El "Plan Herzliya"
y las medidas unilaterales de Sharon
Joel Beinin*
CSCAweb
(www.nodo50.org/csca), 5 de enero de 2004
'Middle East Report', 31 de diciembre de 2003
Traducción: Paloma Valverde, CSCAweb
"A
la luz de las medidas absolutamente unilaterales con las cuales
Israel está adentrándose en los Territorios Ocupados,
¿por qué Ariel Sharon necesita hacer un discurso
en Herzliya? Probablemente sabía que sus palabras podrían
molestar al menos a algunos miembros de la Administración
Bush e irritar a toda la AP. La respuesta está en que
Sharon no tiene, y nunca ha tenido, ninguna intención
de negociar una solución pacifica para al conflicto con
los palestinos. Durante mucho tiempo ha luchado por imponer un
acuerdo unilateral en términos israelíes y no ha
variado su punto de vista respecto al territorio que debe adjudicarse
a los palestinos -entre el 42 y el 50% de Cisjordania y un porcentaje
sin definir de la Franja de Gaza. El único cambio es que
Sharon ahora consiente que los palestinos llamen 'Estado' a esos
territorios"
Mientras el ejército israelí volvía a imponer
el cierre casi absoluto de Cisjordania como resultado del atentado
suicida que se produjo el día de Navidad a las afueras
de Tel Aviv, el primer ministro Ariel Sharon, según se
ha informado, amenazó siete días antes en la Conferencia
anual de Herzliya sobre temas de seguridad con nombrar a un general
de máximo rango para diseñar el "plan de separación"
[1]. Tal y como se anunció a bombo y platillo en
la campaña publicitaria previa, Sharon manifestó
que Israel tomaría medidas unilaterales para separarse
de los palestinos si el primer ministro de la Autoridad Palestina
(AP), Ahmad Qurei, no desarticula las organizaciones armadas
palestinas y se incorpora a las negociaciones en los términos
establecidos por Israel.
La parte más difundida
del mensaje de Sharon no contenía nada nuevo y no aportaba
ningún detalle sobre cuándo y cómo se llevarían
a la práctica sus propuestas. Citó algunas de las
medidas unilaterales que se tomarían, incluida la aceleración
de la construcción de lo que los analistas denominan de
forma diversa "Muro de separación", "Barrera
de seguridad" o "Muro del Apartheid" [2]
(dependiendo del credo político) y "un cambio en
la política de los asentamientos, lo que reducirá
en lo posible el número de israelíes ubicados
en el corazón de las poblaciones palestinas". La
acogida del discurso de Herzliya aporta otro ejemplo del cisma
político-cultural entre lo que, incluso para los palestinos
más moderados, podría considerarse el establecimiento
de una paz aceptable israelo-palestina y la retórica unilateral
del gobierno israelí y sus seguidores.
Intenciones
sospechosas
La falta de concreción
en el discurso de Sharon permitió a otros miembros del
gabinete ministerial interpretar sus intenciones. El ministro
de Justicia, Tommy Lapid cree que los palestinos tienen tres
meses antes de que el plan de Sharon, que él apoya, se
lleve a la práctica. El diputado del Likud Ehud Olmert,
un reciente converso a la solución de dos Estados, anunció
que decenas de miles de colonos podrían ser trasladados.
Olmert enumeró la lista de discursos israelíes
prometiendo evitar la amenaza de un Estado binacional mediante
la puesta en funcionamiento de una versión del plan de
Sharon que aseguraría a Israel un 80% de población
judía (las cifras actuales oscilan entre un 78 y un 79%).
Los miembros del ala ultraderechista del gabinete de gobierno
del Partido de Unidad Nacional, como es su costumbre, anunciaron
histéricamente que abandonarían el gobierno si
se desalojaba uno solo de los asentamientos.
La llamada de atención
de la extrema derecha hizo surgir los rumores de que Sharon iba
a anticipar las elecciones en 2004. La actual coalición
de gobierno podría continuar hasta principios de 2007
mientras mantenga la mayoría en la Knesset [Parlamento
israelí], lo que la extrema derecha podría impedir.
