Genocidio simbólico
Lev Grinberg*
"Todos
los pueblos tienen sus símbolos, líderes nacionales
e instituciones políticas, una patria, generaciones pasadas
y futuras, esperanzas. Todo ello representa, simbólicamente,
al pueblo. Israel está dañando, destruyendo y erradicando
de forma sistemática los símbolos del pueblo palestino,
acompañado de una increíble jerga burocrática.
Tanto hablar del "proceso de paz" y del "derecho
a la autodefensa" no son sino engaños que tienen
por objetivo ocultar el genocidio simbólico perpetrado
en la actualidad por el gobierno israelí. El gobierno
de Israel está convirtiendo a los palestinos en una nación
de mártires y el conflicto árabe-israelí
en una cruzada/guerra santa/'yihad'."
Presentación
Vanesa Casanova**
CSCAweb
(www.nodo.org/csca), 28 de abril de 2004
Lev Grinberg,
profesor de sociología política en la Universidad
Ben Gurión (Beer Sheva, Israel) y director del Hubert
Humphrey Institute for Social Research de la misma universidad,
ha sido acusado por un miembro del ministerio de Asuntos Exteriores
israelí de traición tras la publicación
de un artículo en el periódico belga La Libre
Belgique titulado "Genocidio simbólico".
En dicho artículo, que CSCAweb reproduce íntegramente
a continuación, el autor acusaba al gobierno israelí
de practicar un "genocidio simbólico" contra
el pueblo palestino, tras el asesinato del jeque Ahmad Yasín
por parte del Ejército israelí el pasado mes de
marzo en la ciudad de Gaza [1]. Tras los escándalos
provocados por los casos del diputado palestino en la Asamblea
israelí Azmi Bishara y el historiador Ilan Pappe, este
nuevo ataque contra la libertad de expresión en Israel
pone de manifiesto las enormes dificultades a las que se enfrentan
aquellos académicos, investigadores y en general todo
aquel que se niega a seguir la línea oficial del actual
gabinete israelí.
El diario israelí
Maariv se refirió a la polémica creada por
la publicación del artículo, si bien lo hizo extractando
partes del mismo (nunca reproduciendo el artículo en su
totalidad), cambiando términos y sacando citas fuera de
contexto. Según el mismo diario, un portavoz de la Universidad
Ben Gurión rechazó las acusaciones lanzadas contra
Grinberg por parte del gobierno israelí y grupos de presión
sionistas en Bélgica que habían amenazado con cortar
el envío de fondos de ayuda a dicha universidad. El portavoz
universitario declaró que "[...] la libertad de expresión
y pensamiento conforman la base de toda sociedad democrática
occidental, y en una institución plural como la Universidad
Ben Gurión, el profesorado representa una gran variedad
de opiniones y puntos de vista. En el mundo académico,
los investigadores tienen la obligación de defender los
derechos básicos de la ciudadanía. Dicho esto,
las opiniones expresadas por el Dr. Greenberg son únicamente
suyas". Un miembro del ministerio de Asuntos Exteriores
rechazó las explicaciones dadas por la universidad y aseguró
que "[...] la libertad de expresión tiene sus límites.
Nada es más legítimo que iniciar un debate público
en Israel. Pero insultar al Estado de Israel conlleva un elemento
de traición. Como israelí, me avergüenzo de
Greenberg y de lo que éste representa". Por su parte,
la ministra de Educación Limor Livnat declaró:
"Por desgracia, esta no es la primera vez que el Dr. Greenberg
ha publicado artículos que destilan odio hacia el Estado
de Israel, que a fin de cuentas es quien paga su salario".
La ministra aseguró que ya en abril de 2002 solicitó
del presidente de la Universidad Ben Gurión, Avishai Braverman,
que interviniese. "No estoy autorizada a interferir en cuestiones
académicas", afirmó la ministra en declaraciones
a Maariv, "[...] pero solicito al rector de la Universidad
y a la comunidad académica que se opongan a y denuncien
a cualquiera que ataque o se oponga al gobierno de Israel."
Recientemente, y según la información publicada
en el diario israelí Ha'aretz, Limor Livnat declaró
que la respuesta del rector de la Univesidad Ben Gurión,
Avishai Braverman, a sus requerimientos para que despida a Grinberg
ha sido "absolutamente irracional". La ministra afirmó
no creer "[...] correcto que la universidad se parapete
tras la libertad de cátedra. [Este hecho] no puede contribuir
a que la libertad se convierta en incitación contra el
Estado y el prejuicio contra el mismo. No estamos hablando de
una cuestión meramente política o partisana; aquí
hay un límite que ya se ha cruzado hace mucho tiempo".
Por su parte, Lev Grinberg ha respondido a la ministra de Educación
asegurando que tiene "[...] plena confianza en que mi universidad,
mis colegas y mis estudiantes harán frente a las presiones
del ministerio, pese que el cariz antidemocrático e ilegal
de la exigencia ministerial constituye un ataque contra la libertad
de expresión en Israel protagonizado por un par de figuras
McCarthistas: una, la actual ministra de Educación;
el segundo, el liberal ministro de Educación Amnon
Rubinstein".
