Informe estadístico
mensual sobre los prisioneros palestinos en cárceles israelíes
Abdel Naser Ferwana
Departamento
de Estadística, Ministerio para Asuntos relacionados con
Prisioneros y Liberados. Gaza, Palestina, noviembre de 2005 /
CSCAweb, 25 de noviembre de 2005 / Traducción de Beatriz
Morales Bastos / Traducción al francés: Centro
de Información sobre la Resistencia en Palestina.
Desde1967
las fuerzas de ocupación ha arrestado a más de
650.000 palestinos, esto es, el 20% de la totalidad de los palestinos
que habitan en Gaza y Cisjordania.
Número
actual de detenidos
Actualmente hay 8800 prisioneros
palestinos en las cárceles israelíes. Entre ellos
hay 6292 prisioneros a cargo del ministerio para los Asuntos
relacionados con los prisioneros y liberados desde el mes de
noviembre. Se encuentran repartidos en 28 cárceles, centros
de detención y de arresto.
A estos prisioneros se añaden
otros cientos de los que se ocupan los diferentes ministerios
y que son funcionarios, agentes de la seguridad palestina o que
trabajan en los diferentes aparatos de la Autoridad Palestina.
Otros han vuelto a ser detenidos recientemente: 750 durante el
pasado mes de septiembre y 250 en octubre. Estos últimos
se encuentran detenidos en los centros de detención y
celdas de interrogatorios.
El responsable del departamento
de estadísticas, Abdel Naser Ferwana, ha señalado
que el número de prisioneros aumenta rápidamente
lo que plantea enormes problemas tanto a nivel de las familias
de estos como a nivel de los prisioneros y sus condiciones de
detención. También es un aspecto importante el
hecho de que las fuerzas de ocupación no respeten la
tregua instaurada.
A pesar de dicha tregua las fuerzas de ocupación siguen
llevando a cabo redadas entre la población civil. Desde
la cumbre de Sharm el-sheikh han sido detenidas 2500 personas
en el mes de octubre y 700 en el de septiembre. Estas cifras
revelan que la política israelí ignora la tregua.
Y el pueblo palestino, que reivindicaba la liberación
de todos los prisioneros como señal de buena voluntad,
no puede confiar en la política israelí, bien al
contrario. Pero también es verdad que [el pueblo palestino]
no va a permitir que se repita la experiencia de Oslo (liberación
de algunos prisioneros seleccionados por las autoridades israelíes).
Número
de prisioneros detenidos antes de la Intifada al-Aqsa (28 septiembre
de 2000)
Asciende a 578 . Representan
el 6,7% de la totalidad de los prisioneros y se reparten geográficamente
de la siguiente manera:
- Departamentos del norte (Cisjordania):
296, 51,2%,
- Departamentos del sur (Gaza): 170, 29,4%,
- Al-Quds y las regiones del 48, y otros: 112, 19,4%
- Total: 578, 100%
369 prisioneros fueron detenidos
antes de la instauración de la Autoridad Palestina en
mayo de 1994, es decir, un 4,2% del conjunto de los prisioneros
209 prisioneros fueron detenidos después de los acuerdos
de Oslo y antes de la Intifada al-Aqsa, y continúan en
prisión, esto es, representan el 2,4% del conjunto de
los prisioneros.
Reparto geográfico de
los prisioneros:
8800 prisioneros se encuentran
repartidos de la siguiente manera:
- Provincias del norte: 7600,
86,4%,
- Provincias del sur: 650, 7,4%,
- Al-Quds, [regiones del] 48 y otros: 550, 6,2%
Total: 8800, 100%
Situación social de los prisioneros:
- Solteros: 6477, 73,6%,
- Casados: 2323, 26,4%
Las prisioneras
Después de la Intifada
al-Aqsa fueron detenidas más de 400 mujeres palestinas.
Actualmente hay detenidas 114 mujeres (1,3% del conjunto de los
prisioneros). 111 prisioneras están en los departamentos
del norte y de al-Quds; 3 están en las provincias del
sur y 3, [además], son menores.
Reparto de las prisioneras según el tipo de detención:
- Condenadas: 66, 57,9%,
- Detenidas: 42, 36,8%,
- [Detención] Administrativa [1]: 6, 5,3%
Las prisioneras se ven sometidas
a fuertes presiones psicológicas y morales, y a condiciones
de detención inhumanas. Sufren permanentes provocaciones,
insultos, cuando pasan al tribunal o de una sección a
otra son sometidas a registros desnudas.
