Huyendo de los escuadrones de la muerte
Más de mil
profesionales e intelectuales iraquíes han sido asesinados
desde abril
Ahmed Janabi*
CSCAweb
(www.nodo50.org/csca), 31de marzo de 2004
'Al-Jazzera.net', 30 de marzo de 2004
Traducción para CSCAweb de Loles Oliván
"En
los últimos meses los objetivos de los asesinatos han
sido ingenieros, farmacéuticos, magistrados y abogados.
Más de mil profesionales e intelectuales iraquíes
han sido asesinados desde el pasado mes de abril, entre ellos
el rector de la Universidad de Bagdad. "Los iraquíes
salían de Iraq durante los 13 años de sanciones
impuestas por NNUU para buscar mejores oportunidades laborales
pero en la actualidad la razón para dejar el país
es evitar ser asesinados por desconocidos pero muy bien organizados
escuadrones de la muerte", afirma el analista político
y profesor de Ciencia Política Dhafir Salman"
En los últimos meses
los objetivos de los asesinatos han sido ingenieros, farmacéuticos,
magistrados y abogados. Más de mil profesionales e intelectuales
iraquíes han sido asesinados desde el pasado mes de abril
[1], entre ellos figuras prominentes como el Dr. Muhamad
al-Rawi, el rector de la Universidad de Bagdad [2]. La
identidad de los asesinos sigue siendo un misterio, ya que ninguno
ha sido capturado. Pero las familias y colegas de las víctimas
creen que los partidos iraquíes de afiliación extranjera
tiene interés en aniquilar la elite intelectual de Iraq.
Los informaciones [publicadas]
en los medios de comunicación sugieren que más
de tres mil académicos iraquíes y profesionales
de cuadros altos y medios han abandonado Iraq recientemente,
por no mencionar los miles de iraquíes que salen cada
día del país en busca de trabajo y seguridad. "Los
iraquíes salían de Iraq durante los 13 años
de sanciones impuestas por Naciones Unidas (NNUU) para buscar
mejores oportunidades laborales, pero en la actualidad la razón
para dejar el país es evitar ser asesinados por desconocidos
pero muy bien organizados escuadrones de la muerte", afirma
el analista político y profesor de Ciencia Política
Dhafir Salman.
Osama al-Ani, director del
Departamento de Investigación y Desarrollo del ministerio
de Educación Superior e Investigación Científica
mantiene que los científicos iraquíes son objetivos
de fuerzas extranjeras: "Creo que los científicos
iraquíes están siendo el blanco de potencias extranjeras,
muy probablemente de Israel" [3].
Campaña
de terror
En su edición del lunes
[29 de marzo de 2004], el periódico electrónico
iraquí pro estadounidense Tomorrow informaba que
el cuerpo decapitado del profesor de matemáticas Dr. Abd
al-Samai Abd al-Razaq había sido encontrado en una calle
de Bagdad. Aljazeera.net contactó con su familia
en Bagdad y sorprendentemente se encontró con que el Dr.
Abd al-Samai estaba vivo. "Han publicado esa historia para
aterrorizarme a mi y a mi familia", declaró al-Samai,
acusando a partidos políticos y religiosos de convertir
las universidades iraquíes en campos de batalla política.
"A partir de la ocupación, las universidades se han
convertido en un terreno fértil para el reclutamiento
de los partidos políticos y religiosos. Los estudiantes
deberían dedicarse a sus estudios y no servir a los intereses
de aquéllos que buscan poder. Esos grupos me han señalado
a mi y a todos mis colegas como objetivo por querer preservar
las respetadas instituciones iraquíes de la destrucción",
añadió.
'Desbaacificación'
Además de la campaña
de terror, las medidas tomadas por las autoridades post ocupación
han contribuido a la pérdida de cerebros iraquíes.
"Me gustaría preguntar al comité [encargado]
de las desbaacificación por qué están tan
satisfechos de que varios miles de baasistas hayan sido despedidos
de los departamentos gubernamentales y de las instituciones educativas
[4]. -dice Salman- ¿Creen que han hecho bien? Por
supuesto que no. Han despedido a la elite profesional iraquí;
¿quién les reemplazará? ¿de dónde
vendrán los reemplazos? Después de todo, esas personas
son iraquíes, ¿es esto acorde con la línea
de reconciliación nacional de la que están hablando?".
Antes de la guerra contra Iraq,
los responsables políticos de EEUU y Gran Bretaña
acusaron reiteradamente al gobierno iraquí de desencadenar
el éxodo de cuatro millones de iraquíes titulados
con educación superior. Pero bajo la ocupación
la tasa de emigración ha aumentado. "Las universidades
iraquíes han perdido 1.315 científicos titulados
con másters y doctorados", indica al-Ani.
"Esta cifra constituye el 8% de los 15 mil académicos
que tiene Iraq. Hasta ahora, el 30% de los que fueron despedidos
como resultado de la campaña han abandonado Iraq".
El sistema
educativo
Iraq es un país rico
en intelectuales, fundamentalmente como resultado de la política
de [el gobierno de] Sadam Husein de enviar a cientos de miles
de estudiantes iraquíes al extranjero para realizar estudios
de postgrado en una amplia gama de disciplinas. Esta práctica
dejó de aplicarse cuando se impusieron las sanciones de
NNUU en 1990, tras la invasión iraquí de Kuwait.
En el propio Iraq, donde la educación ha sido gratuita
desde la abolición de la monarquía en 1958, más
de 20 universidades iraquíes otorgaban igualmente títulos
de postgrado universitario [5].

Notas de
CSCAweb:
1. Así
lo indicaba la publicación iraquí az-Zaman
el 22 de marzo de 2003 (recogido en Revista de Prensa Árabe
'Al Fanar' de ese mismo día).
2. Al-Rawi, rector de la Universidad Al-Mustansirya de Bagdad,
recibió a la brigada catalana organizada por la CELSI
durante su estancia en Bagdad entre los días 16 y 26 de
febrero de 2003, semanas antes del inicio de la invasión
por EEUU y Gran Bretaña. Véase en CSCAweb: Jaume
Botey: Bagdad, ciudad pacífica y mártir y Regresa
de Bagdad la Brigada catalana contra la Guerra
3. Véase en CSCAweb: A la sombra de los ocupantes,
Israel en Iraq: penetración económica y asesinatos
selectivos
y La
ocupación estadounidense de Iraq favorece la penetración
del Mossad en el país
4. Véase en CSCAweb: El 'Procónsul'
Bremer: administrar Iraq como una empresa privada
5. Véase en CSCAweb: Stefano Chiarini: La Educación
en el nuevo Iraq del 'virrey' Bremer
|