'Ahora se debe
trazar el límite'
Carta abierta de
Ramsey Clark* al secretario general de Naciones Unidas
CSCAweb
(www.nodo50.org/csca) 4 de febrero de 2004
'International Action Center', Nueva York (EEUU), 29 de enero
de 2004
Traducción: Sinfo Fernández, CSCAweb
"Al
no condenar la guerra masiva de agresión de EEUU ni la
ocupación ilegal de Iraq, cualquier acto de NNUU que
conceda alguna legitimidad de cualquier tipo a la ocupación
estadounidense abrirá una puerta amplia para nuevas y
mayores agresiones. Es ahora cuando se debe trazar el límite.
NNUU debe reconocer y declarar que el ataque y ocupación
de Iraq por parte de EEUU es la guerra de agresión que
es. Debe rechazar absolutamente justificar o disculpar la agresión,
la ocupación ilegal y los ataques sin tregua de EEUU en
Iraq. Las NNUU deben insistir en que EEUU se retire de Iraq,
del mismo modo que insistieron en 1990 en que Iraq se retirara
de Kuwait"
Estimado secretario general
[de NNUU], Kofi Annan,
George W. Bush, presidente
de EEUU, ha confirmado de nuevo en su mensaje al Estado de la
Unión del 20 de enero de 2004, su intención de
continuar haciendo guerras de agresión [1].
Comenzó su discurso
diciendo: " [...] Al igual que nos reunimos esta noche,
cientos de miles de hombres y mujeres militares estadounidenses
están desplegados por todo el mundo en la guerra contra
el terror. Al llevar esperanza a los oprimidos y al entregar
a los violentos a la justicia, están haciendo más
seguros a los EEUU".
Proclamaba: "[...] Nuestra
mayor responsabilidad es la defensa activa del pueblo estadounidense
[...] EEUU está en la ofensiva contra los terroristas".
Al continuar, decía:
"[...] nuestra coalición está dirigiendo ataques
agresivos contra los miembros de los talibanes y al-Qaeda que
han sobrevivido. Los hombres que huyen de nuestras tropas en
batalla están ahora dispersos y atacan desde las sombras."
Sobre Iraq, informaba: "[...]
De los 55 altos dirigentes del régimen anterior, hemos
capturado o matado a 45. Nuestras fuerzas se mantienen alerta,
llevando a cabo 1.600 patrullas al día y dirigiendo una
media de 180 ataques a la semana [...]".
Explicando su agresión,
el Presidente Bush afirmaba: "[...] Tras el caos y la carnicería
del 11 de septiembre, no basta con reaccionar frente a nuestros
enemigos con documentos legales. Los terroristas y sus seguidores
declararon la guerra a EEUU y guerra es lo que tienen".
EEUU, culpable
de agresión pura y dura
Olvídense de la ley.
No más documentos legales, ni derechos. Olvídense
de la verdad. La afirmación de que Afganistán o
Iraq declararon la guerra a EEUU es absurda. EEUU eligió
atacar a ambas naciones, de un extremo a otro, violando su soberanía
y cambiando sus regímenes, ejecutando durante el
proceso a miles de hombres, mujeres y niños. Por lo menos,
40.000 personas indefensas han sido asesinadas en Iraq por la
violencia de EEUU desde que comenzara seriamente la última
agresión en marzo de 2003, iniciada con su célebre
campaña terrorista Conmoción y Pavor [2]
con alta tecnología y continuando hasta ahora con
25 o más ataques que causan a diario montones de muertos
y heridos.
Toda esta agresión mortífera
tuvo lugar durante un período -se jacta el Sr. Bush- de
"[...] más de dos años sin un solo ataque
en suelo estadounidense". EEUU es culpable de agresión
pura y dura, represión arbitraria y de un retrato falso
acerca de la naturaleza y propósitos de su violencia.
La mentalidad brutal del presidente
Bush se revela en sus condenas de los "asesinos" y
"criminales en Iraq", "que huyen de nuestras tropas
en batalla". Los gastos militares y la tecnología
de EEUU amenazan y empobrecen la vida del planeta. Cualquier
ejército que pretenda levantarse contra el poder aéreo
y las armas de destrucción masiva estadounidenses en batalla
abierta sería aniquilado. Eso es lo que pretende significar
el presidente Bush cuando dice: "Tráiganmelos".
