarios.
Es un reconocimiento al 1.402.854 ciudadanos que firmaron la ILP,
a la movilización social, y a los miles de personas que han
perdido la vivienda y algunos hasta la vida.
La comisión promotora continuará luchando para que en el trámite
parlamentario el contenido final de la ley sea una solución
real, en los términos de la ILP, para los graves problemas del
sistema de la ejecución hipotecaria y del acceso a la vivienda.
Fuente: PAH
http://www.afectadosporlahipoteca.com/la-presion-popular-fuerza-el-cambio-de-la-posicion-del-grupo-parlamentario-mayoritario-en-el-congreso/
Cultura/Historia
Popular
Aniversario de su natalicio. 10 frases célebres de Scalabrini
Ortíz.
Un 14 de febrero de 1898
nació, en Corrientes, este pensador y escritor fuera de serie,
que sentó las bases del pensamiento nacional. Apasionado
investigador de los mecanismos de dominación colonial británica
en la Argentina, fue historiador, filósofo, periodista, poeta y
ensayista. Murió el 30 de mayo de 1959. Aquí, sus frases más
memorables, de sorprendente vigencia.
-1- "Nuestra liberación será obra de nuestra constancia, de
nuestra fe y de nuestro valor. Saber que se está construyendo
una patria es un estímulo bien grande para nuestras pequeñas
vidas. Más no olvidemos que toda obra grande es producto de la
acción, no de la meditación ni de la esperanza. La propiedad y
la libertad se conquistan”.
En Política Británica en el Río de la Plata, 1940.>
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/notas/201302/7535-10-frases-celebres-de-scalabrini-ortiz.html
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Creada en 1999 para mantener la memoria, exigir justicia e impulsar la Ley de Reparación del Exilio
Resumen de
Prensa 13 de febrero de 2013
Argentina
UN
TRIBUNAL ORAL SEñALO QUE LA IGLESIA TODAVIA ES “RETICENTE” AL
ESCLARECIMIENTO DE LOS CRIMENES DEL TERRORISMO DE ESTADO.
Por Irina Hauser
Una complicidad que se mantiene con los años Los magistrados
que juzgaron a los responsables del asesinato de los sacerdotes
Carlos de Dios Murias y Gabriel Longueville en La Rioja destacaron,
en los fundamentos del fallo, la connivencia de la jerarquía
eclesiástica con la última dictadura.
Fuente: Página12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-213773-2013-02-13.html
El nuncio
apostólico Pío Laghi con los jerarcas de la última dictadura, Jorge
Rafael Videla y Leopoldo Galtieri.
CONFIRMARON EL PEDIDO DE CAPTURA DE DAVID MULFORD
Por estar sospechado de ser el ideólogo del llamado "Megacanje" que
se gestionó durante el gobierno de De La Rúa, negociado con Cavallo.
Cámara Federal rechazó un planteo de la defensa de David Mulford, ex
subsecretario del Tesoro de los EE.UU y solicitó la detención del
norteamericano, tras confirmar que fue declarado "en rebeldía",
informó Minutouno.
Está sospechado de ser el ideólogo del llamado "Megacanje", la
operatoria financiera presentada por el gobierno de Fernando De la
Rúa como un "salvataje" a la crisis económica de 2001, pero que
luego se comprobó que benefició a los bancos en perjuicio del Estado
argentino.
Fuente: Diario Registrado /reproducido por NacyPop
http://www.nacionalypopular.com/index.php?option=com_content&task=view&id=21110&Itemid=208
Nuestra América
Correa, el favorito y sin contrapeso
Por Lucila Donoso QUITO, 13 (ANSA) -
Sin una figura que le haga contrapeso, el presidente y candidato a
la reelección en Ecuador, Rafael Correa, es el favorito para ganar
hasta en primera vuelta, en medio de una campaña que termina mañana
jueves con estrategias "poco claras" del resto de los ocho
postulantes, según dos encuestadoras. Correa, de acuerdo con las
últimas encuestas, tiene entre el 48 y el 51 por ciento de intención
de voto, seguido por el banquero Guillermo Lasso. Ante el alto nivel
de indecisos, que se ubican entre el 26 y 30 por ciento, el
mandatario ecuatoriano podría llegar a ganar en primera vuelta.
Correa necesita sacar el 50 por ciento más uno de los votos o una
diferencia de 10 puntos a su rival más cercano para ganar la
elección en una sola vuelta.
Fuente: Ansa Latina
http://www.ansa.it/ansalatina/notizie/rubriche/amlat/20130213195835527399.html
Internacional
GRAN BRETAÑA.
Seis
periodistas detenidos por las escuchas ilegales en medios
pertenecientes al grupo Murdoch.
Están acusados
de formar parte de una conspiración para interceptar mensajes.
Todos trabajaban en el semanario News of the World, que cerró
después de conocerse sus prácticas ilegales.
La publicación dejó de editarse en julio de 2011, tras el avance de
la investigación policial por las pinchaduras y el hackeo de correos
electrónicos, que ya tiene más de 60 sospechosos.
Fuente: Télam
http://www.telam.com.ar/notas/201302/7514-seis-periodistas-detenidos-por-las-escuchas-ilegales-en-medios-pertenecientes-al-grupo-murdoch.html
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Creada en 1999 para mantener la memoria, exigir justicia e impulsar la Ley de Reparación del Exilio
Resumen de
Prensa 12 de febrero de 2013
Argentina
El relato de la víctima. Por Horacio González. Jornadas cruciales
las del juicio a los represores de Tucumán.
Se trata de civiles vinculados a grupos de tareas o servicios de
inteligencia de la época y un sacerdote que asistía a las torturas.
