20 de marzo de 2004: Convocatoria internacional
en el Ier. aniversario del inicio de la invasión de Iraq
- En solidaridad con Iraq y Palestina |
Carta abierta de la comunidad
árabe y musulmana de EEUU al Movimiento contra la Guerra
en relación a la convocatoria del 20 de marzo
CSCAweb (www.nodo50.org/csca),
16 de enero de 2004
EEUU, enero de 2003
Traducción: Beatriz Morales, CSCAweb
"El
pueblo palestino y el pueblo iraquí están fuertemente
ligados en una indisoluble unidad al frente del Movimiento Internacional
contra la Guerra, convirtiéndose este marco en su encarnación
y pagando por su defensa con lo más preciado: su propia
existencia. [...] No aceptamos que se desvincule la lucha del
pueblo palestino del Movimiento contra la Guerra [...]. Consideramos
implícitamente coloniales y racistas las posturas de que
'se debe internacionalizar la ocupación de Iraq' o de
que el final de la ocupación debe llevarse a cabo en un
periodo de tiempo hasta que 'los iraquíes sean capaces
de asegurar su democracia'"
Nota preliminar del CSCA: mantener
los lemas del 20 de marzo en solidaridad con Iraq y Palestina
Nota del CSCA,
CSCAweb: 16-01-04
La comunidad árabe y
musulmana de EEUU, integrante del Movimiento contra la Guerra
en este país, ha hecho pública una Carta Abierta
en la que, afirmando su respaldo a la próxima convocatoria
internacional del 20 de marzo lanzada la coalición ANSWER
(Actúa Ahora para Parar la Guerra) y otras organizaciones
estadounidenses [1], muestra su preocupación por
el hecho de que algunos sectores de este movimiento se opongan
a mantener los lemas iniciales de "Contra todas las ocupaciones,
desde Iraq a Palestina y en todas partes" y "Retorno
de las tropas ya", proponiendo además excluir a Palestina
de tal convocatoria. Igualmente, respecto a Iraq, alertan sobre
la pretensión por parte de estos sectores de apoyar la
internacionalización de la ocupación [2],
probablemente promoviendo una salida a la ocupación estadounidense
de Iraq que de paso a la intervención multinacional en
lugar de a la restauración de la soberanía nacional
sin condiciones.
La coalición ANSWER,
uno de los pilares del Movimiento contra la Guerra en EEUU, ya
ha respaldado públicamente el contenido de esta Carta
que a continuación presentamos en CSCAweb y ha afirmado,
en lo que respecta a la ocupación de Iraq, que "[...]
solo hay una salida: el fin de la ocupación ya. Creemos,
en palabras del Consejo Nacional de Árabes-Americanos,
que internacionalizar la ocupación otorga al colonialismo
una nueva cobertura vendible y no debe ser aceptada como opción
viable por el movimiento popular internacional". Así
mismo, ANSWER y otras organizaciones confirman que "también
nos manifestaremos el 20 de marzo en solidaridad con el pueblo
palestino y por su derecho a la autodeterminación, incluido
el Derecho al Retorno [de los refugiados] a sus hogares y a su
tierra. La manifestación del 20 de marzo tendrá
lugar sólo diez días antes del aniversario del
histórico 30 de marzo de 1976, el Día de la Tierra
en Palestina. Reivindicar la libertad, el Derecho al Retorno
y la autodeterminación para el pueblo palestino el 20
de marzo es una necesidad política esencial sin la que
no se puede realizar el fin de las ocupaciones coloniales"
[3].
El Comité de Solidaridad
con la Causa Árabe (CSCA) respalda inequívocamente
tanto a las comunidades árabe y musulmana de EEUU como
a ANSWER y a las restantes organizaciones estadounidenses que
se manifestarán el 20 de marzo en la defensa de los contenidos
y lemas genuinos de esta nueva convocatoria internacional: fin
inmediato a la ocupación de Iraq y Palestina, por el retorno
de las tropas ya, por la autodeterminación y soberanía
de los pueblos iraquí y palestino.
Carta abierta de la comunidad árabe
y musulmana de EEUU al Movimiento contra la Guerra estadounidense
Comunidad árabe
y musulmana de EEUU, enero de 2004
La convocatoria de movilización
el 20 de marzo de 2004 contra las ocupaciones coloniales ha sido
publicada y suscrita por una amplia coalición [estadounidense]
a escala nacional de organizaciones y comunidades en la que se
incluye la coalición ANSWER; al-Awda, Coalición
Palestina del Derecho al Retorno; el Sindicato Nacional de Letrados;
la Federación Americana de Árabes Musulmanes; la
Alianza Palestina Libre-EEUU; la Fundación Libertad Sociedad
Musulmano-Americana y la Asociación de Estudiantes Musulmanes
de EEUU y Canadá. Igualmente, el Consejo Nacional de Árabes
Americanos (NCAA, en sus siglas en inglés) apoya esta
convocatoria en su totalidad.
