Nota CSCAweb: El Consejo de Ministros
del día 24 de noviembre tomaba la decisión de fortalecer
la industria militar israelí y, por lo tanto, reforzar
la impunidad de ese Estado.
No es casual que en ese mismo Consejo de Ministros se aprobasen
ayudas de emergencia dirigidos a la población palestina,
víctima del terrorismo del Estado ocupante.
Reforzar a Israel estratégicamente, con acuerdos económicos,
militares e incluso culturales como los que se tienen con centros
universitarios sionistas en territorios ocupados son los hechos
que diluyen la ayuda de emergencia hacia los palestinos, porque
si bien son muy necesarios, son paliativos de una ocupación
provocada por una maquinaria sionista que se refuerza. Parecería
que son para lavar una mala conciencia, pero dejan sin credibilidad
planes de paz y el sentido de una neutralidad activa del Gobierno
que refuerza al sionismo bilateralmente, con la OTAN y en otros
foros.

Asuntos
Exteriores y de Cooperación
QUINCE MILLONES PARA EL
PROGRAMA DE APOYO A SERVICIOS DE EMERGENCIA EN LOS TERRITORIOS
PALESTINOS
El Consejo de Ministros ha
aprobado el pago de la contribución española, por
importe de quince millones de euros, al Fondo Fiduciario del
Banco Mundial para el Programa de apoyo a servicios de emergencia
en los Territorios Palestinos, con cargo al Fondo de Ayuda al
Desarrollo (FAD).
El Fondo Fiduciario multidonantes
fue establecido para financiar una segunda fase del programa
de Apoyo a Servicios de Emergencia del Banco Mundial. Mediante
el Fondo Fiduciario se financian los gastos corrientes (excepto
sueldos) y provisión de servicios en los sectores de salud,
educación y asistencia social.
En la Conferencia Internacional de Donantes para Territorios
Palestinos, celebrada el pasado día 1 de septiembre en
Estocolmo (copresidida por España y Noruega), España
se comprometió a aportar quince millones de euros a este
Fondo Fiduciario.
Dicha contribución se
destinará a cubrir los costes de funcionamiento de los
servicios públicos de educación, salud, asistencia
social y ayuda a otros ministerios e instituciones para sus costes
de agua, saneamiento y electricidad. La contribución se
hará a una cuenta única del Banco Internacional
de Reconstrucción y Desarrollo, gestionada por la Asociación
de Desarrollo Internacional, que retendrá el 0,5 por 100
de cada contribución para cubrir los gastos administrativos
del Fondo.
CONTRIBUCIÓN ESPAÑOLA
AL ALTO COMISIONADO DE LA ONU PARA LOS REFUGIADOS
El Consejo de Ministros ha
aprobado el pago de la contribución española, por
importe de 12.500.000 euros, al Alto Comisionado de las Naciones
Unidas para los Refugiados, con cargo al Fondo de Ayuda al Desarrollo
(FAD).
El Alto Comisionado de las
Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) fue creado por la
Asamblea General de las Naciones Unidas y comenzó a trabajar
el 1 de enero de 1951, por un período inicial de tres
años, renovándose desde entonces. Su objetivo principal
es salvaguardar los derechos de los refugiados y se financia
en un 98 por 100 con las contribuciones voluntarias que recibe
de Estados, otras administraciones públicas y entidades
varias. El 2 por 100 restante proviene del presupuesto de Naciones
Unidas.
España ingresó
en el Comité Ejecutivo de ACNUR en 1994 y España
y ACNUR están ligados por un Acuerdo de Cooperación
que entró en vigor en el año 2004. Hay una serie
de operaciones de ACNUR que tienen una especial relevancia política
para España entre las que cabe señalar las siguientes:
Colombia-Ecuador; los refugiados saharauis y el área subsahariana.
En concreto, la contribución
propuesta irá destinada a:
- Sostenimiento del ACNUR:
9.900.000 euros.
- Refugiados Saharauis; 500.000 euros.
- Desplazados en Colombia: 700.000 euros.
- Refugiados y desplazados colombianos en Costa Rica: 200.000
euros.
- Refugiados y desplazados colombianos en Ecuador: 300.000 euros.
- Refugiados en Mauritania: 200.000 euros.
- Programa de Refugio en Marruecos: 300.000 euros.
- Palestina: 400.000 euros.
Defensa
REPROGRAMACIÓN DE
COMPRA DE MATERIAL MILITAR
El Consejo de Ministros ha
autorizado al Ministerio de Defensa a adquirir compromisos de
gastos con cargo a ejercicios futuros derivados de la reprogramación
de determinados programas especiales de modernización,
adquisición de misiles contra-carro, obras de infraestructura
e implantación de la Unidad Militar de Emergencias y realización
de proyectos de inversión para la seguridad de la OTAN.
Descripción informativa
Los Consejos de Ministros de
24 de junio de 2005 y 23 de junio de 2006 autorizaron al Ministerio
de Defensa a adquirir compromisos de gasto para los años
2007 a 2024 en un importe de 19.352.076.634 euros. Ahora el Consejo
de Ministros autoriza al Ministerio de Defensa a reprogramar
las actuaciones y calendario de pagos correspondientes a los
proyectos carros Leopardo, vehículos Pizarro, fragatas
F-100, avión EF-2000, helicópteros Tigre y misil
IRIS-T, así como su actualización a condiciones
económicas corrientes.
Estas actuaciones suponen un
incremento para el período 2007-2025 de 1.206.874.377
euros sobre las cifras autorizadas en su día, distribuidos
de la siguiente forma:
- Programa Leopardo: 227.647.201
- Programa Pizarro: 81.521.547
- Programa F-100: 502.647.856
- Programa EF-2000: 352.867.299
- Programa Tigre: 9.795.423
- Programa Iris-T: 32.395.051
Por otro lado, el Ministerio
de Defensa ha obtenido del Consejo de Ministros la autorización
para adquirir compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros
para la realización de nuevos proyectos de inversión
relativos a la adquisición de vehículos contra-carro,
la realización de obras de infraestructura derivadas de
la implantación de la Unidad Militar de Emergencias y
diferentes proyectos para la seguridad de la OTAN por una cuantía
total de 505.387.470 euros.
|