Mujeres en Red
twitter
twitter


Elena, madurita-caliente, sexo sin límites

Visitas: 60792    {id_article}  

Éste podría ser el texto de cualquiera de los anuncios de prostitución que llenan las páginas de los periódicos (salvando honrosísimas excepciones como Público y 20 Minutos) de todas las orientaciones políticas, morales, territoriales, etc.

Tras esas líneas de publicidad se esconden, en la mayoría de los casos, situaciones humanas intolerables. No me extenderé sobre ello porque es de sobra conocido. La prostitución se ejerce, casi siempre, en el marco de una relación de extorsión y a través del control de redes profesionales de tráfico de seres humanos y/o proxenetismo. Por eso las falsas “Elenas” no son más que el señuelo de una empresa que se nutre de los beneficios devengados del comercio de mujeres.

Que los grandes periódicos españoles -y extranjeros, desde luego- facturen millones de euros sirviendo de soporte publicitario a ese cruel negocio es una inmoralidad sin paliativos.

Hemos hablado muchas veces con ejecutivos de las empresas periodísticas y siempre encuentran un discurso correcto relacionado tanto con la necesidad de los ingresos que genera ese tipo de publicidad, como con su absoluta falta de responsabilidad en la cuestión de la prostitución, cuya regulación o prohibición depende de los poderes públicos. En definitiva, un discurso hipócrita.

Leí hace poco, en un diario de tirada nacional, un excelente reportaje sobre la trata de mujeres que contenía una descripción exhaustiva sobre el tipo de vida que ellas llevan: cómo son explotadas por dos duros, la violencia que las rodea, la separación de sus familias y su situación de ilegalidad que las hace tan vulnerables, la vinculación del negocio de la prostitución con el de las drogas y otro tipo de delincuencia, el miedo a denunciar, el chantaje, las enfermedades… al girar la página de ese gran trabajo de investigación periodística, estaban los anuncios :

Elena, ucraniana, recién salida del colegio, ya sabe hacer de todo (Visa, Mastercard, American Express)

¿No se les cae la cara de vergüenza?


Del Blog de Elena Valenciano


2008-10


Otros textos

Quizás también te interese

I Congreso Nacional Violencia sobre la Mujer. Conclusiones Gijón Octubre 2001

Fue un congreso histórico, celebrado en Gijón en el año 2001 y sus (...)


Periodismo contra las violencias machistas. Manual en línea

Cambiar la mirada, evitar los estereotipos y el lenguaje sexista... Los (...)


La violencia de género en los medios

Desde enero, más de 50 hombres han matado o asesinado a otras tantas mujeres (...)


Violencia género. Asociaciones de mujeres, en contra de que igualdad pida a las televisiones "ocultar” los asesinatos de mujeres

Mujeres en red se suma a la posición de las organizaciones de mujeres. (...)


Dejar de sentir

CUANDO PIENSO EN ELLAS, en algún remoto escondrijo, muy dentro de mi, los (...)


Carta abierta al Director de El País (Sobre los anuncios de prostitución)

He comprado El País durante 30 años. He aprendido mucho y mis alumnos (...)


Montserrat Boix, una de las seis periodistas premiadas por el Observatorio de Violencia de género por su “destacada labor" en la erradicación.

Posiblemente nunca antes el Salón de Actos del Consejo General del Poder (...)


1997 - 2023 Mujeres en Red. El periódico feminista