ver CONVOCATORIAS
31 de Diciembre
Argentina
También fue el año en que se investigó a más empresarios
por complicidad con la dictadura
La justicia argentina condenó en 2013 a 130 ex militares
y policías represores.
Por Stella Calloni
El proceso contra responsables de crímenes en la
Operación Cóndor entra a segunda fase
Al finalizar el año, el Ministerio de Justicia informó
que en 2013 fueron condenados en los juicios realizados
en diversos puntos del país 130 ex militares y policías
por delitos de lesa humanidad cometidos durante la
pasada dictadura militar (1976-1983).
Este resultó ser el año con mayor número de condenas
desde que en 2003 fueron definitivamente anuladas las
leyes de Obediencia Debida y Punto Final, votadas en
1986 y 1987, que permitieron la impunidad en todo el
país.>
Fuente: La Jornada, Mx
http://www.jornada.unam.mx/2013/12/30/mundo/026n1mun
El
hombre y el arma.
Por Mario Toer.
El lunes 23, La Nación destacó en primera plana la
“inquietud” que habría en el Ejército, consecuencia del
alineamiento “con Cristina” del nuevo jefe de esa
fuerza. Es sin duda comprensible que ésa sea la
preocupación central del matutino, la más severa en
mucho tiempo, lo que puede tomar por sorpresa a muy
pocos.
>>> ¿De qué vale generar alarma y desasosiego si no se
encuentra debidamente alineada la instancia que puede
instar o imponer la “calma” requerida? La misma
preocupación formulaba el nuevo jefe de los radicales,
otro tanto hacía el senador jujeño por ese partido, así
como otros jerarcas opositores y denunciadores
seriales.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-236778-2013-12-31.html
El articulo de La Nación del 23 de Diciembre.
Inquieta a oficiales el alineamiento de Milani con
Cristina. Por Mariano De Vedia.
El firme alineamiento del Ejército al "proyecto nacional
y popular" que el jefe de esa fuerza, teniente general
César Milani, le prometió a la Presidenta no es unánime
en las filas castrenses.>
Fuente: La Nación
http://www.lanacion.com.ar/1650196-inquieta-a-oficiales-el-alineamiento-de-milani-con-cristina
Información relacionada
La Nación del 28 de Diciembre 2013
La internacional Human Rights Watch mostró
"preocupación" por el ascenso de César MIlani
La organización consideró que el gobierno argentino
"debería realizar investigaciones exhaustivas" sobre las
denuncias que acumula el jefe del Ejército por presuntas
violaciones a los derechos humanos.>
Fuente: La Nación
http://www.lanacion.com.ar/1651436-la-internacional-human-right-watch-mostro-preocupacion-por-el-ascenso-de-cesar-milani
El articulo de HRW
(en español) fechado el 23 de Diciembre 2013
El 18 de diciembre de 2013, el Senado de Argentina
ascendió al general de división y jefe del Ejército
César Milani a teniente general, a pesar de las
denuncias de víctimas y organizaciones de derechos
humanos que señalan que habría participado en graves
violaciones de derechos humanos cometidas durante la
dictadura militar que gobernó al país de 1976 a 1983.>
Fuente: HRW
http://www.hrw.org/es/news/2013/12/23/argentina-preocupa-ascenso-de-jefe-militar
Opinión
En Estado de Perplejidad.
Por Jorge Halperín
Los medios de información, además de ofrecer noticias,
operan como máquinas de olvidar. La propia información
también produce desinformación. El tratamiento de
noticias, aun en los casos en que no hay mala fe ni
operaciones, desplaza otra información, la debilita,
cuando no la barre de la agenda.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-236782-2013-12-31.html
Temas
de especial interés
para nuestra comisión en
|
MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA
La Cámara Federal de Apelaciones consideró que en ese operativo iniciado
en 1975 "quedó probada la existencia del plan criminal estructurado en
una cadena de mandos" que tuvo el "propósito de combatir la subversión,
violó el orden constitucional, implantó el terrorismo de Estado, y
produjo la supresión sistemática de los derechos y garantías
individuales". Sin embargo, el tribunal rechazó el pedido de extradición
e indagatoria a la expresidenta María Estela Martínez de Perón, durante
cuyo gobierno se autorizó la represión de Estado. |
|
30 de Diciembre
Opinión
Lógica del
caos. Por Eric Calcagno
Con el cinismo propio de la serie, éste
le contesta que en realidad, el caos no es una
amenaza, "es una escalera" ... puesto que "trepar
es lo único que importa", concluye.