Los niños
detenidos en las prisiones israelíes
Las condiciones de detención
de los niños palestinos son terribles. No se respeta ningún
reglamento o tratado internacional. Desde que empezó la
Intifada el gobierno israelí ha recuperado leyes militares
para autorizar tanto la detención de niños durante
las redadas, como el que sean torturados durante los interrogatorios
y se les nieguen los medicamentos a los que tienen derecho. Los
niños sufren enormemente en las prisiones y centros de
detención: sufren a causa de la comida, de los castigos
que se les imponen, de la superpoblación de las habitaciones
en las que están recluidos y del evidente estado de insalubridad
de éstas. Además sufren maltratos físicos
y psicológicos. No pueden proseguir sus estudios, tienen
dificultades para hacer los exámenes de fin de curso,
especialmente el tawjihi, ya que las autoridades hacen
chantaje tanto a los padres como a los niños en cada una
de las fechas en que deben presentarse.
Desde que empezó la l'Intifada al-Aqsa han sido detenidos
cerca de 4000 niños;
297 siguen en prisión (esto es, representan el 3,4% del
conjunto de prisioneros):
- 19 están en la zona
de al-Quds, 6 en Gaza, 272 en la de Cisjordania, de los cuales
80 en la de Nablus, 65 en la de Ramala y 28 la de al-Khalil.
Son 294 niños y 3 niñas.
- 75 de los niños, esto es, el 25,2%, padecen diferentes
enfermedades y no reciben los cuidados que ésta requieren.
Cientos de ellos fueron detenidos cuando eran niños (menores
de 18 años) y continúan detenidos.
- El 99% de los niños detenidos han sido sometidos a torturas:
a la bolsa en la cabeza, al shabeh [2] y a golpes.
- 126 niños están en los siguientes centros : Ofer,
72, Meggiddo, 35 y Naqab 19; los demás están repartidos
en otras prisiones como Telmond, Asharon, Jalame y otras.
Reparto de los niños
según el tipo de detención:
- Condenados: 136, 45,8%,
- Detenidos: 155, 52,2%,
- [Detención] administrativa: 6, 2%
Prisioneros
condenados
Reparto
según los años de condena
Duración
de la condena |
Número
de prisioneros |
Porcentaje |
1 mes a < 10 años |
2.616 |
61,3% |
10 años a < 15 años |
410 |
9,6% |
15 años a 50 años |
674 |
15,8% |
> de 50 años |
570 |
13,3% |
TOTAL |
4.270 |
100% |
|
Reparto de los prisioneros
según el tipo de detención:
- Condenados: 4270, 48,5%,
- [Detención] administrativa: 650, 7,4%,
- Detenidos: 3880, 41,1%
Total: 8.800, 100%
Reparto de los prisioneros
según los años pasado en prisión:
- Más de 25 años:
6 prisioneros,
- Más de 20 años y menos de 25 años: 26
prisioneros,
- Más de 15 años y menos de 20 años: 116
prisioneros,
- Más de 10 años y menos de 15 años: 266
prisioneros.
Total de los prisioneros que
han pasado más de 10 años en prisión: 414
Los prisioneros
antiguos
Se llama así a aquellos
que fueron detenidos antes de la instauración de la Autoridad
Palestina en 1994 y que continúan detenidos. Son 369 prisioneros.
Sus condiciones de detención son extremadamente penosas;
comparten las mismas condiciones que los demás, sin tener
en cuenta el hecho de que en general tienen más edad y
que su salud es más frágil debido a los años
pasado en prisión. La dirección de las prisiones
trata constantemente de humillarlos y de provocarlos, impidiéndoles
disfrutar de cualquier tipo de estabilidad; se les registra constantemente,
incluso en plena noche, se les transfiere de una sección
a otra, se les mantiene en aislamiento durante largos periodos
de tiempo a fin de separarlos de sus compañeros. A varios
de ellos se les han prohibido las visitas por motivos de seguridad.
La mayoría de ellos sufre enfermedades crónicas
debidas al largo periodo de detención pero que nunca han
sido curadas Su vida corre peligro.
Abdel Naser Ferwana añade
que la cuestión de los prisioneros es central para el
pueblo palestino. Se ha lanzado una campaña internacional
para exigir la liberación del conjunto de los prisioneros,
especialmente de los antiguos. La campaña empezó
el pasado mes de septiembre con una gira por varias capitales
europeas y árabes, y debe continuar hasta la liberación
de todos los prisioneros. En su opinión, este llamamiento
a la liberación de los prisioneros no debe ser un trabajo
episódico, sino que debe ser constante, a largo plazo
y que reúna tanto a todas las fuerzas palestinas como
a las árabes e intencionales.
