Izquierda Unida pregunta en
el Congreso de los Diputados sobre al-Kubaysi y el uso de la
base de Rota en los ataques a Faluya
Izquierda
Unida / CSCAweb (www.nodo50.org/csca), 2 de febrero de 2005
Izquierda
Verde (grupo parlamentario compuesto por Izquierda Unida e Iniciativa
per Catalunya), a iniciativa del CSCA, ha presentado dos preguntas
al Gobierno español para que sean respondidas por escrito
sobre el conocimiento que tiene el Ejecutivo que preside Rodríguez
Zapatero de la situación de Abduljabar Al Kubaysi, secuestrado
por las tropas estadounidenses el pasado 4 de septiembre, y el
uso que se ha dado a la base de Rota por parte de EEUU a la hora
de proceder al asedio, asalto y bombardeo de Faluya.
Texto íntegro de
las preguntas, firmadas ambas por el diputado Ángel Pérez:
A la Mesa del Congreso de
los Diputados
Al amparo de lo establecido
en el artículo 185 y siguientes del Reglamento del Congreso
de los Diputados, el Diputado que suscribe formula las siguientes
preguntas dirigidas al Gobierno para su respuesta escrita.
Una delegación de la
Conferencia Internacional de Solidaridad con el Pueblo Iraquí
en Lucha y del Comité Contra la Guerra en Iraq francés
visitaron el Parlamento Europeo en Estrasburgo el 26 y 27 de
octubre para informar a sus miembros sobre la situación
de los presos políticos en Iraq y, en especial, sobre
Abduljabbar al-Kubaysi, que fue secuestrado el 4 de septiembre
pasado por las tropas estadounidenses. Al-Kubaysi es el Presidente
de la Alianza Patriótica Iraquí y redactor jefe
de la revista Nida al-Watan.
A pesar de los intentos de
la Cruz Roja, hasta ahora no ha sido posible identificar a la
unidad responsable de su arresto, ni las razones, el lugar en
que está detenido, ni mucho menos las condiciones de su
detención. Al-Kubaysi estuvo exiliado en Francia durante
algunos años. Hasta ahora, su esposa e hijos no saben
nada, al igual que sus parientes en Iraq, a pesar de las mediaciones
ante las autoridades de ocupación.
Después de haber solicitado
reuniones con todos los grupos parlamentarios, la delegación
fue recibida por la señora Gruber (Italia), señora
Napolitano (Italia), el señor Agnoletto (Italia), señor
Brie (Alemania), señor Kohlicek (República Checa),
señor Meyer (España), señor Pflueger (Alemania),
señor Portas (Portugal), así como los colaboradores
de la señora De Keyser (Bélgica) y la señora
Flautre (Francia). Entregaron un dossier para el señor
Brok, presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores,
en la Secretaría del Partido Popular Europeo. Todos estos
parlamentarios están siguiendo las actividades de la Comisión
y la Subcomisión de Derechos Humanos y prometieron intervenir
para que los citados cuerpos tomen una postura en el caso de
al- Kubaysi y adopten medidas a favor de los prisioneros por
delitos de opinión en Iraq.
El Gobierno español,
ante la vulneración de los derechos de expresión
y opinión por parte del Gobierno de ocupación de
Estados Unidos y aliados y del Gobierno iraquí nombrado
por aquéllos ¿cómo piensa intervenir diplomáticamente?
En el caso del dirigente de la Alianza Patriótica Iraquí,
el Gobierno español ¿va a realizar alguna gestión
de liberación? El Gobierno español ¿tiene
alguna restricción de ayuda, condonación de deuda,
crédito, etc., dirigido hacia el pueblo iraquí,
pero administrado por el Ejército de ocupación
o el Gobierno nombrado por aquél que pase por el respeto
de los derechos humanos, entre ellos los de la libertad de opinión
y expresión?

A la Mesa del Congreso de
los Diputados
Al amparo de lo establecido
en el artículo 185 y siguientes del Reglamento del Congreso
de los Diputados, el Diputado que suscribe formula la siguiente
pregunta dirigida al Gobierno para su respuesta escrita.
En el último cuatrimestre
de este año, las bases militares que utiliza Estados Unidos
en territorio español han tenido un protagonismo acusado
en las operaciones que dicho país y otros realizan en
territorio iraquí.
¿Cuántos transbordos,
repostajes, aprovisionamientos, etc., se han realizado en esas
bases o en otras instalaciones, incluyendo las portuarias, aeropuertos
o espacio aéreo, que hayan tenido como origen o destino
Iraq? ¿Cuántos buques y aviones estadounidenses
han participado? ¿Cuál ha sido la naturaleza de
su carga, incluyendo la descripción de las bombas y otros
artilugios que transportaban, ya sea a la ida o a la vuelta?
¿Qué tipo de
permiso ha pedido al Gobierno español el Ejército
estadounidense para dichas operaciones? ¿Sobre la base
de qué disposición legal el Gobierno ha autorizado
dicho tránsito?
¿Conoce el Gobierno
cuántas de esas operaciones han tenido como finalidad
los bombardeos en Faluya y otras ciudades iraquíes desde
que, según palabras del Presidente estadounidense Bush,
las operaciones bélicas se habían acabado tras
la invasión de dicho país por una coalición
de países?
Fdo.: Angel Pérez Martínez
Diputado del Grupo Parlamentario IV-IU-ICV
|