Tras los ataques terroristas en EEUU,
nos enfrentamos a una campaña mundial de odio contra el
Islam, los árabes, y los palestinos
El pueblo palestino recuerda
a las víctimas de la masacre de Sabra y Chatila (16 y
17 de septiembre)
Palestina, 14 de septiembre de 2001
Comunicado del Centro palestino de Información BADIL
(Traducción CSCAweb)
|

|
Desde 1982, año en el que miles de civiles
palestinos inocentes fueron masacrados en los campos de refugiados
de Beirut de Sabra y Chatila por las fuerzas libanesas de extrema
derecha aliadas con las fuerzas de ocupación israelíes
encabezadas por el entonces ministro de Defensa Ariel Sharon,
diversas conmemoraciones anuales de las masacres han unido al
pueblo palestino tanto dentro de Palestina como en el exilio.
En el transcurso de las dos últimas décadas, las
masacres de Sabra y Chatila ha simbolizado el sufrimiento palestino,
que tiene sus raíces en el desplazamiento forzoso de población,
la ocupación militar, y la negación del derecho
de auto-determinación así como del derecho de los
refugiados a retornar a sus hogares y propiedades.
Las circunstancias en las que se inscribe la conmemoración
del decimonoveno aniversario de la masacre de Sabra y Chatila
son, sin embargo, especialmente devastadoras. No sólo
los palestinos que habitan en Cisjordania y la Franja de Gaza
(ocupados en 1967) son objetivo de un ataque militar sin precedentes
por parte del ejército israelí (ataques que se
han iniciado a la sombra de la tragedia ocurrida en Nueva York
y Washington DC), sino que los palestinos, como árabes
y también como musulmanes, se han convertido en objetivo
de una campaña de odio racista de alcance global iniciada
por las declaraciones de responsables israelíes, campaña
que ha tenido como vehículo de transmisión la retransmisión
selectiva de imágenes y los comentarios de los medios
de comunicación internacionales, que han transmitido una
imagen de los palestinos como terroristas innatos y enemigos
de la civilización.
Cerca de 630 palestinos han sido asesinados por
el ejército israelí y los colonos desde que diera
comienzo el actual levantamiento hace casi un año. En
la noche el 10 de septiembre del 2001, Israel inició una
nueva campaña de invasión militar de zonas bajo
control palestino dentro de Cisjordania, en un principio tomando
como objetivos la ciudad y el campo de refugiados de Jenín
y aldeas adyacentes. Aprovechándose de la atención
que a nivel internacional se está prestando a los trágicos
acontecimientos ocurridos en EEUU el 11 de septiembre, Israel
ha incrementado los asesinatos y la destrucción de infraestructuras
palestina invadiendo la ciudad de Jericó y el campo de
refugiados de Aqbat Jaber adyacente a dicha ciudad, disparando
y bombardeando numerosos campos de refugiados de Cisjordania
(al-Fawwar, al-Arroub, Deheishe, al-Far´ah), así
como varias ciudades (entre ellas Hebrón, Beit Sahour,
Ramallah, al-Bireh, Qalqilya, Tulkarem), y los campos de refugiados
de Rafah y Khan Younis en la Franja de Gaza. El ataque israelí
ha tenido como resultado el asesinato hasta el momento de 18
palestinos, entre ellos la niña de 14 años de edad
Balqis al-Arda (Jenín), y Ra´fat Ahmeidan, que fue
disparado por soldados israelíes mientras conducía
su coche en Ramallah. Además, más de 150 palestinos
han resultado heridos, 20 de los cuales se encuentran en estado
crítico, y docenas de palestinos han sido arrestados desde
el principio de la actual ofensiva israelí el 10 de septiembre.
En este contexto, y mientras numerosas comunidades
palestinas en Occidente han cancelado los eventos públicos
de conmemoración de Sabra y Chatila, tanto como muestra
de respeto hacia las miles de víctimas de EEUU como por
miedo a sufrir ataques racistas contra sus respectivas comunidades,
los palestinos de los territorios ocupados de Gaza y Cisjordania
conmemorarán el decimonoveno aniversario de Sabra y Chatila
bajo el eslogan de "Alto al terrorismo de Estado israelí
El terror es nuestro enemigo", reafirmando el derecho
del pueblo palestino a vivir en libertad, a la auto-determinación,
y el derecho al retorno.
El Comité de las Fuerzas Nacionales e Islámicas
en el distrito de Belén ha organizado una serie de actos
conmemorativos de las masacres (ver la página de BADIL,
http://www.badil.org)
[Más información
y documentos sobre las masacres de Sabra y Chatila así
como información relativa a la demanda por crímenes
de guerra interpuesta contra Ariel Sharon están disponibles
en la página de BADIL, http://www.badil.org/Resources/War_Crimes/War_Crimes.htm]
|