Entre los prisioneros antiguos hay 31 que están detenidos
desde hace más de 20 años. Se tratade Saïd
Wajih Saïd al-Atabeh (detenido en 1977), Nael Saleh Abdallah
Barghouty (1978), Fakhri Asfour Abdallah Barghouty (1978), Samir
Sami Ali Qintar (1979), Akram Abdel Aziz Saïd Mansour (1979),
Muhammad Ibrahim Mahmoud Abu Ali (1980), Fouad Qasem Arafat
Razim (1981), Ibrahim Fadl Nimr Jabir (1982), Hasan Ali Nimr
Salam (1982), Uthman Khaled Salameh Younes (1983), Karim Yousef
Fadl Younes (1983), Meher Abdel Latif Abdel Qader Younes (1983),
Salim Ali Ibrahim Kiyyal (1983), Hafez Nimr Muhammad Qandas
(1984), Issa Nimr Jibril Abed Rabbo (1984), Muhammad Abdel Rahim
Saïd Mansour (1985), Ahmad Farid Muhammad Shahade (1985),
Muhammad Ibrahim Muhammad Nasr (1985), Rafe' Farhoud Muhammad
Karaje (1985), Talal Yousef Ahmad Abu Kebash (1985), Ziyad Mahmoud
Muhammad Ghunaymat (1985), Mustafa Amer Muhammad Ghunaymat (1985),
Khaled Saadi Rashed Abu Shamat (1985), Uthman Abdallah Mahmoud
Bani Husayn (1985), Huzaa Muhammad Kuzaa Saadi (1985), Bishr
Sulayman Ahmad Miqt (1985), Asem Mahmoud Ahmad Wali (1985),
Sitan Nimr Nimr Wali (1985), Sidqi Sulayman Ahmad Miqt (1985),
Hani Badawi Muhammad Saïd Jabir (1985), Muhammad Ahmad
Abdel Hamid Tous (1985).
Estado de
salud de los prisioneros
Cerca de 140 prisioneros detenidos
antes de la Intifada padecen distintas enfermedades. Cerca de
1000 prisioneros se encuentran actualmente heridos o enfermos.
Algunos fueron detenidos cuando habían sido heridos de
bala, y no han sido curados. Las cárceles no están
equipadas con dispensarios donde se pueda curar a los prisioneros
en caso de necesidad. Decenas de prisioneros necesitan intervenciones
quirúrgicas urgentes para poder salvar la vida. Estos
prisioneros son mayores, niños o mujeres, y en la mayoría
de los casos la dirección de la cárcel se niega
a trasladarlos a hospitales. En muchos casos estos enfermos son
sometidos al chantaje de ofrecerles atención médica
a cambio de su confesión.
La tortura
en las prisiones y centros de detención israelíes
Las autoridades de ocupación
siguen ejerciendo prácticas sádicas con los prisioneros.
Se mantienen las torturas que, sin embargo, están prohibidas
por la legislación internacional y por diferentes tratados
que Israel ha firmado. Porque Israel ha legalizado la tortura,
justificada, según este país, para arrancar las
informaciones.
La tortura se ejerce desde
el mismo momento de la detención. En efecto, desde el
mismo momento en que es detenido, el prisionero es brutalizado
por el ejército, se le atan manos y pies con cuerdas de
plástico, se le vendan los ojos, se le saca de su casa
y se le mete en un jeep militar. En la mayoría de los
casos los golpes empiezan ya dentro del jeep durante el trayecto
hacia el centro de detención. Sufren el mismo trato cuando
las detenciones se efectúan en los controles o cuando
los palestinos son secuestrados en la calle o en lugares públicos
como universidades o escuelas.
Una vez que son detenidos
los prisioneros son llevados a los centros de detención
y de interrogatorio que están situados en Cisjordania
o en el interior del Estado de Israel. Es en estos centros donde
los prisioneros son torturados sistemáticamente con el
objetivo de arrancarles sus confesiones. Algunos de los métodos
de tortura empleados están prohibidos por el derecho internacional.
Los mártires
del movimiento nacional de los prisioneros
181 prisioneros han muerto
a causa de las torturas, de ejecuciones sumarias, después
de su detención o por negligencia médica. El último
mártir fue Jawad Adel Abu Mghayseb, de 18 años,
muerto en la prisión de Naqab a causa de una negligencia
médica. El mártir Mghayseb era de Deir al-Balah,
en Gaza. Había sido detenido el 21 de diciembre de 2002.
Nació en 1987 y fue detenido con 15 años. Estaba
condenado a 33 meses de prisión y murió el 28 de
julio de 2005.
Reparto de los mártires
según las causas de su muerte:
- Torturas: 70, 38,7%,
- Negligencia médica: 40, 22,1%,
- Ejecuciones: 71, 39,2%
Reparto de los mártires
según las zonas
- Gaza: 59, 32,6%,
- Cisjordania y otras: 122, 67,4%
- Total: 181, 100%

Notas:
[1] La detención
administrativa es un tipo de "detención preventiva",
sin juicio y, por lo tanto, sin acusación ni pena. En
las cárceles israelíes hay cientos prisioneros
que llevan años en esta situación de detención
administrativa [n. de la t.]
[2] Tortura que consiste en mantener al prisionero sentado en
una postura muy dolorosa, plegado sobre sí mismo, durante
varias horas. Conviene recordar también que, como se explica
más abajo, la tortura es legal en Israel [n. de la t.].
|