Los presos políticos
palestinos de las prisiones israelíes inician una huelga
de hambre
CSCAweb
(www.nodo50.org/csca), 18 de agosto de 2004
Comité de Familias de los Presos y Detenidos palestinos
(CFPDP, Palestina ocupada), 14 de agosto de 2004. Traducido para
el CFPDP por Carlos Sanchis
"[...]
Las familias de los presos políticos palestinos os imploran,
miembros de la comunidad internacional, que os unáis en
solidaridad con nuestros hijos, hijas, padres, madres, hermanas
y hermanos que están siendo recluidos en las prisiones
en el día internacional de Solidaridad con los Presos
Palestinos, el 4 de septiembre del 2004. Os pedimos que os manifestéis,
hagáis marchas, mantengáis silenciosas vigilias
o actividades que den a conocer la situación de los presos
políticos palestinos y que ejerzan presión sobre
el gobierno de Israel para que ponga fin a estas violaciones
de la ley y trate a los presos palestinos como seres humanos
que, como tales, tienen unos derechos básicos".
A todos los amigos y partidarios
de los Derechos Humanos en el mundo:
El Comité de Familias de Presos Políticos y Detenidos
palestinos de Cisjordania que representa a los 7.500 presos
políticos que se hallan actualmente en prisiones israelíes,
está buscando el apoyo de la comunidad internacional en
su campaña contra las notorias violaciones de derechos
que los prisioneros están resistiendo y contra las deplorables
condiciones bajo las cuales están siendo detenidos [1].
Los presos políticos
de las cárceles israelíes comenzarán una
huelga de hambre el domingo 15 de agosto del 2004 para protestar
por su situación. Se quejan de que las condiciones que
experimentan evocan las de las anteriores instalaciones de Abu-Guraib
en Iraq las cuales han ganado una notoriedad mundial recientemente
por el tratamiento a sus detenidos.
El ministro israelí de Seguridad Pública, Tzachi
Hanegbi, declaró a los periodistas en una conferencia
de prensa en Jerusalén el pasado 13 de agosto que los
prisioneros "[...] pueden hacer huelga un día, un
mes, aún morir de hambre: no vamos a responder a sus demandas".
Algunas de las condiciones por las que los presos están
protestando incluyen:
- Palizas indiscriminadas y
arbitrarias a los presos en sus celdas, en los patios de las
cárceles y durante el traslado a o desde las prisiones.
- Indiscriminados y arbitrarios
lanzamientos de gases lacrimógenos a las celdas de los
presos a los patios de las cárceles e intimidación
de los presos por los guardias que entran a sus celdas con pistolas.
- Humillantes registros desnudando
a los prisioneros a la vista completa de otros presos y guardias
cada vez que entran o salen de sus celdas.
- Someter a los presos a reclusión
en aislamiento total durante excesivos periodos de tiempo, durante
meses e incluso años.
- Arbitrarias imposiciones
de penalizaciones financieras a los presos por infracciones menores,
arbitrarias revocaciones del derecho de visita y prolongados
confinamientos en las celdas como castigo a infracciones menores
tales como cantar o hablar demasiado alto.
- Reclusión de niños
con presos adultos y a presos políticos con presos comunes.
- Retener o demorar el tratamiento
médico y el suministro de medicamentos a los detenidos
enfermos.
- Restringir severamente la
categoría de los miembros de la familia autorizados a
visitar a los presos denegando así el derecho de visita
a otros miembros próximos de la familia.
- Denegación arbitraria
del permiso de viaje a los miembros de las familias de presos
que viven en Cisjordania o Gaza impidiendo de este modo que
puedan viajar hasta las prisiones para ver a sus familiares.
- Imposición de condiciones
y obstáculos a los viajes para los miembros de las familias
de presos, resultando que un viaje de pocas horas sea prolongado
16 ó 17 horas para una visita de 45 minutos.
- Llevar a cabo humillantes
registros hasta desnudar a los familiares que visitan a los presos
aunque están separados de estos por una gruesa barrera
de cristal así como por otra consistente en una malla
metálica.
- Proveer unas instalaciones
tan paupérrimas que los presos tienen dificultades para
ver u oír a sus seres queridos.
- Mantenimiento de presos a
dietas cercanas al hambre que son insuficientes para un sustento
saludable.
- Aplicación de normas
referentes a los artículos que los presos pueden recibir
de sus familiares inconsistentes y arbitrarias, al antojo de
los guardas, en cada visita.
- Retirada de los privilegios
de estudio que en el pasado permitían a los presos continuar
sus estudios secundarios o universitarios a través de
cursos por correspondencia.
Iniciativas
populares de apoyo a los presos
El tratamiento dado a los presos
palestinos en Israel viola tanto las leyes internacionales como
las israelíes, así como las leyes que rigen la
administración de las cárceles israelíes.
El Comité de Familias está preparando una serie
de actividades en Cisjordania que coincidan con el inicio de
la huelga de hambre el 15 de agosto. Una conferencia en Ramala
será el paso inicial de la campaña. Acampadas de
solidaridad con la huelga de hambre se dispondrán en todos
los centros de las ciudades de Cisjordania y en todos los centros
de la Media Luna Roja, y serán ocupadas por el público
mientras dure la huelga de hambre de los presos. La oficina del
primer ministro palestino ha declarado el 18 de agosto Día
Nacional por los Presos para que todos los palestinos muestren
su solidaridad con ellos. Todos los ministros del gobierno, miembros
del Consejo Nacional Palestino y líderes de los partidos
políticos se unirán al público en las acampadas
de solidaridad y en los ayunos de apoyo a los presos.
