Solidaridad
internacional con al-Kubaysi,
dirigente de la Alianza Patriótica Iraquí
El gobierno español
responde sobre al-Kubaysi y la utilización de las bases
en la guerra de Iraq
El CSCA solicita
al ministro Moratinos que realice las gestiones oportunas para
lograr la liberación de al-Kubaysi
CSCAweb
(www.nodo50.org/csca), 30 de marzo de 2005
El gobierno
español ha respondido a las preguntas parlamentarias que
realizó IU a instancias del CSCA sobre el dirigente de
la Alianza Patriótica Iraquí, Abduljabbar al-Kubaysi,
detenido por las fuerzas estadounidenses en septiembre de 2004,
y sobre el uso de las bases estadounidenses en territorio español
en la guerra de Iraq: durante el último cuatrimestre del
año 2004 se han realizado 317 operaciones aéreas
(escalas, sobrevuelos) en el territorio nacional con destino
o procedencia directa de Iraq. El CSCA ha pedido formalmente
al ministro de Asuntos Exteriores español que realice
las gestiones oportunas para lograr la liberación de al-Kubaysi
[véase en la columna izquierda la carta remitida el pasado
28 de marzo].
Respuesta del gobierno español
sobre al-Kubaysi y el uso de las bases en la guerra de Iraq
184/017499
A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso
de los Diputados, se traslada respuesta del Gobierno respecto
al asunto de referencia.
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: Pérez Martínez, Ángel (GIV-IU-ICV).
Asunto: Actuaciones del Gobierno español ante la vulneración
de los derechos de expresión y opinión por parte
del Gobierno de ocupación de Estados Unidos.
Respuesta:
En relación con la desaparición
del ciudadano iraquí Abduljabbar al-Kubaysi, el Gobierno
español no ha recibido hasta la fecha solicitud alguna
de realizar gestiones diplomáticas para su liberación
por parte de los representantes del partido Alianza Patriótica
Iraquí, que él mismo preside, ni de su familia
o representantes de la sociedad civil.
No obstante, el Gobierno apoyará
aquellas gestiones conjuntas que se realicen en el marco de la
Unión Europea y de Naciones Unidas en apoyo al respeto
de los derechos humanos en Iraq.
Por otra parte, España
trabaja activamente en todos los foros en que se promueve el
respeto de los derechos humanos en el nuevo Iraq: así,
en el ámbito de la Unión Europea, España
ha apoyado el establecimiento de una misión integrada
de la UE de gestión civil de crisis y de Estado de Derecho
con el objetivo de reforzar institucionalmente la administración
iraquí en los ámbitos de seguridad y justicia,
con una insistencia clara en la formación y defensa de
los Derechos Humanos. La UE quiere ayudar a construir en Iraq
un sistema policial, judicial y legal moderno y democrático,
acorde con los principios que rigen en la Unión.
En el ámbito de la ONU,
España promueve el cumplimiento de la Resolución
1546 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, en la que se
afirma la importancia del respeto a los derechos humanos, a las
libertades fundamentales y a la democracia y en la que se prevé
que el Representante del Secretario General en Iraq asista al
Gobierno interino iraquí a promover el respeto a los derechos
humanos.
Respecto a la gestión
de la ayuda española al pueblo iraquí, ésta
se ha realizado directamente o a través de los fondos
fiduciarios gestionados por los organismos de Naciones Unidas.
El acuerdo de la condonación escalonada de la deuda a
Iraq se ha efectuado conforme a los criterios del foro competente,
esto es, el Club de París.
Madrid, 15 de febrero de 2005.
El Secretario de Estado de
Relaciones con las Cortes.

Respuesta
parlamentaria 184/16598 sobre Utilización por Estados
Unidos de las bases militares ubicadas en territorio español
para las operaciones que realicen en territorio iraquí.
"Respuesta: Durante el
último cuatrimestre del año 2004 se han realizado
317 operaciones aéreas (escalas, sobrevuelos) en el territorio
nacional con destino o procedencia directa de Iraq. De los planes
de vuelo sólo se pueden deducir las ciudades o aeropuertos
de destino de los aviones implicados, pero no la naturaleza específica
de su misión.
En el mismo periodo se tiempo
se han efectuado en puertos españoles 97 escalas de buques
de los EE.UU. Se desconoce si su destino final o procedencia
era Iraq y su carga. Este número de escalas es el habitual
que se ha venido produciendo en los últimos 4 años,
motivados en su gran mayoría por el descanso de las dotaciones
de los buques.
La solicitud de autorización
para realizar operaciones aéreas fue hecha por los EE.UU.
el 20 de marzo de 2003 y fue aprobado por España el 25
de marzo por medio de un permiso diplomático que fue renovado
posteriormente.
En lo que respecta a las solicitudes
de autorización para escalas de buques, se han llevado
a cabo conforme lo dispuesto en el anejo III del Convenio de
Cooperación para la Defensa entre el Reino de España
y los EE.UU. de 1 de diciembre de 1988, revisado por el Protocolo
de enmienda de 10 de abril de 2002. Las autorizaciones se concedieron,
según lo establecido en el mencionado Convenio, caso por
caso.
La disposición legal
por la que el Gobierno ha autorizado las operaciones aéreas
y las escalas de buques se encuentra en el Convenio señalado
en el punto anterior.
Madrid, 9 de marzo de 2005
El Secretario de Estado de
Relaciones con Las Cortes.
|