Llamamiento urgente de sobre
la situación sanitaria en los Territorios Ocupados
Informe de MIFTAH
sobre la represión de la Intifada
Mayed Nassar*
15 de abril de 2002, Beit Sahur,
Palestina
Traducción: CSCAweb (www.nodo50.org/csca),
18-04-02
"Mientras aumentan
las presiones para que el pueblo palestino deje a un lado su
movimiento de resistencia frente a la ocupación israelí,
somos testigos de una devastación y destrucción
sistemáticas de la infraestructura social, civil, y sanitaria
de la sociedad palestina por parte del Ejército de ocupación
israelí"
Queridos amigos:
Los Comités de la Salud se han mantenido activos en
la prestación de servicios durante los últimos
18 meses bajo las continuas operaciones militares israelíes
a lo largo y ancho de los Territorios Ocupados palestinos.
Mientras aumentan las presiones para que el pueblo palestino
deje a un lado su movimiento de resistencia frente a la ocupación
israelí, somos testigos de una devastación y destrucción
sistemáticas de la infraestructura social, civil, y sanitaria
de la sociedad palestina por parte del Ejército de ocupación
israelí.
La situación sanitaria se deteriora a pasos agigantados:
"Nos llegan testimonios de auténtico horror...
En nombre de la decencia humana, el Ejéricto israelí
debe permitir el paso a nuestras ambulancias para poder evacuar
a los heridos y ofrecer medicinas y alimentos con carácter
urgente" (UNRWA, 7 de abril).
"El ejercicio de la violencia indiscriminada y la falta
de acceso a las necesidades más básicas, como agua
y comida, se han convertido en la principal amenaza contra la
infancia, incluyendo su bienestar físico y psicológico"
(UNICEF, 5 de abril)
Se calcula que un 80% de la población de Cisjordania
(esto es, cerca de 1 millón de personas( se ha visto directamente
afectada por las incursiones del Ejército israelí.
Debido a las restricciones sin precedente alguno que han sido
impuestas sobre los equipos de trabajo humanitario, es extremadamente
difícil calcular el número de muertos y heridos
así como las reservas de agua y comida disponibles o el
daño causados a la infraestructura básica"
(Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios
de NNUU, 5 de abril).
"Existe el riesgo de que se produzca una crisis humanitaria,
con más de un millón de personas sujetas al décimo
día de toque de queda permanente existe un alto riesgo
de epidemia en Ramala y otras zonas" (Media Luna Roja Palestina,
7 de abril).
"[] la continuada interrupción en el servicio
de recogida de basuras, junto con la escasez de agua y la imposibilidad
de acceder a los servicios médicos, están dando
lugar a serias consideraciones sobre el estado de la salud pública[...]"
(NNUU, 5 de abril).
En Beit Sahur, la clínica de los Comités de
la Salud y la gente de la ciudad han empezado a quemar por iniciativa
propia la basura que permanece sin recoger en mitad de la calle.
Según el viceministro palestino de Sanidad, el Dr.
Munzir Sharif, más de medio millón de niños
se han visto privados de recibir sus vacunas en el calendario
previsto, situación que podría conducir a desastres
imprevisibles.
Las restricciones sobre el movimiento, que afectan sobremanera
a las ambulancias y los servicios médicos, siguen ocasionando
verdaderas tragedias humanas. El número de médicos
y trabajadores de los servicios sanitarios asesinados mientras
prestaban sus servicios es elevado. Las imágenes emitidas
por la televisión israelí, en las que se puede
ver cómo los tanques aplastan las ambulancias, son terriblemente
dolorosas. Desde el pasado 29 de marzo, siete ambulancias pertenecientes
a la Media Luna Roja Palestina han sido destruidas.
Los pacientes que sufren de enfermedades crónicas,
tales como enfermedades cardiovasculares y cáncer, se
están quedando sin medicación, especialmente debido
a que el Ministerio de Sanidad palestino ya no tiene reservas.
