Entrevista a Abdel Yabar al-Kubaysi*
"El Frente
Político de la resistencia será proclamado pronto"
CSCAweb
(www.nodo50.org/csca), 9 de febrero de 2004
Campo Antiimperialista (Austria), 31 de enero de 2004
Traducción: Loles Oliván, CSCAweb
"El
tiempo juega a favor del pueblo iraquí y en contra de
EEUU. Sin embargo, los principales componentes de la resistencia
se han reunido ya y han elaborado un borrador de programa que
está siendo sometido a discusión. De manera que
el Frente Político será proclamado pronto. Cuando
EEUU intente traspasar una parte del poder a sus títeres,
lo que está previsto para mediados de este año,
este Frente podría estar listo para funcionar como alternativa"
Pregunta (P.): ¿Cómo
se está desarrollando la resistencia contra la ocupación?
Respuesta (R.): Le daré un ejemplo de la vida
diaria que refleja cómo la movilización ha ido
penetrando en la gente. Se tiene la idea de que a las ancianas
no les interesa la política. Sin embargo, durante mis
viajes permanentes por el país veo cómo mujeres
mayores preguntan a sus hijos y nietos por qué permanecen
en sus casas en lugar de salir a luchar con la resistencia. La
resistencia no se considera un empeño de algunos radicales
sino parte integral del pueblo. Todo el mundo contribuye en la
medida de sus posibilidades.
P.: ¿Pero no existen
diferencias importantes entre el sur shi'í y el norte
suní?
R.: Las diferencias son mucho menores de lo que
los medios de comunicación occidentales presentan. Por
ejemplo, en el último Ramadán, los suníes
y los shi'íes comenzaron el ayuno el mismo día
por primera vez desde el cisma. Esto tiene un significado. El
estrato de colaboracionistas dentro de los clérigos, los
sheijs, los autoproclamados políticos y la denominada
"sociedad civil" de los intelectuales y artistas occidentalizados
que han regresado al país es muy débil. Hasta las
fuerzas armadas de las brigadas de Hakim al-Badr [1] y
las milicias de Talabani [2], que bajo el pretexto de
castigar a los baasistas aterrorizaban a todos los que simpatizaban
con la resistencia están siendo forzados ahora a retirarse.
Han perdido todo el crédito por su colaboracionismo, mientras
quienes apoyan a la resistencia salen a la luz del día
nadando en una corriente de furia popular. Sólo en el
último periodo se han producido en las principales ciudades
de Kut, Nasisiya y Amara manifestaciones masivas en que los enfrentamientos
con las fuerzas de ocupación han dejado una docena de
muertes y un número más elevado aún de heridos.
Aquellos que han tomado las calles son principalmente antiguos
empleados públicos, maestros, profesores universitarios,
funcionarios, oficinistas, o soldados que han sido despedidos
masivamente por los ocupantes acusándoles de ser baasistas.
Muchos de ellos eran realmente miembros del partido Ba'az, algunos
por convicción, muchos por su carrera profesional -a propósito:
la mayoría de origen shi'í. Hace medio año
algo así hubiera sido imposible porque las fuerzas pro
estadounidenses que entraron al país con los invasores
llevaron a cabo una rotunda caza de brujas que costó
miles y miles de muertes. Hoy el clima político ha dado
un giro radical. Los miembros del partido Ba'az han sido aceptados
de nuevo como parte de la tradición nacional iraquí.
Los manifestantes no solo exigen ser re-empleados y que se les
paguen sus salarios, sino que combinan sus exigencias sociales
con el fin de la ocupación. Igualmente, el nivel de los
ataques militares en el sur se está incrementando. En
todas las grandes ciudades las acciones de la resistencia se
están desarrollando a las afueras. Algunos lugares como
Baquba, situada en la provincia de Diala, donde las comunidades
shi'íes y suníes están completamente mezcladas,
están bajo el control total de la resistencia. En unos
meses veremos que el sur alcanzará el nivel del norte
y posiblemente lo superará. Hay que tener en cuenta que
es el área más pobre del país y donde nuestro
infortunio nacional ha golpeado más fuerte.
P.: ¿Cuáles
son los baluartes de la resistencia?
R.: Mire, la situación es muy dinámica.
Probablemente el sur esté hoy en la misma fase que estuvo
Faluya durante el verano. Por ejemplo, los estadounidenses están
imponiendo toques de queda en casi todas las ciudades. En Faluya
ocurre lo contrario. La resistencia ha impuesto un toque de queda
sobre ellas [las fuerzas de ocupación]. Tuvieron que salir
de la ciudad y levantar su base fuera por el insostenible nivel
de los ataques. Cuando cae la noche tienen que mantenerse afuera
de la ciudad. Pero hay otras ciudades que también están
controladas por la resistencia en su totalidad. Los ocupantes
están recurriendo al castigo colectivo contra la población
civil como [hacen] los sionistas en Palestina. La situación
es especialmente grave en Tikrit donde las aldeas han sido destruidas
por completo y se han cercado pueblos enteros.
P.: ¿Ha tenido la
humillante captura de Sadam Husein un efecto negativo en la resistencia,
como proclamó EEUU?
R.: Ciertamente mostrar a Sadam Husein en los medios
de comunicación fue un éxito de la propaganda meticulosamente
planificado. Pero sobre el terreno nada ha cambiado. Por el contrario,
la unidad global de la resistencia se ha reforzado. Muchos baasistas
que no estaban de acuerdo con el gobierno de Sadam Husein y que
se oponían a que jugase hasta el final el papel de un
dirigente honorable, se han alistado ahora a la resistencia.
Los diferentes grupos baasistas se han vuelvo mucho más
flexibles en sus decisiones. Y por otro lado, las fuerzas islamistas
han aumentado su cooperación. A pesar de que una gran
mayoría no estuviese de acuerdo en sus métodos
de gobernar, Sadam está apunto de convertirse en un símbolo
de la resistencia. Incluso las cadenas de TV occidentales han
mostrado las manifestaciones en que se portaban los retratos
de Sadam acusando a esos jóvenes que las llevaban de ser
leales a Sadam. La gente no tiene nada que ver con Sadam. Simplemente
lo usan como un símbolo para desafiar a los ocupantes
igual que muchas mujeres [de extracción] laicas se han
puesto el velo como símbolo contra la ocupación.