Genocidio simbólico
Lev Grinberg*
CSCAweb
(www.nodo.org/csca), 28 de abril de 2004
'La Libre Belgique', abril de 2004
Traducción para CSCAweb de Vanesa Casanova
El asesinato de Ahmad Yasín
por parte del gobierno de Israel forma parte de una estrategia
que no puede ser calificada más que de genocidio simbólico.
Incapaz de recuperarse del trauma del Holocausto y la inseguridad
creada por el mismo, el pueblo judío, víctima principal
del genocidio, practica en la actualidad un genocidio simbólico
contra el pueblo palestino. Puesto que el mundo no permitiría
la aniquilación total de este último, se está
llevando a cabo una aniquilación simbólica en su
lugar. Es triste; es deprimente; y es algo que exige una respuesta.
Como hijo del pueblo judío, y como ciudadano israelí,
condeno este abominable acto y pido a la comunidad internacional
que salve a Israel de sí mismo. Más concretamente,
pido a la Unión Europea que interfiera de manera activa
y directa con el objeto de prevenir el baño de sangre
que se avecina. Las complejas conexiones entre Europa y el pueblo
judío no han desaparecido todavía; es hora de pasar
a la acción: no por un sentimiento de culpa respecto del
pasado, sino por un sentimiento de responsabilidad para con el
futuro.
El símbolo
del encarcelamiento de Arafat
¿Qué es el genocidio
simbólico? Todos los pueblos tienen sus símbolos,
líderes nacionales e instituciones políticas, una
patria, generaciones pasadas y futuras, esperanzas. Todo ello
representa, simbólicamente, al pueblo. Israel está
dañando, destruyendo y erradicando de forma sistemática
los símbolos del pueblo palestino, acompañado de
una increíble jerga burocrática. "Lista de
objetivos" es el término que el ejército israelí
oficialmente emplea para referirse a la lista de líderes
y activistas palestinos a liquidar. Hace ya meses, el ministro
de Defensa israelí sugirió que Arafat debería
ser liquidado; ahora, tras la "exitosa operación"
de liquidación lanzada contra el sheij Yasin, esta
necia idea se postula una vez más como legítima
ante la opinión pública. Arafat está detenido
en Ramala desde diciembre de 2001 y nadie ha sido capaz de cambiar
la postura israelí para que permita al presidente electo
de los palestinos cierta libertad de movimientos. El apresamiento
de Arafat en Ramala se ha convertido en un símbolo del
encarcelamiento de todo el pueblo palestino en pueblos y ciudades
rodeados por barricadas del ejército israelí que
controla todos sus movimientos.
Los asentamientos siguen robando
tierra palestina; los puntos de control y barricadas la diseccionan,
y ahora la jerga burocrática israelí ha desmantelado
oficialmente esa misma tierra con términos como "valla
de seguridad;" una valla que en realidad está desmantelando
las pocas reservas de tierra que le quedaban al pueblo palestino
para soñar con el establecimiento de un Estado independiente
sobre esa base territorial [2]. Coherente con sus acciones,
y bajo el disfraz de términos light como la Hoja
de Ruta o "el proceso de paz", el gobierno de Israel
está inexorablemente exterminando no sólo a los
líderes palestinos, sino también su misma existencia
física y sus esperanzas de independencia futuras. La excusa
de Sharon es que no puede haber negociaciones mientras haya ataques
terroristas; pero cuando los palestinos anunciaron una tregua
unilateral en diciembre de 2001 y julio de 2003 [3], Sharon
siguió negándose a promover el "proceso de
paz" y el respiro proporcionado temporalmente por la tregua
terminó por romperse con una vuelta a las políticas
de "liquidación selectiva".
Israel,
premiado por la Unión Europea
Las reacciones de los países
europeos, que han expresado su "preocupación acerca
de la continuidad del proceso de paz" tras el asesinato
del jeque Yasín, son llana y sencillamente ridículas.
De hecho, premian al gobierno de Israel a quien para empezar
no le interesa ningún tipo de proceso político.
¿De qué proceso de paz estamos hablando? En términos
políticos ¿qué es lo que en realidad ha
ocurrido desde la formación del gabinete de Sharon en
febrero de 2001? Tenemos el Informe Mitchell, el Plan Zini, el
Plan Tenet [4] seguidos por el discurso de Bush [5]
y la Hoja de Ruta [6] que exigía reformas por la
parte palestina y a cambio prometía un "Estado provisional"
en el 2003 y un "Estado independiente" en el 2005.
¿Y qué es lo que nos queda de todos estos planes?
Se eligió a un primer ministro palestino -Abu Mazen
[7]- y el gobierno de Israel se dedicó a humillarlo
hasta que Abu Mazen dimitió. Se eligió a Abu Alá
para reemplazar al primero [8], y ¿qué se
ha conseguido con él en el poder?