Al mismo tiempo, el Partido Laborista, o al menos su ala derechista
(aquellos elementos identificados con el ex ministro Ehud Barak
y con el ex ministro de Defensa Benjamin Ben Eliécer)
podría unirse a un gobierno liderado por Sharon que intentara
algún tipo de modificación en el [denominado] "Plan
Herzliya". Después de todo, la separación
entre Israel y los palestinos, que podría ser identificada
en EEUU como segregación, ha sido un lema del Partido
Laborista desde la década de los 80.
Política
de hechos consumados
Dejando de lado estas interpretaciones,
el hecho es que la mayoría de los elementos del "Plan
Herzliya" de Sharon se estaba llevando a cabo antes de su
discurso del 18 de diciembre [de 2003]. Las 90 millas [145 kilómetros,
aproximadamente] de la zona norte de "Muro de separación"
están terminadas y el gobierno israelí aprobó
recientemente la construcción de 228 millas [poco menos
de 1.000 kilómetros] en la zona sur. Según un reciente
informe de Naciones Unidas, estas dos zonas del muro aislarían
a 274.000 palestinos en pequeños enclaves. 400.000 palestinos
más tendrían restringido el acceso a sus campos
de cultivo, trabajos, escuelas y hospitales, controlados por
el ejército israelí. El tramo final del "Muro
de separación", aún sujeto a debate entre
los israelíes, podría efectivamente anexionar a
Israel alrededor de la mitad de Cisjordania. Las recientes protestas
llevadas a cabo por pacifistas internacionales, israelíes
y palestinos hablan de la sensación extendida de que el
complejo Barrera-Muro es otro "hecho consumado" con
el cual Israel puede modificar a su favor los términos
de un tratado de paz global. El ejército israelí
disparó sobre un manifestante el 31 de diciembre e hirió,
al menos, a otros 17.
Al mismo tiempo que Sharon
y Olmert hablan de realojo de [algunos]asentamientos existentes
en los Territorios Ocupados (TTOO), están construyendo
otros nuevos. Antes de que Sharon se convirtiera en primer ministro,
había 145 asentamientos reconocidos oficialmente por el
gobierno israelí y 400.000 colonos (incluyendo los barrios
exclusivamente judíos en Jerusalén Este y sus
alrededores). Según Mustafa Barghouti, secretario general
de la Iniciativa Nacional Palestina, se han establecido 56 nuevos
asentamiento en 2002 y 2003. Se han construido cinco de los ocho
asentamientos "de avanzadilla" ["outspots"[3]],
sobre los que Sharon anunció su desmantelamiento en la
primavera de 2003, como parte de su tan parcial y selectiva puesta
en marcha de las obligaciones de Israel en el primer paso de
la "Hoja de Ruta" patrocinado por el denominado Cuarteto
(EEUU, NNUU, Unión Europea y Rusia). Sobre la continua
creación de asentamientos, la Administración Bush
ha protestado tibiamente reduciendo en menos de 300 millones
de dólares la cantidad de 11.000 millones de dólares
en créditos garantizados que Israel está recibiendo
en el año fiscal de 2003. Esta suma es supuestamente equivalente
a la cantidad que Israel ha gastado en construcción en
los asentamientos, pero es una cantidad trivial en comparación
con la ayuda que Israel recibe de EEUU y en relación con
el gasto total que Israel tiene en concepto de asentamientos.
El último proyecto de
asentamiento se sitúa en el centro del pueblo de Jabal
Mukabbir, cerca de Jerusalén. Su finalidad estratégica
es estrechar el círculo de asentamientos judíos
que rodean Jerusalén Este. El 20 de diciembre, alrededor
de 500 pacifistas israelíes de las organizaciones Paz
Ahora, Ta`ayush (Coexistencia) y otros grupos se manifestaron
pacíficamente junto con los palestinos habitantes de la
ciudad contra la construcción del asentamiento denominado
Nof Zahav. La nota de prensa de los manifestantes citó
el discurso del miembro del Parlamento [israelí] Ran Cohen,
de las palomas del partido [de la izquierda sionista]
Meretz, quien manifestó: "Nosotros, pacifistas israelíes
y palestinos, nos manifestamos aquí contra las mentiras
de Sharon. En Herzliya [Sharon] dijo que desmantelaría
los asentamientos y aquí, en el corazón de un pueblo
palestino de 15.000 habitantes, se están construyendo
nuevos asentamientos. Sharon habló de activar la "Hoja
de Ruta" y aquí, en Jabal Mukabbir, no están
trabajando en absoluto por la paz sino que están enviado
sus bulldozers para destruir la paz. Sharon habla de separación,
y aquí vemos invasión mediante otro asentamiento".