>>>Pero allí donde el desorden puede alcanzar un
estadio duradero es en el destierro de la política.
Con obsesiva repetición, desde las grandes
corporaciones mediáticas mundiales hasta sus émulos
locales, se repite como una letanía la maldad de la
política, su esencia corrupta y su voracidad sin
límites. >>>
Fuente: Tiempo Argentino
http://tiempo.infonews.com/2013/12/27/editorial-115643-logica--del-caos.php
Cultura/Historia Popular
El
banquete de Leopoldo Marechal. Por María Rosa Lojo
En el mes de octubre se realizó en la ciudad de Jena
(Alemania) el encuentro internacional más importante
que se haya efectuado hasta el momento sobre la obra
de Leopoldo Marechal. No es algo casual, ya que su
literatura, y en especial el Adán Buenosayres, viene
siendo objeto de una creciente revalorización. Pero
además del rescate de obras inéditas o manuscritos
que se creían perdidos, resta mucha tarea por hacer.
Su hija María de los Angeles Marechal, que además
preside la fundación que lleva el nombre de su
padre, llama la atención sobre materiales en peligro
y la existencia de textos que podrían haber sido
alterados con correcciones y agregados póstumos.
Moderno y revisitado, Marechal plantea nuevos
desafíos a especialistas y lectores.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/libros/10-5205-2013-12-30.html
Temas
de especial interés
para nuestra comisión en
|

| 
EL PAIS › LOS TESTIMONIOS SOBRE FAMILIAS DIEZMADAS EN EL MEGAJUICIO
POR LOS CRÍMENES DE LA PERLA
Miguel Vaca Narvaja había sido ministro de Frondizi y tenía 12 hijos.
Fue secuestrado y asesinado a principios de 1976. En el megajuicio por
La Perla se ventiló el caso de su familia.
|
|

|
Escriben nuestros
lectores
ESPAÑA
Dolor en la pública,
sin doloren la privada
"La consejería pide a
los médicos del hospital Infanta Leonor, ubicado en
el barrio de Vallecas, que adviertan a los pacientes
de que las 'endoscopias se harán sin sedación'.Sólo
podrán acceder a una anestesia si los usuarios optan
por realizarse la prueba 'en algunos de los otros
centros que se ofrecen', puede leerse en la
comunicación" (Infolibre, 23.12.2013). Y esto mismo
estaría pasando en el Hospital del Tajo.
ver texto completo
Héctor Anabitarte |
Cultura/Historia Popular
Con la propuesta de este espacio, queremos dar
participación a nuestros lectores. Comenzamos con el capítulo: El
tango.
¿Cual es tu tango preferido? Si quieres, puedes
responder a éste correo: ceamadrid@hotmail.com
poniendo como ASUNTO "El tango en tu recuerdo"
Lo publicaremos en la sección Cultura/Historia
Popular.
Tengo
mas de un tango metido en el cuerpo. "Adiós pampa mía", (1945) lo
tengo en el corazón. "Sur" lo tengo en las entrañas. Los de "Discepolin"
los tengo en la "sesera" porque me hacen pensar.
Vengo dándole vueltas por la cabeza hace unos dias a "Sur", supongo
que una carga de nostalgia por la distancia y épocas pasadas, tal
como describe Don Homero. Los que nos hemos criado en el interior,
conocimos las veredas y calles de tierra, no había paredones ni
puertas, a lo sumo una tranquerita en el frente de las casas, había
alambre tejido y con "campanillas" o madreselvas enredandose.
