El Gobierno de Rodríguez
Zapatero compra armas a Israel
Santiago González
Vallejo
CSCAweb:
31 de mayo, 2006
"La
compra de ese armamento o de tecnología militar provee
de recursos a un Estado ocupante y vulnerador de los derechos
humanos. Lo refuerza en su práctica de hechos consumados
y alimenta su maquinaria agresora militar, incluyendo armas de
destrucción masiva, como las nucleares. Al final se convierte
en papel mojado el supuesto código de conducta que sobre
el intercambio militar el Gobierno español se había
comprometido a respetar."
El Gobierno español mantiene
un doble discurso en lo que respecta a Israel. Por una parte,
el que dirige a los bienpensantes 'progres', con los que intenta
entrelazar complicidades. En este ámbito dice que el Gobierno
se esfuerza en buscar la paz entre palestinos e israelíes,
que socorre financieramente a aquellos; que la posición
europea es culpa de otros y que, como Gobierno, mantiene la misma
exigencia a la legalidad ante palestinos e israelíes.
Por otro lado, se encuentra la realidad de los hechos.
Como prueba de ello, haremos
un breve relato cronológico.
Primero, la carta enviada por
la Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina al Ministerio
de Defensa el 28 de febrero de 2006 [1]:
"A la Atención
del Ministro de Defensa, Don José Bono Martínez:
El pasado lunes 20 de Febrero apareció en algunos medios
de comunicación que el Ministerio de Defensa español
había decidido apostar por la oferta israelí presentada
por el consorcio RAFAEL para comprar 2.600 misiles Skype con
200 lanzadores.
La Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina, compuesta
por organizaciones de solidaridad de todo el Estado Español,
queremos transmitirles nuestro malestar y preocupación
por dicha noticia.
Les queremos recordar que el Estado Español está
instado a seguir las recomendaciones del Código de Conducta
sobre Comercio de Armas de la UE, que data de 1998, a través
de la aprobación de dos Proposiciones no de Ley de los
años 1997 y 2001. Este Código insta a no comerciar
armas con países donde se dan situaciones de conflicto
o tensión, donde se violan los derechos humanos o no se
cumple el derecho internacional humanitario.
Israel, incumple sistemáticamente todas las declaraciones
de derechos humanos, ignora las resoluciones de Naciones Unidas
despreciando el derecho internacional, mantiene una férrea
y brutal ocupación en Palestina, desde hace 58 años,
violando constantemente la IV Convención de Ginebra.
Israel continúa practicando una política de castigos
colectivos sobre la población civil palestina produciendo
un sufrimiento incalculable.
En la actualidad, haciendo caso omiso a la opinión consultiva
del Tribunal Internacional de Justicia de La Haya del 9 de Julio
de 2004, continua con la construcción del Muro, dos veces
más alto y tres veces más largo que el derruido
muro de Berlín, con el que esta encerrando a la población
en pequeños guetos inconexos sin posibilidad de subsistencia.
Entendemos que el Ministerio de Defensa debe reconsiderar seriamente
su participación en operaciones de este tipo con el Estado
de Israel, no sólo por lo citados anteriormente, sino
para posicionarse del único lado posible, que es el del
respeto a la Legalidad Internacional y a los Derechos Humanos.
Aprovechamos esta ocasión para proponerle mantener una
entrevista al respecto de lo mencionado.
A la espera de su respuesta le enviamos un atento saludo
Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina"
Después de enviar en
dos ocasiones la carta precedente, dado que el Sr. Bono no tuvo
a bien contestar, la respuesta del nuevo equipo del Ministerio
de Defensa ha sido:
"Acuso recibo de su carta
de 22 de mayo de 2006, en la que transcribía la anterior
de 28/02/2006.
Queda constancia de su preocupación y malestar por las
razones que expone, que serán debidamente consideradas."
Firmado: Carlos Urtubey Vaquerizo
Esta contestación se
corresponde mal con los hechos.
Al mismo tiempo que la carta de la Red dirigida al Ministerio
de Defensa, el Bloque Nacionalista Gallego (BNG), a través
de su diputado D. Francisco Rodríguez Sánchez,
hizo una pregunta parlamentaria sobre el mismo asunto que fue
recogida en CSCAweb [2]. La respuesta es críptica,
pero suficiente para conocer la inequívoca postura del
Gobierno de Rodríguez Zapatero.
"184/057076
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: Rodríguez Sánchez, Francisco (Grupo Mixto,
GMx).
Respuesta:
Las decisiones del Ministerio de Defensa en los programas principales
de modernización de las Fuerzas Armadas se adoptan teniendo
en cuenta que el sistema que se adquiere sea el mejor en términos
operativos para los ejércitos y que la propuesta de cooperación
industrial sea la más beneficiosa para la industria de
defensa española.
En el programa al que se refiere la pregunta, las empresas que
se han presentado como contratistas principales han sido MBDA
(Milan-L), Raytheon-Lockheed Martín (Javelin) y GD-Santa
Bárbara Sistemas (Spike). De los tres sistemas propuestos
el único que cumple los requisitos operativos establecidos
por el Estado Mayor de la Defensa ha sido el Spike.