El Frente
Político de la Resistencia
P.: ¿Por qué
no hay todavía un Frente Político de la resistencia?
R.: No hay por que correr. El nivel de la resistencia
militar es tan alto - de 45 a 70 ataques diarios- que crea enormes
problemas militares, financieros y políticos a EEUU. En
cierto sentido, la resistencia ha estado retrasando su propia
guerra preventiva global. A nivel político, EEUU se ha
mostrado absolutamente incapaz de estabilizar la situación.
Su denominado Consejo Gubernativo está cada vez más
y más aislado. No solo sus miembros sino los partidos
colaboracionistas tienen que recibir protección de los
ocupantes, lo que demuestra ante la gente lo que realmente son.
Le voy a poner un ejemplo de mi propia ciudad, Falluya. Tras
el arresto de Sadam se tomaron las calles masivamente como en
muchas otras ciudades, y se destruyeron las oficinas de cuatro
partidos colaboracionistas. Como revancha, los estadounidenses
vinieron con sus tanques y destruyeron la oficina de la Alianza
Patriótica Iraquí (API). Así que el tiempo
juega a favor del pueblo iraquí y en contra de EEUU. Sin
embargo, los principales componentes de la resistencia se han
reunido ya y han elaborado un borrador de programa que está
siendo sometido a discusión. De manera que el Frente será
proclamado pronto. Cuando EEUU intente traspasar una parte del
poder a sus títeres, lo que está previsto para
mediados de este año, [el Frente] podría estar
listo para funcionar como alternativa.
P.: ¿Cuál
es el programa del Frente [Político] de la Resistencia?
R.: Primero, todas las tropas extranjeras deben
salir de Iraq y se debe poner fin a la ocupación. Estamos
a favor de un Iraq soberano, independiente y unido. Segundo,
todos los medios para resistir el proyecto imperialista y sionista
de la ocupación son legítimos. Tercero, la ocupación
es absolutamente ilegal. Por ello, exigimos la total reparación
por parte de los agresores. Cuarto, todas las instituciones creadas
por el ocupante son nulas e inválidas: no las aceptaremos
y la resistencia las considerará como un objetivo legítimo
aunque sean iraquizadas. Quinto, el Iraq liberado por
el que estamos luchando se basa en la igualdad de derechos para
todos los ciudadanos y ciudadanas, en la libertad política,
en una Constitución decidida por la voluntad popular que
proteja la cultura árabo-islámica de Iraq. Sexto,
la ocupación de EEUU de Iraq está indisolublemente
ligada a la ocupación sionista de Palestina. Existe un
proyecto imperialista y sionista que es común para oprimir
a los pueblos árabes que la Nación Árabe
tiene que desafiar colectivamente. Séptimo, el frente
político está abierto a todas las fuerzas aunque
decidan unirse a nosotros posteriormente. Octavo, la agresión
y ocupación de Iraq es solo una parte de la gran estrategia
de EEUU para erigir su imperio global. Por ello, nuestra lucha
es parte integral de la defensa de la humanidad contra su mayor
enemigo, EEUU. Noveno, daremos los pasos [necesarios] para construir
un frente árabe e internacional para la liberación
de Palestina y de Iraq, y para derrotar al imperio estadounidense.
P.: ¿Quiénes
integrarían ese Frente Político de la Resistencia?
R.: Hay cuatro principales corrientes extendidas
a lo largo de todo el país. Estamos nosotros mismos, la
API, a la que puedo describir más o menos como antiimperialista,
nacionalista árabe, que lucha por la democracia y la justicia
social, así como por el respeto y la defensa de nuestra
herencia islámica. Está el Comité Islámico
(CI), suní, que reagrupa a los principales dirigentes
islámicos fuertemente opuestos a los Hermanos Musulmanes
[3], que están colaborando con el enemigo. [El
CI] está dispuesto a trabajar con todo aquel que resista,
incluidos cristianos y comunistas. La tercera fuerza son los
naseristas que están a punto de reorganizarse. Y finalmente
están los comunistas antiimperialistas del Comando Central
que son, desde hace tiempo, nuestros amigos y a quienes esperamos
poder convencer [4]. Mientras que la corriente principal
del Partido Comunista Iraquí (PCI) estuvo cooperando y
gobernando con Sadam en los años 70, los comunistas antiimperialistas
y la izquierda baasista fueron encarcelados. Además hay
varios partidos y asociaciones de carácter regional así
como varios reconocidos dignatarios.
P.: ¿Y respecto a
los representantes shi'íes?
R.: En primer lugar la población shi'í
está bien representada en la mayoría de las fuerzas
mencionadas [anteriormente], en algunos son incluso mayoritarios.
Hay que superar la idea divulgada por los estadounidenses de
que la sociedad shi´i es una entidad propia y completamente
separada. La mayor parte de los shi´ies se consideran a
sí mismos árabes iraquíes y participan como
tal en la vida política. Aunque observen los gestos tradicionales
de cortesía ante los clérigos, solo una minoría
los siguen políticamente. Si no lo cree, los próximos
acontecimientos lo demostrarán. La única posibilidad
de que los clérigos shi'íes sean aceptados es que
apoyen la resistencia. Y hay un número creciente de clérigos
y sheijs que apoyan nuestro incipiente Frente Político.
P.: ¿Y Muqtada As-Sader
[5]?
R.: Juega un papel ambiguo. Por un lado sus seguidores
de las clases empobrecidas ejercen una presión considerable
sobre él para que se una a la resistencia. Estamos en
contacto permanente con muchos dirigentes de su movimiento que
honestamente han prometido cooperar. Por otro lado, existe una
fuerte influencia iraní sobre él que opera en otra
dirección. Hay que tener en cuenta que es un muchacho
de 24 años. En una sociedad donde la antigüedad es
un valor, él parece virtualmente dividido por las diferentes
fuerzas que intentan arrastrarlo. En cualquier caso, nosotros
intentaremos mantener relaciones con él pero no podemos
permitir que esa oscilación de fuerzas hablen en nombre
del Frente Político. [As-Sader] proclama un día
un contra-gobierno y la construcción de un ejército,
y al día siguiente declara que los estadounidenses son
amigos y que la resistencia solo puede utilizar medios pacíficos.