A continuación les paso el enlace para escuchar "Sur"
en la voz de Edmundo Rivero.
Fuente: Todo Tango
http://www.todotango.com/Spanish/las_obras/Tema.aspx?id=ck+Su3uU/+o= |

Año III Nº 61 Del 1 al 15 de Diciembre de 2013 E-mail: ceamadrid@hotmail.com
Madrid, 20 de
Diciembre de 2013
revista de prensa y notas
publicadas en nuestra pagina web
Editorial
No se ha llegado…. se va creando el camino
Celebramos 30 años de democracia en la Argentina, momento
para festejar por lo conseguido y porque se han superado
momentos difíciles en los mismos que obligan a
recapacitar sobre los errores propios de una Democracia en
construcción. Hechos recientes demuestran
que existen intenciones de romper con la alegría del pueblo por lo
conseguido en 30 años.
Las limitaciones de Alfonsín y la
Alianza (y su soporte la clase media)
impidieron dar el paso imprescindible
de condenar definitivamente el reciente pasado
para definir nuevos objetivos.
Sabemos que la etapa furibundamente liberal
de Menem no solo traicionó el proyecto
nacional y popular que la clase
trabajadora eligió, sino que fomentando la
corrupción como forma de ascenso social y las
“relaciones carnales “ con los opresores
como modelo de política internacional, reemplazando la
inteligencia y el esfuerzo por
el arribismo y el derroche, y las
políticas nacionales y latinoamericanas por
la subordinación y entrega de nuestras riquezas.
Valoramos los últimos 10 años como
pasos hacia nuestros objetivos de independencia
social, política y económica, pero no debemos
olvidar con qué mimbres han tenido que
trabajar tanto Néstor como Cristina, lo
que ha significado no pocos pasos
contradictorios con los objetivos propuestos.
Pero es evidente que aún con las
limitaciones que impone nuestra
sociedad contaminada con los gérmenes del menemismo y la dictadura
político militar, el elevar la justicia en el área de los Derechos
Humanos a uno de los más altos grados en el mundo es un logro
extraordinario
Nos queda camino por delante, y pese
a las utopías que iluminan nuestra ruta,
no sabemos cómo será el futuro que nos deparan. Ese futuro supondrá
un nuevo comienzo para el cual es imprescindible seguir
organizados. Organizarse creando herramientas de participación popular.
Todo dependerá de relaciones: entre estados, entre
clases sociales, y entre personas. Miremos
al mundo como proceso. Ello implica saber
darnos cuenta de lo conseguido, de
los límites, de quien entra en el juego, quienes quedan excluidos y en
qué.
El recientemente fallecido líder Mandela fue capaz de
mirar la lucha contra el apartheid como
una lucha de superación de todo su
pueblo en momentos terribles donde los
países que deberían haber sido su
soporte estaban inmersos en procesos brutales de reconversión al
neoliberalismo.
Mandela simboliza la lucha por la
dignidad humana, la lucha anticolonial
y contra la segregación racial. Simboliza y es
personaje clave y nudo donde se resuelven y
enredan los conflictos. Es en su
rostro donde identificamos las luchas de
millones de hombres y mujeres africanos,
con sus derrotas y victorias.
Madiba se movió en la Guerra Fría y jugando sus bazas venció,
también supo ver sus límites. Podemos ver lo alcanzado gracias a
aquellas luchas, un país que por derecho no admite la segregación
social, pero también un país donde la segregación racial
persiste en los hechos, es objeto de
colonialismo y de desigualdad social.
