Saltar al contenido
  • facebook
  • twitter
  • vimeo
  • tumblr
  • instagram

BERRI OTXOAK

GIZARTE BAZTERKETAREN AURKA ETA GIZARTE ESKUBIDEEN ALDEKO PLATAFORMA / PLATAFORMA CONTRA LA EXCLUSIÓN SOCIAL Y POR LOS DERECHOS SOCIALES

  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Localización
    • 30 aniversario-30. urteurrena
  • Oficina
    • ¿Donde está?
    • Contacto
    • Balance oficina 21-22
    • Otras oficinas
  • Guía práctica
  • Prestaciones
    • (IMV) Ingreso Mínimo Vital
    • RGI
      • Criterios que utiliza Lanbide para conceder, denegar ó suspender la RGI
      • RGI y okupación, recurso
    • AES
      • Documentación AES
    • Complemento vivienda
    • Ayuda para la inclusión social
    • Renta complementaria de ingresos de trabajo
    • Complemento de pensiones
    • Erroldatzea / Empadronamiento
    • Consejos prácticos para abordar las entrevistas con las trabajadoras sociales
    • Papeleo
  • Otros temas
    • Publicaciones
    • Renta Básica de los iguales
      • Materiales
    • Otros puntos de vista
  • Links

Decálogo para sacar a Barakaldo de la pobreza

8 julio, 20208 julio, 2020 berri_otxoak
Bajo el lema “En la lucha contra la precariedad y la pobreza cada minuto cuenta”, nos hemos concentrado para exigir medidas urgentes, inmediatas y concretas que palien la actual situación de incremento de los índices de precariedad, pobreza y desempleo en la localidad.
Movilización en demanda al equipo de gobierno de la no aplicación de ningún recorte social en el acceso y concesión a las ayudas de emergencia social.
En el actual contexto electoral hemos presentado nuestra propuesta “Decálogo por Barakaldo”, que será remitido a los partidos políticos con representación en la corporación municipal. Un serie de medidas que se deberían tener en cuenta para paliar la actual situación de incremento de los índices de pobreza en el municipio.

Desde el inicio de la pandemia del Covid-19 1.300 personas han perdido su empleo y la tasa de desempleo supera ya el 16%.
Ante la falta de respuestas institucionales 4.200 personas han tenido que acudir en el último mes a diferentes entidades benéficas para poder optar a lotes de alimentos y así poder llegar a fin mes.

Nota de prensa

Berri-Otxoak reta a los partidos a asumir en la campaña electoral un “decálogo para sacar a Barakaldo de la pobreza”

● La plataforma contra la exclusión propone un presupuesto suficiente que atienda todas las demandas de ayudas de emergencia, investigar la alta incidencia del covid-19, un programa inversión pública o que se construyan 100 viviendas en alquiler social anuales hasta 2024

● El colectivo reclama al Gobierno Vasco aumentar un 10% la financiación en todas las actuaciones autonómicas en cada municipio cuyo índices de paro se encuentren por debajo de la media vasca de desempleo

● El decálogo incluye también un centro integral de atención a las mujeres, un albergue comarcal para 100 personas sin hogar, una tercera oficina de Lanbide, paralizar la Variante Sur Ferroviaria y remunicipalizar los servicios públicos privatizados y/o subcontratados

Barakaldo, 8 de julio de 2020

La plataforma contra la exclusión Berri-Otxoak ha “retado a los partidos que se presentan a estas elecciones del 12 de julio a comprometerse y asumir un decálogo de medidas para sacar de la pobreza a las familias de Barakaldo”. El colectivo afirma que de este modo “las candidaturas deben demostrar que no acuden a Barakaldo sólo para buscar votos sino a plantear soluciones”.

La iniciativa se ha presentado en la Herriko Plaza, frente al Ayuntamiento, en donde los activistas han realizado una protesta simbólica con relojes y despertadores bajo el lema ‘En la lucha contra la precariedad y la pobreza cada minuto cuenta”.

El colectivo exige de este modo “medidas urgentes, inmediatas y concretas que palien la actual situación de incremento de los índices de precariedad, pobreza y desempleo en la localidad, además de proporcionar una solución integral a un municipio con la tasa de riesgo de pobreza más alta en Euskadi (10,1%) de entre las localidades de más de 50.000 habitantes”.

En este sentido, Berri-Otxoak ha instado a las distintas candidaturas a apoyar y asumir el ‘Decálogo para sacar a Barakaldo de la pobreza” [se adjunta más abajo], que incluye medidas como un programa inversión pública, que el presupuesto de Ayudas de Emergencia Social se duplique, la apertura de una tercera oficina del Servicio Vasco de Empleo-Lanbide, la construcción de 100 viviendas en alquiler social anuales hasta 2024, centro integral de atención a las mujeres o remunicipalizar los servicios públicos privatizados.

La plataforma justifica este decálogo específico para Barakaldo por la “deuda histórica hacia la Margen Izquierda y Zona Minera, que han dejado en la localidad y al resto de la comarca unos altos niveles de paro, precariedad, pobreza y exclusión social que ya son endémicos y frente a los que nada se hace ni ha hecho en décadas, salvo prometer medidas en campaña electoral”.

DECÁLOGO POR BARAKALDO

1. Aprobación antes de fin de 2020 de un plan de inversión pública en Barakaldo que garantice que en cuatro años el desempleo en Barakaldo y Margen Izquierda esté en la media de la Comunidad Autónoma del País Vasco.