Otras
actividades planeadas
- El viernes 20 de agosto,
tras los rezos de la Yum'a [oración colectiva del
viernes] en las mezquitas, manifestaciones que marcharán
hacia los lugares de acampada.
- El sábado 21 de agosto, los palestinos de varias ciudades
de Israel marcharán junto a otros partidarios que los
apoyen hacia las prisiones donde los presos políticos
palestinos permanecen recluidos.
- El domingo 22 de agosto, tras los servicios religiosos dominicales,
iniciarán la marcha manifestaciones hacia las acampadas
de solidaridad. Estas manifestaciones se mantendrán cada
fin de semana durante la campaña.
- El 23 de agosto, los hijos y familiares de los presos encabezarán
la manifestación.
- El 25 de agosto todos los profesionales implicados en el sistema
judicial palestino se congregarán en las acampadas de
solidaridad ataviados con sus togas de juristas y encabezarán
una manifestación hacia el centro de sus ciudades.
- El 26 de agosto el nieto de Mahatma Gandhi, Arun Gandhi, dirigirá
una gran manifestación en Ramala.
- El 28 de agosto se celebrará una procesión de
velas a las 20:00 hras. El 29 de agosto todo el público
esta invitado a unirse a la huelga de hambre abierta.
Llamamiento
a la solidaridad internacional
Las familias de los presos
políticos palestinos os imploran, miembros de la comunidad
internacional, que os unáis en solidaridad con nuestros
hijos, hijas, padres, madres, hermanas y hermanos que están
siendo recluidos en las prisiones en el día internacional
de Solidaridad con los Presos Palestinos, el 4 de septiembre
del 2004. Os pedimos que os manifestéis, hagáis
marchas, mantengáis silenciosas vigilias o actividades
que den a conocer la situación de los presos políticos
palestinos y que ejerzan presión sobre el gobierno de
Israel para que ponga fin a estas violaciones de la ley y trate
a los presos palestinos como seres humanos que, como tales, tienen
unos derechos básicos.
También os pedimos que
registréis vuestras protestas mediante cartas, faxes,
e-mails, o teléfono a la lista de funcionarios que adjuntamos
abajo. Pedirles que pongan fin al cruel tratamiento a los presos
y presas políticos palestinos y que accedan a las peticiones
de los presos en huelga de hambre para que las condiciones bajo
las que sean encarcelados sean coherentes con las normas internacionales
de los derechos humanos y la más básica decencia.
Igualmente declarad vuestra protesta a vuestros propios representantes
políticos y ministerios de gobiernos.
Por favor, enviad una copia de vuestros mensajes de protesta
a alhureih@yahoo.com.
Los mensajes de apoyo de organizaciones son también muy
apreciados por los prisioneros y sus familias. Enviadlos por
favor a la misma dirección con algunos detalles de vuestra
organización. Para más información visitar
nuestra página temporal en la red www.palsolidarity.org/prisoners o en
el teléfono (972) 2 277 4602 o por email: info@palsolidarity.org
Con la más alta gratitud por vuestro valioso apoyo,
Mahmud Ziadi,
Secretario General,
Familias de Presos Políticos Palestinos
PO Box 2151, Ramallah, Palestina

Listado
de direcciones de los altos funcionarios del gobierno israelí:
Primer
Ministro Ariel Sharon
Office of the Prime Minister
3 Kaplan St. PO Box 187
Jerusalem 91919, Israel
Telegram: Prime Minister,
e-Mail: pm_eng@pmo.gov.il
e-Mail: sar@mod.gov.il
Fax: +972 2 6705475
Ministro de
Defensa, Shaul Mofaz
Ministry of Defense, 37 Kaplan St.
Tel Aviv 61909, Israel
Fax: +972-3-6962757 / -691 7915
Jerusalem Israel
e-Mail: pniot@mod.gov.il
Ministro of
Justicia, Yosef Lapid
Ministry of Justice
29 Salah al-Din St.
Jerusalem 91010, Israel
Telegram: Justice Minister, Jerusalem Israel
e-Mail: sar@justice.gov.il
Fax: 972 2 6285492
Ministro de
Seguridad Interior Tzahi Haneghi
Kiryat Hamemshala, POB 18182
Jerusalem 91181
Tel: 972-2-5309999
Fax: 5847872
e-Mail: sar@mops.gov.il
Las direcciones
de las embajadas israelíes de todo el mundo pueden hallarse
en www.embassyworld.com/embassy/isreal1.htm o ir a la página
del gobierno de Israel www.info.gov.il/FirstGov

Notas CSCAweb:
1. Sobre los
presos y presas políticos palestinos véase en CSCAweb:
Ghassan
Andoni: Los presos palestinos, la herida siempre abierta | Compromiso
político y solidaridad con los presos y presas palestinos,
y sus familias - Los presos palestinos del centro de detención
israelí de Kadomin (Cisjordania) en huelga de hambre indefinida y enlaces relacionados.
|