|
|
|
|
|
|
Enlace a los artículos en Página12
|
Enlace a los artículos en Página12
|
MAS INFORMACION EN LA PAGINA DE COEPRA
PAGINA 12 El país del Sábado, 24 de Junio de 2006 ENLACE A LA NOTA ORIGINAL EN PAGINA12 El exilio como otra violación a los derechos humanos de la dictaduraLa Comisión de Ex Exiliados Políticos de la República Argentina (Coepra) realizó una semana de encuentros sobre “Exilio: historias de un pueblo”. En los debates surgieron las dudas sobre la ley que está en debate acerca de las indemnizaciones.
Martes, 20 de Junio de 2006
REPRODUCIDO DE PAGINA12
(VER
NOTA ORIGINAL)
CONMEMORAN LA SEMANA DEL EXILIADO POLÍTICO
“Estamos en plena lucha para instalar el
tema del exilio y sus consecuencias en la agenda de la sociedad. Es
un tema postergado y poco o nada tratado. A 30 años es hora de que
hablemos entre todos”, sintetizó Mónica Cerruti, miembro de la
Comisión de Ex Exiliados Políticos de la Argentina (Coepra), que
junto con la agrupación Hijos del Exilio, organiza las actividades
de la semana “Exilio: Historias de un Pueblo” que arrancará hoy
en coincidencia con el Día Internacional del Refugiado.
Durante las actividades confluirán autoridades nacionales y porteñas y militantes gremiales, sociales, políticos y de derechos humanos. La participación de los hijos de los exiliados no se limita al mero testimonio, la idea es ejercer presión para conseguir la ley de reparación del exilio, cajoneada desde hace tiempo en la Cámara de Diputados, que contempla el reconocimiento a los hijos como víctimas de la represión y, por ende, su derecho a ser indemnizados. “Por respeto, de nuestra parte ha habido silencio. Había dolores mayores y violaciones a los derechos humanos más urgentes para denunciar, repudiar, elaborar y procesar en tanto sociedad. Pero esos silencios y omisiones no borran las heridas”, admiten los Hijos del Exilio en su carta de presentación. Agregan: “Todos transitamos, en mayor o en menor medida, la condición de ser el Otro. Crecimos integrados en los países que nos albergaron, pero con el conocimiento de sabernos diferentes. Y luego, una vez en Argentina, continuamos siendo el Otro, nuestras vidas han estado signadas por ello: siempre fuimos el extranjero, el apátrida, el que no encajaba”. La semana “Exilio: Historias de un Pueblo” será inaugurada hoy a las 19 con un homenaje al ex presidente Héctor Cámpora en el Centro Cultural de la Cooperación (CCC), Corrientes 1543, donde también se abrirá una muestra de pintura y fotografía de artistas exiliados. El jueves, entre las 18.30 y las 23, en el Hotel Bauen (Callao 360) habrá un festival a cargo de bandas musicales de hijos de exiliados y el viernes, desde las 19, los diputados Remo Carlotto y Edgardo Depetri, el cineasta David Blaustein, el periodista Luis Bruschtein y Nahuel Casademunt, hijo de exiliados, estarán en una mesa redonda, en el CCC, que reflexionará sobre “Exilio y Derechos Humanos, Políticos y Sociales”. La artista plástica Mercedes Fidanza brindará el sábado temprano, a las 11, una intervención artística en plaza Congreso frente al Cine Gaumont, donde luego se proyectarán películas, cortos y documentales en una completa jornada de cine y debate donde hablarán, entre otros, los directores Jorge Coscia y Fernando “Pino” Solanas. Por último, el lunes la Asociación Argentina de Actores y Coepra invitan a un ciclo de lecturas de “Relatos del Exilio”, en Alsina 1762. Todas las actividades son con entrada libre |
|
|
"En mi carácter de ex-exiliado
durante la dictadura y perjudicado directo por el dictamen del
Procurador General del Tesoro Dr Guglielmo (como podrán serlo
ustedes también en caso que no se pueda revertir) sobre mi
caso particular, les reenvío un mail escrito por mi abogada
.....
