Otra Guatemala es posible. Manifiesto a la nación (en PDF).
Movimiento Amplio de Izquierda- Maíz (19 de Noviembre de 2006. Enlace
con Albedrío.org)
Ríos
Montt debe ser capturado. Grupo
de Apoyo Mutuo-GAM (Guatemala, 10 de Noviembre de 2006. Enlace con Albedrío.org)
Militares
corruptos fueron ascendidos. Grupo
de Apoyo Mutuo-GAM (Guatemala, 25 de Octubre de 2006. Enlace con P.S.
con Chiapas y Guatemala)
Feminicidio.
Asesinadas unas 400 guatemaltecas este año.
MGT/CAR, en "Prensa Latina" (Guatemala, 21 de Agosto de 2006.
Enlace con Albedrío.org)
Recuperamos
nuestra tierra, repudiamos la represión.
Comité de Unidad Campesina, CUC -Miembro de
CNOC, MICSP, CLOC y Vía Campesina-
(Guatemala, 29 de Junio de 2006. Enlace con P.S. con Chiapas y Guatemala)
Ministerio
Público obstaculiza justicia por genocidio.
Centro para la Acción Legal en Derechos Humanos-CALDH, y Asociación
para la Justicia y Reconciliación-AJR (Guatemala, 13 de Junio de 2005. Enlace)
Ni protección ni justicia: Homicidios de mujeres en Guatemala.
Amnistía Internacional (Junio de 2005. Enlace)
Breve
análisis de la situación de defensores de derechos humanos en Guatemala.
Continúan ataques a defensoras/es de Derechos Humanos (en PDF).
Movimiento Nacional por los Derechos
Humanos (13 de Mayo de 2005. Enlace con CALDH)
Cementerio
clandestino dentro de instalaciones militares.
Informe del Grupo de Apoyo Mutuo-GAM (27 de Abril de 2005. Enlace con Pagg.org)
Intereses
transnacionales sobre las minas de Guatemala.
Daniel Joseph Vogt Vehige (21 de Enero de 2005. Enlace con "Terre
di Confine")
Hagan
saber al mundo que las mujeres guatemaltecas también tenemos
Derechos Humanos. Entrevista a Hilda Morales.
Angel Gonzalo/ Agencia de Información Solidaria (20 de Diciembre de
2004. Enlace con Emancipacion.org)
Campesinos
toman nuevamente Finca Nueva Linda.
Platafª. Solidaridad con Chiapas y Guatemala (29 de Octubre de
2004. Enlace)
La
justicia guatemalteca descubre que militares guatemaltecos llevaban
años saqueando los fondos públicos.
"Prensa Libre" (14 de Septiembre de 2004. Enlace con P.S.
con Chiapas y Guatemala)
Boicot a Pepsi Cola.
Grupo de Trabajadores despedidos de la Embotelladora la Mariposa, S.A
-de la transnacional Pepsi- (31 de Mayo de 2004)
Encuentro
de Mujeres Indígenas de Oaxaca, Chiapas y Guatemala. Pronunciamiento
final. 28 organizaciones y varias comunidades (29 a 31 de Marzo
de 2004. Enlace con Movimientos.org)
Elecciones
en Guatemala: adiós a Ríos Montt. Andrés Cabanas (18 de Noviembre
de 2003. Enlace con Rebelión.org)
Aplasta industria maquiladora a mujeres indígenas. Aumentaron miseria,
marginación y violencia. Manuel de la Cruz/ CIMAC (Cancún,
12 de Septiembre de 2003. Enlace)
Terror
en la ciudad de Guatemala. Hordas del FRG asesinan a un periodista.