Esta frase está llena de eufemismos: ¿qué es una “tarea”, qué la
“inteligencia”? Quizá no es un eufemismo la palabra sacerdote. ¿O
sí? Presencié la primera jornada, acompañando a mi amigo, el gran
músico Juan Falú, cuyo hermano Lucho está desaparecido, sabiéndose
que estuvo secuestrado en el Arsenal del ejército, y allí asesinado.
Escribo estas rápidas notas lleno de tristeza, dudas y
preocupaciones. La sala del juicio, con sus jueces, fiscales y
querellantes, habla la lengua judicial, exhibe sus mecanismos,
procedimientos, estilos de preguntas y repreguntas un poco
misteriosas para el lego, y una calculada apatía donde la verdad
saldría de la materia trágica que exponen los declarantes, pero
tamizada por un fraseo tribunalicio distante y a veces hermético.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-213663-2013-02-11.html
Nuestra América
Eduardo Anguita entrevista a Alfredo Forti.
Desde hace seis años ocupa un lugar clave en Defensa. Junto al dolor
por el secuestro y la desaparición de su madre en 1977, Forti
articula las nuevas doctrinas de integración regional y de
cooperación para que Unasur cuente con herramientas que permitan
salir del eje de Washington. El exabrupto de los chilenos como un
llamado de atención.>
Fuente: Miradas al Sur
http://sur.infonews.com/notas/en-el-nombre-de-la-madre
Internacional
El arte de transformar niños y jóvenes en asesinos con placer. La
noche mas oscura. Por Horacio
Verbitsky *.
Al abandonar la
presidencia en enero de 1961, Dwight Eisenhower advirtió a los
estadounidenses sobre el riesgo de la expansión del complejo
militar-industrial para sus libertades. Aquella admonición del
general victorioso en la Segunda Guerra Mundial ha caído en el
vacío. Como desarrolla el periodista Nick Turse en el libro « The
Complex. How the Military invades our everyday lives », hoy existe
un nuevo complejo corporativo omnipresente, un sistema de sistemas
oculto con habilidad. « Ese complejo
militar-industrial-tecnológico-de
entretenimiento-académico-científico -mediático-de Inteligencia,
vigilancia y seguridad nacional, se ha apoderado de Estados Unidos.
»
Fuente: El Correo
http://www.elcorreo.eu.org/El-arte-de-transformar-ninos-y-jovenes-en-asesinos-con-placer?lang=fr
Cultura/Historia
Popular
Nuevo
aniversario de la muerte de Cortázar. 10 fragmentos leídos por el
mismo.
Se cumplen 29 años de la
muerte de Julio Cortázar, en París, un 11 de febrero de 1984. Fue
uno de los escritores más innovadores de la literatura del siglo XX.
Traductor, dramaturgo y poeta, fue un eximio cultor del relato
corto. Establecido en París desde 1951 y, desde los ´60, fuertemente
comprometido con las causas del Tercer Mundo, fue autor de numerosos
volúmenes de relatos y novelas. Entre éstas últimas se destaca
Rayuela. Había nacido el 26 de agosto de 1914 en Bruselas.
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/notas/201302/7386-10-fragmentos-de-cortazar-leidos-por-el-mismo.html
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Creada en 1999 para mantener la memoria, exigir justicia e impulsar la Ley de Reparación del Exilio
Resumen de
Prensa 11 de febrero de 2013
Nuestra América
México Convocan a caravana en defensa del territorio.
Oaxaca:
continúa la lucha contra los proyectos de las trasnacionales.
Luego de rechazar los ataques policiales los días 2 y 3 de febrero,
comunidades del estado de Oaxaca, en el suroeste de México,
continúan resistiendo el megaproyecto eólico Santa Teresa, en un
clima de hostilidades y amenazas hacia comuneros por parte del
gobierno del estado y la empresa transnacional Mareña Renovables.
Ayer se realizó una nueva asamblea en Álvaro Obregón, donde se
decidió avanzar en medidas de autogobierno de la comunidad
Fuente: Alba Tv
http://www.albatv.org/Oaxaca-continua-la-lucha-contra.html
Opinión /
Cultura/Historia Popular
Memoria, verdad y justicia. Ingenio Ledesma: pasado, presente y
futuro. Los juicios por la Memoria, Verdad y Justicia, que por
primera vez se están desarrollando en la provincia de Jujuy,
permiten resignificar el pasado y habilitan en el presente mayores
condiciones de receptividad a los reclamos de los trabajadores.
Por Soledad Guarnaccia. Hace pocos días, el Sindicato de
Obreros y Empleados del Azúcar del Ingenio Ledesma denunció a la
empresa ante el Ministerio de Trabajo por serios incumplimientos en
las condiciones laborales, constatados por inspecciones recientes de
la Dirección Provincial de Trabajo de Jujuy. Enumeremos algunos
puntos de la denuncia. Los vehículos que transportan a los
trabajadores no son seguros: ni los que las empresa dejó
inspeccionar a las autoridades provinciales ni tampoco los camiones
“volquetes” ocultados a la inspección, donde los trabajadores son
amontonados como ganado. Las viviendas que ocupan los trabajadores
durante la cosecha son insalubres: provocan hacinamiento, no
preservan condiciones de higiene y no cumplen con los requisitos
mínimos de seguridad.
Fuente: Telam
http://www.telam.com.ar/notas/201302/7335-ingenio-ledesma-pasado-presente-y-futuro.html
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Creada en 1999 para mantener la memoria, exigir justicia e impulsar la Ley de Reparación del Exilio
Resumen de
Prensa 9 de febrero de 2013
Nuestra América
Ecuador, elecciones generales el 17 de Febrero. Maniobras de la
oposición.
Por Oswaldo Ávila Figueroa.
