Nuevas evidencias de que la
OTAN y España tienen un 'aliado' en Israel
Santiago
González
CSCAweb,
25 de octubre de 2006
La política
real española la marca el ministro de Defensa Alonso y
la diplomacia española de Moratinos es el disfraz gestual
que intenta vender una operación de marketing con la propuesta
de neutralidad activa.
Adjuntamos dos noticias de
agencias que sólo hacen confirmar lo ya publicado en las
páginas de CSCAweb. En una se informa de cómo se
profundizan las relaciones entre la OTAN e Israel, sin que lapolítica
agresiva e invasora de este último país sea un
elemento que haya servido de freno. Además, acompañamos
la información proveniente de la Revista defensa, publicación
oficial del Ministerio de Defensa, de su número de julio-agosto
de este año, correspondiente al número 221 en el
que narra la maniobra militar KOMO, efectuada en el Mar Negro,
en junio de este año, en la víspera de la invasión
israelí a El Líbano, y donde un barco israelí,
Eilat, se entrenó con un buque de nuestra armada.
En la otra, sólo se
confirma la preferencia de nuestro Ministerio de Defensa, con
el visto bueno estadounidense, por adquirir misiles Rafael, que
facilitarán el crecimiento de la industria militar de
Israel y donde la aplicación de un código de conducta
de compra venta de armas con un país ocupante, argumento
que se dio para no vender armas por parte de los países
de la Unión Europea a China (por su invasión de
Tibet), queda nuevamente devaluado cuando interesa.
La diplomacia de Moratinos
parecería que su función es producir humo gestual,
sin trascendencia normativa, mientras que la política
real ejercida desde otras parcelas del Gobierno de Rodríguez
Zapatero, sigue estrechando lazos con Israel, causante de la
barbarie de los pueblos ocupados de la zona de Oriente Próximo.

La OTAN e Israel colaborarán
en la defensa del flanco sur
EFE.
Jerusalén
El subsecretario general de
la OTAN, Alessandro Minuto-Rizzo, inició este domingo
una visita de tres días a Israel con el objetivo de reafirmar
los principios de cooperación definidos en el acuerdo
bilateral ICP alcanzado por las dos partes la semana pasada.
"El acuerdo para esta cooperación era negociado desde
hace año y medio y fue aprobado por la OTAN la semana
pasada", confirmó a Efe Shmuel Ravel, director de
Organizaciones Europeas en el Ministerio israelí de Asuntos
Exteriores.
Según el diplomático
israelí, "la visita del subsecretario general viene
a reafirmar la voluntad de estrechar la cooperación entre
las dos partes en una serie de campos de interés común".
Minuto-Rizzo se reunió
por la noche con funcionarios del Ministerio de Exteriores y
este lunes lo hace con altos mandos del Ejército israelí,
entre ellos probablemente con el general Dan Halutz, su comandante
en jefe. Después, tiene previsto dar una conferencia en
el Centro Disciplinario de Herzlía sobre las relaciones
Israel-OTAN.
El acuerdo alcanzado, conocido
por sus siglas inglesas ICP, ("Individual Cooperation Programme")
forma parte del Diálogo Mediterráneo (DM) iniciado
por la OTAN en 2004, a fin de impulsar la dimensión práctica
del diálogo político con los países ribereños.
El acuerdo con Israel es el primero y establece, aún de
forma muy general, las pautas para acciones conjuntas en la lucha
contra amenazas a la estabilidad regional y mundial.
"Tenemos un interés
común en aunar nuestros esfuerzos para afrontar los retos
comunes, como el terrorismo regional e internacional, el tráfico
de armas de destrucción masiva, y en general garantizar
la estabilidad de la zona", explica Ravel. Consultado sobre
por qué ha sido Israel el primero en negociar un acuerdo,
cuando hay más de una docena de países en la misma
iniciativa del DM, el diplomático sugirió que su
país "tiene una reconocida reputación en la
recopilación de información de inteligencia, en
la lucha contra el terror y en los avances científicos
con fines militares".