La "gran
misión" de Bush
El presidente Bush manifestó
su intención de cambiar por la fuerza Oriente Medio:
"[...] Mientras Oriente
Medio siga siendo un lugar de tiranía, desesperación
y cólera, continuará produciendo hombres y movimientos
que amenacen la seguridad de EEUU y de nuestros amigos. Por eso
EEUU está siguiendo una estrategia progresiva de libertad
para un Oriente Medio más importante. Desafiaremos a los
enemigos de las reformas, nos enfrentaremos a los aliados del
terror, y esperaremos unos modelos superiores de nuestros
amigos.
"[...] EEUU es una nación
con una misión. [...] Comprendemos nuestra especial llamada:
esta gran república encabezará la causa de la libertad."
Extendió sus amenazas
a cualquier nación: "Como parte de la ofensiva contra
el terror, también nos enfrentaremos a los regímenes
que escondan y apoyen a los terroristas, y podríamos
'suministrarles' armas nucleares, químicas
y biológicas. EEUU y nuestros aliados estamos determinados:
Rechazamos vivir a la sombra de este peligro extremo".
El desprecio absoluto del presidente
Bush hacia Naciones Unidas (NNUU) se revela en su afirmación
de que EEUU y otros Estados "han respetado los requerimientos
de NNUU", ignorando el rechazo de NNUU a aprobar una guerra
de agresión contra Iraq, dando a entender que NNUU no
tenía ni la capacidad ni el coraje de proceder con arreglo
a sus propias exigencias.
El presidente Bush afirmó
el compromiso total de NNUU con la acción unilateral de
EEUU cuando se refirió con sarcasmo al "permiso equivocado"
que un colegial necesita para abandonar su aula: "EEUU nunca
buscará un permiso equivocado para defender la seguridad
de nuestra gente".
El presidente Bush trata de
seguir solo porque su interés es el poder y la riqueza
sólo para EEUU aunque prefiera utilizar, como carne de
cañón en sus guerras, a los jóvenes tanto
de los países de la OTAN como de otras naciones.
El presidente Bush cree que
hace lo correcto y que el fin justifica los medios. Declara:
"[...] el mundo es un lugar mejor y más seguro sin
Sadam Husein".
Por esa razón, la tecnología
militar, que es omnímoda -capaz de destruir toda la vida
del planeta- será puesta en marcha por el presidente Bush
para convertir el mundo en "un lugar mejor y más
seguro", destruyendo a las naciones e individuos que él
señale.
El presidente Bush ha presidido
152 ejecuciones en Tejas, muchas más que cualquier otro
gobernador de EEUU desde la II Guerra Mundial, ejecuciones que
han incluido a mujeres, menores de edad, personas minusválidas,
extranjeros, en violación de la Convención de Viena
sobre Relaciones Diplomáticas y Personas Inocentes. Nunca
intervino para evitar una sola ejecución. Ha proclamado
públicamente su derecho a asesinar líderes extranjeros
y, de forma repetida, se ha jactado de ejecuciones sumarias y
de asesinatos indiscriminados en los mensajes del Estado de la
Unión y en otras situaciones.
Unilateralismo
y uso de la fuerza
El peligro del unilateralismo
de Bush se revela ampliamente cuando afirma: "[...] El coronel
Gaddafi consideró que su país estaría mejor
y mucho más seguro sin armas de destrucción masiva.
EEUU y Gran Bretaña, tras nueve meses de intensas negociaciones,
han alcanzando el éxito con Libia, mientras que no fue
posible con Iraq tras doce años de diplomacia".
Olvídense de la diplomacia,
utilicen las "negociaciones intensas". Si el presidente
Bush cree que era diplomacia mantener las sanciones genocidas
durante doce años contra Iraq, además de dirigir
sus esfuerzos por aplastar y someter a ese país, entonces
¿por qué no utilizó "nueve meses de
negociaciones intensas" para evitar una guerra de agresión
contra Iraq? Fue presidente durante casi veintisiete meses antes
del asalto criminal contra Iraq y dijo que aparentemente lo había
intentado todo. Pero Iraq no era una amenaza para nadie.