En un diario “independiente” local se
publica un extenso titular escandaloso que dice: “Seamos claros: en
el Ecuador hay dictadura”. Es la respuesta, en el transcurso de una
entrevista de Carlos Solórzano, integrante del triunvirato efímero
que, junto con Lucio Gutiérrez y Antonio Vargas, pretendió gobernar
el país, a la caída de Mahuad, tras el feriado bancario. El ex
presidente de la Corte Superior de Justicia, a punto de convertirse
en pequeño dictador; paradójicamente, ahora confundido o extraviado,
en plena campaña electoral, se incorpora a la estrategia
generalizada de columnistas privados y candidatos de la oposición,
de tildar de dictador, tirano, acaparador de funciones y otros
infundios al líder de la Revolución Ciudadana y candidato a la
reelección presidencial, Rafael Correa Delgado.>
Fuente: El Telégrafo
http://www.telegrafo.com.ec/opinion/columnistas/item/maniobras-de-la-oposicion.html
Opinión
Los gritos de la derecha.
Por Hernan Brienza.
Los exabruptos públicos marcaron el pulso de la semana. La agresión
a Axel Kicillof, las declaraciones de Alfredo Astiz y los cánticos
xenófobos del ejército chileno están unidos por una misma voz que
amplifica su volumen: la de un sector dominante que se resiste a
perder privilegios. La semana política ha estado marcada por los
gritos. Y como casi de costumbre, ningún alarido lo ha lanzado el
gobierno nacional. Tampoco lo realizó la oposición, para ser
exactos. En realidad, los chillidos no han provenido del marco
político sino de aquello que está por afuera del mapa democrático.
Pero esos exabruptos están anunciando algo, están dejando entrever
que hay algo que no pueden vehiculizar, elaborar, a través de los
carriles normales de la expresión. Y la sociedad debe estar atenta
porque los síntomas de hartazgo o impotencia incuban varios males.>
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/notas/201302/7189-los-gritos-de-la-derecha.html
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Creada en 1999 para mantener la memoria, exigir justicia e impulsar la Ley de Reparación del Exilio
Resumen de
Prensa 7 de febrero de 2013
Argentina
CAUSA AMIA: La Presidenta anunció el envío al Congreso del memorando
de entendimiento con Irán.
Cristina Fernández
de Kirchner hizo el anuncio en cadena nacional desde la Casa de
Gobierno. "Hemos dado un paso muy importante en destrabar una causa
que estaba absolutamente inmovilizada", aseguró.
Fuente: Télam
http://www.telam.com.ar/notas/201302/7076-la-presidenta-anuncio-el-envio-al-congreso-del-memorando-de-entendimiento-con-iran.html
Posición inglesa huele a petróleo, dijo Timerman
BUENOS AIRES Y LONDRES, 7 (ANSA)-
El canciller argentino, Héctor Timerman, criticó hoy al Reino Unido
por no acceder a una reunión bilateral durante su viaje a Londres,
que finalizó hoy, aseguró que su país no pone ultimátum a la
negociación sobre las Islas Malvinas y aseveró que la posición
británica huele "a petróleo".
Fuente: AnsaLatina
http://www.ansa.it/ansalatina/notizie/fdg/201302071850436594/201302071850436594.html
Internacional
EE.UU. presentó pruebas contundentes contra Standard & Poor´s.
A finales de 2006, los operadores y responsables de la calificadora
crediticia Standard & Poor´s (S&P) sabían que el mercado hipotecario
de Estados Unidos estaba al borde del abismo, de acuerdo con las
numerosas pruebas presentadas por el Gobierno de este país contra la
compañía. "Esperemos que estemos todos bien y jubilados cuando este
castillo de naipes se derrumbe", rezaba el contenido de unos de los
mensajes de correo electrónico interno intercambiados por empleados
de S&P al referirse a la evaluación de los complejos productos
financieros creados sobre la base de hipotecas. Estos mails internos
y otros muchos similares forman parte de la demanda civil que
presentarán el Departamento de Justicia y fiscales estatales de
Estados Unidos contra Standard & Poor´s, por irregularidades en la
calificación de bonos hipotecarios antes de la crisis financiera en
2008.>
Fuente: Infonews
http://www.infonews.com/2013/02/06/economia-60108-eeuu-presento-pruebas-contundentes-contra-standard--poors.php
Cultura/Historia Popular
Gerardo Vallejo, un símbolo en cine de la liberación nacional y
social.
Nació en Tucumán el 4 de
enero de 1942. Cursó el secundario en el Gymnasium UNT. En 1965 se
recibió de director de cine documental en el Instituto de
Cinematografía de la Universidad Nacional del Litoral (Santa Fe),
cuyo director era Fernando Birri. >>>Sufrió un atentado contra la
casa de sus padres en 1974, debió irse a Panamá (allí aprovechó para
filmar con Omar Torrijos) y luego a España, por las razones obvias
que generó el terrorismo de Estado en la Argentina. Gerardo decía
por esos días: "El exilio es así, como un largo viaje en un tren
entre el pasado y el futuro; igual que aquellos viajes de mi
adolescencia en el Estrella del Norte, que me alejaban de Tucumán,
pero siempre al mismo tiempo acercándome más, en un nuevo y distinto
regreso”.>>>
Gerardo Vallejo falleció
en Buenos Aires el 7 de febrero de 2007, a los 65 años.
Fuente: Nac&Pop
http://www.nacionalypopular.com/index.php?option=com_content&task=view&id=16857&Itemid=1
¿Es que el Martín Fierro expresa la gran paradoja de lo argentino?