Esas palabras precisas (al menos para quienes apoyan la "Hoja
de Ruta") oscurecen la inactividad de Meretz, Paz Ahora
y otros elementos del campo pacifista sionista desde el
estallido de la segunda Intifada.
A últimos de diciembre
de 2003 existen 757 carreteras cortadas en Cisjordania. A principios
del mes Sharon anunció medidas para facilitar el desplazamiento
de los palestinos por esas carreteras cortadas y de los comerciantes
palestinos que quieren cruzar el Puente Allenby sobre el Jordán
y el puesto fronterizo de Rafah con Egipto. Sin embargo, los
trabajadores de Cisjordania y la Franja de Gaza no tienen permiso
para entrar en Israel. Cuando el ministro de Defensa Shaul Mofaz
visitó Washington en noviembre, presentó un plan
para crear empleo para los palestinos mediante el establecimiento
de empresas en los asentamientos judíos y polígonos
industriales a lo largo de la "línea de demarcación",
un término referido no sólo a la "Línea
verde" que señala la frontera oriental israelí
internacionalmente reconocida [de 1967], sino la nueva frontera
real entre Israel y los Territorios Palestinos creada por el
"Muro de separación". La propuesta de Mofaz
daría empleo a un contingente de palestinos con el reconocimiento
de facto de la permanencia de al menos algunos asentamientos
y de las zonas anexionadas por Israel en Cisjordania y en la
Franja de Gaza.
En respuesta a esas propuestas
israelíes, el diputado y asesor del secretario de Estado
de Asuntos de Oriente Medio, David Satterfield, criticó
a Israel en la Conferencia de Donantes para los Palestinos celebrada
en Roma el 10 de diciembre [de 2003], declarando que Israel había
donado demasiado tarde y demasiado poco para aliviar el sufrimiento
humano en los territorios palestinos y cuestionando la racionalidad
de las carreteras cortadas en aras de la seguridad.
La falsa
"calma relativa"
Justo unas pocas semanas después
del anuncio de las medidas se anularon incluso las pocas puestas
en marcha para paliar el sufrimiento de los palestinos. Se ha
declarado un cierre total de Cisjordania y de la Franja de Gaza,
y los palestinos no residentes en Jerusalén tienen prohibida
la entrada [en la ciudad] en respuesta a un atentado suicida
llevado a cabo por Said Hanani, miembro del Frente Popular para
la Liberación de Palestina (FPLP), en el cruce de Geha,
en Petah Tikva, el 25 de diciembre. El ataque se llevó
las vidas de tres personas, además de la del propio Hanani,
e hirió a otras 16.
Este atentado estuvo precedido por varias incursiones llevadas
a cabo por ejército israelí en Nablus en las cuales
al menos 5 palestinos fueron asesinados. El 23 de diciembre,
los israelíes asaltaron la zona fronteriza entre Rafah
y Egipto, en la Franja de Gaza. En esa operación, nueve
palestinos fueron asesinados y otros 42 heridos. Las autoridades
egipcias manifestaron que los túneles [4] no llegan
a Egipto. Sólo unos minutos antes del atentado suicida
de Petah Tikva, helicópteros israelíes habían
ejecutado extrajudicialmente a Muqlid Hamid, un líder
de la Yihad islámica de Gaza. Otros cuatro palestinos
fueron asesinados y 12 más fueron heridos. Estos acontecimientos
tuvieron lugar durante los 81 días que los medios de comunicación
israelíes y occidentales han denominado de "relativa
calma" [5]. [El primer ministro palestino,] Ahmad
Qurei ha suspendido todas las negociaciones con Israel y no hay
indicios de cuándo podrían reiniciarse.
En realidad no hubo asesinatos
desde helicópteros o atentados suicidas durante esos 81
días. Sin embargo, las incursiones israelíes asesinaron
a 117 palestinos durante ese período. El suicida de Geha
Said Hanani procede del pueblo de Beit Furik, que está
completamente rodeado por controles militares. Él, como
la mayoría de los jóvenes del pueblo, estaba desempleado
y no tenía, como escribió Gideon Levy en el periódico
israelí liberal Haaretz, "razón alguna
para levantarse por las mañanas más que enfrentarse
a otro día de humillación y paro". Como Levy
insinuó, ni la separación señalada
en Herzliya ni la situación actual ofrecen una solución
a las deshumanizadas condiciones de vida que genera la intensificada
ocupación.