P.: ¿Es cierto que
As-Sader está al mando de su propia milicia?
R.: No; no se pueden comparar las milicias de al-Badr
y la de Talabani con las fuerzas de As-Sader. Las primeras tienen
personal entrenado, una cadena de mando y reciben una paga. Con
respecto a As-Sader, hay que saber que hay un montón de
armas por ahí, los estadounidenses toleran que él
se rodee de algunos seguidores armados pero no mucho más
que eso. En ningún caso es nada profesionalizado.
P.: ¿Pero no está
el creyente shi'í obligado a la palabra de su clérigo?
R.: No subestime los efectos cotidianos de la ocupación.
Para capturar a un solo hombre el ejército de EEUU aterroriza
bloques [de edificios] o pueblos enteros. Si no consiguen detener
a la persona que buscan castigan a familias enteras destruyendo
sus casas imitando el terror sionista contra los palestinos -hemos
cuantificado más de 1.100 viviendas privadas deliberadamente
destruidas por castigos. Si allí [en Palestina] arrancan
los olivos, aquí queman nuestras palmeras porque supuestamente
esconden a nuestros guerrilleros. En los controles militares
se mata a niños de menos de diez años porque apuntan
con una pistola de plástico a los invasores. Tres casos
así se recogieron durante el Ramadán, así
que los padres evitan ahora dar a sus hijos las armas de juguete
tradicionales. Si [los ocupantes] se sienten en peligro pulsan
el gatillo indiscriminadamente. Esto no ocurre solo en el norte
sino a lo largo de todo el país y afecta a todo el mundo.
Así que también los shi'íes seguirán
a quienes llamen a resistir. Será el cambio al menos en
un sector de los clérigos para que siga el creciente ánimo
de la resistencia. Pero hay también quienes utilizan la
postura de la reticencia de los clérigos como excusa.
Si los ayatolas hicieran un llamamiento a la resistencia no obedecerían
de manera inmediata, pues se trata en primer lugar de una cuestión
política y no religiosa. No hay que olvidar que la población
shi'í está muy politizada y que su estructura social
y cultural tradicional se ha preservado mucho menos que en otros
lugares.
Una Asamblea
constituyente democrática
P.: ¿Qué opina
sobre la exigencia de [crear] una Asamblea constituyente democrática?
R.: Si yo viajo a Iraq y hablo a la gente común
de democracia me acribillarán a zapatazos. ¿Qué
significa la democracia? La gente sabe que el embargo que se
impuso contra ellos fue impuesto para establecer la democracia,
que la guerra contra ellos se lanzó para traer la democracia
y que ahora estamos ocupados por el bien de la democracia.
Entienden que la democracia es un arma contra nuestro pueblo
porque no queremos estar subordinados al mundo occidental.
P.: Pero cualquier lucha
de liberación, cualquier revolución para derrocar
a un régimen opresor debe descansar en la población.
R.: Por supuesto, sin embargo hay que considerar
que en nuestra tradición no existe la asamblea popular.
No podemos ir contra las costumbres sociales tradicionales ni
contra sus redes mucho menos si amplios sectores de estas [redes]
están haciendo la resistencia contra la ocupación.
Tenemos que combinar esos elementos con el movimiento popular
sobre la base política de la lucha contra la ocupación.
Organizaremos asambleas nacionales de representantes de los trabajadores,
los campesinos, los estudiantes y las masas populares de la resistencia
en general combinadas con manifestaciones populares masivas.
Toso ello deslegitimará al Consejo Gubernativo instalado
por EEUU o a cualquier otra institución tutelada.
P.: ¿Con qué
principios se organizará un contrapoder?
R.: Estará basado en la soberanía
del pueblo iraquí, lo que significa, en nuestra propia
democracia y siguiendo los intereses de nuestro pueblo y no del
imperialismo. Estamos luchando por una nueva constitución
democrática decidida por un pueblo en el ejercicio de
su derecho a la autodeterminación; basada en la igualdad
de derechos para todos los ciudadanos con independencia de su
religión o su nacionalidad; en el derecho a formar y
elegir partidos políticos; un Iraq libre defenderá
nuestra cultura árabo-islámica.
¿Retorno
de Naciones Unidas?
P.: Mucha gente opina que
unas elecciones libres solo podrán tener lugar bajo el
control de Naciones Unidas (NNUU) [6].
R.: ¿Cómo alguien que esté
en su sano juicio puede creer que el pueblo iraquí va
a confiar en NNUU? NNUU impuso un embargo sobre nosotros que
ha costado la vida a casi dos millones de personas y que ha devastado
a un país rico. NNUU justificó la agresión
contra Iraq en 1991 sin decir una sola palabra sobre las violaciones
permanentes del derecho internacional cometidas por EEUU y Gran
Bretaña. NNUU no es más que un títere del
imperialismo estadounidense. Aparentemente, el derecho internacional
no se aplica ni a ellos ni a nosotros. Ellos [EEUU y Gran Bretaña]
lo violan con total impunidad y a nosotros se nos niega. El sionismo,
por ejemplo, no hace más que quebrar toda regulación
internacional sin castigo alguno. El derecho internacional es
un mal chiste. No permitiremos a ningún país que
nos ocupe sea bajo el manto de NNUU o bajo cualquier otra instancia.
Si celebramos elecciones, invitaremos a observadores internacionales
pero excluiremos a cualquier país que haya servido a la
ocupación estadounidense.