Grupo de Apoyo Mutuo (24 de Julio de 2003) Ante
la grave situación creada por el FRG Pronunciamientos
de: URNG, Institutos de Estudios Comparados en CC. Penales, GHRC-USA,
Mª. E. Morales, GAM, CIEDEG y GPDN (Enlaces con Nizkor y OneWorld.net)
Guatemala
retrocede hacia su oscuro pasado. Amnistía Internacional
(16 de Julio de 2003. Enlace)
Decisión
de la Corte de Constitucionalidad sobre la candidatura de Ríos Montt
constituye un retroceso para Guatemala y una ofensa para miles de familiares
de victimas de violaciones a los derechos humanos. Grupo de Apoyo
Mutuo (15 de Julio de 2003. Enlace con "América Latina en
Movimiento, Alai")
Los
indígenas guatemaltecos entierran los restos de 78 víctimas de la represión
militar. Madridpress.com (14 de Julio de 2003. Enlace)
Tala
y fuego asedian bosques en Guatemala. Jorge A. Grochembake/ "Tierramérica"
(14 de Julio de 2003. Enlace)
158
Guatemaltecas fueron asesinadas en primer trimestre de 2003. Efe
(Guatemala, 3 de Julio de 2003. Enlace con "Red Feminista")
Guatemala:
¿Servicios de Inteligencia responsables, o represión reciclada?. Disolución
del Estado Mayor Presidencial y reforma de los servicios de inteligencia.
Amnistía Internacional (10 de Junio de 2003)
"Yo
soy Guatemala" (lema electoral de Ríos Montt). Marco
Fonseca, profesor de Ciencia Política en Universidad de Toronto (29
de Mayo de 2003. Enlace con "Alai-amlatina")
Difunde E.U. el papel de la CIA en el golpe contra Arbenz en Guatemala. El episodio de 1954 no aparecía en la historia oficial. AFP (Washington, 16 de Mayo de 2003. Enlace con "La Jornada")
Guatemala: biosfera maya, tierra sin ley. Centro de Estudios de Guatemala (5 de Mayo de 2003. Enlace con "Biodiversidad L.A.")
Mujeres indígenas en el olvido. Luisa Rodríguez (6 de Abril de 2003. Enlace con Argenpress.info)
Las
mil fórmulas de Pepsi-Cola para intentar quebrar un sindicato. Entrevista con David Morales, secretario general de la Federación Sindical de Trabajadores de la Alimentación de Guatemala (FESTRAS). Gerardo Iglesias, de Rel-UITA (3 de Abril de 2003. Enlace con Rebelión.org)
Al menos siete hospitales guatemaltecos siguen sin medicinas. No pueden
atender a sus pacientes. Madridpress.com (14 de Marzo
de 2003. Enlace)
En
el VI aniversario de la firma de la paz. Declaración de la URNG (16 de Enero de 2003. Enlace con Rebelión.org)
Exigen
al Gobierno desclasificación de documentos sobre desaparecidos.
AC y PL (29 de Octubre de 2002)
Caso
Gerardi: Sala falla a favor de los tres militares y el sacerdote condenados.
Diario "Guatemala Hoy" (8 de Octubre de 2002)
Guatemala:
La victimización del indígena y la culpabilización del mestizo.
Ileana Alamilla, en Alai (7 de Octubre de 2002. Enlace con Ecoportal.net)
¿Se aproxima el momento en que se hará justicia en relación con el homicidio
de Myrna Mack?. A.I. (30 de Septiembre)
La
sentencia en el caso de Myrna Mack, un homenaje al valor y la persistencia.
Amnistía Internacional (4 de Octubre de 2003.
Enlace)
Guatemala:
Tribunal de Conciencia contra el Racismo. Guatemala (30
de Septiembre de 2002. Enlace con Movimientos.org)
Reaparecen
las Patrullas de Autodefensa Civil. Roddy Brett Campaigner,
de Investigación y Acción Programa de las Américas de Amnistía Internacional
(24 de Septiembre de 2002. Enlace con Alainet.org)
Persecución
judicial contra la dirigencia campesina. Comité de Unidad
Campesina, CUC (26 de Julio de 2002. Enlace
con Movimientos.org)
Morir
por los derechos humanos. Marta Arroyo (23 de Mayo
de 2002. Enlace con "El Mundo")
Condicionan
ayuda internacional a Guatemala. Ileana Alamilla (25
de Abril de 2002. Enlace con "Venezuela Analítica")
Mafia
corporativa controla el Estado, según Amnistía Internacional.