Dirigirse
a la audiencia israelí
A la luz de las medidas absolutamente
unilaterales con las cuales Israel está adentrándose
en los TTOO, ¿por qué Ariel Sharon necesita hacer
un discurso en Herzliya? Probablemente sabía que sus palabras
podrían molestar al menos a algunos miembros de la Administración
Bush e irritar a toda la AP. La respuesta es que Sharon no tiene,
y nunca ha tenido, ninguna intención de negociar una solución
pacifica para al conflicto con los palestinos. Durante mucho
tiempo ha luchado por imponer un acuerdo unilateral en términos
israelíes y no ha variado su punto de vista respecto al
territorio que debe adjudicarse a los palestinos -entre el 42
y el 50% de Cisjordania y un porcentaje sin definir de la Franja
de Gaza. El único cambio es que Sharon ahora consiente
que los palestinos llamen Estado a esos territorios.
El público fundamental
de Sharon [en Herzliya] eran los judíos israelíes.
En las semanas anteriores a su discurso, Sharon había
bajado su popularidad, según las encuestad de opinión.
Los medios de comunicación estaban denunciando de forma
regular la corrupción y los escándalos de tráfico
de influencias en los que se estaba implicando a sus hijos. Cuatro
ex directores del Servicio General de Seguridad habían
criticado públicamente su política en relación
con la segunda Intifada. Veintisiete pilotos militares habían
anunciado que no llevarían a cabo más ejecuciones
extrajudiciales. Un juicio, conocido internacionalmente, de cinco
estudiantes de secundaria que desobedecieron la llamada a filas
del ejército israelí terminó el 16 de diciembre
con su condena. Los cinco estaban entre los organizadores de
las cartas abiertas firmadas por alrededor de 300 estudiantes
de secundaria graduados que trataban sobre los dos años
transcurridos desde que se negasen a servir en el ejército.
Tres días después del discurso [de Sharon en Herzliya],
13 miembros de la ultra-elite del personal de la Unidad del Comando
General manifestaron que rechazarían hacer el servicio
militar en los TTOO.
Para terminar, dos recientes
iniciativas no oficiales -un plan diseñado por Ami Ayalon
y Sari Nusseibeh [6], y los Acuerdos de Ginebra, negociados
entre un equipo israelí y otro palestino dirigido respectivamente
por Yasser Abed Rabbo y Yossi Beilin [7]- demostraron
que sería posible un acuerdo negociado israelo-palestino
y contradicen la reiterada frase de Sharon de que "no es
posible el diálogo" con los palestinos. A la vez
que ambos planes adolecen de aportar una solución global
al conflicto basada en el derecho internacional y en los derechos
humanos, han demostrado fehacientemente que los asentamientos
ilegales en los TTOO y las aspiraciones de Israel de anexionarse
parte de Cisjordania son los mayores obstáculos para un
acuerdo israelo-palestino [8].
Enfrentándose a tales
presiones, Sharon fue empujado a avanzar su propio plan
para evitar tratar con la "Hoja de Ruta" del Cuarteto
o con otros planes que son más generosos con los palestinos
[9]. Su promesa de separar Israel de los árabes
palestinos tiene ecos con el racismo profundamente asentado en
la cultura judía-israelí. Su propuesta para poner
en práctica medidas unilaterales pone de relieve el unilateralismo
histórico del movimiento sionista. "Lo que importa
no son los goyim [no judíos] dijeron, sino lo que
hacen los judíos", manifestó en numerosas
ocasiones David Ben-Gurion, el que fuera por primera vez primer
ministro de Israel [10].
El espíritu del discurso de Sharon también pone
de manifiesto la legitimación del unilateralismo [de Israel]
en la Administración Bush, al menos para los clientes
de confianza de Washington, a pesar de los iniciales reparos
de la Casa Blanca en la carta del discurso. The Forward,
un semanario judío que se publica en Nueva York, informó
el 26 de diciembre que un "antiguo responsable de la Casa
Blanca" había citado a periodistas clave para informarles
que el desacuerdo del portavoz de la Administración Bush
sobre las medidas unilaterales presentadas en el discurso de
Sharon era únicamente para el público. De hecho,
afirmó este oficial, el premier israelí había
mostrado con anterioridad a la Casa Blanca un borrador del discurso.