P.: Dicen que sin NNUU estallará
una guerra civil
R.: Eso es lo que tratan de instigar. Les gusta
situar suníes en contra de los shi'íes, a los kurdos
y a los shi'íes en contra de los suníes, a los
musulmanes contra los cristianos, etc. A lo que aspiran es a
destruir nuestra identidad árabo-islámica que nos
une. Por ello solo la resistencia puede unir al conjunto del
pueblo iraquí. Solo unidos podremos deshacernos de la
ocupación, y ustedes verán cómo también
entre los kurdos, cuyas direcciones actuales de Barzani y Talabani
colaboran intensamente con EEUU, la resistencia crecerá
a través del vínculo común del Islam con
los árabes.
P.: ¿De qué
manera creen que pueden ganar frente a todo el mundo que pide
que sea NNUU quien los unifiquen?
R.: Nosotros no podemos mas que escupir a la denominada
comunidad internacional y al mundo democrático y civilizado
que ha participado en los crímenes contra nuestro pueblo.
¿Quién estuvo a nuestro lado cuando pasamos hambre
hasta morir y cuando nos bombardeaban implacablemente? Nada de
eso importa cuando está planificado para oprimirnos. ¿Qué
clase de civilización es esa que solo nos proporciona
destrucción? Es por eso que somos enemigos del orden mundial
imperialista. De hecho, la de Iraq es una batalla que prepara
el terreno para el destino del imperio estadounidense. El pueblo
iraquí mostrará al mundo que el imperio es vencible
cuando se juntan varios factores. En primer lugar, la resistencia
inflige pérdidas crecientes en los ocupantes y no solo
en sentido militar sino también en el político
y moral en un nivel que no podrán sostener. Cuanto más
tiempo pase mejor será para la resistencia. Por otro lado,
la resistencia extenderá el fuego más allá
de las fronteras de Iraq porque la ocupación de Iraq y
de Palestina está dirigida directamente contra todo el
mundo árabe y musulmán y es por ello una cuestión
[que afecta a] todo ese mundo. Todos los regímenes títeres
de EEUU serán atacados para liberar finalmente nuestras
tierras del imperialismo y del sionismo. Esta una lucha por la
humanidad y por ello dependemos también del apoyo de todos
los movimientos y pueblos que luchan por su liberación
del imperialismo de EEUU.
La situación
de la vida diaria
P.: ¿Cómo
evoluciona la situación de la gente?
R.: Ya he descrito la brutalidad y arbitrariedad
con las que los ocupantes provocan a la población [7].
Hay muchas cosas que añadir. Por ejemplo, unas dos mil
violaciones [cometidas] por soldados estadounidenses así
como abusos sexuales contra más de 500 niños. Nadie
habla de las víctimas civiles de la ocupación.
Cada día mueren asesinadas entre 40 y 50 personas solo
en el área de Bagdad. Los doctores informan que entre
ellas unas 20 tienen heridas causadas por munición que
solo las tropas de EEUU utiliza. Como reacción, el Consejo
Gubernativo ha prohibido [la publicación] de estadísticas
que indican el tipo de balas que ha causado las heridas. Además
están los increíbles robos que EEUU y sus secuaces
están cometiendo. ¿Dónde están los
beneficios de los [al menos de] dos millones de barriles de crudo
que venden al día? ¿Por qué el agua, la
electricidad, el teléfono y otros servicios básicos
no han sido aún restaurados mientras que las empresas
de EEUU informan que están haciendo fantásticas
fortunas a costa de nuestro dinero? Han despedido a millones
de empleados del Estado bajo el pretexto de ser baasistas. Sus
puestos están siendo ocupados ahora por colaboracionistas
absolutamente incompetentes cuyas familias tienen a menudo un
historial de colaboracionismo ya desde [la época del colonialismo
de] los británicos como Chalabi y Pachachi [8].
Han traído a todos sus parientes y familiares con el único
objetivo de robar lo más posible en el menor tiempo posible.
Al mismo tiempo los grandes equipamientos industriales han sido
desmantelados en el periodo posterior de la guerra y han sido
transferidos a Irán. Si usted entra ahora en las fábricas
o en las plantas industriales solo hallará naves vacías.
En fin: se nos ha desindustrializado completamente. En lo que
respecta al suministro de bienes de consumo, el programa de NNUU
"Petróleo por Alimentos" ha sido cancelado [9],
pero muchos de los contratos sufrieron retrasos debido a la guerra.
Así que durante unos meses el nivel de vida básico
se mantendrá pero después la población se
verá sometida a la hambruna. Solo esas raciones amortiguan
ahora el aumento de la inflación. Pero después
se disparará. Los precios de los productos de hidrocarburos
ya se han multiplicado. En uno de los países más
ricos del mundo en petróleo la gente tiene que hacer colas
para [adquirir] la gasolina. Por no hablar de la absoluta falta
de seguridad pública. La gente, y en especial las mujeres,
temen salir de sus casas porque los estadounidenses no se ocupan
de las actividades delictivas.
P.: ¿Qué hay
sobre los campos de prisioneros?
R.: En la actualidad hay unos 42.000 iraquíes
detenidos ilegalmente en cuatro complejos de prisiones según
admiten los ocupantes. Tenemos razones para creer que en realidad
hay al menos otros 20.000 en campos de detención desconocidos.
El tratamiento de todos esos prisioneros constituye una violación
de cualquier norma internacional [10]. Normalmente a los
detenidos jóvenes ni siquiera se les dice por qué
se les encarcela. Tampoco existe procedimiento legal ni juicios.
Las autoridades de ocupación no se consideran responsables
de tener que dar información a los familiares o a sus
abogados. Se libera a la gente tan arbitrariamente como se les
detiene, a menudo bajo condición de que colaboren. No
reciben suficiente comida, los niveles de sanidad y salubridad
son infrahumanos la tortura es un hecho habitual. Unos cien presos
han muerto a consecuencia de malos tratos y muchos más
han quedado incapacitados de manera permanente. Hay incluso unos
cien menores y mujeres encarceladas. Unas 6.000 personas han
sido secuestrados y se han encontrado los cadáveres de
la mitad.
P.: ¿La reciente
excarcelación de unos 500 presos no constituye un paso
hacia la mejora de la situación?
R.: No; eso no significa nada. Desde el comienzo
de la ocupación un total de 182.000 personas han sido
encarceladas, de las cuales la mayoría han sido puestas
en libertad. En este sentido la publicitada liberación
es simplemente rutina.