En el líder sudafricano
podemos
identificar las luchas, como personaje vivo –en sus relaciones- o como
personaje muerto, de cuento –útil a la legitimación del poder-
El primero se embarca en la lucha asumiendo que la democracia no es un
fin sino una forma de ser, de ejercer el poder, de promover la
autoconsciencia del pueblo y de sus capacidades, algo que no se consigue
en un día, algo que ha de ejercerse en todos los ámbitos de la vida
(como nación, en el municipio, lugar de trabajo, en las asociaciones
civiles y políticas, en la calle,…) y es algo que uno no nace sabiendo,
sino que se ha de aprender a ejercer, y se debe internalizar– hacer
tuyo-, o descubrir, ya sea porque uno lo tenía ya en sí o
por que nos ha sido dado
El segundo
es la ficción que difunden los poderosos que, con pases de
mano similares a los del “traductor” de la ceremonia fúnebre,
intentan distraernos transformándolo en un personaje
de "Billiken" incompatible con el Madiba que
junto con su organización (“terrorista” para la mayoría de las
“democracias” occidentales) logró romper el apartheid.
La realidad Argentina es dura, como dura
es la realidad de su pueblo,
hay grandes cosas que resolver y problemas
acuciantes. Esa realidad emerge para la opinión
pública a través de una noticia sonada, tomada por los medios, inducida
por poderes fácticos, una realidad que
debemos atajar. No porque la noticia
comprometa las políticas del gobierno,
sino porque dichas políticas están enfocadas
a hacer frente a las causas que
hacen posible levantamientos populares, en forma de saqueos.
Esas políticas deben ir más allá y
hacer frente a la situación. No supone sacar la
policía a la calle -no sería más que mostrar la impotencia- sino
llevar la democracia a las calles, hacer
que las gentes se eduquen, se
empoderen(*), que sepan que tienen la solución en sus manos y
que, si bien pueden ejercer la fuerza y tomar lo que deseen, no sean
juguete en manos de otros; que sepan apreciar sus capacidad y
organizarse.
El objetivo
de una verdadera liberación social y nacional es llevar la democracia a
un pueblo al que se lo quiere domesticado o en forma de turba, porque al
pueblo organizado es al que verdaderamente se le teme.
Comisión de
Exiliados Argentinos en Madrid 19 de diciembre de 2013
(*)
Empoderar
Tecnicismo de la
sociología : ‘conceder
poder a un grupo desfavorecido para que por sí mismo mejore su
situación’
RAE :
Hacer poderoso o fuerte a un individuo o grupo social
desfavorecido. (Del ingl. empower)
|
Ver el boletín
de CEAM Nº 61 completo
Enlace a los boletines de CEAM y sus
editoriales
PARA
SUSCRIBIRSE AL BOLETÍN DE NUESTRA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS
MADRID
RELLENE EL FORMULARIO CON SU NOMBRE Y SU DIRECCIÓN EMAIL
Es gratuito y solo te llevara unos segundos inscribirte |
|
Cuando envíe los dato verá en la
pantalla un grafico de barras (como vemos en la imagen inferior) que
muestra como envía el correo, cuando finalice el envío pulse en Continúe que nos lleva a una pagina de nuestra Web que
le confirma que hemos recibido su correo
 |
|
REPARACIÓN HISTÓRICA:
COMUNICADO DE LA EMBAJADA ARGENTINA EN ROMA. 4 de diciembre de 2013
PENSION A EX PRESOS POLITICOS
I. Se informa que el Congreso Nacional aprobó una ley que otorga un
resarcimiento a los ex detenidos por razones políticas, sociales y
gremiales que sufrieron la privación de la libertad hasta la
restauración democrática del 10 de diciembre de 1983.
Son beneficiarios de la ley todos los civiles y/o militares
condenados por un Consejo de Guerra, puestos a disposición del Poder
Ejecutivo Nacional y/o privados de su libertad como consecuencia del
accionar de las Fuerzas Armadas, de Seguridad o de cualquier otro
grupo, por causas políticas, gremiales o estudiantiles. >
Consulado General en Roma:
Via Veneto 7 Tel.: 06.42870023 - 42016021
Consulado General en Milán:
Via Agnello 2 4º piso Tel.: 02.777294.37
Fuente: Colectivo ex PP de Rosario
http://colectivoepprosario.blogspot.com.es/2013/12/reparacion-historica-comunicado-de-la_4.html |
NOTA DE CEAM: Puestos en
contacto con las autoridades del Consulado
Argentino en Madrid nos informan que se creará
un grupo especial dentro de la Secretaría de
DDHH que coordinará la aplicación de esta ley .