|
|
COMISIÓN DE EX EXILIADOS POLÍTICOS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA coepra@hotmail.com Buenos Aires, 16 de junio de 2006 Los ex exiliados somos memoria del pueblo. Recordamos hoy el día en que se cumplen 51 años desde que la bestia descargó 15 toneladas de bombas sobre población civil desarmada en Plaza de Mayo. !!!!15 toneladas¡¡¡¡ Apenas la mitad de las que la aviación de una potencia extranjera, Alemania, arrojó sobre Guernica durante la Guerra Civil Española con el mismo objetivo: Provocar la masacre, el miedo, la desmoralización. La respuesta de la civilización: Una de la obras de arte que desde entonces conmueven al mundo el Guernica de Picasso. Queridos Compañeros: Tenemos sitio propio de Internet: www.coepra.com.arDespedimos esta forma de mantenernos informados por medio de comunicados. Desde ahora deberán consultar todas las novedades en el sitio. Una manera mas ágil y rápida de mantenernos unidos. Perdón por no haber cumplido con nuestra intención de enviarles un comunicado los primeros días del mes pero la organización de la Semana del Exiliado Político que va a salir muy bien, nos desbordó con los tiempos. Un fuerte abrazo. COEPRA
|
COMUNICADO DE PRENSA |
![]() |
16 DE JUNIO DE 1955 BOMBARDEO DE PLAZA DE MAYO |
|
JUNIO DE 1956 A 50 AÑOS DE LA BARBARIE MILITAR CONTRA LOS DEFENSORES DE LA LEGALIDAD Documentos de los fusilamientos del 56: la proclama del Movimiento de Recuperación Nacional La muerte del general Juan José Valle Carta del General J.J.Valle a Aramburu antes de ser fusilado Últimos secretos de los fusilamientos de 1956 Monografía de "Operación Masacre" de Rodolfo Walsh |
![]() |
17 DE JUNIO: |
|
|
![]() |
Dialogos 06 de Junio de 2006 Página 12 enlace a nota original CLAUDIO TAMBURRINI, EX ARQUERO Y FILOSOFO“El Mundial reactualiza la cuestión del uso deportivo”Es conocido por su fuga de la Mansión Seré, en 1978, pero también por su preocupación por la relación entre la ética y los deportes, el nacionalismo y los derechos humanos. “La derecha fascista va a pretender utilizar la Copa del Mundo como siempre lo hizo”, asegura |
ALMA“La tortura es un asunto de moral. La tortura viola la dignidad básica de la persona humana y contradice los valores más apreciados de nuestra Nación. En la crisis por los abusos y las torturas está en juego nada menos que el alma de nuestra Nación.” |
![]() |
CREATIVIDAD EN LAS CALLES DE UNA GRAN CIUDAD ABRIR
O DESCARGAR
ARCHIVO POWER POINT CON MAS IMÁGENES |
![]() Marcelo Brodsky
|
“Memoria en construcción – El debate sobre la ESMAJueves, 1 de Junio a las 19:00 horas, en la Biblioteca Nacional, Salón de Actos, Paseo de Recoletos 20, Madrid La Embajada de la República Argentina en España, la
directora de la Biblioteca Nacional y el director del Festival Punto y
Aparte, tienen el honor de invitar a la Presentación del libro: ”Memoria
en construcción, el debate sobre la ESMA de Marcelo Brodsky"
Presentará Pedro Molina Temboury, Director Cultural de la Biblioteca
Nacional. Intervendrán el autor del libro, Victor Basterra, fotógrafo y Jorge Alemán, Consejero Cultural de la Embajada de la República
Argentina en España Convocados por el artista Marcelo Brodsky, el libro
reúne obras de 65 artistas y grupos de artistas visuales y decenas de
miradas y propuestas de intelectuales y organismos de Derechos Humanos que
contribuyen al debate sobre la resignificación de la Escuela de Mecánica
de la Armada |