La Educación en el nuevo
Iraq del 'virrey' Bremer
Stefano Chiarini*
CSCAweb
(www.nodo50.org/csca), 25 de febrero de 2004
'Il Manifesto', 23 de febrero de 2004
Traducción para CSCAweb: Santiago Alba Rico**
"Tras
la "destrucción creativa" del Estado iraquí
y de su Historia, con la disolución de las instituciones
nacionales laicas, la introducción del confesionalismo
y de las patrias étnicas, ahora el objetivo de la Administración
Bush y en particular de los neo-conservadores 'likudnik' portagonistas
de la ocupación de Iraq parece ser el de 'reconstituir'
las mentes de los iraquíes con un brutal proyecto de 'desarabización'
del país"
La devastadora guerra [del
Golfo] de 1991, diez años de embargo, el sangriento conflicto
Iraq-Irán, la historia completa del nacionalismo árabe
y del partido Ba'az, la cuestión palestina, el conflicto,
arabo-israelí, el papel de Washington en Oriente Medio...
constituirían episodios demasiado controvertidos
y, como tales, han sido eliminados de los nuevos libros de texto
destinados a las escuelas iraquíes. Si después
los niños, al ver pasar bajo sus ventanas los tanques
estadounidenses tuviesen la ocurrencia de preguntarse el por
qué de esta extraña visión, siempre pueden
pedir explicaciones a sus padres.
Tras la "destrucción
creativa" del Estado iraquí y de su Historia, con
la disolución de las instituciones nacionales laicas,
la introducción del confesionalismo y de las patrias étnicas,
ahora el objetivo de la Administración Bush y en particular
de los neo-conservadores likudnik portagonistas de la
ocupación de Iraq parece ser el de reconstituir
las mentes de los iraquíes con un brutal proyecto de desarabización
del país [1]. Nos encontramos frente a un furor
ideológico-propagandístico que ha dejado con la
boca abierta a los estudiantes, profesores, escritores e intelectuales
que cada viernes, con guerra o sin ella, vienen encontrándose
desde los años sesenta en el famoso suk [zoco]
de los libros de [la calle] al-Mutanabbi, en la parte vieja de
Bagdad, no lejos del histórico edificio de la universidad
abbasí de la Mustansiriya, la más antigua del mundo.
Adoctrinar
desde Washington
Reunirse aquí, al extremo
de una calle Rachid irreconocible, cataclística, interrumpida
en más puntos de lo habitual por los acostumbrados muros
de cemento, es también para los escritores iraquíes
un modo de mantenerse en contacto, de ver quién está
todavía y quién se ha ido, quién ha regresado.
Los sentimientos dominantes son de desilusión e indignación.
"Si la ocupación es ya en sí misma humillante
-nos dice Mohamed, profesor de instituo- la tentativa de adoctrinar
de esa manera a nuestros chicos es ya demasiado. Sobre todo para
nosotros, que hemos luchado siempre pagando un alto precio contra
la propaganda y la censura, por la democracia y el debate de
las ideas. No acabamos de creernos que un grupo de fanáticos
integristas en Washington, con algunos rancios apoyos iraquíes
y un cierto "Mr. Evers" del Departamento de Estado,
auténtico ministro de Educación en Iraq, hayan
tomado gran parte de nuestra Historia y la hayan suprimido con
la afirmación de que "no podemos permitir que en
los libros aparezcan puntos de vista contrarios a EEUU y a Israel".
Pero, ¿con qué derecho? ¿Es éste
su concepto de la democracia". "¿Se puede aceptar
-añade un profesor de la Facultad de Lenguas Extranjeras-
que un tal señor Greg Sullivan, portavoz de la Oficina
de Oriente Medio en el Departamento de Estado de Washington,
decida qué deben estudiar o no nuestros hijos?".
"En realidad -lo interrumpe un abogado que acaba de comprar
un viejo código jurídico- EEUU quiere eliminar
nuestro sistema de educación público y laico precisamente
porque era el mejor de Oriente Medio, el primero que dio a las
mujeres la posibilidad de tener una formación igual a
la de los hombres. Los estadounidenses no pueden tolerar que
haya países árabes laicos desarrollados social,
económica o tecnológicamente porque eso volvería
inútil su presencia y desmentiría la fábula
de Israel como único país moderno de Oriente Medio"
[2].
Contribuye a escandalizar aún más a profesores
y estudiantes el hecho de que, por lo demás, la tentativa
de adoctrinamiento estadounidense llegue antes incluso que la
promesa de rehabilitación del sistema de enseñanza
destruido por diez años de embargo y dos guerras devastadoras.
La Bechtel-Corporation, empresa a la que el Pentágono,
a través de la Agencia Estadounidense para el Desarrollo
Internacional (USAID) ha confiado la reconstrucción de
todas las estructuras del país, se ha limitado en efecto
a encalar las paredes y a cambiar algunos timbres mientras los
marines distribuían bolígrafos y cuadernos en las
escuelas y en la universidad. Por no hablar de las duras consecuencias
que para el sistema escolar entraña el cuadro general
de un país sin ley, sin ejército, sin seguridad,
sin instituciones: los secuestros de estudiantes de primaria
camino del colegio que han empujado a muchos padres a dejar a
sus hijos en casa o el fenómeno de los "niños
mendigos", antes desconocido en Iraq. Síntomas preocupantes
para todos en Iraq excepto para las autoridades de la ocupación
dedicadas exsclusivamente, como nuevos doctores Frankestein,
a crear un modelo inédito de iraquí lobotomizado,
feliz de no pertenecer ya ni al mundo ni a la cultura árabe.
