Presentación
Ediciones Colihue tiene
el agrado de invitar a usted a la
presentación del libro

BRECCIA EL VIEJO
Conversaciones
con Juan
Sasturain
de Juan
Sasturain
Participarán:
Juan Sasturain
Mariano
Buscaglia
Héctor
Sanguiliano
“Sanyú”
Gustavo Adrián
Ferrari
12 de Diciembre
- 19:00 hs
Librería
Hernández -
Corrientes 1436
- C.A.B.A.
Breccia el
Viejo repasa
la
trayectoria
del maestro
Alberto
Breccia: su
infancia,
los inicios
en el
dibujo, sus
influencias,
el trabajo
con las
grandes
revistas,
colecciones
y
editoriales,
sus
personajes
más
memorables,
la relación
con otros
dibujantes,
sus
sociedades
con grandes
guionistas,
la
experiencia
europea, sus
intereses y
afinidades,
la vida
cotidiana.
Cierra el
libro una
bibliografía
que detalla
su
producción
década a
década.
“No
corresponde
que
intente
explicar
quién
fue
Alberto
Breccia
y
por
qué
vale
la
pena
enterarse
de
qué
hizo
y
qué
pensaba
de
su
vida,
de
su
trabajo
y de
muchas
otras
cosas.
Me
tocó
y me
gustó
escribir
y
opinar
sobre
él
varias
veces,
sólo
para
coincidir
con
gente
mucho
más
capaz
que
yo a
la
hora
de
definirlo:
el
Viejo
Breccia
no
sólo
fue
uno
de
los
dibujantes
de
historietas
más
importantes
del
mundo.
Fue
un
genio,
alguien
que
rompió
el
molde.
Pero
además,
o
sobre
todo,
fue
una
persona
entera,
que
se
hizo
increíblemente
solo
y de
una
pieza,
con
perfiles
definidos,
derecho,
honesto,
tierno
y
cabrón,
querible
y
difícil,
un
personaje
único.
Absolutamente
inolvidable.
El
Viejo
revolucionó
los
medios
expresivos
y el
sentido
mismo
de
la
historieta
como
soporte,
como
instrumento
narrativo.
Es
decir:
hizo
(se
animó
a)
cosas
que
nadie
había
hecho
antes.
Y
las
hizo
maravillosamente
bien”.
Juan
Sasturain.
Juan
Sasturain (1945)
vive,
trabaja y
escribe en
Buenos
Aires. Es
profesor de
Literatura
egresado de
la UBA, y
fue docente
hasta la
Dictadura.
Desde
mediados de
los 80 ha
publicado Manual
de
perdedores I
y II, Arena
en los
zapatos yPagaría
por no verte,
novelas
policiales
protagonizadas
por el
veterano
detective
Julio
Etchenike.
Es autor,
además, de Los
sentidos del
agua, La
lucha
continúa, Parecido
S.A., Brooklyn
& Medio y Dudoso
Noriega.
Reunió sus
cuentos enZenitram, La
mujer ducha, El
caso
Yotivenko, Picado
grueso y Los
galochas.
Ha escrito
ensayos
sobre humor
gráfico e
historieta –El
domicilio de
la aventura,
Buscados
vivos y El
Aventurador–
y el mundo
del fútbol: El
día del
arquero, La
patria
transpirada y Wing
de metegol.
Reunió sus
poemas en Carta
al Sargento
Kirk y otros
poemas de
ocasión.
Periodista
desde los
años 70,
dirige la
segunda
etapa de la
revista de
historietas
Fierro –de
la que fuera
cofundador y
responsable
durante los
80– y es
editorialista
de
Página/12.
Ha escrito y
conducido
distintos
programas
televisivos
sobre libros
y autores: Ver
para leer, (Continuará) –sobre
historieta
argentina– y Disparos
en la
biblioteca –sobre
literatura
policial–
con éxito de
crítica y de
público. Sus
relatos e
historietas
se han
traducido en
una docena
de países.
Sasturain
fue
guionista de
Alberto
Breccia
durante los
años 80.
Juntos
realizaron
–entre
otras– la
saga Perramus,
novela
gráfica en
cuatro
secuencias,
de amplia
repercusión
dentro y
fuera de la
Argentina, y
ganadora de
premios
internacionales.
Este libro
recoge
conversaciones
realizadas
en aquella
época,
inéditas
hasta el
presente.
|
|