CITAMOS A KUSCH CON MARTIN FIERRO
PARA COMPRENDER EL SACRIFICIO DE VALLEJO. ES QUE EL MARTIN
FIERRO.EXPRESA LA GRAN PARADOJA DE LO ARGENTINO? .EL TIEMPO DEL
SACRIFICIO Por Rodolfo Kusch*
Chipayas es un pueblito con sus chozas cilindricas, cuyas puertas
estan orientadas todas hacia el este, situado al oeste de Bolivia,
en una planicie arida, al borde de un lago casi seco. En Santa Ana,
una de las cuatro Iglesias del lugar, me llamo la atención una cruz,
común en muchas partes del altiplano.>
Fuente: Nac&Pop
http://www.nacionalypopular.com/index.php?option=com_content&task=view&id=10637&Itemid=1
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Creada en 1999 para mantener la memoria, exigir justicia e impulsar la Ley de Reparación del Exilio
Resumen de
Prensa 6 de febrero de 2013
España
Encuesta del CIS del mes de Enero 2013. Antes que salte el caso
Barcenas.
http://ep00.epimg.net/descargables/2013/02/06/dc0faa470b1cdc900a85ff62945bc565.pdf
Las pensiones no están en peligro. Quienes sostienen que el sistema
público quebrará por la presión de la demografía olvidan que el
crecimiento de la productividad pueda mantener en 2050 al doble de
pensionistas. Por vicenç Navarro.
Una postura generalizada en los círculos políticos, mediáticos y
financieros del país es que el sistema público de pensiones se
encuentra ante un gran reto determinado por la transición
demográfica. Se argumenta que la transición demográfica, con un
crecimiento muy acentuado de la población anciana, hace difícil
sostener el sistema de pensiones públicas. Así, este rotativo
apuntaba en un reciente editorial, Pensiones consensuadas (EL PAÍS,
30 de diciembre de 2012), que “el sistema actual de pensiones es
insostenible por (…) la presión de la demografía, que empuja la
población hacia edades más altas”.>
Fuente: El País
http://elpais.com/elpais/2013/01/30/opinion/1359549279_386516.html
VERGÜENZA
Nota de Ceam: la vergonzosa actitud de los dos partidos
mayoritarios ante una propuesta para salvar de la ruina a
las familias expulsadas de sus casas por los créditos
bancarios (repartidos alegremente y sin control) que ahora
dejan en la calle a familias en paro y con hijos. El Partido
Popular adelantó que no aprobará la tramitación de la
propuesta y el partido Socialista “mira para otro lado” hay
que tener en cuenta que periódicamente los bancos condonan
las deudas de los partidos por lo que son “arte y parte”. Un
millón de firmas impulsaron la propuesta de la plataforma
(aunque los diputados dicen que son 700.000. La vergüenza
roza el esperpento cuando una propuesta para “salvar” las
corridas de toros (ya extirpadas por votación popular en
Cataluña) con 500.000 votos seguirá adelante por la mayoría
absoluta con que el PP ganó las últimas elecciones.
CEAM 6 de febrero de 2013
La representante de los desahuciados se enfrenta a los
partidos en el Congreso. Ada Colau llama “criminal” al
dirigente de la banca española por su resistencia a cambios
en las normas sobre hipotecas y desahucios
Tensión entre dos legitimidades: la que nace de la sociedad,
a través de plataformas, y la que emana de la soberanía
popular en las urnas y lleva a los parlamentarios al
Congreso y al Senado. Así se ha puesto de manifiesto en la
Comisión de Economía del Congreso con los comparecientes que
han convocado los grupos parlamentarios para escuchar
opiniones sobre la reforma de la ley Hipotecaria y otras
normas que den una respuesta a los
desahucios por impago de las hipotecas. El revuelo se
produjo con la intervención de
Ada Colau, representante de la Plataforma de Afectados por
la Hipoteca, PAH
Fuente: El País
http://politica.elpais.com/politica/2013/02/05/actualidad/1360099627_064949.html
El bloque antideshucios exige a los diputados que asuman sus
demandas.
La plataforma pide por carta un compromiso escrito de los
parlamentarios. Los consumidores piden en el Congreso que
actúe para evitar la crispación social. El bloque
antideshucios exige a los diputados que asuman sus demandas.
La plataforma pide por carta un compromiso escrito de los
parlamentarios. Los consumidores piden en el Congreso que
actúe para evitar la crispación social.. Los ecos de
la
intervención de Ada Colau, representante de la Plataforma de
Afectados por la Hipoteca (PAH), ayer por la
noche en el Congreso resuenan aún con fuerza entre los
parlamentarios que hoy continúan con las audiencias de
comparecientes relacionados con este ámbito. La presencia de
Colau, llamada por los propios grupos políticos, se produce
en el ámbito previo a la discusión de un proyecto de ley
para que palíe la situación de las hipotecas. No obstante,
la elaboración de la ley, coincide en el tiempo con
una
Iniciativa Legislativa Popular que esta
plataforma ha presentado tras reunir un millón de firmas. La
tensión volverá al Congreso el próximo martes cuando se
debata esta iniciativa toda vez que sus promotores han
advertido a los diputados, mediante carta a los grupos
parlamentarios. que "serán señalados públicamente" si no la
apoyan.
Fuente: El País
|
Opinión
EL
FUTURO DE AMÉRICA LATINA. Para ganar la segunda década
por Federico Vázquez
Los dos países con economías más desarrolladas en América del Sur
-Brasil y Argentina- completaron ya la marca de una década de
crecimiento y recomposición social. Más allá de los fuegos
artificiales de las oposiciones políticas y mediáticas, el balance
positivo es difícil de negar. El 2013 asoma como el momento donde
debe comenzar la discusión de cómo hacer de la próxima década otra
era ganada para América Latina.