Control
de los medios de comunicación
P.: EEUU pregona que ha
llevado a Iraq la prensa libre
R.: Esto es completamente ridículo. Únicamente
los medios de comunicación que trabajan para la ocupación
están permitidos [11]. Hablar o escribir contra
la ocupación ha sido declarado un crimen. Todos los periódicos
alineados con la resistencia han sido prohibidos. La última
publicación libre fue cerrada en octubre. El periódico
se llamaba al-Raia ("La Bandera"). Igualmente,
ya sabe que EEUU ha forzado a las grandes cadenas árabes
de TV vía satélite como al-Jazeera o al-Arabiya
a que no emitan más allá de un límite. Por
ejemplo, una célula de la resistencia les envió
un vídeo de tras oficiales estadounidenses capturados
pero se abstuvieron de emitirlo. Después de haber sufrido
la expulsión de Iraq y de soportar abiertas amenazas por
parte de EEUU, ejercen sobre si mismas una especia de autocensura.
La resistencia
militar
P.: ¿Quién
está llevando a cabo la resistencia militar?
R.: Las estimaciones por ahora indican que entre
unos 70.000 y 100.000 guerrilleros se han unido a las filas de
la resistencia llevando a cabo entre 45 y 70 ataques diarios
en todo el país. La resistencia no está ni centralizada
ni controlada rígidamente por una dirección superior.
Hombres jóvenes se unen a ella independientemente de que
el mando sea islámico o baasista. Las lealtades simplemente
se unen dependiendo de los mandos más experimentados (con
frecuencia soldados despedidos) en las distintas áreas.
En una célula de la resistencia se pueden encontrar guerrilleros
que se definen como naseristas, baasistas, islamistas e incluso
comunistas. Pero todos tienen en común que quieren defender
la patria árabe-islámica.
P.: ¿Cómo
se pueden legitimar ataques contra los ocupantes cuando se produce
un número elevado de muertes de civiles?
R.: Hay mucha propaganda al respecto de esta cuestión.
¿A quién le interesa mostrar al mundo que la resistencia
está matando supuestamente a civiles iraquíes?
Sin duda, a los ocupantes. Y así se han producido varias
explosiones de bombas con un gran número de civiles muertos
y de las que la guerrilla no es responsable; uno solo puede sospechar
que la inteligencia estadounidense o israelí está
tras ellas. Hay que saber igualmente, que el ejército
de EEUU está utilizando deliberadamente civiles iraquíes
como escudos humanos. Intentan tener siempre vehículos
de civiles alrededor de sus convoyes y permanecer entre la multitud
el mayor tiempo posible para que los ataques dañen también
a civiles. Durante el Ramadán, cuando toda la gente estaba
en casa después de la puesta de sol, había mucha
menos presencia de los ocupantes en las calles. Sin embargo,
a la hora de la cena se podían escuchar cómo aumentaba
la frecuencia de los ataques de los luchadores de la libertad
contra el enemigo. La resistencia intenta evitar las bajas de
civiles en lo posible.
P.: ¿Quizá
las fuerzas wahabíes como al-Qaeda están tras esos
ataques?
R.: No, eso es ridículo. Los medios están
intentando reducir la resistencia a los denominados leales a
Sadam y a al-Qaeda. Ya hemos explicado que la mayor parte de
la gente se une a la resistencia aun cuando no estén de
acuerdo con su dirección. Es posible que haya quienes
sean personalmente leales a Sadam. Por lo que respecta a los
wahabíes conviene saber que el pueblo de Iraq se ha opuesto
a ellos desde hace 200 años. Tanto la shi'ia como la suna
lucharon juntos para defender Iraq de ellos. ¿Por qué
los iraquíes iban a dar la bienvenida a los wahabíes
ahora? Debe de haber algunos miembros extranjeros pero no hay
un apoyo significativo en Iraq a al-Qaeda u otros grupos similares
wahabíes. La gente quiere que los luchadores extranjeros
vuelvan a sus países para luchar contra los regímenes
títeres de EEUU allí.
P.: ¿Se muestra
ya el efecto de la resistencia sobre la moral de los soldados?
R.: Claro. Se han registrado más de 3.000
soldados que han desertado. Venden sus armas por unos 400 dólares,
se visten con ropas árabes y se les ayuda a escapar a
Turquía o a Jordania. Unos 1.700 han perdido la cabeza,
muchos se automutilan para ser devueltos [a su país] y
se han producido 56 suicidios. Los ocupantes temen a la resistencia
y su energía se concentra en protegerse a si mismos.
El Consejo
Gubernativo
P.: ¿Excluye usted
que el Consejo Gubernativo (CG) impuesto por EEUU sea capaz de
estabilizar la situación?
R.: Eso es definitivamente imposible. Cada día
están mas aislados. Los que participan directamente en
el CG tiene que ser protegidos por las fuerzas de ocupación
porque son objetivos de la resistencia. Pero también sus
partidos y todos los colaboracionistas que trabajan con ellos
están siendo apartados del tejido social. Por poner un
ejemplo, en Faluja la resistencia ha puesto en las calles listas
[con los nombres] de los colaboracionistas que han sido proscritos.
Muchos de ellos han recibido delegaciones de la resistencia que
les han entregado una caja que tienen que abrir ante sus familias.
Dentro hay un vestido tradicional de mujer y un lápiz
de labios. En una sociedad en la que la virilidad es un valor
importante, ser señalado como una mujer es una humillación.
El lápiz de labios simboliza que es una prostituta del
enemigo. Para ese sheij y para su familia sería
más honorable morir asesinado. Ni en tres generaciones
se quitaría su familia ese estigma.
Otro signo es que las milicias armadas que colaboran con EEUU
y que solían operar en el sur y en el este del país
ya no pueden aparecer en público. Hoy uno puede golpear
a un miliciano de al-Badr o de ad-Dawa en público y no
cabe reacción por su parte; de lo contrario se arriesga
a morir. Los peshmergas [milicianos] kurdos de Talabani
se arriesgan a salir a las zonas árabes solo con los estadounidenses.
