Entrevista
con Abdel Yabar al-Kubaysi*
"Naciones Unidas
y al-Brahimi son agentes políticos de EEUU"
CSCAweb
(www.nodo50.org/csca), 24 de mayo de 2004
Campo Anti-imperialista (Austria), 15 de mayo de 2004
Traducción para CSCAweb de Loles Oliván
"El
levantamiento [en las ciudades del sur] ha demostrado la unidad
de la lucha entre shi'íes y sunníes, a los que
la ocupación intenta dividir. Los representantes sunníes
han expresado su solidaridad y viceversa. En el ámbito
popular ese sentimiento de solidaridad en la resistencia es incluso
más fuerte. Constituye una evolución muy positiva
y la cooperación a escala política será
mucho más factible"
Pregunta: (P.): ¿De qué manera ha
cambiado la batalla de Faluya [1] la situación en Iraq?
Respuesta (R.): El resultado ha sido una movilización
popular masiva y un levantamiento que sobrepasó todas
las expectativas. Todo el mundo contribuyó en la medida
de sus posibilidades. Había incluso ancianas que llevaban
munición a la línea del frente para los combatientes
de la resistencia. El pueblo y el movimiento de la resistencia
armada establecieron el control en toda la ciudad. Pero eso no
ocurrió sólo en Faluya, sino en muchos sitios.
Por ejemplo, en Samara [situada a 100 kilómetros al norte
de la capital [2]], a los ocupantes les llevó varias
semanas controlar el levantamiento. También en Bagdad
llegaron a perder el control durante un periodo de tiempo. Del
5 al 7 de abril muchas partes de la ciudad estuvieron bajo el
control de las fuerzas de la resistencia que eran las que patrullaban
las calles. En ese periodo, el orden público que EEUU
ha destrozado se restauró. No se produjeron asesinatos
indiscriminados, ni violaciones, ni robos.
P.: ¿Qué opina del denominado "Ejército
de Faluya", a cuyo mando están ex generales del ejército
iraquí? ¿Su establecimiento es una victoria para
la resistencia o es un nuevo intento de crear unas fuerzas armadas
iraquíes colaboracionistas?
R.: Los estadounidenses tenían que buscar
una solución [3]. Intentarán transformar
al recién creado Ejército de Faluya en un cuerpo
como su policía iraquí, es decir, en unas fuerzas
armadas colaboracionistas. Sin embargo, la mayoría de
los alistados son de Faluya y han participado en la batalla contra
el Ejército de EEUU. Son próximos a las filas de
la resistencia. Se han incorporado a [este nuevo] cuerpo porque
necesitan alimentar a sus familias. Sabemos que en caso de que
se produzcan nuevas batallas la mayoría de ellos estarán
con la resistencia o al menos rechazarán seguir al mando
estadounidense. Por ello, en tanto siga siendo un fenómeno
local no constituye un problema. Pero existe asimismo una gran
estrategia política detrás de ello. EEUU intentó
traer muchos antiguos altos cargos oficiales ba'asistas [4].
Llevaron a cabo una campaña para incorporarlos, para darles
empleos, para rehabilitarlos. Si eso se extiende a escala nacional,
entonces puede convertirse en un problema serio. Por ello, en
tanto que sistema, rechazamos ese cuerpo y fórmulas [de
resolución del enfrentamiento] similares intentos en otras
partes.
P.: El 8 de mayo tuvo lugar en Bagdad una Conferencia
Nacional [5] presidida por el 'sheij' Yawad Chalisi y por Muthana
al-Darri que afirmaba formar parte de la resistencia contra la
ocupación. Sin embargo, se hizo un llamamiento a Naciones
Unidas y a su enviado especial Lajdar al-Brahimi para que cooperasen
con ellos.
R.: Muchos de los participantes están próximos
a la resistencia [armada]. Pero también hay dentro abiertos
o encubiertos colaboracionistas, que están con Talabani
[de la UPK] o Chalabi. Tras ello hay una operación [promovida
por] el emir de Bahrein, al servicio de EEUU. Para los estadounidenses
se ha hacho evidente que tenían que captar a las fuerzas
que basculan entre la resistencia y los ocupantes. Necesitan
conferir a sus autoridades una apariencia que esperan sea más
aceptable para el pueblo. Por ejemplo, a los participantes sunníes
de la Conferencia se les dijo que no podían permitir que
las fuerzas shi'íes tomen el poder. Afirman que es por
el bien de la independencia del país y que su posición
es contraria a la ocupación y al Consejo Gubernativo (CG).
Pero, ¿cómo pueden cooperar con Lajdar al-Brahimi
cuando la resistencia armada le ha declarado como objetivo por
perseguir que Naciones Unidas (NNUU) legitime la ocupación
[5]? No habrá ningún tipo de soberanía
mientras haya tropas extranjeras en Iraq. Su retirada es una
precondición. No aceptaremos menos. Denunciamos cualquier
tipo de colaboración incluso bajo el manto de NNUU. Por
ello, la vía tomada por la Conferencia del 8 de mayo es
un peligro para la resistencia y nosotros la rechazamos.
P.: La denominada "transferencia de soberanía"
fijada para el 30 de junio, ¿cambiará algo [en
la situación de Iraq]?
R.: EEUU necesita rostros nuevos y limpios para
la administración de ocupación. Así que
han pedido a NNUU y a al-Brahimi que les saquen del atolladero.
