Comunicado de la coalición
ANSWER* sobre los recientes acontecimientos en Iraq
Intensificar la movilización
contra la ocupación
CSCAweb (www.nodo50.org/csca),
19 de diciembre de 2003
ANSWER, 14 de diciembre de 2003
Traducción: Paloma Valverde, CSCAweb
"La
difusión y el despliegue público de la captura
de Sadam Husein puede suponer una victoria propagandística,
pero no cambia en nada lo fundamental de la situación
en Iraq, especialmente la realidad de que la invasión
y la ocupación estadounidenses de Iraq constituyen una
flagrante y brutal violación tanto de las leyes internacionales,
como de las leyes internas de EEUU"
La captura por parte de las
fuerzas estadounidenses del presidente iraquí Sadam Hussein
está siendo proclamada a los cuatro vientos por los medios
de comunicación y por la Administración Bush simultáneamente
como una gran victoria, como el inicio de una nueva era y la
justificación de la invasión y de la ocupación
de Iraq por parte de EEUU. La difusión y el despliegue
público de la captura de Sadam Husein puede suponer una
victoria propagandística, pero no cambia en nada lo fundamental
de la situación en Iraq, especialmente la realidad de
que la invasión y la ocupación estadounidenses
de Iraq constituyen una flagrante y brutal violación tanto
de las leyes internacionales, como de las leyes internas de EEUU.
Mientras aclamaban la detención de Sadam Hussein tras
ocho meses de intensa búsqueda, los actuales co-dictadores
de Iraq, Paul Bremer y el teniente general Ricardo Sánchez,
expresaban la esperanza unánime de la Administración
Bush de que el desarrollo de estos acontecimientos señalará
el principio del fin de la resistencia iraquí.
No 'por'
Sadam, sino 'contra' EEUU
Pero la intensificada resistencia
iraquí contra la guerra ilegal y colonial y contra la
ocupación no está basada fundamentalmente -según
los medios de comunicación más informados en Iraq-
en la lealtad a ningún individuo en particular. Por el
contrario, es una respuesta a la negación de la soberanía
y de la independencia de Iraq, así como al incremento
de la brutalidad de los ejércitos de ocupación.
Incluso aquellos quienes apoyan
la guerra de Bush (como el senador Jay Rockefeller o el vicepresidente
del Comité de Inteligencia del Senado) están poniendo
de manifiesto sus dudas: "Por el lugar y las circunstancias
de su captura, parece claro que Sadam no estaba liderando la
resistencia [...], lo cual resulta importante e inquietante,
porque significa que los insurgentes no están luchando
por Sadam, están luchando contra EEUU".
No puede haber dudas respecto
a que la ocupación de Iraq es un proyecto colonial en
todos sus aspectos. El "gobierno iraquí" nombrado
por EEUU está liderado por Ahmed Chalabi, baza de la CIA,
cuya familia era una de las más ricas de Iraq cuando el
régimen de protectorado británico fue depuesto
en 1958. Todos los activos de Iraq han sido sacados a subasta
[pública]. EEUU está estableciendo una policía
iraquí al estilo colonial, unos servicios de inteligencia
y unos escuadrones de la muerte que detienen a miembros de las
familias, incluidos a niños y ancianos, para forzar a
los iraquíes [supuestos miembros de la resistencia] a
entregarse voluntariamente para ser interrogatorios. Las
fuerzas estadounidenses utilizan el "estilo israelí":
castigos colectivos y violencia contra la población civil
en muchísimos lugares del país. "Con una buena
dosis de miedo y violencia y mucho dinero para proyectos, creo
que podemos convencer a esa gente de que estamos aquí
para ayudarles", declaró un comandante de un batallón
de EEUU en Iraq que se encontraba en uno de los muchos pueblos
iraquíes que han sido rodeados por alambradas electrificadas,
convirtiendo a todos sus habitantes en prisioneros. Un letrero
en una de las alambradas reza sólo en inglés:
"Esta barrera está aquí para su protección.