Lo que quiere significar el
presidente Bush con "negociaciones intensas" incluye
una amenaza de agresión militar, poniendo el ejemplo de
Iraq para demostrar que no bromea. Durante el Juicio de Nuremberg
se declaró que fue un acto de agresión cuando Goering
amenazó con destruir Praga si Checoslovaquia no capitulaba
en Bohemia y Moravia.
Si Gaddafi "había
juzgado correctamente que su país estaría mucho
mejor y mucho más seguro sin armas de destrucción
masiva", ¿por qué no estaría también
EEUU mucho mejor y mucho más seguro si eliminaran sus
vastos arsenales de armas nucleares? ¿No suponen en la
actualidad, sin lugar a dudas, el mayor peligro de proliferación
nuclear las violaciones del presidente Bush del Tratado de No
Proliferación (TNP), ABM y los tratados de Prohibición
de Investigación Nuclear, al proseguir con los programas
de armas estratégicas nucleares, faltando a la buena fe
en las negociaciones para lograr el "desarme nuclear"
tras más de treinta años, promoviendo en cambio
el desarrollo de una nueva generación de armas nucleares,
de pequeñas armas tácticas de exterminio
masivo, que podría usar en un minuto? ¿No ha amenazado
con usar las armas nucleares estratégicas existentes?
El fracaso de las "Partes Estatales con armas nucleares"
en la ratificación del TNP para trabajar con buena fe
en la consecución del "desarme nuclear" durante
los pasados 36 años, es la razón de que el mundo
siga todavía enfrentado con la amenaza de la guerra y
la proliferación nuclear.
EEUU y sus
armas de destrucción masiva
Ninguna de las muchas y cambiantes
explicaciones, excusas o evasivas ofrecidas por el presidente
Bush para justificar su guerra de agresión pueden borrar
los crímenes que ha cometido. Entre las menos odiosas
y engañosas declaraciones que el presidente Bush hizo
el 20 de enero de 2004 encontramos: "[...] El Informe Kay
ya ha identificado docenas de armas de destrucción masiva
relacionadas con un programa de actividades y cantidades importantes
del equipamiento que Iraq ocultó a las NNUU".
Tres días después,
el Dr. Kay declaró a Reuters que él creía
que Iraq tenía armas prohibidas al final de la Guerra
del Golfo Pérsico de 1991 pero que tras la combinación
de las inspecciones de NNUU y las propias decisiones iraquíes,
"se habían deshecho de ellas". Dijo además
"es exacto" decir que Iraq no tiene en el país
ninguna gran reserva de armas ni biológicas ni químicas.
Añadió que no se había encontrado en Iraq
ninguna prueba de armas químicas o biológicas.
Iraq no utilizó armas
prohibidas durante la guerra del Golfo de 1991. Los EEUU utilizaron
900 toneladas de uranio empobrecido, explosivos de fuel en el
aire, superbombas, bombas de racimo sobre civiles y convirtieron
en "objeto directo de ataque" muchas infraestructuras
civiles. EEUU proclamó que había destruido el 80%
de los blindados militares de Iraq. Lanzaron sobre el país
en 42 días 88.500 toneladas de explosivos, siete veces
y media por encima de los lanzados en Hiroshima. Iraq estaba
esencialmente sin defensa. Decenas de miles de soldados iraquíes
y civiles perecieron. EEUU informó acerca de 157 muertos
estadounidenses, la tercera parte de los mismos derivados del
llamado "fuego amigo", los demás en situaciones
de no combate.
Durante más de seis
años de intrusas inspecciones físicas, los inspectores
de NNUU encontraron y destruyeron el 90% de los materiales que
se requirieron a las fábricas de armas nucleares, químicas
y biológicas. Las sanciones de NNUU, impuestas el 6 de
agosto de 1990, habían causado ya en octubre de 1996 la
muerte de 567.000 niños menores de cinco años,
según informó la FAO. El 24% de los niños
nacidos vivos en Iraq en 2002 tenía un peso de nacimiento
peligrosamente bajo, inferior a dos kilos, simbolizando la situación
de toda la población.