El siguiente informe elaborado por la organización
MIFTAH ofrece una evaluación resumida pero detallada de
la situación general en los Territorios ocupados palestinos.
Informe Especial: pérdidas
materiales y humanas infligidas por Israel durante la segunda
Intifada. Del 28 de septiembre de 2000 al 13 de abril de 2002 [1]
Número de palestinos asesinados
por las fuerzas de seguridad y colonos israelíes:
Palestinos residentes en Gaza, Cisjordania, y Jerusalén
Este: 1.421
Palestinos residentes en Israel: 15
Palestinos residentes en el sur del Líbano
(muertos en enfrentamientos con las fuerzas israelíes):
2
Total (incluyendo los más de 400 menores de edad
asesinados): 1.438
Distribución de los asesinados
por géneros
Número total de hombres asesinados: 1.388
Número total de mujeres asesinadas: 50
Número de palestinos heridos
por las fuerzas de seguridad y los colonos israelíes
Por disparos de bala: 4.286
Por balas [explosivas] dum-dum: 5.446
Por los efectos del gas lacrimógeno : 4.995
Varios: 3.863
Total: 18.790
Número de olivos arrancados
de tierras palestinas: 112.900
Área total de las tierras palestinas
cultivables destruidas: 3.669.000 m2
Desde 1967, Israel ha confiscado cerca de 750.000 acres de
tierra, del más de millón y medio de acres que
componen la superficie de Gaza y Cisjordania. Desde 1967, el
Ejército israelí ha arrancado más de 200.000
árboles de tierras palestinas. Solamente desde 1967, más
de 7.000 hogares han sido demolidos con la excusa de que carecían
de los permisos de construcción reglamentarios (permisos
que, por otra parte, los palestinos casi nunca pueden obtener
de parte de las autoridades israelíes).
Ataques israelíes perpetrados
contra médicos y conductores de ambulancias:
Número de conductores asesinados: 4
Número de médicos asesinados: 3
Número de médicos y conductores heridos: 122
Número de ambulancias atacadas: 165
Número de casos en los que se ha negado a las ambulancias
el
permiso para acudir al rescate de los heridos: > 350
Número de escuelas palestinas
cerradas debido al asedio israelí: 174
Número de estudiantes palestinos
que no pueden acudir a clase: 90.000
Número de niños palestinos
en edad escolar elemental asesinados,
heridos o atacados hasta la fecha:
435
El impacto de la política
de cierres israelí sobre la economía palestina:
Número de palestinos desempleados como consecuencias
del cierre: 257.000
Porcentaje medio de desempleo en Gaza y Cisjordania: 53%
Pérdidas de ingresos totales sufridas por los trabajadores
palestinos
que solían trabajar en Israel: $ 3.6 millones/día
Pérdidas reales (caída del PIB entre septiembre
y marzo): $ 1.500 millones
Descenso de la renta per cápita: 47%
Porcentaje de palestinos que viven por debajo del umbral
de la pobreza: 64%
Pérdidas estimadas caso de que los cierres se prolonguen
durante
todo 2002 $: 1.700 millones
Pérdidas totales diarias: $ 11 millones
Nota de Mayed Nassar:
1. Las cifras que se ofrecen
no incluyen a las víctimas de la masacre del campamento
de refugiados de Jenín, como tampoco incluyen a los que
todavía yacen bajo las ruinas del Casco Viejo de Nablus.
Aún se desconoce el destino de los cuerpos que han sido
transportados por el Ejército israelí para ser
enterrados en algún lugar desconocido. Fuente: Media Luna
Roja Palestina, Banco Mundial (Sección de Gaza y Cisjordania),
Oficina del Coordinador Especial de NNUU en Gaza (UNSCO), Hospital
de Ramala, Hospital Al-Shifa (Gaza), PECDAR, UNICEF, B´Tselem.

.
|