Fuente: Télam
http://www.telam.com.ar/notas/201302/6869-para-ganar-la-segunda-decada.html
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Creada en 1999 para mantener la memoria, exigir justicia e impulsar la Ley de Reparación del Exilio
Resumen de
Prensa 5 de febrero de 2013
Argentina
El FMI entre el acoso y el ocultamiento. Una advertencia de
Jauretche. Por Artemio Lopez El 1° de febrero, el
Fondo Monetario Internacional (FMI) decidió una moción de censura
contra Argentina por los índices de estadísticas. Sin embargo, el
organismo no puede reponerse de las notables dificultades
demostradas a la hora de prever la crisis económica mundial. Frente
a esa pérdida de legitimidad, buscar ejercer algún tipo de control
indirecto opinando sobre la confiabilidad de las estadísticas
públicas en general.
>>>Como se observa, el FMI no solo bochó al país con un
“insuficiente” sino que lo emplaza, taxativamente, a adecuar sus
métodos de medición a sus protocolos , como vimos , tan confiables
ellos y pone fecha tope: el 13 de noviembre de 2013, justito en el
cumpleaños 114 de Don Arturo Jauretche, quien nos advirtió
premonitoriamente: Asesorarse con los técnicos del Fondo Monetario
Internacional es lo mismo que ir al almacén con el manual del
comprador, escrito por el almacenero. ¡Tal cual!.<
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/notas/201302/6646-el-fmi-entre-el-acoso-y-el-ocultamiento-una-advertencia-de-jauretche.html
El comunicado del FMI
Declaración del Directorio Ejecutivo del FMI sobre Argentina.
Comunicado de Prensa No. 13/33
El 1 febrero de 2013, el Directorio Ejecutivo del FMI se reunió para
considerar el informe de la Directora Gerente sobre el progreso
hecho por Argentina en la adopción de medidas correctivas para
mejorar la calidad de los datos oficiales reportados al FMI sobre el
Índice de Precios al Consumidor del Gran Buenos Aires (IPC-GBA) y el
Producto Bruto Interno (PBI).
Fuente: FMI
http://www.imf.org/external/spanish/np/sec/pr/2013/pr1333s.htm#P22_1029
Más información
Los golpes bajos del FMI a la Argentina no engañan a nadie. par
Estelle Leroy-Debiasi *. El azar no existe en los calendarios, sobre
todo cuando es el FMI quién, como es su costumbre, distribuye la
mala puntuación de manera unilateral. Luego que desde hace un año y
medio la Argentina ha puesto en marcha una reforma del índice de
precios, he aquí que le cae una sanción, una « declaración de
censura ».
El FMI le ha impuesto a la Argentina esta muy rara medida. Allí,
justo ahora en pleno proceso con los fondos buitre, en Nueva York,
en donde la Argentina presentó su propuesta el último 28 de enero y
la sentencia debería producirse el próximo 28 de febrero. En
momentos en que la Argentina reclama la apertura de las discusiones
con Gran Bretaña sobre las Malvinas. « Si a esto se agrega que la
City de Londres es donde se articulan los paraísos fiscales, la
posición británica ante el FMI es comprensible » De hecho nada
cambia para el país que hace seis años concluyó sus cuentas con el
FMI como lo subraya Horacio Verbitsky en Página 12.
¡El momento era extraordinariamente oportuno para clavar una
banderilla ! Es lo que ha hecho el FMI al emitir esta « declaración
de censura ». La reacción del gobierno argentino, por otra parte, no
se hizo esperar estimando que se trataba de estigmatizar al país.>
Fuente: El Correo
http://www.elcorreo.eu.org/Los-golpes-bajos-del-FMI-a-la-Argentina-no-enganan-a-nadie?lang=fr
Opinión
En un comentario lateral en su columna de Página 12 del sábado 2 de
febrero, a raíz de la atención con que la multitud escuchó en Plaza
de Mayo al juez Eugenio Raúl Zaffaroni, a la historiadora Araceli
Bellota y al periodista Hernán Brienza disertar sobre la Asamblea de
1813, dice Luis Bruschtein: “Para la militancia de otras épocas, la
historia no era un tema muy valorado pero ahora se convirtió en uno
de sus eslabones más fuertes”. Por Teodoro Boot.
La afirmación obliga a una reflexión en torno a las relaciones entre
política e historia, ya que “otras épocas” es una datación
ciertamente imprecisa, por no mencionar que “la militancia” es un
sujeto demasiado genérico. ¿En qué épocas y para qué militancia la
historia no era un tema muy valorado?
Pongamos un caso: durante la década del ´30, la mayoritaria
militancia radical y la muy minoritaria militancia nacionalista
hacían de la historia el eje de sus disputas políticas y hasta de
los combates callejeros que los enfrentaban, mientras que para las
distintas variantes de la izquierda no era, en efecto, un tema
valorado: el internacionalismo a ultranza de los anarquistas, la
impronta justista y liberal del socialismo y la defensa de la Unión
Soviética como leit motiv de las estrategias del Partido Comunista,
volvían a la izquierda ajena a las tradiciones populares argentinas
y, en consecuencia, a su historia y su política: habría que esperar
años, no ya que la militancia, sino tan sólo un puñado de
intelectuales de izquierda comenzaran a cuestionarse la concepción
mitrista de nuestra historia de la que abrevaban y a la que el
Partido Socialista aún adscribe. De hecho, el desinterés por la
historia nacional explica en gran parte la ausencia de arraigo en
las clases populares, proverbial a la izquierda argentina.>
Fuente: Nac&Pop
http://www.nacionalypopular.com/index.php?option=com_content&task=view&id=21059&Itemid=208
Cultura/Historia Popular
“Queimada”: paradigma Latinoamericano. Perfectamente lograda. Pocas
veces el “tercer cine” (movimiento fílmico anti-burgués,
políticamente militante, de origen latinoamericano) puede presumir
de trabajos cuyo resultado final supere las expectativas originales.