Tito Drago (28 de Febrero de 2002. Enlace con IPS)
Trabajo
en Guatemala: El infierno de la discriminación femenina. Jim
Lobe (Washington, 12 de Febrero de 2002. Enlace con IPS)
El
combate a la impunidad empieza en casa. Eleonora Muralles,
arquitecta e integrante de Familiares y Amigos contra la Delincuencia
y el Secuestro- FADS (10 de Febrero de 2002)
El
presupuesto militar no debe ser incrementado. Grupo
de Apoyo Mutuo (22 de Noviembre de 2001)
Economía
campesina y globalización: Algunos elementos para la discusión.
Jorge Santos y Byron Garoz/ Estudios para Desarrollo Rural
de Coordinación de ONG y Cooperativas -CONGCOOP- (21 de Noviembre de
2001. Enlace con "Alai-amlatina")
Repudiamos el asesinato en Guatemala, como medio para acallar nuestras voces.
Defensoría Maya de Guatemala (7 de Septiembre 2001)
Al presidente, Alfonso Portillo, le parece natural que la hambruna afecte al 80% de pobres. Equipo Nizkor, diario "La Opinión del Siglo XXI" y BBC
World Service (3 de Septiembre de 2001)
Guatemala:
Cuatro condenados en el caso Gerardi. Se cierra en falso el crimen del obispo progresista guatemalteco, que responsabilizó al Ejército del 90% de crímenes de guerra. Las condenas por el asesinato de monseñor Gerardi no alcanzan a los instigadores. Equipo Nizkor (9 de Junio de 2001. Enlace con Rebelión. org)
La
URNG presenta propuesta política: "Salvar la transición
democrática y la paz". Diario "Guatemala Hoy"(25
de Abril de 2001)
Guatemala:
Vigencia y fortaleza de la impunidad. Equipo de Asuntos Especifícos de la Fundación "Rigoberta Menchú Tum" (23 de Abril de 2001.Enlace con "Abogarte.com")
Con la mochila al hombro. Julio César Macías, "César Montes", secretario de Unidad de Izquierda Democrática (UNID) miembro de la Alianza Nueva Nación y columnista de "Siglo XXI" ( 9 de Febrero de 2001. Enlace con AGP)
Educación Bilingüe prioridad como derecho Maya. Patricia Zapata, Cerigua (Guatemala, 10 de Enero de 2001)
Generales: No canten gloria. Miguel Ángel Albizures(Diario "El Periódico". Guatemala, 26 de Diciembre de 2000)
General
acusado de genocidio en España asume presidencia del parlamento guatemalteco.
Guatemala ACAN-EFE (15 de Enero de 2000. Enlace con "La Prensa" de Honduras)
DOCUMENTOS
SOBRE LA HISTORIA CONTEMPORÁNEA, LA GUERRA Y LA REPRESIÓN
EN GUATEMALA
Rebelión
y genocidio en Guatemala. Pablo Ceto, Maya Ixil, miembro de
la URNG (Octubre de 2006. Enlace con Emancipacion.org)
Guatemala
a cincuenta años del golpe. Hermann Bellinghausen, en "Ojarasca"
nº. 90 (Octubre de 2004. Enlace con "La Jornada")
Guatemala
36 años de Represión. Nery Martinez, Derechos Humanos de Guatemala
(Año 2000)
Justicia
universal para el genocidio en Guatemala. Fundación Rigoberta
Menchú Tum (14 de Diciembre de 1999. Enlace con ALAI)
Guatemala:
Memoria del silencio. Comisión para el Esclarecimiento Histórico
(Febrero de 1999)
Reflexiones
en torno a la legitimidad del Estado, la Nación y la Identidad
en Guatemala, en el marco de los Acuerdos de Paz. Ponencia de
Marta Elena Casaús Arzú, Profª. de Historia de América de la UAM
en VI Encuentro de Latinoamericanistas Españoles (Madrid, 29-30 de Septiembre,
1997)
Guatemala:
Memoria del Silencio (en PDF). Comisión para el esclarecimiento
histórico-CEH
De
los muchachos que por entonces conocí en las montañas,
¿quién queda vivo?. Eduardo Galeano, "Días
y noches de amor y de guerra" (Enlace con LiteraturaGuatemalteca.org)
17
de junio de 1954. Washington: La Máquina de Decidir, pieza por pieza.
1974: Ciudad de Guatemala, veinte años después de la reconquista de
Guatemala. Eduardo Galeano, "Memorias del Fuego" (Enlace
con PatriaGrande.net)
|