No se acerque ni intente cruzarla, o dispararemos" [1].
Por la autodeterminación
del pueblo iraquí
EEUU posee una larga historia
en la desestabilización y el derrocamiento de gobiernos
para reemplazarlos con brutales dictaduras. Sólo es necesario
mirar a Irán, Congo, Guatemala y Chile para saber que
el carácter democrático o antidemocrático
del gobierno al que apunta EEUU nunca ha sido la motivación
para sus actuaciones. En ese contexto, el gobierno de EEUU ha
apoyado las más brutales dictaduras y regímenes
militares.
El largo proceso de demonización
del ex gobierno iraquí, seguido de la invasión
y de la ocupación de Iraq, forma parte de un proyecto
global mayor de EEUU para destruir militarmente cualquier gobierno
que pretenda mantener una independencia, aunque sea meramente
nominal, respecto a los dictados de Washington y Wall Street.
El liderazgo de países como Corea del Norte, Irán,
Siria, Zimbabwe, Cuba, Palestina y otros, han sido objeto de
selección por la Administración en Bush para su
destrucción. Esto supone una total violación del
derecho a la autodeterminación. Sólo el pueblo
iraquí tiene derecho a decidir quiénes serán
sus dirigentes.
La gente tiene que tener en
cuenta, mientras vea el próximo documental cuidadosamente
preparado sobre los crímenes del anterior gobierno
iraquí, que la Administración Bush ha segado la
vida de miles de inocentes iraquíes, ha sumergido a Iraq
en el caos y en la anarquía, y ha eliminado las características
esenciales de la soberanía al pueblo de Iraq que luchó
en las décadas anteriores contra la dominación
colonial.
La ocupación, las fuerzas
de EEUU y de los otros países de la Coalición
están segando las vidas de los iraquíes. Mientras
Bechtel [2], Halliburton [3] y otros
emporios estadounidenses están repartiéndose los
inmensos beneficios, la gente aquí y allí está
pagando el precio para que Bush y sus amigos de las grandes corporaciones
saqueen en sangre y dinero todo lo que pillan a su paso. Según
las cifras oficiales, el coste de la ocupación iraquí
es de 210 millones de dólares diarios. La Administración
[Bush] ha declarado que no va a molestarse en contar el número
de iraquíes que asesina.
Seguiremos e intensificaremos
nuestro trabajo de movilizaciones para pedir
Fin de la ocupación
Retirada de las tropas ya
El dinero de la ocupación para el empleo, la sanidad y
la educación
No a la guerra

Notas de
CSCAweb:
1. En su consejo
de administración tienen asientos el ex secretario de
Estado George Shultz y el ex secretario de Defensa Caspar Weinberger.
Bechtel es uno de los mayores contratistas militares de
EEUU; recientemente se ha encargado de la construcción
de la prisión de Guantánamo (Cuba). En su currículum
cuenta con las operaciones de limpieza en Chernobil y la demanda
por valor de 25 millones de dólares contra el gobierno
boliviano (diciembre 2001) por la suspensión de un contrato
-lo que se logró gracias a la movilización de miles
de activistas bolivianos- para privatizar el agua en el pueblo
de Cochamba, privatización absolutamente lesiva para los
intereses de los habitantes de la región. El beneficio
neto anual de esta empresa asciende al doble del PIB de Bolivia.
2. Industria
petrolera cuyo director ejecutivo, entre 1995 y mediados de 2000
(Administración Clinton), fue el actual vicepresidente
Dick Cheney, compañía de la cual sigue recibiendo
sustanciosos dividendos. Esta compañía vendió
a Iraq más equipos de reconstrucción de la industria
petrolífera que ninguna otra compañía de
ningún otro país en el mundo tras guerra del golfo
(1991).
3. The New
York Times, 7 de diciembre de 2003.
|