La película Queimada (Burn!, 1969),
dirigida por el italiano Gillo Pontecorvo y protagonizada por Marlon
Brando, más allá de los aspectos técnicos-narrativos-estructurales
tan magistralmente efectuados, tiene un doble mérito: por un lado,
describe, reconstruye, retrata el drama político de América Latina y
el Caribe, y por otro, sin incurrir en fórmulas panfletarias, evoca
e invoca el invaluable patrimonio ético-filosófico, en materia de
rebelión, atesorado en este lado del hemisferio, la región de las
más acentuadas contradicciones –Latinoamérica. Ahora que la
izquierda somete a debate sus estrategias, alcances e idearios, vale
la pena desenterrar el registro de flagelos, el compendio de
agravios, que explican parcialmente el presente latinoamericano. La
película consigue este propósito. Corresponde analizar críticamente
el film referido, y paralelamente coligarlo con la histórica
realidad continental.
>>>Válgase la enunciación de las valiosas lecciones que desentierra
Queimada:
- Es mejor saber a dónde ir y no saber cómo, que saber cómo ir y no
saber a dónde;
- Si un trabajador labora para otro, permanece como esclavo, aunque
se le identifique como obrero y no como peón;
- Si un hombre te da libertad, no es libertad. La libertad es algo
que uno, uno solo debe buscar;
- Las clases dominantes tratarán de asesinar los valores e ideas, y
no sólo a los hombres que los detentan, pues la naturaleza de la
idea es imperecedera, mientras que los hombres perecen
naturalmente.<
Fuente: La digna voz
http://lavoznet.blogspot.com.es/2013/02/queimada-paradigma-latinoamericano.html
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Creada en 1999 para mantener la memoria, exigir justicia e impulsar la Ley de Reparación del Exilio
Resumen de
Prensa 4 de febrero de 2013
Argentina
EL ESCENARIO GREMIAL DESPUES DE LA MODIFICACIÓN DEL MÍNIMO NO
IMPONIBLE PARA GANANCIAS. Los dos caminos de las centrales obreras
por Por Julián Bruschtein
El aumento del mínimo no imponible anunciado por la Presidenta les
dio impulso interno a los sectores de la CGT y la CTA que apuestan
al diálogo con el Gobierno, frente a los sectores que promueven
medidas de acción directa. En un escenario sindical caracterizado
por la fragmentación de las representaciones de los trabajadores,
los diversos sectores gremiales impulsan una agenda de pedidos casi
calcada y se diferencian, sobre todo, por la metodología con que
buscan encaminar sus logros. El anuncio presidencial del aumento del
mínimo no imponible de Ganancias les dio aire a quienes apuestan por
el diálogo, como la CGT oficial que encabeza el metalúrgico Antonio
Caló y la CTA que lidera el docente Hugo Yasky. La CGT de Hugo
Moyano y la CTA de Pablo Micheli impulsan medidas de acción directa,
que hasta el momento solo esbozaron planteos políticos como sectores
de la oposición, al igual que la CGT Azul y Blanca del gastronómico
Luis Barrionuevo.>
Fuente: Página12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-213198-2013-02-04.html
Internacional
ACTO
EN ESTADOS UNIDOS Lula convocó a los obreros norteamericanos a hacer
universal la lucha por los derechos sindicales
El ex presidente brasileño participó en un acto para denunciar
prácticas antisindicales de la automotriz Nissan. Además ratificó su
vigencia en la actividad política. "Todos los días le digo a mi
esposa, Marisa, que no espere que yo muera dentro de mi casa. Cuando
un día me muera, será en un acto político, en algún lugar hablando
de alguna cosa, peleándome con alguien", dijo Lula ante la Union
Auto Worker (UAW), que lo invitó para disertar en su sede de
Washinton, informó la agencia Ansa.
Según la prensa brasileña
y el Instituto Lula, que dirige el líder del Partido de los
Trabajadores (PT), el ex presidente en su discurso convocó a los
obreros norteamericanos a defender sus derechos y a presionar a los
gobiernos. >
Fuente: Télam
http://www.telam.com.ar/notas/201302/6706-lula-convoco-a-los-obreros-norteamericanos-a-hacer-universal-la-lucha-por-los-derechos-sindicales.html
Cultura/Historia Popular
A 200 años del combate de San Lorenzo.
Por Norberto Galasso.
Cosas de la historia, cosas del mitrismo y la discriminación,
algunas viejas fábulas se están cayendo a pedazos.
En estos días, recordamos los doscientos años del triunfo logrado
por las fuerzas de San Martín sobre los realistas, en San Lorenzo,
aquel 3 de febrero de 1813. La ocasión es propicia para revisar
algunas cuestiones "mal aprendidas" y acercarnos a la verdad
histórica. En principio, ¿quiénes y cuántos son esos granaderos?
Eran alrededor de 120 que, según la historia mitrista provenían, en
su mayor parte de "familias espectables de Buenos Aires",
información que parece dudosa por varias razones. La primera, que
San Martín solicitó "300 jóvenes naturales (guaraníes) de talla y
robustez que se traigan de las Misiones"; segundo, porque el parte
de batalla, al finalizar el combate, indica que sobre 165 muertos,
tres: son puntanos, dos: riojanos, dos: cordobeses, uno: francés,
uno: santiagueño, dos: correntinos, uno: porteño, uno: bonaerense y
como anticipo del carácter hispanoamericano de su campaña: dos son
orientales y uno: chileno.(Ver: combate de San Lorenzo, de Fray
Herminio Gaitán).>
Fuente: Tiempo Argentino
http://tiempo.infonews.com/2013/02/03/editorial-95747-a-200-anos-del-combate-de-san-lorenzo.php
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Creada en 1999 para mantener la memoria, exigir justicia e impulsar la Ley de Reparación del Exilio
Resumen de
Prensa 3 de febrero de 2013
Argentina
LA MEDIDA ALCANZA A 7 IMPUTADOS. Garré congela los sueldos de
represores prófugos.