2. Aportación extraordinaria a Barakaldo en 2020 y en 2021 de dos millones de euros, cada año, para prestaciones sociales, principalmente para las Ayudas de Emergencia Social, con un total anual de 4 millones de euros.

3. Presupuesto suficiente para atender todas las demandas de las familias sin recortar las cuantías a percibir. Agilización y facilitación de los trámites para el acceso a los recursos municipales, las prestaciones sociales o el acceso a una vivienda. Una gestión cercana que posibilite que más personas puedan hacer uso de los servicios sociales municipales.

4. Apertura de una tercera oficina de Lanbide o una ampliación de las instalaciones actuales en Barakaldo, para agilizar y facilitar los trámites a personas desempleadas y solicitantes de la Renta de Garantía de Ingresos e Ingreso Mínimo Vital.

5. Incorporación a los presupuestos de la Comunidad Autónoma del País Vasco de una partida especial para la creación en Barakaldo de un equipamiento permanente comarcal, financiado por el Gobierno Vasco, de atención y acogida a personas sin hogar, con capacidad, al menos, para un centenar de personas. Contando, además, con un recurso específico para mujeres sin hogar.

6. Remunicipalizar los servicios públicos privatizados y/o subcontratados con condiciones laborales y salariales dignas. Sobre todo en lo que se refiere a ocupaciones tan feminizadas y precarizadas como limpieza o el Servicio de Ayuda a Domicilio.

7. Creación de una comisión especial socio-sanitaria que analice el impacto del covid19 en Barakaldo y, en concreto, determine los motivos de las extraordinarias tasas de contagio y de muertes en las zonas de salud de Lutxana, Urban-Desierto y San Vicente, con elaboración de un plan de acción sanitario, social y económico a ejecutar por el Gobierno Vasco durante la legislatura.

8. Aprobación de un plan plurianual que garantice la construcción en Barakaldo anualmente con 100 viviendas en alquiler social durante el mandato 2020-2024 y se tomen medidas contra la especulación inmobiliaria. Garantizar una alternativa habitacional a todas las familias afectadas por un desahucio.

9. Paralización inmediata del proyecto de la Variante Sur Ferroviaria y elaboración de una alternativa que proteja las zonas rurales y naturales de Barakaldo y que, al mismo tiempo, implique el cubrimiento de los trazados ferroviarios actualmente, que segregan barrios y degradan el municipio

10. Apertura de un centro integral de atención a las mujeres con servicios psicosociales y jurídicos que amplíe la escasa atención actual y aborde todas las situaciones reales frente a la violencia machista.

11. Aprobación de una cláusula de discriminación positiva en los presupuestos generales de la Comunidad Autónoma del País Vasco que incremente un 10% la financiación en todas las actuaciones autonómicas en cada municipio cuyo índices de paro se encuentren por debajo de la media vasca de desempleo.

Facebooktwitterredditpinterestlinkedintumblrmail
Sin categoría Barakaldo, decálogo, Gobierno Vasco, mujer, pobreza, precariedad, prestaciones enlace permanente

Navegación de entradas

Desnudos frente al lehendakari por los recortes sociales
Lanbide se niega a tramitar el Ingreso Mínimo Vital a las familias
Oficina Alternativa de Información de las Prestaciones Sociales
El punto de información de las Prestaciones Sociales (RGI, Renta Complementaria de Ingresos de Trabajo, Prestación Complementaria de Vivienda, Ayudas de Emergencia Social y Ayudas para la Inserción Social).
Todos los lunes de 11:00-13:00hs. C/San Antonio nº 8 de Barakaldo (EzkerHika), detrás de Correos. También se puede realizar las consultas por medio del correo electrónico: berrietxea@nodo50.org.

Información

  • Localización
  • Oficina
  • ¿Donde está?
  • Prestaciones
  • RGI
  • AES
  • Complemento vivienda
  • Ayuda para la inclusión social
  • Renta complementaria de ingresos de trabajo
  • Complemento de pensiones
  • Papeleo
  • Otras oficinas
  • Criterios que utiliza Lanbide para conceder, denegar ó suspender la RGI
  • Erroldatzea / Empadronamiento
  • Contacto
  • Guía práctica
  • Consejos prácticos para abordar las entrevistas con las trabajadoras sociales
  • Documentación AES
  • RGI y okupación, recurso
  • (IMV) Ingreso Mínimo Vital
  • ¿Que se puede hacer ante los «cobros indebidos» de Lanbide?
  • Por la mala gestión de lanbide no te quedes sin el Ingreso Mínimo Vital
  • Balance oficina 21-22
  • 30 aniversario-30. urteurrena

Links

BarakaldoDigital

irola irratia

Erletxea

Baladre

+ links

Facebooktwitterredditpinterestlinkedintumblrmail

Berri Otxoak

 

RSS BERRI OTXOAK

  • Opacidad y la falta de diálogo del nuevo gerente de la OSI Barakaldo-Sestao
  • Denuncia de los recortes al derecho a la vivienda digna
  • Lanbide suspende la RGI a una mujer discapacitada por compartir piso
  • Aurrekontu militarren igoera eta euskal armamentu-enpresentzako dirulaguntzak salatu dituzte
  • Apertura del plazo de presentación de las solicitudes para el acceso a las ayudas de emergencia social

Archivos

Documentación

-Guía práctica sobre las prestaciones sociales 2024
-Documentación a presentar al Ayuntamiento de Barakaldo AES 2021.
-Documentación y modelos Lanbide.
-Documentación para acceso pisos municipales.
-Documentación Banco de alimentos.


Licencia de Creative Commons

Funciona gracias a WordPress | Tema: Solon by aThemes