Ir solos, como lo hacían en los primeros meses de la ocupación,
sería demasiado peligroso para ellos. Pero también
los colaboracionistas Hermanos Musulmanes y los partidos conexos
están teniendo grandes problemas. Y el hecho de que algunos
clérigos, entre ellos relevantes figuras, hablen abiertamente
en contra de la ocupación es un signo de la presión
que ejerce la gente.
P.: Pero con los beneficios
del petróleo [los ocupantes] ¿podrían comprar
a sectores importantes de las capas de población más
empobrecidas?
R.: Para hacer eso necesitan una red, una
pirámide social que distribuya el bienestar. Pero en lo
que va de tiempo, parece que los estadounidenses simplemente
están robando nuestro petróleo. Puede ser que algo
vaya al bolsillo de un minúsculo [grupo] de mentirosos
colaboracionistas. El increíble descrédito del
que gozan ambos, por otro lado, ayuda a la resistencia porque
radicaliza a la gente.
P.: ¿Van a intentar
reinstaurar los estadounidenses a los grandes sheijs en el sur, como ya hicieron
los británicos una vez?
R.: En la última década se
han producido en Iraq cambios irreversibles. En primer lugar,
se ha convertido en un país altamente urbanizado y la
reforma de la tierra había creado el poder de los sheijs
que controlaban la posesión de la tierra. Pero está
claro que el liberalismo económico radical que están
imponiendo los ocupantes tendrá sus efectos. Sin protección
por parte del Estado, los campesinos no podrán afrontar
la espiral de deuda y la concentración de tierras se pondrá
en marcha. Intentarán convertirnos en esclavos nuevamente
pero dudo de que los sheijs puedan recuperar su viejo
papel y constituirse como un pilar importante para un régimen
neo-colonial.
La cuestión
kurda
P.: ¿Todavía
son bienvenidos los estadounidenses en el Kurdistán [iraquí]?
R.: Desgraciadamente es cierto que los
colaboracionistas de raíces más profundas son los
dirigentes kurdos Barzani y Talabani [(máximos dirigentes
de PDK y UPK, respectivamente)]. Utilizaron la situación
para tomar el control de Kirkuk, que es mayoritariamente una
ciudad turcómana, y otros lugares. Han expulsado a muchos
árabes, confiscado sus casas y asentado a kurdos en ellas
bajo la excusa de que los afectados eran leales a Sadam. Pero
también allí la situación está cambiando.
Por un lado, en las montañas del Kurdistán está
creciendo un movimiento islamista extremista que rechaza toda
colaboración con EEUU. Aún mantienen ideas tales
como no permitir los canales de TV. Pero estoy seguro de que
con el tiempo y el aumento del apoyo popular tendrán que
adoptar posiciones más realistas. Por otro lado, en el
área de Kirkut y Mosul donde la población está
totalmente mezclada entre árabes, turcómanos, kudos,
caldeos y otros, está emergiendo un partido islamista
moderado integrado también por kurdos. Nosotros tenemos
la esperanza de que trabajarán con el Frente Político
de la Resistencia o que incluso formen parte del mismo.
P.: ¿Puede profundizar
un poco más sobre la situación en Kirkut?
R.: La población de Kirkut no aceptará
un gobierno kurdo de la ciudad. Está formada por muchas
entidades nacionales y solo pueden vivir juntos en condiciones
de igualdad en un Iraq libre que les garantice sus derechos.
Por ejemplo, no es aceptable que la mayoría de los signos
e inscripciones en árabe hayan sido eliminados al igual
que otros muchos turcómanos. Los estadounidenses han establecido
un sistema absolutamente desproporcionado de "representación
étnica", como ellos lo llaman, que consigna el poder
de facto a las facciones kurdas. Kurdos, árabes,
turcómanos y caldeos tienen el mismo número de
representantes. Pero pueden los caldeos con un 2% ó 3%
[de representatividad] tener el mismo peso que los turcómanos
que tienen más del 50%? Además, ni los turcómanos
ni los árabes aceptan a sus representantes. Las manifestaciones
recientes contra el gobierno kurdo-estadounidense en Kirkut son
solo una primera señal.
P.: ¿Pero no existe
allí una razón para su posición pro estadounidense?
R.: Nada puede justificar una colaboración
como esa y a largo plazo los kurdos y los comunistas pagarán
duramente por ello a pesar de que es un error condenar a un pueblo
entero. Pero muchos árabes piensan de este modo cuando
un soldado kurdo al mando de estadounidenses les registra y les
interroga. Por otro lado, es cierto que por el lado árabe
se han cometido errores en el pasado. Fracasamos de facto
cuando les garantizamos derechos de ciudadanía igualitarios
que les permitieron identificarse plenamente con Iraq y considerase
a si mismos leales iraquíes de nacionalidad kurda.
La tragedia
comunista
P.: ¿Qué quiere
decir cuando dice que los comunistas pagarán por su colaboracionismo?
R.: Hay que tener en cuenta que el PCI era uno de
los partidos más fuertes de Iraq y que formaba parte de
nuestra mejor tradición nacional. En los primeros meses
de la ocupación mucha gente quiso volver al partido y
puso en él grandes esperanzas. No conocían el proceso
de degeneración que había atravesado el PCI durante
tantos años en el exilio. Afirmaron estar en contra de
la ocupación. Para la mayoría de sus seguidores
locales fue un shock verles participar en el CG. Nadie
puede obviar ese hecho. Sus oficinas se encuentran dentro de
la zona verde de Bagdad vigilada por los estadounidenses.
En la actualidad no son más que un minúsculo grupo
de intelectuales retornados construyendo lo que ellos llaman
"sociedad civil" al servicio de los ocupantes. En cierto
sentido son incluso peor que los ocupantes. Los estadounidenses
son extranjeros, no entienden nada de nuestra sociedad. Se burlan
de ellos hasta aquellos a quienes tienen a sueldo. Pero los comunistas
fueron iraquíes una vez; conocen nuestro pueblo y son
capaces de traicionarlo. Dirigieron la histérica campaña
contra lo que ellos llaman bassismo que, de hecho, está
dirigida contra toda la resistencia. Del mismo modo intentan
ahora desarraigar la resistencia: serán ellos quienes
serán desarraigados por el pueblo victorioso. Nadie protestará
si se asesina a un colaboracionista aunque se llame a si mismo
comunista.