En cualquier caso, EEUU ahora prefiere resaltar la parte del
discurso en el que Sharon manifestó el apoyo israelí
a la Hoja de Ruta- un documento que Israel declinó oficialmente
aceptar y al que adjuntó14 reservas [11]
.
Golpeado
con zapatos
Los clientes árabes
de Washington continúan siendo humillados delante de sus
pueblos por la indulgencia extrema de la Administración
Bush con Ariel Sharon. El 19 de diciembre, el diario semi-oficial
egipcio al-Ahram afirmó que la Casa Blanca había
rechazado la amenaza de Sharon de tomar medidas unilaterales
contra los palestinos. Al día siguiente, el mismo periódico
publicaba la detención israelí de Adnan Asfur,
el portavoz de Hamas en Cisjordania. Asfur es considerado un
moderado dentro de Hamas. Sin embargo, extrañamente, [Asfur]
había declarado sólo unas horas antes de su detención
en una entrevista con al-Ahram que el discurso de Sharon
constituía un importante logro para la resistencia palestina
porque era un reconocimiento indirecto de que la ocupación
era insostenible. El 21 de diciembre, al-Ahram informaba
de que la AP había denunciado la acogida positiva que
la Administración Bush había brindado al discurso
de Sharon como si fuera compatible con la "Hoja de Ruta",
sin percatarse de la contradicción entre esta noticia
y su reportaje anterior.
El aprieto más espectacular
para el gobierno egipcio relacionado con este asunto fue el ataque
de los palestinos a su ministro de Exteriores Ahmad Maher el
19 de diciembre en Jerusalén. Maher fue golpeado con zapatos
durante la oración del viernes en la mezquita de al-Aqsa.
Tras un largo período de una muy limitada presencia oficial
egipcia en Israel, Maher se había desplazado para entrevistarse
con Sharon para intentar asistir al reestablecimiento de las
conversaciones israelo-palestinas [12]. Los radicales
islámicos que atacaron a Maher son supuestamente miembros
del Partido Islámico de Liberación, un minúsculo
grupo cuya rama egipcia fue desarticulada después del
intento de insurrección armada de 1974. Ellos no representan,
como la cadena de TV al-Jazeera insinuó, ningún
amplio segmento de opinión palestina a pesar del estallido
de ira espontáneo contra Ahmad Maher.
El asalto público contra
el ministro de Exteriores egipcio en Jerusalén recalca
la impotencia del gobierno y de su jefe Husni Mubarak. Egipto
es demasiado dependiente de Washington como para hacer algo más
que una tímida protesta mientras la ocupación israelí
de los territorios palestinos se agrava. Además, Mubarak
tiene demasiado miedo de una potencial revuelta "en casa"
que movilice la indignación popular ya existente contra
Washington e Israel. Al mismo tiempo, la mayor parte de las fuerzas
de la oposición egipcias están inmersas en una
política de retórica en la cual la denuncia locuaz
de Israel y del imperialismo estadounidense y el pensamiento
conspirativo sustituye el arduo trabajo de construir secciones
populares de partido para lograr la democracia y la equidad económica.
Tales son los múltiples puntos muertos a los que sigue
contribuyendo la determinación de Sharon de derrotar las
aspiraciones nacionales palestinas.

Notas de
CSCAweb:
1.Véase
en CSCAweb: El
'nuevo' plan Sharon y la imposibilidad de una nueva tregua palestina
2.Véase en CSCAweb: El nuevo trazado
del Muro del Apartheid acelera la devastación de Cisjordania y enlaces relacionados.
3. Los denominados por Israel outposts son asentamientos
establecidos directamente por colonos judíos sin autorización
del gobiernos israelí, a los que dicho gobierno (y la
prensa israelí) denomina ilegales tratando de crear
una nueva designación que pretende obviar el hecho de
que, según las resoluciones de NNUU y la IV Convención
de Ginebra, todos los asentamientos construidos por Israel
desde 1967 en los TTOO son ilegales. Cuando el gobierno de Sharon
afirma estar dispuesto a desmantelar los "asentamientos
ilegales" se está refiriendo exclusivamente a los
outposts.