La convocatoria de movilización
pedía acabar "con todas las ocupaciones coloniales,
desde Iraq a Palestina y en todas partes". También
apelaba al "retorno de las tropas ya" sin dilación
y a oponerse a dar una cobertura internacional a la ocupación
colonial de Iraq.
Algunos sectores del Movimiento
contra la Guerra se opusieron [a esta convocatoria] y se están
organizando en contra de estos lemas, insistiendo en que Palestina
debe ser suprimida de la convocatoria del 20 de marzo (como estos
mismos sectores han solicitado frecuentemente) y que la [denominada]
internacionalización de la ocupación de
Iraq debería seguir siendo una opción viable.
Como consecuencia de ello y
en el contexto de numerosos antecedentes en los que la comunidad
árabe-americana y musulmana ha sido silenciada y marginada,
esta comunidad dirige la siguiente carta abierta al Movimiento.
Movilizarnos
contra la guerra y la ocupación
Queridas organizaciones por
la paz y la justicia, queridos y queridas activistas:
El 20 de marzo de 2004 el mundo
se movilizará contra la guerra y las ocupaciones coloniales.
El significado de este día histórico es evidente
para todos y no necesita ser argumentado. Sin embargo, la claridad
política y el carácter de esta movilización
en EEUU siguen siendo ambiguos. Nuestra postura al respecto es
la siguiente:
Los pueblos de Palestina y
el de Iraq han pagado muy caro su oposición a la guerra.
Se alzan contra el proyecto imperialista hombro con hombro con
las comunidades de color y con la clase trabajadora de EEUU,
junto con muchos pueblos subyugados en el resto del mundo -desde
Afganistán a Colombia, desde Filipinas a Vieques [Puerto
Rico], y los de otros muchos lugares. Sin lugar a dudas, el pueblo
palestino y el pueblo iraquí están fuertemente
ligados en una indisoluble unidad al frente del Movimiento Internacional
contra la Guerra, convirtiéndose este marco en su encarnación
y pagando por su defensa con lo más preciado: su propia
existencia.
Sin embargo, a pesar de cada casa destruida, de cada niño
asesinado, de cada acre de tierra confiscada y de cada árbol
arrancado, de cada ciudad colonizada y limpiada étnicamente,
de cada muro levantado, de cada refugiado que continua sin nación
y del robo imparable de su autodeterminación, ellos siguen
siendo la auténtica formulación antitética
del Imperio con una visión de justicia para todos.
En EEUU, nosotros, árabo-americanos
y musulmanes, hemos sido maliciosamente señalados, despojados
de nuestros derechos y situados fuera del marco constitucional
de esta país. Se ha desatado un nuevo COINTELPRO [siglas
en inglés de Counter Intelligence Program, programa
del FBI especialmente diseñado para reprimir a la oposición
política estadounidense] [4] contra nuestras casas
y hogares, mientras que nuestros padres, madres, hijos e hijas
nos son arrebatados y arrojados a celdas de cárceles desconocidas.
Así, en una continuidad de la historia, estamos al lado
de los afro-americanos, japoneses-americanos, latinos, nativos
americanos y todos los demás en la dolorosa lucha por
la justicia. Nosotros obtenemos nuestro impulso de todos ellos
porque ellos son nuestros predecesores y nuestros compañeros
en esta larga marcha.
De acuerdo con lo anterior,
las organizaciones abajo firmantes declaramos lo siguiente:
1. No aceptamos que se desvincule
la lucha del pueblo palestino del Movimiento contra la Guerra
y consideramos, como se considera en todo el mundo, que la lucha
en Palestina es el centro de toda movilización por la
paz y la justicia.
2. Insistimos en que el Derecho
palestino al Retorno y a la autodeterminación son los
pilares de la lucha palestina, y que las organizaciones que tratan
de disminuir, desviar o abrogar estos derechos, sin tener en
cuenta cualquier otra postura que puedan adoptar en relación
a Palestina, están actuando en contra de la voluntad y
las aspiraciones del pueblo palestino.
3. Consideramos que son de
carácter racista todos lo intentos de relegar al margen
nuestra presencia colectiva y de minimizar nuestra participación
en el Movimiento. En su intento por silenciar durante décadas
las voces árabes y musulmanas, especialmente las del pueblo
palestino, el Movimiento en EEUU ha permanecido aislado dentro
del movimiento global por la justicia. Nos consideramos plenos
participantes en la dirección del Movimiento, como demuestra
el duro precio que seguimos pagando en todo el trayecto, y rechazamos
cualquier intento de oposición a nuestra presencia.
4. Consideramos implícitamente
coloniales y racistas las posturas de que "se debe internacionalizar
la ocupación de Iraq" o de que el final de la ocupación
debe llevarse a cabo en un periodo de tiempo hasta que "los
iraquíes sean capaces de asegurar su democracia".
