Khadim
Shamhood (ilustración alegórica de la diáspora
palestina)
Asturias alberga un encuentro de jóvenes refugiados palestinos
organizado por el CSCA
CSCAweb (www.nodo50.org/csca),
30 de junio de 2004
Nota informativa, 28 de junio de 2004
"Del
20 al 30 de julio el CSCA organiza en Asturias el 'Encuentro
de jóvenes refugiados palestinos': 16 chicas y chicos
palestinos, de entre 14 y 17 años, procedentes de Palestina,
Líbano, Siria y Jordania, se desplazarán hasta
Gijón. Con esta iniciativa arranca una nueva fase en el
compromiso solidario que el CSCA considera imprescindible actualizar
con la causa palestina y, muy especialmente, con el Derecho al
Retorno. A este encuentro le seguirán la organización
de una nueva delegación a Líbano en septiembre
y la acogida, también en Asturias, a finales de octubre,
de la 'Reunión Anual Internacional sobre el Derecho al
Retorno' organizado por diversas organizaciones de refugiados
palestinos"
Entre el 20 y 30 de julio de
2004 el Comité de Solidaridad con la Causa Árabe
(CSCA) organiza en Asturias el Encuentro de jóvenes
refugiados palestinos procedentes del interior de Palestina
(de los Territorios de 1967 y de 1948 -Estado de Israel), de
Líbano, de Siria y de Jordania. En total, un grupo de
16 chicas y chicos palestinos, de edades comprendidas entre los
14 y 17 años, se desplazarán hasta Asturias serán
acompañados de dos adultos palestinos -igualmente refugiados
en Líbano y Jordania- al objeto de establecer un contacto
directo y personalizado, intercambiar experiencias, asistir a
sesiones internas en lengua árabe de formación
y debate sobre la cuestión palestina y el Derecho al Retorno,
mantener reuniones con diversas instituciones del Principado
de Asturias y organizaciones sociales, participar en encuentros
con medios de comunicación y disfrutar de unos días
de asueto. Su presencia en el Estado español ha sido canalizada
a través de las organizaciones de refugiados palestinos
de los Territorios y países indicados.
Este encuentro forma parte
de las actividades programadas por el CSCA en el marco del Convenio
de cooperación que esta organización mantiene con
la Consejería de Asuntos Sociales del Principado de Asturias.
Con esta iniciativa arranca
una nueva fase en el compromiso solidario que el CSCA considera
imprescindible actualizar con la causa palestina y, muy especialmente,
con el Derecho al Retorno. Así, este Encuentro de jóvenes
refugiados palestinos se enmarca en una serie de iniciativas
que se desarrollarán a lo largo del verano-otoño
de 2004, entre las que se incluyen la organización por
parte del CSCA de una delegación de representantes institucionales
y organizaciones sociales del Estado español que viajará
a Líbano en septiembre con el objetivo de conocer sobre
el terreno la realidad de los campamentos de refugiados palestinos,
así como realizar encuentros con organizaciones palestinas
y libanesas. Además, el CSCA alojará igualmente
en Asturias, a finales de octubre, la Reunión Anual
Internacional sobre el Derecho al Retorno organizado por
organizaciones de refugiados palestinos de todo el mundo.
Cuatro millones
de refugiados
Según las cifras oficiales
de la UNRWA (la Agencia de Naciones Unidas para la Asistencia
de los Refugiados Palestinos) en junio de 2002 el número
de refugiados palestinos registrados como tales alcanza a 3.973.360
palestinos [1]. Es decir, casi la mitad del total de la
población palestina es refugiada. De ellos únicamente
1.262.867 están alojados en 59 campamentos de la propia
agencia en Jordania (10 campamentos), Líbano (12), Siria
(10), Cisjordania ocupada (19), Franja de Gaza ocupada (8).
El Derecho al Retorno, causa
central para la resolución del conflicto palestino/árabe-isarelí,
sigue siendo como se ha demostrado en la última década,
una cuestión que supera el componente meramente humanitario,
al contener una dimensión política asociada a los
legítimos derechos nacionales palestinos. Su resolución,
como vienen reiterando las organizaciones de refugiados palestinos
así como el pueblo palestino en su conjunto, pasa ineludiblemente
por el cumplimiento de la legalidad internacional, que establece,
a través de la resolución 194 de la Asamblea de
Naciones Unidas (1949) el derecho a todos los refugiados palestinos
y a sus descendientes de volver a los hogares y tierras que se
vieron forzados a abandonar desde 1947/48 como consecuencia,
primero, de la política de desalojo masivo ejecutada por
las fuerzas sionistas en Palestina y, posteriormente, por el
ejército israelí tras la Guerra de los Seis Días
de junio de 1967.
Dramática
situación cotidiana y frustración política
A las dramáticas condiciones
de vida que afrontan los palestinos -especialmente en Líbano,
Palestina y Jordania- se une la frustración política
que generó la deriva del proceso de negociación
palestino-israelí de Oslo (1993), marco que temitió
la resolución de esta cuestión a una fase indefinida
de la negociación del "estatuto final" nunca
llevada a cabo. Lejos de promoverse una salida negociada basada
en la resolución 194, los refugiados palestinos han sido
testigos sin voz de unas negociaciones en las que Israel y EEUU
han pretendido imponer a la Autoridad Palestina (AP) un punto
y final que pasa por anular la mencionada resolución y
liquidar el Derecho al Retorno mediante arreglos político-económicos,
en los que únicamente se prevé que una cantidad
mínima de refugiados palestinos puedan retornar a su lugar
de origen (un máximo de 200.000), otra cantidad pueda
alojarse en un imaginario Estado palestino indefinido,
mientras que la gran mayoría se asiente definitivamente
en los países donde están acogidos en la actualidad.
La alarma de que los refugiados
palestinos y sus derechos puedan ser ilegalmente anulados se
ha intensificado especialmente después de que el presidente
Bush efectuase una declaración pública de apoyo
a Israel en la que se aludía a una resolución que
obvie la legalidad y el derecho internacional. La respuesta de
los refugiados y del pueblo palestino fue masivamente contraria
a este proyecto [2].

Notas:
1. Sobre refugiados
palestinos véase en CSCAweb:
- Refugiados
palestinos: El desalojo sionista de Palestina
- Defender
los derechos nacionales palestinos y su legitimidad internacional:
- Declaración
pública de instituciones populares, organizaciones y sindicatos
palestinos
- Actualización
sobre la cuestión de los refugiados palestinos en la actual
situación regional: delegación del CSCA viaja a
Oriente Medio
- Salman
Abu Sitta: 'Palestina: Un país borrado del mapa' - Faruk
Mardam-Bey y Elias Sanbar: 'El derecho al retorno. El problema
de los refugiados palestinos'
- Carta
de Salman Abu Sitta a Yaser Arafat: mantener la exigencia del
derecho al retorno de los refugiados
- Gira
por el Estado español de los demandantes palestinos y
de sus abogados contra el primer ministro israelí Ariel
Sharon por las matanzas de Sabra y Chatila de 1982
- 1948-2001:
El derecho al retorno de los refugiados en el corazón
de la Intifada
Racismo,
refugiados y apartheid en Israel: ¿hacia la exclusión
de los parlamentarios palestinos en Israel? y enlaces relacionados.
2. Véase en CSCAweb: Por el Derecho al
Retorno: Carta Abierta a la Cumbre Árabe de la Coalición
Global Palestina - Foro Civil Árabe
|