'Re-educar'
al profesorado iraquí
La "operación de
adoctrinamiento" no afecta sólo a los libros de texto
sino también al personal de las escuelas. Con un presupuesto
de 62 millones de dólares para este año, esta misión
ha sido confiada a una empresa privada estadounidense, la Creative
Associate, de Washington D.C., la cual debería convencer
a los iraquíes de la superioridad de la visión
estadounidense del mundo. Los cursos de re-educación para
los más de 33.000 profesores de la escuela superior han
comenzado a mediados de febrero naturalmente a la luz de los
generadores, porque mientras se gastan ríos de dinero
para cantar las loas del capitalismo estadounidense, el suministro
de energía eléctrica sigue siendo intermitente.
Como nos dice un profesor de enseñanza superior, los nuevos
profesores desarabizados deben aprender "los catorce
puntos para una enseñanza eficaz" y convencerse de
la importancia de "una aproximación creativa",
sin dejar por eso de ganar pocos dólares al mes con clases
de cincuenta niños a menudo desnutridos o traumatizados
por la guerra.
Naturalmente la democracia
tiene sus límites y la participación de los estudiantes
en el debate con los profesores está permitido mientras
no se hable de EEUU, Israel, Palestina, ocupación, Ba'az,
comunismo... Durante las sesiones de re-educación se pr0yectan
vídeos en los cuales se ve, en cambio, el idílico
funcionamiento de clases-modelo en EEUU (sin ninguna referencia,
obviamente, a los detectores de metal en la entrada de los colegios),
en las cuales se explican los principios de la "democracia
en marcha". Muchos profesores están furiosos por
los largos sermones a los que deben someterse por parte de presuntuosos
jóvenes expertos estadounidenses-iraquíes que nunca
han vivido en Iraq que llegan todas las mañanas muy bien
alimentados desde sus cuarteles para enseñarles cómo
deben comportarse. "Yo vengo sólo para no perder
el puesto -nos dice una profesora a la salida del control instalado
delante del hotel Palestina-. ¿Sabéis qué
les diré a mis niños en cuanto vuelva a la escuela?
Que los terroristas son los estadounidenses, no la resistencia,
y que si queremos la democracia tenemos que conquistarla solos
y expulsar por cualquier medio a estos ignorantes privados de
historia que con diversos procedimientos quieren eliminarnos,
como hicieron los mongoles en 1258. Nos encontramos frente a
nuevos bárbaros que no quieren sólo nuestros cuerpos
para llenarlos de hamburguesas y nuestro petróleo para
sus coches, sino que quieren también nuestras mentes".
Por un sistema
de Enseñanza público y autóctono
La dramática situación
creada en las escuelas y en las universidades iraquíes
ha llevado estas últimas semanas a numerosos profesores
de Bagdad a dar vida a un nuevo sindicato de profesores para
defender el sistema escolar público contra los proyectos
de privatización, las injerencias de las autoridades de
ocupación en materia de programas y de enseñanza
y -naturalmente- defender las condiciones de vida y de trabajo
del personal docente. El profesor Saad al-Tai, de la Academia
de Bellas Artes, uno de los dirigentes de la nueva asociación,
sostiene que para "dar vida a un redespertar democrático
después de tantos años de régimen dictatorial
es necesario que todos sean convocados a aportar su contribución
en la elaboración y modernización de los programas
y que sean rechazadas las injerencias de las autoridades de la
ocupación de acuerdo con los más elementales principios
democráticos y todas las convenciones sobre protección
de derechos humanos".
El profesor al-Tai y sus colegas
han pedido que en la nueva constitución iraquí
venga reconocido el derecho de todos los ciudadanos a una educación
pública y gratuita. Una demanda que será sin duda
bien acogida por los nuevos frankestein del Pentágono
encargados de crear al "nuevo hombre iraquí"
a su imagen y semejanza.

Notas de
CSCAweb:
1. Ya en la
formulación de la Middle East Partnership Initiative
("Iniciativa de Asociación para Oriente Medio")
presentada por el secretario del Departamento de Estado Colin
Powell en diciembre de 2002 y avalada por el presidente Bush
en su discurso de 9 de mayo de 2003, se describe un proyecto
de intervención global de aplicación a toda la
región árabe cuyo vértice -sostenido por
el concepto de reforma política, económica
y de género- centra la atención en establecer por
diversos medios y programas financiados un cambio general en
las estructuras socio-educativas de las poblaciones árabes.
La iniciativa, que ya se ha comenzado a aplicar en 2003 en diversos
países árabes a través del Departamento
de Estado y de diversas instituciones, empresas y organizaciones
estadounidenses asociadas a la USAID, tiene previsto un presupuesto
de más de 145 millones de dólares para el año
fiscal de 2004. Uno de los proyectos pilares asociados
a la reforma educativa (entre los 12 previstos) tiene
que ver con el lanzamiento de una campaña para proporcionar
nuevos libros de educación primaria en lengua árabe
para todos los países de la región árabe,
así como adoctrinar a los maestros y profesores y establecer
nuevos curricula para "maximizar la efectividad de los materiales
de lectura en las escuelas". "Middle East
Partnership Initiative". Véase en CSCAweb al respecto:
El
'Procónsul' Bremer: administrar Iraq como una empresa
privada
2. Véase en CSCAweb: A la sombra de los ocupantes,
Israel en Iraq: penetración económica y asesinatos
selectivos
|