Son posturas que están arraigadas en el concepto de "destino
manifiesto" y la "carga del hombre blanco" de
civilizar.
5. Hacemos un llamamiento a
nuestra gente en todas partes para que responsabilicen a las
organizaciones de las posturas que adoptan, especialmente a aquellas
que presentan actitudes racistas respecto a nosotros, implícitamente
o de otras maneras, particularmente aquellas que minimizan o
se oponen a nuestra lucha. Toda organización o movimiento
que por conveniencia política considera aceptable minimizar
o despreciar la lucha de cualquier pueblo no debería ser
autorizada a trabajar dentro del movimiento global por la justicia.
La justicia no es ni selectiva ni parcial ni condicional.
Nos mantenemos firmes en estos
principios para la movilización del próximo 20
de marzo y posteriores, al tiempo que llamamos a movilizarse
a todas las comunidades y organizaciones, y a acudir masivamente
bajo los siguientes cinco lemas unitarios:
"¡Fin de todas las
ocupaciones coloniales, de Iraq, de Palestina y de todas partes!
- ¡Vuelta de las tropas ya! - ¡No a la internacionalización
de las ocupaciones coloniales! - ¡Basta de ataques a las
libertades civiles! - ¡Dinero para el empleo, educación
y sanidad, no para la guerra!"
Saludando a todos y sintiéndonos
legitimados con sectores del Movimiento que han adoptado una
postura de principios en relación a la justicia, deseamos
participar en la legitimación de todos al tiempo que hacemos
un llamamiento por un auténtico frente global unido contra
la guerra.
¡Todos a la calle
el 20 de marzo de 2004!
Lista de
organizaciones firmantes
[en orden
alfabético en inglés]:
- Al- Awda, Coalición
Palestina del Derecho al Retorno
- Sociedad Palestina ql-Bireh, sección de California
- Instituto al-Qalam
- Musulmanes Americanos por Jerusalén (AMJ, es sus siglas
en inglés)
- Comité Antidiscriminación Árabe-Americano,
sección del Área del Gran Sacramento
- Comité Antidiscriminación Árabe-Americano,
sección de Nueva Jersey
- Comité Antidiscriminación Árabe-Americano,
sección de Seattle
- Comité Antidiscriminación Árabe-Americano,
sección de Los Ángeles/Condado de Orange
- Comité Antidiscriminación Árabe-Americano,
sección del Área Bahía de S. Francisco
- Federación Árabe Musulmana Americana
- Centro Comunitario Árabe-Americano, Chicago
- Foro Árabe-Americano, New Hampshire
- Sindicato Árabe-Americano de Prensa
- Coalición Palestina del Área de la bahía
de San Francisco
- Asociación Canadá-Palestina
- Sociedad de Amistad Canadá-Palestina
- Federación Árabe Canadiense
- Comité por Palestina Democrática, Canadá
- Comité por la Justicia, EEUU
- Sociedad Deir Yassin de Nueva York
- Alianza Palestina Libre-EEUU (FPA)
- Amigos de Ghassan Kanafani, sección de Toronto
- Revista Kana´an
- Fundación Libertad Musulmano Americana
- Asociación de Estudiantes Musulmanes de EEUU y Canadá
- Asociación de Estudiantes Musulmanes, Univ. Estatal
de California, Sacramento
- Consejo Nacional de Árabes Americanos (NCAA)
- Centro Cultural y Educativo Casa de Palestina, Canadá
- Congreso Palestino del Derecho al Retorno- EEUU
- Comité de Solidaridad con Palestina, Los Ángeles
- Comité de Solidaridad con Palestina, Seattle
- Grupo de Solidaridad con Palestina, Chicago
- Asociación de Mujeres Palestino Americanas (PAWA)
- Raíces Sagradas
- Estudiantes por la Justicia en Palestina, Univ. Estatal de
California, Sacramento
- Estudiantes por la Justicia en Palestina, Univ. de California,
Davis
- Asociación Islámica por Palestina (IAP)
- Asociación de Musulmanes Unidos del Club de High Schools

Notas de
CSCAweb:
1. Véase
en CSCAweb el comunicado de ANSWER: Intensificar la
movilización contra la ocupación
2. Sobre la denominada internacionalización de
la ocupación de Iraq, véase el texto de Carlos
Varea en CSCAweb: 'Los
ocupantes se hunden en Iraq. De la 'internacionalización'
de la ocupación a la 'iraquización' de su fracaso'
3. Véase en CSCAweb: Llamamiento de la coalición
ANSWER y otras organizaciones estadounidenses en apoyo a la Jornada
Internacional contra la ocupación del 20 de marzo y enlaces relacionados,
así como: www.internationalanswer.org/campaigns/m20/index.html
4 y 5. Véase en CSCAweb: El movimiento contra
la guerra de EEUU responde a los ataques del FBI
|