Los consulados recibirán las instrucciones
precisas para la aplicación de la ley, nos
mantendrán informados de manera de dar extensa
publicidad sobre el procedimiento para solicitar
el resarcimiento de los ex detenidos. |
Es ley la pensión para ex presos
políticos
La Cámara de Diputados convirtió en ley un proyecto que
otorga un resarcimiento a los ex detenidos por razones políticas,
sociales y gremiales que sufrieron la privación de la libertad hasta la
restauración democrática del 10 de diciembre de 1983. Se aceptaron los
cambios introducidos por los senadores, que eliminaron la fecha de
inicio del período.
La propuesta elaborada por el
diputado formoseño Juan Carlos Díaz Roig ya tenía la media sanción
del Senado y fue aprobada por 176 votos a favor, 2 en contra y una
abstención. La iniciativa no estaba incluida en el orden del día,
pero fue tratada sobre tablas a partir de un pedido de la presidenta
del bloque de diputados kirchneristas, Juliana Di Tullio.
El proyecto de ley, largamente debatido durante más de cuatro años y
presentado en dos oportunidades por Díaz Roig, ya había obtenido
media sanción en Diputados en noviembre del año pasado. Sin embargo,
el Senado aprobó el proyecto de ley eliminando la fecha de inicio
del período que comprendía dicho resarcimiento en el texto aprobado
en Diputados, donde se especificaba que contemplaba desde el 6 de
noviembre de 1974 hasta el 10 de diciembre de 1983.
Diputados decidió mantener la decisión de la Cámara Alta, ya que
amplía el margen de reparación histórica para quienes hayan sido
privados de su libertad por causas políticas, gremiales o
estudiantiles.
Reproducido de pagina 12 (ultimas noticias
26/11/2013)
http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/subnotas/20-65868-2013-11-27.html
V ER
LA NOTICIA EN AGENCIA TELAM |
Nota de CEAM: Escriben nuestros lectores
Opinión
Mandela y también Ghandi fueron los líderes
más significativos en el siglo XX en la
lucha por la dignidad humana. Ghandi con su
No Violencia derrotó al Imperio Británico y
fue víctima del extremismo. La labor de
Mandela no fue menor, dirigió el Congreso
Nacional Africano logrando derrotar al
siniestro Apartheid. Su muerte provocó una
catarata de declaraciones, como una
competición: quién lo elogiaba más.
Gobiernos y dirigentes políticos que nada
tienen que ver con Mandela, se " suben al
carro": consecuente, austero, insobornable,
capaz de transformar un país evitando en lo
posible la violencia, aunque tuvieron que
recurrir a las armas; no tenían alternativa.
Estas declaraciones son una falta de respeto
Margaret Thatcher consideraba a Mandela
un terrorista (y a Pinochet un
benefactor). En 1987 la Dama de Hierro
no dudó en afirmar que el Congreso
Nacional Africano "es una típica
organización terrorista... cualquiera
que piense que va a gobernar Sudáfrica
vive en un cuento de hadas". Ronald
Reagan colocó al CNA en la lista de
organizaciones terroristas. En 1981 dijo
que el régimen sudafricano basado en la
segregación racial era "esencial para el
mundo libre". La CIA colaboró en su
detención: entre rejas 27 años.
Mandela evitó que Sudáfrica se hundiera
en un mar de sangre, y sabía por otra
parte que su labor quedaba incompleta.
Destruido el Apartheid la desigualdad
económica y social siguen siendo
enormes. Un ejemplo: El 20% más rico de
la población (casi todos blancos)
acapara el 60% de la riqueza. El salario
medio anual de un trabajador negro
apenas supera los mil euros, mientras
que el de un blanco se acerca a los
siete mil.