El Ministerio de Seguridad de la Nación a cargo de Nilda Garré
ordenó suspender el pago de los haberes que venía percibiendo el
personal de Prefectura Naval, Gendarmería Nacional, Policía Federal
y Policía de Seguridad Aeroportuaria que se encuentran prófugos de
la Justicia, sea por causas de lesa humanidad o por otro tipo de
delitos. Con esta medida se busca poner un cerco económico a los
imputados en ese tipo de delitos hasta tanto se pongan a derecho.
Fuente: ANM
http://www.prensaanm.com.ar/pei/md_nota.asp?id=14756
ISLAS MALVINAS: "El mundo no acepta la presencia colonial británica
en Malvinas", afirmó Timerman.
El canciller reiteró que quiere reunirse con su par británico,
William Hague pero "sin condicionamientos ni ultimátum" en la visita
que realizará a Londres a partir de mañana, invitado por el
Parlamento. "No hay ningún país del mundo que acepte la
soberanía inglesa en Malvinas
Fuente: Página12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-213145-2013-02-03.html
Nuestra América
En un accidente aéreo murió Lino Oviedo
El candidato presidencial paraguayo y ex golpista Lino César Oviedo
murió hoy en un accidente aéreo, al norte de Asunción, al
precipitarse a tierra el helicóptero en el que viajaba tras un acto
político en la noche del sábado.>>…En 1999 fue acusado de instigar
el asesinato del vicepresidente José María Argaña y de ser uno de
los ideólogos de la masacre que ocurrió durante las masivas
protestas populares que se registraron en marzo de ese año y que
derivaron en la renuncia del presidente Raúl Cub.
Fuente: InfoNews
http://www.infonews.com/2013/02/03/mundo-59572-en-un-accidente-aereo-murio-lino-oviedo.php
Cultura/Historia Popular
1º
de febrero de 1932 Fusilamiento de Farabundo Marti
FARABUNDO MARTI Y
LA INSURRECCION DEL 1932 Escrito
por Guadi Calvo
Farabundo Marti. Miles de campesinos, en su mayoría de la etnia
Nahuatl-Pipil, protagonizaron uno de los levantamientos más
significativos de la historia latinoamericana
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Creada en 1999 para mantener la memoria, exigir justicia e impulsar la Ley de Reparación del Exilio
Resumen de
Prensa 2 de febrero de 2013
Internacional
"El eje Sur-Sur es..." Por Sebastián Premici.
La relación Sur-Sur entre los países emergentes es una definición
política que excede la mera geografía y da cuenta de un cambio en la
correlación de fuerzas a nivel global. No es algo nuevo. En la
década de 1970 ya se había establecido el bloque de los Países No
Alineados, proyecto político que se vio suspendido tras la victoria
del neoliberalismo en Europa y Estados Unidos. Sin embargo, el
crecimiento económico de los últimos años por parte de los países
emergentes, sumado a la sintonía política y los desajustes de las
recetas ortodoxas, potenciaron la conformación de un nuevo eje
geopolítico. El surgimiento de los Brics, la relevancia de los
países del Sudeste Asiático y Medio Oriente, el rol de la Argentina
dentro del Grupo de los 20 y la relevancia regional de la Unasur dan
cuenta de este cambio. “El eje político y económico Sur-Sur se
convirtió en el motor de crecimiento del mundo”, sostuvo Rebeca
Grynspan, subsecretaria general de la ONU y directora asociada del
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), durante
un reportaje exclusivo de Cash.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/cash/17-6569-2013-02-02.html
Nuestra América
Guatemala.
Proceso “histórico” contra Efraín Ríos Montt. Satisfacción
internacional por juicio a represor guatemalteco. Por Sergio
Ferrari. Desde el martes 29 de enero, el ex dictador guatemalteco
Efraín Ríos Montt ocupa el banquillo de los acusados. Al mejor
estilo de las causas y condenas contra los represores argentinos, la
justicia chapina acaba de dar un primer paso histórico contra la
impunidad reinante desde hace cuatro décadas en ese país. La
comunidad internacional mira con júbilo y respeto hacia las
autoridades judiciales centroamericanas. Este jueves 31 de enero el
juez guatemalteco Miguel Ángel Gálvez confirmó la apertura de la
recolección de pruebas contra el ex dictador guatemalteco. Dos días
antes, el 29 de enero, Gálvez había hecho pública su decisión de
elevar a juicio la causa ya existente contra Ríos Montt y su jefe de
inteligencia militar en los años ochenta, el ex general Mauricio
Rodríguez Sánchez. Falta confirmar todavía la fecha del inicio del
juicio y la conformación del Tribunal de Sentencia.>
Fuente: ALAINET
http://alainet.org/active/61318
Opinión
El mal olor.
El gobierno de España no entiende nada, es costumbre que los
poderosos confundan confianza con servilismo. Por Manuel Rivas Una
gran cualidad de la democracia es que los ciudadanos pueden proceder
a un despido anticipado de los gobernantes que huelan demasiado mal.
Tirarlos por la borda, por decirlo de una manera sutil. En Islandia
lo hicieron, con políticos y banqueros que salieron ranas, y ahora
les va de perlas con una primera ministra roja, lesbiana y
republicana, y con un nuevo proceso constituyente para preservar de
estafas y rapiñas el laborioso país. El pueblo español fue muy
generoso con los actuales gobernantes, otorgándoles en las urnas un
poder absolutísimo. Un plus excepcional de confianza, no por los
méritos o carisma del vencedor, sino por dotarlo, como en los
cuentos infantiles, de una vara mágica en tiempo de emergencia.
Manos libres para hacer y deshacer. El Gobierno no entendió nada. Es
costumbre en España que los poderosos confundan confianza con
servilismo. No les gusta la tropa. Las élites suelen ser
maleducadas. Habituadas al imperio de su voz. Con el ego em-palma-do.