4. Hace referencia a supuestos túneles subterráneos
excavados por la resistencia palestina para eludir los controles
israelíes y proveer de armas a la resistencia.
5. Véase en CSCAweb: El 'nuevo' plan Sharon
y la imposibilidad de una nueva tregua palestina y Abu Nimah, A.: "117 Palestinians killed, hundreds injured
during media's 'relative calm'", en Electronic Intifada, 26
de diciembre de 2003
6. Ami Ayalon, ex director del Shin Bet, los servicios de inteligencia
interior de Israel y Sari Nuseibbeh, intelectual palestino de
Jerusalén, que fuera rector de la Universidad palestina
de al-Quds y posteriormente nombrado presidente de la Casa Oriental
de Jerusalén por la AP, firmaron el 27 de julio de 2003
una denominada "Declaración de Principios" de
6 puntos que pretendía sentar las bases para un acuerdo
palestino-israelí. El efecto de tal declaración
fue masivamente contestado por los palestinos del interior de
los TTOO y del exterior, muy particularmente, por los refugiados,
pues el documento renunciaba al Derecho al Retorno al proponer
que los refugiados palestinos solo podrían regresar al
"Estado palestino" y "los judíos"
[de todo el mundo] al Estado de Israel. Previamente, Nuseibbeh
había sido duramente criticado en medios políticos,
organizativos y populares no oficiales palestinos y árabes
cuando en octubre de 2001 anunció ante los medios de comunicación
israelíes e internacionales "una nueva línea
de flexibilidad por parte palestina" en los temas esenciales
relativos al conflicto palestino-israelí. Véase
en CSCAweb: Defender
los derechos nacionales palestinos y su legitimidad internacional:
Declaración pública de instituciones populares,
organizaciones y sindicatos palestinos. La Declaración de Principios
Aylon-Nuseibbeh puede verse en inglés en http://domino.un.org
7. Véase en CSCAweb: Joseph
Massad: "Los 'Acuerdos de Ginebra': fragmentar al pueblo
palestino para reducirlo" y enlaces relacionados.
8. Ambas iniciativas han sido ampliamente rechazadas tanto por
los palestinos del interior de los TTOO como por aquellos de
la diáspora y del interior de Israel.
9. En contra de lo que se ha intentado vender mediáticamente,
tanto la Declaración de Principios Aylon- Nuseibbeh como
los "Acuerdos de Ginebra" respaldan el proyecto del
sionismo en Palestina. De hecho, basta con leer detenidamente
ambos documentos para entender que lejos de que sus propuestas
pudieran suponer un avance para resolver de modo justo el conflicto
palestino-israelí, ambas iniciativas estaban destinadas
exclusivamente a modificar la táctica ejecutada por Sharon
-que no el resultado- para acabar con la cuestión palestina:
mientras el Likud de Sharon ha seguido promoviendo la agresión
militar directa, la izquierda sionista israelí al igual
que el laborismo desmembrado desde hace meses, pretenden exclusivamente
restituir la fórmula de Oslo refrendada por la AP y por
los gobiernos occidentales con un nuevo formato aunque igualmente
desastroso para los intereses nacionales palestinos. Véase
en CSCAweb: El
'nuevo' plan Sharon y la imposibilidad de una nueva tregua palestina
10. Véase en CSCAweb: Michel Warschawski:
'Estado, nación y nacionalismo: la actualidad del sionismo'
11.Las llamadas "14 reservas" de Israel son los 14
puntos que el gobierno israelí estableció como
condiciones para aceptar la "Hoja de Ruta". Su contenido
puede verse en " Declaración del Gobierno de Israel
sobre la 'Hoja de Ruta' y sus 14 reservas", 25 de mayo de
2003, en Nación Árabe, núm. 49, año
XVII, verano, 2003. Sobre la "Hoja de Ruta", véase
en CSCAweb: Documento:
"Hoja de ruta para una solución permanente al conflicto
palestino-israelí basada en dos Estados" y Declaraciones
del Frente Popular para la Liberación de Palestina sobre
la 'Hoja de ruta' y el alto el fuego palestino: "No a una
tregua que deja las manos libres a Sharon"
12. El régimen egipcio está actuando, con el mandato
de EEUU y de Israel y a través de su más alto responsable
de la Inteligencia egipcia Omar Suleyman como mediador entre
la AP y las organizaciones palestinas de la resistencia para
negociar una tregua palestina.
|