Héctor Anabitarte
6 de diciembre de 2013 |

Año III Nº 60 Del 15 al 30 de Noviembre de 2013 E-mail:
ceamadrid@hotmail.com
Madrid, 4 de Diciembre de 2013
revista de prensa y notas publicadas en nuestra pagina web
Editorial
Ley de Seguridad Ciudadana: De
la “patada en la puerta” del gobierno
socialista, a “la patada en la boca” del
gobierno del Partido Popular
En el año 1992, siendo ministro del interior el
socialista José Luis Corcuera, se promulgó la
ley de Seguridad Ciudadana cuyo párrafo más
cuestionado (párrafo 2 Art. 21) permitía el
acceso a un domicilio sin orden del juzgado.
Recurrido este punto, el Tribunal Constitucional
(1993) anula este párrafo lo que origina la
renuncia del propio Corcuera y su equipo
colaborador, éste había anunciado que si se
modificaba este párrafo de la ley (comúnmente
llamada “de la patada en la puerta”)
renunciaría.
Treinta y un años después el gobierno del PP
(con mayoría suficiente para promulgar la ley)
presenta a las cámaras un proyecto de ley cuya
finalidad principal es coartar la posibilidad de
expresión ciudadana ante las olas de descontento
que la política económica de PP genera (dirigida
a empobrecer a la sociedad para pagar a Europa
las deudas contraídas con ésta en plena época de
la “burbuja económica” y la corrupción
galopante). Al conocer los principales puntos de
esta ley, acertadamente, un legislador de
izquierda planteó que esta era “la Ley de la
Patada en la Boca”........VER
EL EDITORIAL COMPLETO EN EL BOLETIN Nº60 |
Ver
el boletin de CEAM Nº 60 completo
Enlace a los boletines de CEAM y sus editoriales
CONVOCATORIAS
Madrid
Presentación del libro 'Españolas del Nuevo
Mundo: ensayos biográficos, siglos XVI-XVII', de
Eloísa Gómez-Lucena.
Las 38 españolas que aparecen en este
ensayo histórico representan a las miles que,
durante los dos primeros siglos de la
colonización americana, partieron desde la
Península rumbo al Nuevo Mundo. Los nombres de
esa multitud de viajeras han quedado sepultados
bajo la olvidadiza Historia a causa de la
desidia de los funcionarios (pues no las
anotaron en los registros de pasajeros) y de
algunos descuidados cronistas, testigos directos
de la conquista, exploración y poblamiento.>
Fecha: 10 de diciembre de 2013.
Hora: 19.00.
Lugar: sala Cervantes.
Entrada libre hasta completar aforo.
Fuente: Casa de América
http://www.casamerica.es/sociedad/espanolas-del-nuevo-mundo |
Argentina-BS As
Museo de Nacional Bellas Artes.
En el Museo Nacional de Bellas
Artes se inaugura el 11 de diciembre
a las 19.30, la exposición Madre, de
Marcos Adandía. Al cumplirse 30 años
de democracia, la muestra se propone
como un Homenaje a las Madres de
Plaza de Mayo.

La tarea de las Madres comenzó en los primeros
años de la dictadura, y fue consolidándose como
un núcleo central de resistencia, otorgando un
fundamento ético indiscutible al período
democrático más extenso de la historia de
nuestro país. En el recorrido de las Madres
puede trazarse un itinerario esencial de los
últimos 30 años de la sociedad argentina en la
búsqueda de Memoria, Verdad y Justicia, y
valorar en la emblemática figura de las Madres,
el aporte de los organismos de derechos humanos
a la consolidación democrática.
Marcos Adandía
VISITAS GUIADAS
a cargo de Pablo Hofman y Gisela Witten.