Están intentando construir una nueva fachada. Pero la
población [iraquí] sabe que les están estafando.
NNUU y al-Brahimi no son sino agentes políticos de EEUU.
La realidad muestra que todo lo que están haciendo es
renombrar el viejo Consejo Gubernativo.
P.: ¿Qué hay de la formación
del Frente Político de la resistencia? Parece que el proceso
se está retrasando.
R.: La construcción del Frente es un largo
camino a recorrer. Nuestras experiencias indican que muchas fuerzas
están esperando poder alcanzar un compromiso con los ocupantes
para vender la resistencia. La última Conferencia [celebrada]
en Bagdad y denominada contra la ocupación, es solo una
evidencia de ello. Esa gente juega un doble juego. De otro lado,
las fuerzas políticas que verdaderamente representan a
la resistencia corren un altísimo riesgo de seguridad
mostrándose en público; tienen problemas para comprometerse
en la lucha política y para formar el indispensable Frente.
Así que hemos de ser pacientes.
P.: ¿Puede comentar el levantamiento dirigido
por Muqtada al-Sadr? ¿Ha reaccionado a una provocación
de EEUU o ha cambiado de idea y se ha unido a la resistencia?
R.: Fue el momento de la resistencia en Faluya lo
que en primera instancia le condujo a la lucha. La situación
y la presión de sus seguidores le empujaron al lado de
la resistencia. La mayoría de sus simpatizantes son gentes
muy pobres, jóvenes desempleados. Se sienten como ciudadanos
de segunda clase y quieren pasar a la acción contra la
humillación de los ocupantes porque no tienen nada que
perder. Son muy distintos a los ricos comerciantes shi'íes
de Nayaf y de otros lugares. Tampoco están vinculados
a Irán, sino que defienden un Iraq árabe. Pero
no solo las bases de Muqtada se han levantado. La mitad de los
insurgentes no están vinculados a él. Se le han
unido porque ha pasado a la acción contra EEUU. Ello demuestra
que el levantamiento no es religioso sino político, para
el que Muqtada sirve como un símbolo. Además el
levantamiento ha demostrado la unidad de la lucha entre shi'íes
y sunníes que la ocupación intenta dividir. Los
representantes sunníes han expresado su solidaridad y
viceversa [7]. En el ámbito popular ese sentimiento
de solidaridad en la resistencia es incluso más fuerte.
Constituye una evolución muy positiva y la cooperación
a escala política será mucho más factible.

Notas de
CSCAweb:
1. Sobre el
asedio y la resistencia de Faluya véase: Ibrahim
Alloush: Diez lecciones estratégicas de la experiencia
de Faluya
y Carlos
Varea: Sobre los sucesos de Faluya: 'Una derrota múltiple
para EEUU'
2. Véase en CSCAweb: Cartografía
básica de Iraq
3. Véase en CSCAweb: Quiebra de la
ocupación militar de Iraq: EEUU presiona para la aprobación
de una nueva resolución de NNUU, mientras renuncia a asaltar
Faluya
4. En sucesivos comunicados el partido Ba'az ha rechazado, sin
mencionarla explícitamente, la fórmula de resolución
de la batalla de Faluya, así como la pretensión
de EEUU de promover a mandos del partido a puestos de responsabilidad
a fin de frenar la insurgencia armada y estabilizar la situación
interna, particularmente de cara al proceso del 30 de junio.
Fuentes fiables han confirmado al CSCA esta propuesta al partido
Ba'az por parte de los ocupantes a través de intermediarios
en Europa, propuesta que incluiría su incorporación
a puestos claves en la nueva instancia a designar el 30 de junio.
(Véase en árabe e inglés: www.albasrah.net)
5. Véase en CSCAweb: Declaración Final de la
Conferencia Nacional Fundacional Iraquí - Final Statement
of the Foundational National Conference Iraqi y Celebrada
en Bagdad la Conferencia Nacional Iraquí contra la Ocupación
6. Al-Brahimi ha recibido el encargo de Kofi Annan de facilitar
(no de designar) la formación de la nueva instancia interina
iraquí que deberá establecerse el próximo
día 30 de junio en el marco del plan de transferencia
de soberanía establecido por los ocupantes el pasado mes
de noviembre.
7. Una delegación de la ciudad de Faluya llegaba a Nayaf
el anterior fin de semana con siete camiones con víveres
y medicinas para la asediada ciudad, en un gesto de solidaridad
con sus habitantes. La delegación, encabezada por el sheij
al-Kubaysi, presidente de la Unión de Ulemas Musulmanes
(UUM, máxima instancia religiosa sunní), se ha
entrevistado en esta ciudad con el clérigo Moqtada as-Sadr:
"Venimos para expresar el pleno apoyo de Faluya a la resistencia
en Nayaf y a su líder, el sheij Moqtada as-Sadr,
así como toda nuestra disposición a facilitarles
todo aquello que necesiten", indicó al-Kubaysi. Ayuda
humanitaria está siendo asimismo enviada a Kerbala, donde
la intensidad de los combates de los últimos días
estaría forzando la salida de parte de sus habitantes,
según informa este miércoles al-Jazeera.
(Véase el 'Diario de la resistencia de los días
17 a 19 de mayo en: Diario de la resistencia
iraquí - Mayo de 2004. No confundir al miembro de la UUM
citado con el entrevistado aquí, dirigente de la API.)
|