P.: ¿Cuáles
son las razones de esa traición?
R.: El partido siempre dependió de la Unión
Soviética. No se atrevieron a tomar sus propias decisiones.
En la época de Qassem hubieran podido hacerse con el poder
en dos minutos. Pero Moscú dijo que no, así que
se abstuvieron. Cuando Sadam tomó el poder cooperaron
completamente con él en contra de la izquierda baasista
y de los comunistas anti-imperialistas que fueron encarcelados
o asesinados. Se acomodaron al estilo de vida de la clase dominante
yendo de un congreso a otro y residiendo en hoteles de cinco
estrellas. No es casualidad que su abierta colaboración
[con EEUU] se remita ya a 1991 cuando apoyaron la agresión
dirigida por EEUU. Tan pronto como la Unión Soviética
colapsó buscaron la potencia que quedaba, EEUU. Simplemente
cambiaron el KGB por la CIA.
P.: ¿Pero hay corrientes
de oposición dentro del partido?
R.: Si, pero tienen la costumbre de esperar.
Desde 1991 les estamos reclamando que ejerzan una acción
contra el partido. Sin embargo, siguen esperando un milagro que
les permita hacerse cargo del partido de nuevo. ¿Qué
más pruebas necesitan para ver que el partido se ha pasado
definitivamente al imperialismo? ¿Puede haber algo peor
que el apoyo a dos guerras, al embargo y a la ocupación?
Me temo que van a estar siempre esperando.
P.: Y respecto al PCI-Comando
Central?
R.: Son los únicos que pueden salvar la gran
traición del PCI. Ya en los años 60 se opusieron
a la línea impuesta por Moscú para formar un Partido
Socialista Unido con el presidente naserista Arif siguiendo el
modelo de Egipto. Tomaron las armas en 1967 y la mayoría
de los miembros del partido los siguieron mientras que la mayoría
del Comando Central creo después el Frente Nacional junto
a Sadam. En aquella época nos conocimos en la cárcel.
Ambos, los comunistas anti-imperialistas y la izquierda baasista
perdimos nuestra lucha. Pero desde entonces nos apreciamos y
ellos han tomado la misma posición en las mismas cuestiones.
Defendieron la patria en 1991 y en 2003, lucharon contra el embargo
y ahora resisten a la ocupación. Aunque han sido muy debilitados
superarán pronto al PCI oficial. Nosotros confiamos en
que puedan reunir a los verdaderos comunistas.
P.: ¿Qué opina
del Partido Comunista de los Trabajadores (PCT)?
R.: Están totalmente respaldados por EEUU
y por los sionistas. No son un partido verdaderamente iraquí.
Esta extraña secta solo es comparable a los misioneros
protestantes que van siguiendo al ejército estadounidense.
Violan por completo nuestra herencia cultural. Declaran que el
idioma inglés debe convertirse en la lengua oficial del
país. Atacan y quieren destruir la historia y la cultura
de un pueblo en una situación en la que el Islam sirve
como identificación para luchar contra la invasión
extranjera. La gente occidental tienen que entender algo: si
las mujeres iraquíes vuelven a vestirse masivamente con
el velo, no es por una razón conservadora o reaccionaria.
Recientemente me encontré con una ingeniera con quien
estudié hace 40 años y que nunca llevó el
hiyab, pero ahora sí. Le pregunté por qué
y simplemente respondió: "como un signo de resistencia".
Además, el PCT parece tener un montón de dinero.
Dirigen emisoras y en el sur incluso tienen una TV local. Los
rumores dicen que pagan a sus dirigentes y activistas, y que
les proporcionan accesorios que dan prestigio como teléfonos
vía satélite y coches. Para ellos la resistencia
es su principal enemigo. Aunque el comunismo es una parte de
nuestra historia -y no la peor- han sido enviados para destruir
los remanentes de esta herencia, al menos esa parte que no ha
podido ser destruida todavía en el PCI-CC.
El Movimiento
Anti-Globalización
P.: ¿Qué opina
sobre el Movimiento contra la Guerra?
R.: ¿Qué movimiento contra la guerra?
La guerra se ha acabado; ahora lo que hay es ocupación
y resistencia. Si fueran serios no dudarían en tomar parte
al lado de la resistencia. Pero sabemos que en Europa el sionismo
se ha extendido no solo en los poderes gubernamentales sino también
el la izquierda. Para ellos Israel y EEUU son sacrosantos. Lo
que necesitamos hoy es un movimiento contra EEUU un movimiento
antiestadounidense.
P.: Pero la oposición
europea contra la guerra, que se debió también
a la opinión pública contra la guerra, sigue siendo
un factor que complica la situación a EEUU ¿no?
R.: Se está jugando una gran partida
a nuestras espaldas. Debido a su posición agresiva, EEUU
no tiene capacidad de convencer a algunas fuerzas indecisas de
la resistencia para que se adhieran a su régimen títere.
A la larga necesitarán alguna operación europea
para pactar y comprar una fracción de la resistencia.
No tenemos ninguna duda de que las potencias europeas nos traicionarán.
Así que dependemos únicamente de nuestras propias
fuerzas y rechazamos cualquier negociación.
En relación con el movimiento, quiero poner solo el ejemplo
de un iraquí [12] que intervino en la reciente
Conferencia de El Cairo [13] así como en el Foro
Social de París [14] y en el Foro Social Mundial
de Mumbay. Ha afirmado que se opone a la ocupación pero
nosotros sabemos que estuvo en Japón reunido con el primer
ministro y dando la bienvenida a los soldados japoneses mal camuflados
como "ayuda humanitaria" [15]. Qué ridiculez.