Horarios:
DICIEMBRE: 18, 21 y 28 a las 17:30
ENERO: 8, 11, 15, 22, 25 y 29 a las 17:30
FEBRERO: 5, 8, 12, 19 y 22 a las 17:30
Av. Del Libertador 1473 | C.A.B.A. |
Argentina
Tel 5288-9900
Fuente Museo Nacional de Bellas
Artes
http://www.mnba.gob.ar/exhibiciones/marcos-adanda |


Presentación
BRECCIA EL VIEJO
Conversaciones con Juan Sasturain
de Juan Sasturain
Participarán:
Juan Sasturain
Mariano Buscaglia
Héctor Sanguiliano “Sanyú”
Gustavo Adrián Ferrari
12 de Diciembre - 19:00 hs
Librería Hernández - Corrientes 1436 -
C.A.B.A.
M AS
INFORMACIÓN
|

Presentación
Edición definitiva de una obra clásica de
la historiografía sobre el golpe de Estado
de 1976 y "El Proceso". En él, Duhalde
analiza el comportamiento político de los
diferentes actores sociales y las
concepciones inherentes al bloque civil que
sustentó el modelo represivo instaurado.
El
Estado Terrorista argentino
de
Eduardo Luis Duhalde
Participarán:
Martín Fresneda,
Graciela Daleo,
Fabiana Rousseaux,
Lucio Garzón Maceda y
Mariano Duhalde
9 de Diciembre - 19:00 hs
Librería Hernández -
Corrientes 1436 - C.A.B.A.
|
Presentación
Ediciones Colihue tiene
el agrado de invitar a usted al lanzamiento del
libro "La
Revista Humor y la Dictadura", de Andrés Cascioli, y
a la inauguración de la muestra en donde se
exhibirán los cuadros y fotografías más destacados
de los humoristas y periodistas que participaron de
la publicación en el período 1978-1983.
Con
motivo de la apertura de la muestra se hará un
brindis en el cual dirán unas palabras Mona
Moncalvillo y Tomás
Sanz, antiguos integrantes de la revista.
Los esperamos este jueves
5 de diciembre, a las 19:00 en
la Sala
Leopoldo Lugones de
la Biblioteca
Nacional (Agüero
2502)

LA REVISTA HUMOR
Y LA DICTADURA
de Andrés Cascioli
Incluye las notas, historietas y
chistes más destacables de:
Tomás Sanz, Aquiles Fabregat, Andrés
Cascioli,
Alejandro Dolina, Roberto
Fontanarrosa,
Mona Moncalvillo, Grondona White,
Jorge Sábato,
Gloria Guerrero, Osvaldo Soriano,
Ceo, Limura,
Izquierdo Brown, Hugo Paredero, Raúl
Fortín, Meiji, Enrique Vázquez,
Horacio Altuna, Viuti, Eduardo
Grossman, Aída Bortnik, Carlos
Abrevaya y Tabaré.
Surgida en plena dictadura
militar, la revista Humor
Registrado se
convirtió en algo más que
una publicación humorística.
Sus páginas cobijaron y
alentaron expresiones
periodísticas y artísticas
que otros medios ignoraron,
hasta convertirla, durante
la larga noche del
terrorismo de Estado, en un
símbolo de la libertad de
expresión y el compromiso
con la democracia y los
Derechos Humanos, valores
resignificados en la
Argentina y el mundo a
partir de los ochenta.
Una generación entera se
constituyó en su público
activo. Hoy la recuerda como
un hito de sus vidas: a
través de la revista se
informó, rio, juntó bronca,
adoptó gustos y hábitos
culturales y aprendió a ser
crítica.
Se trató, sin dudas, del
último fenómeno gráfico
masivo producido en la
Argentina por la cultura
alternativa. Un producto
genuino, que generó un
espacio propio sin
pertenecer a un poolimportante
ni tener padrinos
publicitarios, alrededor del
cual se forjó todo un
movimiento artístico e
intelectual y nacieron otras
publicaciones.
