Entrevista a Ahmed
Karim*, dirigente de la oposición patriótica iraquí
"Los comunistas iraquíes
participamos en la resistencia al margen de la reaccionaria dirección
del partido"
CSCAweb (www.nodo50.org/csca)
19 de noviembre de 2003
Campo Anti-imperialista
Viena, 27-10-2003
Traducción: Beatriz Morales
"La resistencia
tiene absoluta necesidad del movimiento mundial contra la guerra"
"En EEUU y Gran
Bretaña, hay que presionar a los belicistas para obligarlos
a retirar las tropas"
"Necesitamos presionar
a los gobiernos europeos para que no legitimen retroactivamente
la agresión y la ocupación, dando dinero o enviando
tropas, aun cuando ello se haga bajo el paraguas de Naciones
Unidas"
"La resistencia
necesita ayuda política directa"
|

Soldados
estadounidenses registran, pisotean y desbaratan de madrugada
los enseres del dormitorio de unas niñas iraquíes
-en busca de "armamento terrorista"- en el marco de
la operación contrainsurgente 'Martillo de hierro'. Casualmente
o no, este operativo aéreo y terrestre del Ejército
de EEUU tiene la misma denominación que una de las fracasadas
ofensivas nazis contra los soviéticos durante la Segunda
Guerra Mundial. (Foto: AFP/Roberto Schmidt)
|
|
Campo Anti-imperialista
(P): ¿Cómo evalúa el desarrollo de la resistencia?
Ahmed Karim (R): Para
ser sincero, no esperaba que el movimiento de resistencia [iraquí]
se desarrollara con semejante rapidez. Muchas personas habían
puesto todas sus esperanzas en el ejército iraquí
y se sintieron frustradas por la traición del alto mando
[3]. En el ámbito de la organización popular
no se pudo preparar prácticamente nada antes del ataque,
a pesar de que nosotros habíamos pedido al régimen
de Sadam Husein que nos concediera determinadas libertades a
cambio de nuestro apoyo contra la agresión estadounidense
[4]. Además del hecho de que Sadam reaccionó
solo a regañadientes, lo hizo demasiado tarde. Teniendo
en cuenta estas circunstancias, el desarrollo de los hechos es
mejor de lo que hubiéramos podido esperar. La resistencia
está firmemente arraigada y respaldada por la inmensa
mayoría de las clases pobres y no solamente por éstas.
Y la resistencia continúa avanzando -también gracias
a las atroces crueldades perpetradas por el ejército de
ocupación. Y no debemos olvidar que contamos con el firme
apoyo de las masas árabes y, cuando menos, con la simpatía
de la mayoría de la población mundial; incluso
en Europa muchas personas están de nuestra parte, sin
atreverse a decirlo abiertamente. Además, ahora es demasiado
tarde para que EEUU adopte una postura más blanda y adormezca
así a la oposición: hagan lo que hagan, ello conducirá
a una nueva escalada [militar] [5].
P: ¿Cree que el Consejo
Gubernativo [iraquí] puede tener éxito hasta el
punto de que EEUU pueda ceder el poder a un gobierno títere?
R: No, el Consejo [Gubernativo]
se ha convertido en una parte del problema, no en su solución.
El ejército estadounidense tiene que protegerlo, que alimentarlo,
que pagarlos, y ellos empiezan a pedir volver a sus hogares.
El Consejo ha perdido hasta la menor traza de credibilidad entre
la población... si es que alguna vez la ha tenido. Esto
se está viendo reflejado en el hecho de que algunos elementos
de las fuerzas iraquíes que apoyaron a EEUU y que fueron
organizados por este país en la Alianza de Londres ahora
se oponen al Consejo [6]. Esto no indica ni mucho menos
un cambio en su traidor papel, sino que lo que pretenden con
ese movimiento es darse importancia ante sus amos.
P: ¿Qué opina
sobre la participación del Partido Comunista Iraquí
(PCI) en el Consejo Gubernamental designado por los estadounidenses?
R: Es lo peor que hubiera
podido imaginar jamás. Antes de esta increíble
traición, la directiva del partido ya estaba moribunda
debido a su apoyo implícito al embargo genocida y a la
agresión militar. Pero ahora están completamente
muertos y enterrados. Cualquier comunista digno de ese nombre
debe estar en la primera línea de la resistencia, con
el pueblo. Cualquiera que sirva a la ocupación es un enemigo
del pueblo que solo merece que se luche contra él.
P: Pero, ¿provoca
esto oposición y ruptura dentro del PCI y el entorno comunista?
R: Mientras que la
dirección del PCI ha abierto oficinas por todo el país
bajo protección de las fuerzas estadounidenses de ocupación,
muchos de los comunistas le dan la espalda y se unen a las filas
de la resistencia. El partido que una vez fuera el más
fuerte de Iraq ahora es un cadáver. Pero esta crisis mortal,
esta agonía del PCI produce oposición, incluso
dentro de su Comité Central. No todos ellos apoyan esta
línea suicida. Pronto habrá escisiones.