"Todo ello es de interés
para la OTAN, mientras que para nosotros es muy positivo estar
en un foro de países con los que compartimos los mismos
valores democráticos, los mismos principios de libertad;
son 26 países de los que podemos aprender" comentó.
Una cooperación
sin líneas claras
Los efectos prácticos
de cooperación entre ambas partes deben aún definirse,
porque el ICP no contempla el uso común ni de plataformas,
ni de fuerzas, posibilidad que Ravel no descarta para el futuro.
Israel ya participa en otras iniciativas de la OTAN como 'Esfuerzo
Activo' (Active Endeavour) para el control marítimo en
el Mediterráneo y tiene a un oficial de Marina en la base
naval de Nápoles.
Una flota de la OTAN visitó
Israel a principios del verano y días después una
fragata israelí participó en las maniobras Cooperative
Mako frente a las costas de Rumanía, en las que también
tomaron parte países árabes. Israel considera que
la integración de países vecinos como Egipto o
Jordania en iniciativas regionales de la OTAN contribuirá
de forma decisiva a la estabilidad de Oriente Medio. "En
todos esos sentidos consideramos que el ICP puede ser muy positivo
para Israel", agregó el diplomático.
En cuanto a la propuesta que
en el pasado realizaron los ex primeros ministros de España
e Italia, José María Aznar y Silvio Berlusconi
respectivamente, exhortando a la plena integración de
Israel en la OTAN, Ravel expresó que por el momento no
se habla de eso. "Estamos interesados en profundizar la
cooperación y establecer nuevos marcos, pero por el momento
con el ICP como vía de trabajo", concluyó
el diplomático.

La israelí Rafael,
posible proveedora de misiles del helicóptero de combate
Tigre español y francés
Europa
Press
La compañía armamentística
israelí Rafael está próxima a rubricar un
acuerdo con la empresa española General Dynamics Santa
Bárbara Sistemas y la firma francesa Thales para dotar
con su sistema de misiles Spike-ER a los helicópteros
de combate Tigre de las Fuerzas Armadas española y gala.
Según una información
de la prestigiosa revista internacional de defensa 'Jane's' la
compañía israelí está a la espera
de formalizar próximamente un acuerdo con las dos empresas
mencionadas para comercializar el sistema de largo alcance 'Spike-ER'
en el modelo de Apoyo y Protección (HAP, el seleccionado
por el Ejército francés) y en el modelo de Apoyo
y Destrucción (HAD, el elegido por el Ejército
español).
Las fuentes de la industria
armamentística consultadas por la publicación especializada
señalan que Rafael está actualmente cerrando los
acuerdos sobre retornos industriales con Santa Bárbara
Sistemas, como primer contratante, y con otras firmas españolas
con el objetivo de rubricar el acuerdo antes de finalizar el
año.
El Spike-ER de Rafael compite
en este contrato para suministrar los misiles del Tigre con el
sistema 'Hellfire II', desarrollado por Lockheed Martin, y el
'Trigalt', del consorcio europeo MBDA. MBDA consiguió
el pasado mes de junio adjudicarse el contrato para dotar con
sus misiles LR, la derivación germana del Trigalt, a la
versión alemana del helicóptero Tigre.
Las fuentes de la industria
armamentística señalaron que la decisión
final sobre la compañía que suministrará
los misiles se dirimirá entre la oferta de Rafael y la
de Lockheed Martin puesto que la adjudicación del sistema
del Tigre alemán a MBDA supone un hándicap para
conseguir los contratos francés y español.
España y Francia tienen
contratados, respectivamente, 24 y 40 helicópteros de
combate 'Tigre' en sus respectivas versiones. El modelo español
es una derivación del galo, con mayor potencia y mayor
capacidad de ataque, un término medio entre el francés
y el modelo alemán.
Actualmente, las unidades en
servicio del Tigre español, que se destinarán a
las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra
(FAMET), se encuentran en la escuela de pilotos de Le Luc (Francia).
|