Madrid, 9 de mayo de 2006-El Secretario de Estado de Relaciones
con las Cortes."
Posteriormente, la diputada
Isaura Navarro del Grupo de Izquierda Unida presentó otra
pregunta sobre el mismo tema, que se recogió en CSCAweb
[3]. La respuesta se facilita el día 19 de abril y
dice lo siguiente:
"184/067416
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: Navarro Casillas, Isaura (GIV-IU-ICV).
Respuesta:
A continuación, se facilitan los datos solicitados por
Su Señoría, indicándose que el informe de
estadísticas de todo el año 2005 será remitido
el próximo mes de mayo a las Comisiones de Asuntos Exteriores
y de Defensa del Congreso de los Diputados.
La política seguida por el órgano que informa las
operaciones de exportación de estos productos, la Junta
Interministerial Reguladora del Comercio Exterior de Material
de Defensa y de Doble Uso (JIMDDU), y la Secretaría General
de Comercio Exterior, unidad encargada de la tramitación,
ha sido enormemente escrupulosa desde enero del año 2001,
adelantándose a la mayoría de los países
de la Unión Europea en el establecimiento de restricciones
en las exportaciones a dicho país.
Desde esa fecha no se ha autorizado la exportación de
ningún armamento ni equipo que resultasen letales, ni
pudiesen ser empleados en la represión interna o como
material antidisturbios, como tampoco se ha exportado munición
de guerra. Las principales partidas autorizadas han correspondido
a equipos electrónicos para aeronaves, exportaciones temporales
para reparación de componentes, en gran parte equipos
electrónicos propiedad de las Fuerzas Armadas españolas,
además de componentes de armas deportivas (reexportadas
a Estados Unidos una vez que son ensambladas), excluyendo expresamente
el material paramilitar, antidisturbios o letal.
La JIMDDU ha tenido en cuenta, desde la aprobación el
8 de junio de 1998 del Código de Conducta de la Unión
Europea en materia de exportación de armamento, los ocho
criterios contenidos en el mismo. Las solicitudes de exportación
de material de defensa son analizadas caso por caso por la JIMDDU,
llevándose a cabo un minucioso examen de la conveniencia
de una exportación concreta de acuerdo con dichos criterios.
Israel no ha estado sometido en los últimos años,
ni lo está en la actualidad, a embargo alguno en la exportación
de material de defensa, aunque casi todos los países de
la UE han aplicado en todo este tiempo políticas cautelosas
a la hora de autorizar envíos de armamento o incluso de
productos y tecnologías de doble uso a dicho país
y a países limítrofes. La aplicación de
estas políticas por parte de los países de la UE
ha limitado los envíos a Israel de material de defensa
y de productos y tecnologías de doble uso hasta dejarlos
reducidos a cifras minoritarias en comparación con otros
destinos.
Madrid, 19 de abril de 2006.-El Secretario de Estado de Relaciones
con las Cortes"
Los hechos, pues, son inequívocos.
Las palabras 'progres' se las lleva el viento. Los hechos sionistas
se imponen en este Gobierno. Alineándose con Israel a
pesar de que el Gobierno israelí no reconoce a los palestinos,
ni las fronteras del 67 y sigue practicando el asesinato y construyendo
muro. Y encima le compra armas y tecnología militar. A
un estado que incumple los derechos humanos, que es un invasor
de territorios y vulnera toda clase de Convenciones, Tratados
y sentencias internacionales. En este último caso, se
encuentra la de la Corte Internacional de Justicia de La Haya
con respecto a la construcción del Muro en tierras palestinas
que dice expresamente que "Todos los Estados están
obligados a no reconocer la situación ilegal resultante
de la construcción del muro y a no dar ayuda o asistencia
en el mantenimiento de la situación creada por dicha construcción;
todos los Estados firmantes de la Cuarta Convención de
Ginebra relativa a la protección de los Civiles en Tiempo
de Guerra del 12 de agosto de 1949 están además
en la obligación, en tanto respetan la Carta de las Naciones
Unidas y la legislación internacional, de asegurar el
respeto de Israel a la legislación internacional humanitaria
como está expresado en esa Convención".
La compra de ese armamento
o de tecnología militar provee de recursos a un Estado
ocupante y vulnerador de los derechos humanos. Lo refuerza en
su práctica de hechos consumados y alimenta su maquinaria
agresora militar, incluyendo armas de destrucción masiva,
como las nucleares. Al final se convierte en papel mojado el
supuesto código de conducta que sobre el intercambio militar
el Gobierno español se había comprometido a respetar.

Notas:
1. Véase
también al respecto el comunicado de la Red Solidaria
contra la Ocupación de Palestina, con fecha de 24 de febrero
de 2006, reproducido en la columna lateral izquierda de esta
misma página.
2. Véase en CSCAweb: El Bloque Nacionalista Gallego se opone,
mediante una pregunta al Gobierno, a la modernización
del armamento del Ejército Español con misiles
adquiridos a Israel
3. Véase en CSCAweb: Pregunta parlamentaria de IU sobre la
venta de armas a Israel
|