En marzo de 2003, Iraq era
incapaz de desarrollar ninguna amenaza contra EEUU o contra cualquier
otro país y, si lo hubiera intentado, habría sido
pulverizado por las fuerzas de EEUU situadas en el Golfo.
Más de 35 naciones admiten
que tienen armas nucleares, químicas y/o biológicas.
¿Están sujetas legalmente estas naciones, caput
lupinum, a destrucción por la mera posesión
de armas de destrucción masiva? EEUU posee más
armas no permitidas en cualquiera de las tipologías mencionadas
que todas las naciones juntas, y una capacidad infinitamente
mayor para lanzarlas en unas pocas horas sobre cualquier lugar
de la tierra. Mientras tanto, EEUU sigue incrementando sus gastos
militares, que también superan ya a los del conjunto restante
de las naciones del mundo, y desarrollando su tecnología
que es exponencialmente más peligrosa.
EEUU, culpable
de agresión
La resolución de la
Asamblea General de NNUU sobre la Definición de Agresión
del 14 de diciembre de 1974 estipula en parte:
"[...] Artículo
1: Agresión es el uso de fuerza armada por parte de un
Estado contra la soberanía, integridad territorial o independencia
política de otro Estado;
Artículo 2: El Estado
que utilice en primer lugar fuerza armada, en contravención
de la Carta de NNUU, constituye una evidencia, prima facie, de
un acto de agresión;
Artículo 3: Cualquiera
de los actos siguientes [...] será calificado como acto
de agresión:
(a) La invasión o ataque
por las fuerzas armadas de un Estado contra el territorio de
otro Estado, o cualquier ocupación militar, aunque sea
temporal, resultante de la mencionada invasión o ataque;
(b) Bombardeo por parte de las fuerzas armadas de un Estado contra
el territorio de otro Estado o la utilización de cualquier
tipo de armas por un Estado contra el territorio de otro Estado.
(c) El bloqueo de los puertos o costas de un Estado por las fuerzas
armadas de otro Estado;
(d) Un ataque por parte de las fuerzas armadas de un Estado por
tierra, mar o aire sobre las flotas marítimas o aéreas
de otro Estado [...]".
Si el ataque sobre Iraq no
es una Guerra de Agresión para la ley internacional, entonces
es que ha dejado de existir un crimen que sea considerado como
Guerra de Agresión. Una nación poderosísima
e inmensa se ha lanzado al asalto contra un pueblo pequeño
postrado e indefenso ante el mundo, con Conmoción y
Pavor, terror y destrucción, ocupándolo y continuando
sus ataques a diario. El presidente Bush alaba a los soldados
de EEUU: "[...] pericia y valor en los ataques con blindados
y en los asaltos a medianoche" que aterrorizan y matan a
familias, niños y mujeres iraquíes inocentes, casi
cada día y con una media de 180 ataques por semana.
El primer crimen que se definía
en la Constitución anexa a la Carta del Tribunal Militar
Internacional (de Nuremberg) como Crimen contra la Paz es la
Guerra de Agresión. II.6.a. El Juicio de Nuremberg proclamó
"Los cargos en la acusación de que los demandados
planearon y llevaron a cabo una guerra de agresión son
cargos de la más alta gravedad. La guerra es fundamentalmente
algo diabólico. Sus consecuencias no se limitan sólo
a los Estados beligerantes, sino que afectan al mundo entero".
Iniciar una guerra de agresión, por tanto, no es sólo
un crimen internacional, sino que es el Crimen internacional
supremo.
La incautación
de Austria en marzo de 1938 y de Bohemia y Moravia en Checoslovaquia
en marzo de 1939 que siguieron a la amenaza de destruir Praga,
fueron juzgados por el Tribunal como actos de agresión
incluso aunque ya no hubiera guerra y después de que Gran
Bretaña, Francia, Italia y Alemania estuvieron de acuerdo
en Munich en ceder a Alemania los Sudetes checoslovacos.