'Derecho'
a la autodefensa
Otras reacciones se centraron
en el derecho de Israel a la autodefensa. Pero, ¿qué
significado tiene el término autodefensa después
de 37 años de ocupación? ¿Cómo acciones
diseñadas para mantener un régimen de ocupación
pueden ser calificadas de defensivas? La única
legítima defensa posible es la ejercida por Israel dentro
de sus fronteras y desde dentro de sus fronteras, no ocupando
territorios y negando la libertad a todo un pueblo. El terrorismo
es una reacción. Una reacción terrible, cruel,
inhumana e inmoral y ciertamente estúpida desde un punto
de vista político, pero reacción al fin y al cabo.
Sus causas, y no sólo sus consecuencias, deben ser tratadas.
Tanto hablar del "proceso
de paz" y del "derecho a la autodefensa" no son
sino engaños que tienen por objetivo ocultar el genocidio
simbólico perpetrado en la actualidad por el gobierno
israelí. Primero destruyó la autoridad, instituciones
e infraestructuras de la Autoridad Palestina; ahora, destruye
las escasas esperanzas que le quedan; asesina a sus líderes
y ciudadanos de la calle, hombres y mujeres, niños y ancianos,
con el argumento de que los "objetivos a liquidar"
se esconden entre la gente de a pie. El gobierno de Israel está
convirtiendo a los palestinos en una nación de mártires,
y el conflicto árabe-israelí en una cruzada/guerra
santa/jihad.
Una política
peligrosa para Israel
Es ésta una política
peligrosa porque no solo plantea una amenaza existencial para
el pueblo palestino sino también para el Estado de Israel
y sus ciudadanos y, en consecuencia, pone en peligro a toda la
región. El gobierno está arrastrando a la gente
a una confrontación alimentada por la urgente necesidad
de la venganza en lugar de por la necesidad de construir el futuro.
En ausencia de una Autoridad Palestina y de una fuerza palestina
que la defienda frente a Israel, la única solución
es la intervención de la comunidad internacional y el
envío de una fuerza de paz de NNUU (no de EEUU) que proteja
primero a los palestinos e, indirectamente, también a
los israelíes. Mientras los palestinos sigan en peligro,
nosotros los israelíes también seguimos desprotegidos
porque los palestinos reaccionan mediante acciones terroristas.
No me cabe la menor duda de que tal intervención sería
presentada como una victoria palestina y que al gobierno de Israel
no le gustaría nada (eso, como poco). Pero si la parte
palestina carece del sentido de estar cosechando éxitos
políticos, no hay posibilidad alguna de que el conflicto
termine. Solamente bajo el paraguas de una intervención
internacional podremos empezar a hablar, finalmente, de una solución
permanente. Mas, si antes no rompemos el ciclo de violencia y
de venganzas tribales no hay posibilidad de que ello ocurra.
El mundo, y principalmente Europa, tienen la obligación
de pararle los pies al gobierno de Israel. Tienen medios para
hacerlo: ha llegado la hora de demostrar que tienen también
la voluntad necesaria. La imposición de un embargo económico
durante algunos meses sería suficiente para convencer
a la mayoría de israelíes de lo positivo de una
intervención internacional. Bajo las actuales circunstancias,
el silencio equivale a ser aquiescente.

Notas de
CSCAweb:
1. Véase
en CSCAweb: El
asesinato de al-Rantisi y el Plan Sharon: un nuevo Balfour para
Palestina - Ibrahim Alloush: ¿Quién se beneficia
del asesinato del 'sheij' Yasín y de sus compañeros?
2. Véase en CSCAweb: Informe: El Muro del Apartheid en Palestina
y el Derecho Internacional y enlaces relacionados.
3. Véase en CSCAweb: Las organizaciones
islamistas palestinas anuncian una tregua temporal e Israel recibe
duras críticas por su decisión de no permitir a
Yaser Arafat acudir a las celebraciones navideñas en Belén y Alto
el fuego palestino: una tregua sin futuro
4. Véase en CSCAweb: 'Documento Tenet':
la CIA impone a la AP e Israel un plan de seguridad para poner
fin a la Intifada y La 'campaña
contra el terrorismo' de EEUU e Israel arrastra a la Autoridad
Palestina
5. Véase en CSCAweb: Discurso
íntegro de George W. Bush sobre Oriente Medio
6. Véase en CSCAweb: Documento: "Hoja
de ruta para una solución permanente al conflicto palestino-israelí
basada en dos Estados"
7. Véase en CSCAweb: La dimisión
de 'Abu Mazen' y el fin de la "Hoja de ruta" y 'Abu
Mazen' en Washington: Dinero y 'reconocimiento' a cambio de acabar
con la lucha palestina
8. Véase en CSCAweb: Nuevo gobierno de
la Autoridad Palestina: ¿retomar la "Hoja de ruta"? y EEUU
respalda a Israel en sus ataques contra Siria y Líbano,
mientras Arafat decreta el estado de emergencia y nombre un 'gobierno
de emergencia' a fin de aplacar a Sharon
|