P: ¿Cómo van
a actuar los comunistas antiimperialistas para construir un sector
comunista de la resistencia?
R: En primer lugar,
participaremos por todos los medios en la resistencia y en sus
intentos de construir un frente de liberación nacional
unitario. Solo luchando seremos capaces de reconstruir el movimiento
comunista. Respecto a los restos del PCI, organizaremos una conferencia
en el propio Bagdad. La dirección [del partido] tratará
de sabotear estos intentos nuestros, pero seguiremos adelante
con o sin ellos. Esto se combinará con una carta abierta
a los patriotas comunistas, que tienen el apoyo de casi todos
los partidos comunistas árabes: ni uno solo de estos partidos
apoya la ocupación estadounidense y su Consejo Gubernativo.
Nos apoya a nosotros.
Frente de
Resistencia Nacional
P: ¿Cómo evalúa
las posibilidades de construcción de un frente de resistencia
nacional?
R: Este frente es imperiosamente
necesario y estoy seguro de que tarde o temprano verá
la luz. Con el tiempo, conseguiremos salvar las distancias entre
los dirigentes de las fuerzas nacionalista, islámicas
y comunistas. A escala popular esta cooperación ya es
evidente, ya que la resistencia no es una cuestión de
religión o de confesión, sino de autodeterminación
social y nacional. Sin embargo, no podemos decir cuánto
tiempo tardaremos en forjar el frente. Hay que tener en cuenta
que la ocupación sólo tiene medio año de
duración, mientras que nosotros nos hemos visto privados
de vida política durante décadas. Necesitamos tiempo,
mucho más tiempo para construir los mandos y dirección
centrales necesarios.
P: ¿Es verdad que
el principal problema política para la resistencia es
la relación con la dirección shi'í?
R: No existe una dirección
shi'í unificada. Por una parte, hay algunos clérigos
cuya única preocupación es preservar su papel.
Se oponen a la ocupación no por principio, sino solo en
la medida en que sus intereses están en peligro. EEUU
ya ha comprendido que su Consejo no le va a llevar lejos y que
necesita otros pilares. Por consiguiente están cortejando
a algunos dirigentes clericales. Por otra parte, hay que tener
en cuenta que hay millones de shi'íes muy pobres. Antes
eran comunistas y ahora quieren luchar contra la ocupación.
Defienden fundamentalmente sus intereses de clase, en los que
se incluye la independencia frente al imperialismo. Seguirán
a cualquier dirigente que les facilite esa lucha. Aún
no ha terminado el proceso en torno a la definición del
papel político de los clérigos y será objeto
de futuros conflictos. Su resultado es decisivo para la resistencia
-y eso lo sabe también EEUU. Este país es poderoso
y siempre encontrará personas dispuestas a colaborar.
P: ¿Qué espera
del movimiento mundial contra la guerra?
R: Tenemos absoluta
necesidad de este movimiento a varios niveles. En primer lugar,
en EEUU y Gran Bretaña, a fin de presionar a los belicistas
para obligarlos a retirar las tropas. En segundo lugar, necesitamos
presionar a los gobiernos europeos para que no legitimen retroactivamente
la agresión y la ocupación, dando dinero o enviando
tropas, aun cuando ello se haga bajo el paraguas de Naciones
Unidas: se debe aislar progresivamente a EEUU y a su "perro
guardián," Gran Bretaña. En tercer lugar,
la resistencia necesita ayuda política directa, como la
que se ha dado desde Campo Anti-imperialista. La resolución
adoptada en Asís y suscrita por decenas de organizaciones
de todo el mundo haciendo abiertamente un llamamiento a la victoria
del movimiento de resistencia se ha difundido en Iraq y ha animado
al movimiento de resistencia. Estamos deseando que llegue la
manifestación internacional (convocada para el día
6 de diciembre en Roma), no sólo contra la ocupación
sino también a favor de la resistencia. Si miles y miles
de personas expresan su apoyo supondrá un gran golpe político
contra nuestros enemigos y sus colaboradores europeos, de Oriente
Medio e iraquíes.

Notas de
CSCAweb:
1. www.antiimperialista.com
2. Sobre la oposición patriótica véase en
CSCAweb: Encuentro
del CSCA con la oposición patriótica iraquí y notas al mismo.
Sobre la posición oficial del PCI y su condena de la resistencia
puede leerse su comunicado en castellano en: www.pce.es
3. Medios árabes han difundido la consideración
de que mandos de la Guardia Republicana, de acuerdo con los estadounidenses,
impartieron la consigna de no combatir en la toma final de Bagdad.
4. Ver nota 2.
5. Como está ocurriendo en la actualidad. Véase
en CSCAweb: Carlos
Varea: 'Los ocupantes se hunden en Iraq. De la 'internacionalización'
de la ocupación a la 'iraquización' de su fracaso'
6. Algunos sectores del clero shi'í, que ven con preocupación
la creciente oposición a la ocupación dentro de
esta comunidad y la gestión que algún líder
radical pueda hacer de ello.
|