La primera conducta de la Alemania
nazi juzgada como guerra de agresión fue su invasión
de Polonia en septiembre de 1939. Luego siguió una larga
lista: Gran Bretaña, Francia, Dinamarca, Noruega, Bélgica,
Holanda, Luxemburgo, Yugoslavia, Grecia. El ataque sobre la URSS,
junto con Finlandia, Rumania y Hungría, fue juzgado de
la siguiente forma:
Los acusados afirmaron que
el ataque sobre la URSS estaba justificado porque la Unión
Soviética estaba considerando un ataque sobre Alemania
y haciendo preparativos para ese fin. Es imposible creer que
este punto de vista fuera siquiera honestamente considerado.
Los planes para la explotación
económica de la URSS, para el traslado masivo de la población,
para el asesinato de comisarios y líderes políticos,
fueron parte del esquema cuidadosamente preparado que se lanzó
el 22 de junio sin advertencias de ningún tipo y sin la
menor sombra de duda de excusas legales. Era agresión
total.
NNUU y las
guerras de agresión
NNUU no puede permitir que
el poder de EEUU sirva para justificar sus guerras de agresión
si quiere sobrevivir siendo una institución viable que
luche por acabar con el azote de la guerra, con la explotación,
con el hambre, con la pobreza y la enfermedad. Actos menores,
comparativamente, de guerras de agresión emprendidas por
EEUU en los últimos veinte años, aunque suficientemente
mortales para sus víctimas, los tenemos en Granada, Libia,
Panamá, Haití, República Dominicana, Sudán,
Yugoslavia, Cuba, Yemen, junto con muchas otras naciones amenazadas,
sancionadas o atacadas, en algunos casos con la complicidad de
NNUU y todas sin ninguna resistencia efectiva por su parte, llegando
en los casos de Iraq y Afganistán, a las guerras de agresión
más mortíferas posibles.
Al no condenar la guerra masiva
de agresión de EEUU ni la ocupación ilegal de Iraq,
cualquier acto de NNUU que conceda alguna legitimidad de cualquier
tipo a la ocupación estadounidense abrirá una puerta
amplia para nuevas y mayores agresiones. Es ahora cuando se debe
trazar el límite.
NNUU debe reconocer y declarar
que el ataque y ocupación de Iraq por parte de EEUU es
la guerra de agresión que es. Debe rechazar absolutamente
justificar o disculpar la agresión, la ocupación
ilegal y los ataques sin tregua de EEUU en Iraq. Las NNUU deben
insistir en que EEUU se retire de Iraq, del mismo modo que insistieron
en 1990 en que Iraq se retirara de Kuwait.
No debe haber impunidad ni
beneficio para las guerras de agresión. EEUU y sus compañías
deben renunciar a todos los beneficios y dar por terminados todos
los contratos planeados a costa de Iraq.
Debe haber una responsabilidad
estricta por parte de los dirigentes estadounidenses y de otros,
por los crímenes que han cometido contra Iraq, y compensaciones
por parte del gobierno de EEUU por los daños que su agresión
ha infligido a Afganistán y a Iraq, a los pueblos heridos
allí y a los perjuicios acarreados sobre la paz mundial.
Esto debe hacerse con cuidado
con objeto de prevenir el estallido de divisiones internas o
de violencia o de cualquier dominación o explotación
extranjera en Iraq. El gobierno de un Iraq unido debe devolverse
a los diversos pueblos que viven allí permitiendo que
actúen juntos, de forma consensuada y en paz, para lograr
su bien común tan pronto como sea posible.
Sinceramente,
Ramsey Clark
(Se ha remitido copia de esta
carta a los miembros del Consejo de Seguridad de NNUUs, al presidente
de su Asamblea General, a su secretario general y al presidente
de Estados Unidos.)

Notas de
CSCAweb:
1. El texto
íntegro del discurso sobre el Estado de la Nación
de Bush puede verse en inglés en: http://www.nytimes.com/2004/01/20/politics
2. Nombre oficial
de la campaña aérea sobre Iraq de la invasión
de 2003.
|