Los organizadores deben haber sido muy conscientes de este ambiguo
papel. Y otra cuestión más, ¿por qué
las movilizaciones en las calles se pararon exactamente cuando
la guerra comenzó? Su tarea tendría que ser luchar
contra sus gobiernos y hacerles caer finalmente y no aceptar
su subordinación al avance de la guerra de EEUU.
P.: Sin embargo, usted habla
de fundar un frente internacional
R.: Si, nosotros sabemos que vuestra lucha es una
lucha internacional que afecta al destino de toda la Humanidad.
Hacemos un llamamiento a todas las fuerzas del mundo a unirse
mano a mano en un frente para liberar Iraq y Palestina y para
destruir el Imperio estadounidense. Estamos preparados para trabajar
con cualquiera que apoye la lucha de liberación contra
el imperialismo y el sionismo. Cuando la resistencia se haya
establecido, promoveremos una conferencia internacional para
construir ese frente anti-sionista, anti-estadounidense y anti-imperialista.

Notas de
CSCAweb:
1. Milicia
del Consejo Supremo de la Revolución Islámica en
Iraq (CSRII), organización ésta integrada en el
Consejo Gubernativo.
2. Talabani es el dirigente kurdo-iraquí de la Unión
Patriótica del Kurdistán (UPK) que colabora con
EEUU en la ocupación de Iraq y forma parte del Consejo
Gubernativo iraquí de 25 miembros designado por las autoridades
de ocupación.
3. La rama iraquí de los Hermanos Musulmanes -suníes-
participa también en el Consejo Gubernativo designado
por Bremer en junio pasado. Su líder, Mohsen Abdel-Hamid,
es en la actualidad presidente rotatorio del mismo. En relación
con el desplazamiento a Iraq de un equipo de Naciones Unidas
a fin de evaluar la posibilidad de convocar elecciones en el
país -tal y como ha reclamado el ayatolá as-Sistani-
y el proceso de cesión de poder previsto por EEUU, Mohammad
Ayash al-Kubaisi, portavoz de la Asociación de Expertos
Musulmanes, la más alta instancia suní de Iraq,
indicaba el jueves, 5 de febrero a al-Jazeera: "Todo
ello se está llevando en un intento [por parte de EEUU]
de cerrar las fisuras de la ocupación". "La
cuestión esencial es si las autoridades estadounidenses
de ocupación quieren un gobierno interino a fin de poder
salir de Iraq o si lo quieren para poder mantener el país
seguro para ellos", afirmó. "[Los iraquíes]
tenemos que evaluar las intenciones de los ocupantes a fin de
poder tomar las decisiones adecuadas que sirvan a nuestros intereses",
añade al-Kubaisi. El pasado 13 de enero, al-Kubaisi indicaba,
también en declaraciones a al-Jazeera, que
Iraq no puede afrontar ningún proceso electoral bajo la
ocupación: "¿Cómo un país sin
soberanía ni gobierno legitimado puede tener elecciones
libres", señalaba entonces.
4. Véase en CSCweb: Entrevista
a Ahmed Karim, dirigente de la oposición patriótica
iraquí: "Los comunistas iraquíes participamos
en la resistencia al margen de la reaccionaria dirección
del partido"
5. Clérigo shi'í que postula la no colaboración
con los ocupantes, a diferencia de los dirigentes ad-Dawa y el
Consejo Supremo de la Revolución Islámica en Iraq
(CSRII).
6. Véase en CSCweb: Perpetuar la ocupación:
las exigencias del clero shi'í y la decisión de
Annan de 'internacionalizar' la crisis de Iraq - El Consejo Gubernativo
suprime el Código Civil e impone la 'sharia': grave retroceso
en los derechos de la mujer iraquí
7. Véase en CSCAweb: Informe: "Violaciones
de derechos humanos y demandas relacionadas con las operaciones
militares de EEUU en Iraq" (con enlace la versión íntegra
en PDF)
8. Ahmed Chalabi es el dirigente del llamado Consejo Nacional
Iraquí, organización de la oposición iraquí
en el exilio antes de la invasión financiada por EEUU
y ahora miembro del CG. Adnan Pachachi es igualmente miembro
del CG.
9. Véase en CSCAweb: Nathaniel Hurd: El abastecimiento
alimentario del pueblo iraquí, en manos de los ocupantes
10. Mohamed
Abu Nasr: Excarcelados iraquíes denuncian hacinamiento
y torturas en los campos de detención de las fuerzas de
ocupación, y un cifra superior a 10.000 prisioneros y Muhamad
Abu Nasr: El testimonio de los excarcelados iraquíes de
Abu Ghraib confirma el carácter arbitrario de las detenciones,
la indefensión jurídica y la práctica de
las torturas
11. Entre otros el nuevo al-Mada, dirigido por Fakhri
Karim, dirigente a la sombra del PCI e interlocutor encubierto
de su dirección con las sucesivas Administraciones estadounidenses
en estos años.
12. Se refiere al iraquí residente en Francia desde hace
años Ar-Rukabbi.
13. Véase en CSCAweb: Con la resistencia palestina
e iraquí, contra la globalización capitalista y
la hegemonía de EEUU: Declaración de la II Conferencia
Internacional de El Cairo, diciembre, 2003
14. Véase en CSCAweb: Loles Oliván:
Evaluación del CSCA sobre la incidencia de las cuestiones
árabes en el FSE de París - Documento del Foro
Social Europeo. París, 16 de noviembre de 2003: Llamamiento
de la Asamblea de organizaciones y movimientos sociales
15. El pasado 25 de enero Japón envió un primer
contingente de soldados a fin de preparar el siguiente despliegue
de 1.500 efectivos (de ellos, un millar no combatientes y 500
tropas de tierra. El contingente de las Fuerzas de Defensa Japonesas
llegó finalmente a Kuwait el pasado 5 de febrero. En su
transporte militar se incluían piezas de artillería,
vehículos pesados y material para construir una base en
as-Samawah. El día anterior, 4 de febrero, 90 miembros
del ejército japonés se presentaron ante el Campamento
Virginia del Ejército de EEUU. RFE/RL NEWSLINE Vol. 8,
No. 23, Part III, 5 February 2004.
|