Mujeres en Red
twitter
twitter

[Por Ana de Miguel ]

Carta abierta al Director de El País (Sobre los anuncios de prostitución)

Visitas: 10291    {id_article}  

La filósofa Ana de Miguel ha compartido con Mujeres en Red la carta remitida al Director del País en relación a los anuncios de prostitución. Este es el texto de la carta. 10 de septiembre de 2009


Sr. Director:

He comprado El País durante 30 años. He aprendido mucho y mis alumnos también.

Ya hace unos meses que no puedo seguir colaborando ni compartiendo su proyecto. Durante un tiempo he estado quitando los anuncios en que ustedes ofrecen mujeres prostituídas a sus lectores.

Pero ha llegado el momento en que ya no puedo con sus fotos de chicas que parecen casi niñas “chinas, nuevas, dieciocho años”.

Si algo he aprendido es que somos responsables de nuestros actos.

Mi hija me pregunta por qué ya no quiero comprar El País.

Cuando sea un poco mayor ya le explicaré que lo hago por ella y por su hermano, y por sus amigas chinas que tanto se parecen a las de las fotos que ustedes colaboran a prostituir en sus anuncios.

Nada más, creo que han perdido ustedes el sentido de la humanidad y de la justicia, como otros, por dinero. Me parece tan cínico y cruel lo que hacen, lo que nos hacen a las mujeres que tanto les hemos leído y apoyado que casi ni les puedo desear que les vaya bien.

Ana de Miguel Álvarez/Universidad Rey Juan Carlos

P.-S.

P.D. El 21 de julio de 2017, ocho años después de la carta escrita por Ana de Miguel, el diario El País anunció que dejaba de publicar anuncios de prostitución.


No te pierdas el texto: Feminismo y Juventud en las sociedades formalmente igualitarias


2009-09


Otros textos

Temas :
Comunicación
Violencia contra las mujeres :
Prostitución
Comunicación :
Comunicación y prostitución

Quizás también te interese

Violencia dómestica versus Violencia de género

No puedo sino manifestar mi sorpresa en esta carta por la confusión que (...)


Colombia: Comunicación contra la violencia hacia las mujeres

Por primera vez Colombia está siendo impactada simultáneamente por tres (...)


I Congreso Nacional Violencia sobre la Mujer. Conclusiones Gijón Octubre 2001

Fue un congreso histórico, celebrado en Gijón en el año 2001 y sus (...)


La violencia de género en los medios

Desde enero, más de 50 hombres han matado o asesinado a otras tantas mujeres (...)


Prostitución, una esclavitud no tan invisible

Un trabajo de investigación sobre el auge de las mafias que trafican con (...)


Periodismo contra las violencias machistas. Manual en línea

Cambiar la mirada, evitar los estereotipos y el lenguaje sexista... Los (...)


Que alguien se pare a pensar

Estupendo artículo de Soledad Gallego Díaz en el que se reflexiona sobre la (...)


1997 - 2025 Mujeres en Red. El periódico feminista