Periodistas, escritores,
humoristas y dibujantes de
primer nivel nutrieron su staff y
produjeron páginas
memorables para regocijo de
los lectores y disgusto de
los censores y del poder
político y económico. No
fue, por supuesto, una
actividad impune: la
publicación y muchos de sus
hacedores debieron soportar
de manera reiterada los
intentos de censura y las
intimidaciones. Y si
resistió fue en gran medida
porque se sintió, antes que
nada, protegida por sus
propios lectores y
comprometida a seguir ante
ellos.
Este libro reseña la
historia íntima de la
publicación y recoge en
abundancia sus notas,
historietas y chistes más
destacables, con prioridad
en la temática política, en
una selección que la revive
para los ojos del lector que
fue y la descubre a la nueva
generación que escuchó
tantas veces hablar de ella.
Contacto
prensa@colihue.com.ar
Telefax (54 11) 4958-4442 - Fax Directo (54 11)
4958-5673
Av. Díaz Vélez 5125 - (C1405DCG)
Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina
www.colihue.com.ar
|
París
“30
años de Democracia en Argentina” (1983-2013)
“10
años de Justicia en Argentina” (2003-2013)
El “COLECTIVO ARGENTINO POR LA MEMORIA”
con el apoyo de la Embajada de la República Argentina en Francia
Invitan al COLOQUIO INTERNACIONAL:
“Plan Cóndor”
“El Plan Cóndor”: la represión sistemática en el Cono Sur de la
América latina. La injerencia extranjera.
Viernes 13 de diciembre de 2013 de 9h a 20h
Palacio de Luxemburgo - Senado Francés - París – Francia-
15 rue de Vaugirard,75006 – Paris - Francia
|
VER
INFORMACIÓN COMPLETA
|



reparatorias
nacionales y provinciales |
Se iniciará en Paraná y Diamante el censo a
ex-presos políticos.
Abren el registro de ex presos y exiliados
políticos en la provincia de Entre Rios. |
PENSIÓN GRACIABLE PARA EX DETENIDOS
(Provincia de Bs. Aires)
CORDOBA, MENDOZA Y SANTA FE
picar en los enlaces superiores
para ver los textos de leyes provinciales
Es ley la pensión para ex presos
políticos
La Cámara de Diputados convirtió en ley un proyecto que
otorga un resarcimiento a los ex detenidos por razones políticas,
sociales y gremiales que sufrieron la privación de la libertad hasta la
restauración democrática del 10 de diciembre de 1983. Se aceptaron los
cambios introducidos por los senadores, que eliminaron la fecha de
inicio del período.
ver mas
LEY
23.278
La Ley 23.278 establece que
las personas que por motivos políticos o gremiales fueron
dejadas cesantes, declaradas prescindibles o forzadas a
renunciar a sus cargos públicos o privados, o se vieron
obligadas a exiliarse, podrán computar, al solo efecto
jubilatorio, en los regímenes para trabajadores en relación
de dependencia o autónomos, según corresponda, el período de
inactividad comprendido entre el momento en que cesaron en
sus tareas y el 9 de diciembre de 1983.
ver texto ley
Proyectos ley
despedidos de organismos estatales /provinciales y
municipales
Informacion remitida por
Periódico SEÑALES POPULARES
|
Embajada de la República Argentina en España
Departamento de Relaciones con la Comunidad
|
PROGRAMA RAÍCES
El propósito del Programa RAICES es fortalecer las
capacidades científicas y tecnológicas del país por
medio del desarrollo de políticas de vinculación con
investigadores argentinos residentes en el exterior,
así como de acciones destinadas a promover la
permanencia de investigadores en el país y el
retorno de aquellos interesados en desarrollar sus
actividades en la Argentina.
+INFORMACIÓN
|
Si pensás volverte a Argentina pica en los
enlaces inferiores
Resolución General AFIP Nº
3109/2011
Bienes de extranjeros que
obtengan residencia permanente en la República
Argentina y de argentinos que retornan para
residir en le país. Ley Nº 25.871 y su
modificación. Decreto Nº 616/10. Implementación.
Versión pdf
del Boletín Oficial
Enlace a la página de AFIP
|
|
|
|