La confianza se malgastó en una sola dirección: deshacer, y con muy
mal estilo. Llevamos un año en que no surgió ni una sola proposición
constructiva, de crecimiento. La política de empleo se planteó al
revés, primero despidan y después averigüen, en lugar de abrir
fórmulas de reparto de trabajo. Se aprovechó la crisis para una
contrarreforma integrista, se arruinó en meses la credibilidad de
RTVE con propaganda estupefaciente. Se asfixió el hábitat de la
cultura, de la investigación. La generosidad se transformó en
paciencia. La paciencia en resignación. Hasta que hemos llegado al
estupor. La sensación de vivir empantanados en esa posdictadura que
es la corrupción sistémica. Cuenta Plutarco que Hierón, mandamás de
Siracusa, oyó que lo criticaban por el mal olor de boca. Fue a casa
y reprochó a su mujer no haberle alertado. Y ella respondió: “Yo
creía que todos los hombres olían así”. Más pronto que tarde, habrá
que cambiar de bocas. Por lo menos.<
Fuente: El País
http://elpais.com/elpais/2013/02/01/opinion/1359729621_004311.html
Cultura/Historia Popular
Por
siempre, Rosa Parks, la mujer que dio inicio al movimiento contra la
segregación.
Por Amy Godman. El 1° de diciembre de 1955, Rosa Parks se hizo
famosa por negarse a darle su asiento en el autobús a un pasajero
blanco en Montgomery, Alabama, hecho que dio inicio al actual
movimiento por los derechos civiles. El lunes 4 de febrero se
cumplen cien años de su nacimiento. En 2005, Rosa falleció a los 92
años de edad y gran parte de los medios la describió como una
costurera cansada, no como una persona problemática. Pero los medios
se equivocaron. Rosa Parks era una rebelde de primera categoría. La
catedrática Jeanne Theoharis derriba el mito de la apacible
costurera, en su nuevo libro “The rebellious life of Mrs. Rosa
Parks” (La vida rebelde de Rosa Parks). Theoharis me dijo: “Se trata
de la historia de una vida de activismo, la historia de una vida que
ella misma describiría como ‘rebelde’ y que comienza décadas antes
del histórico incidente del autobús y se prolonga décadas después”.>
Fuente: Democracy Now
http://www.democracynow.org/es/blog/2013/2/1/por_siempre_rosa_parks_la_mujer_que_dio_inicio_al_movimiento_contra_la_segregacin
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Creada en 1999 para mantener la memoria, exigir justicia e impulsar la Ley de Reparación del Exilio
Resumen de
Prensa 1 de febrero de 2013
España
No hay
duda. Estamos en manos de ladrones. El caso Bárcenas,
Pallerols, Crespo, Nóos, Mercurio, sumados al caso Gürtel, Millet,
Campeón, Pretoria y un largo etcétera, demuestran que aquellos que
nos han venido dando lecciones de austeridad, no sólo benefician a
banqueros y empresarios sino que, cuando no les enfocan las cámaras,
corren a llenarse los bolsillos para vivir en la opulencia y el
derroche. Y, encima, a costa nuestra.
Alcaldes, exministros, dirigentes autonómicos, senadores,
concejales, diputados... y hasta un total de más de 300 políticos
están siendo investigados por casos de corrupción. En todos los
niveles de la administración pública cuecen habas. Y no sólo. La
corrupción asoma, también, en el Consejo General del Poder Judicial,
entre los gobernadores del Banco de España o en la mismísima familia
real. Aquí, no se salva nadie. Y sólo conocemos la punta del
iceberg.>
Fuente: VientoSur
http://www.vientosur.info/spip/spip.php?article7635
Un millón de firmas por
la dimisión de la cúpula del PP Hoy, 31 de enero de 2013,
el diario El País ha publicado un gravísimo documento que
resquebraja la credibilidad de uno de los principales partidos
políticos de España: en él se lleva la cuenta de las donaciones que
hicieron al Partido Popular diversos empresarios (muchos implicados
en tramas de corrupción) y de su reparto entre los altos cargos del
PP. Ya Basta. Es el momento de que todos los que hayan recibido
pagos en dinero negro se vayan y dejen de ensuciar el nombre de
nuestro país.
Siguiendo el enlace, si estas de acuerdo, puedes firmar.
https://www.change.org/es/peticiones/un-mill%C3%B3n-de-firmas-por-la-dimisi%C3%B3n-de-la-c%C3%BApula-del-pp-lospapelesdeb%C3%A1rcenas-quesevayantodos?utm_campaign=action_box&utm_medium=twitter&utm_source=share_petition
MONGOLIA
imprimió en la madrugada del martes 29 de enero su nuevo número en
el que publica una esquela, maquetada igual que las de LA RAZÓN, que
anuncia supuestamente el fallecimiento del presidente español,
Mariano Rajoy. Esta portada también permaneció en la página
web, a partir de las 12:00 del 30 de enero hasta que ocurra el
deceso del mandatario e, incluso, más tiempo.
A los pocos minutos de colocar la imagen en Internet, Mongolia supo
por las redes sociales que Mariano no había fallecido. MONGOLIA no
rectificó en su página web e informó de ello con un contundente
“PORQUE TÚ LO DIGAS”.
Asimismo, con un gran esfuerzo logístico, MONGOLIA ya está vendiendo
ejemplares con esta esquela en los puntos habituales (kioskos,
comiquerías y librerías). Dada la complejidad de la distribución del
periódico, algunos ejemplares con la esquela llegaron antes a
algunos lectores, básicamente a suscriptores y kioskos de Madrid.>
Fuente: Revista Mongolia
http://www.revistamongolia.com/wp-content/uploads/Portadamongolia9.jpg
|