Panamá, Año VII, No. 191 20 de julio al 3 de agosto de 2008 En una actividad bochornosa, que recordaba los “actos de masas” del noriegato, el presidente Torrijos anunció un paquete de medidas que contemplan la inclusión de miles de funcionarios públicos en la Carrera Administrativa del Estado, aumento de 20 balboas en los viáticos de los educadores ...
Seguir leyendo »Author Archives: admin
Feed SubscriptionPANAMÁ: UN MODELO DE SOCIEDAD ANTIDEMOCRATICA Y DEPREDADORA
Panamá, Año VII, No. 190 13 al 19 de julio de 2008 Mientras el sistema educativo carece de la infraestructura adecuada para la realización adecuada del proceso de enseñanza-aprendizaje, dada la falta de agua, electricidad, seguridad y mantenimiento en general de las escuelas, así como la carencia de insumos, laboratorios y equipamiento de los talleres, por no hablar de ...
Seguir leyendo »UNA SITUACIÓN SOCIAL EXPLOSIVA
Panamá, Año VII, No. 189 6 al 12 de julio de 2008 Producto de la sobre explotación y la aplicación de las políticas neoliberales, la sociedad panameña avanza aceleradamente hacia una explosión social de consecuencias incalculables, sobre todo por la inexistencia de alternativas políticas que puedan reorientar, en un sentido positivo para la inmensa mayoría de la población, el ...
Seguir leyendo »TORRIJOS Y SU GOBIERNO SE DESBARRANCAN
Panamá, Año VII, No. 188 29 de Junio al 5 de julio de 2008 Entre el 14 y el 18 de junio la empresa Unimer Research International realizó una encuesta, por encargo del periódico La Prensa, que luego se ha publicado el pasado domingo 20 de junio en el suplemento El pulso de la nación. Los resultados de la misma no han podido ser más ...
Seguir leyendo »LAS CONTRADICCIONES DE LA HUELGA DEL TRANSPORTE
Panamá, Año VII, No. 187 22 al 28 de Junio de 2008 En abierta ruptura con los gamonales mafiosos de la Cámara Nacional de Transporte (Canatra), el Movimiento de Bases Transportistas y Usuarios, integrado por pequeños propietarios de autobuses y conductores, realizó una huelga general que paralizó 9 de las 17 piqueras principales y 40 piqueras internas del área metropolitana. ...
Seguir leyendo »UNIVERSIDAD DE PANAMÁ: IMPUNIDAD ALIMENTA NUEVAS AGRESIONES
Panamá, Año VII, No. 186 15 al 21 de Junio de 2008 Como si se tratara de un macabro ritual, en el cual se repiten agresores(as) y agredidos(as) de similar situación acaecida hace un año, este jueves 12 de junio, estudiantes que guardan independencia de las autoridades de la Casa de Méndez Pereira, fueron objeto de una premeditada y ...
Seguir leyendo »PANAMÁ: UNA NACIÓN CONCESIONADA
Panamá, Año VII, No. 185 8 al 14 de Junio de 2008 Aplastada la dictadura militar por la invasión norteamericana –que ahora resulta que nadie quiso-, y traicionadas las aspiraciones democráticas de convocar una Asamblea Constituyente Soberana que desmontará todo el andamiaje jurídico-político de la dictadura, para así abrirle paso a una auténtica democracia en la que el pueblo ...
Seguir leyendo »LA CRISIS DEL COMBUSTIBLE Y DEL TRANSPORTE
Panamá, Año VII, No. 184 1 al 7 de Junio de 2008 Frente a la nueva y escandalosa subida de los precios a que se venden los hidrocarburos a los transportistas y usuarios en general, un denominado Movimiento de Bases Transportistas y Usuarios, integrado por disidentes de la Cámara Nacional de Transporte (CANATRA), decretó un paro del transporte público ...
Seguir leyendo »PRIVATIZACIÓN DEL TRANSPORTE: TRAMPA, REGATA Y TRANQUE. SUBIRÁ EL PASAJE
Panamá, Año VII, No. 183 25 al 31 de mayo de 2008 El gobierno de Martín Torrijos acaba de anunciar lo que supone ser la solución al problema del transporte público en Panamá. El sistema vigente está basado en buses escolares de desecho traídos de Estados Unidos, que han sido puestos en circulación por propietarios privados, que en su ...
Seguir leyendo »LA UNIVERSIDAD DE ESPALDAS AL PAÍS
Panamá, Año VII, No. 182 18 al 24 de mayo de 2008 Panamá sigue viviendo una ola de protestas que tienen su razón de ser en un sinfín de demandas originadas en insatisfacciones de larga data. Escuelas contaminadas por fibra de vidrio y en condiciones ruinosas, comunidades sin agua potable, caminos y puentes deteriorados, insoportables situaciones de violencia e ...
Seguir leyendo »