15 de diciembre de 2013
Derechos Humanos
Denuncian la precarización y
desfinanciamiento de los espacios de la
memoria
El administrador del Espacio de la Memoria
del Campo de la Ribera, Mario Paredes,
manifestó su "preocupación" por la situación
de "precariedad" en que se encuentran los
sitios de la Memoria en Córdoba, como
consecuencia de su "desfinanciamiento" por
parte del gobierno de José Manuel de la
Sota. "Estamos manteniendo los Espacios de
la Memoria con la fuerza de la militancia
para evitar seguir avanzando en la
precarización", manifestó Paredes, quien
precisó que en el curso de este año recién
se entregaron las partidas correspondientes
al ejercicio 2009.>
Fuente: ANM
http://www.prensaanm.com.ar/pei/md_nota.asp?id=17665
Más información relacionada
Preocupación por la situación de los sitios
de Memoria del Terrorismo de estado en
Argentina.
La coordinación de la Red Federal de Sitios
de Memoria expresa su preocupación y
acompaña a los organismos de derechos
humanos que integran la Comisión Provincial
de la Memoria y a los trabajadores del
Espacio para la Memoria, Promoción y Defensa
de los Derechos Humanos Campo de la Ribera
tras el ataque producido el día 10 de
diciembre en las instalaciones del Sitio,
que implicó la rotura del vallado anti-vandálico
y el robo de una computadora y materiales de
su biblioteca.>
Fuente: Colectivo ex PP de Rosario
http://colectivoepprosario.blogspot.com.es/2013/12/preocupacion-por-la-situacion-de-los.html
Más información
Sitios de Memoria del Terrorismo de Estado
La Ley Nacional N° 26.691 -promulgada en
julio de 2011- declara Sitios de Memoria del
Terrorismo de Estado a los lugares que
funcionaron como centros clandestinos de
detención (CCD), tortura y exterminio o
donde sucedieron hechos aberrantes del
accionar de la represión ilegal desarrollada
en el país hasta el 10 de diciembre de
1983.>
Fuente: Ministerio de Justicia y DDHH
http://www.jus.gob.ar/derechoshumanos/red-federal-de-sitios-de-la-memoria
Tucumán
Por
Asociación Civil Crecer Juntos - Tucumán
(APe).-
Como todas las historias del desamparo la de
“Tarrín” también comienza colgada en la
orilla olvidada de la historia, en la orilla
de San Miguel de Tucumán donde ni quedan
rastros casi de la poderosa red ferroviaria,
de la crisis azucarera, de la orgía
neoliberal, cerca también al Pozo de Varga
donde los genocidas quisieron enterrar a sus
víctimas para nutrir la desmemoria.
Pobre rancho,
de pobre calle, con pobres servicios, con
pobres corrales donde están unos pobres
caballos, allí vivía el pobre “Tarrín”, que
pasó por poco tiempo por una pobre escuela,
se asistió en un pobre dispensario, jugando
al futbol desde niño en una pobre cancha de
futbol, viviendo la condición de su pobre
familia con sus escasos 24 años.
8 de
Diciembre y los promotores del desamparo
comenzaron su acción criminal organizando
este asesinato, contando seguramente con que
el nombre de “Tarrín”, reducido a efecto
colateral en su maquiavélica lógica, pasará
al olvido, sumándose a la lista de la
indignidad silenciosa… de las víctimas del
pobrerío.
Para
matar a un joven se pusieron en marcha los
mecanismos de la estrategia criminal de
tantos… de tantas… finamente se
distribuyeron roles, analizaron las
estrategias y la táctica a desarrollar en
los barrios, calcularon los recursos,
evaluaron la correlación de fuerzas… y desde
el mismo domingo comenzaron a ejecutar el
plan>>
Fuente: agencia de noticias Pelota de Trapo
http://www.pelotadetrapo.org.ar/2013-09-05-12-30-19/2013/974-tarr%C3%ADn.html
Opinión
El informe de la antigua ADEBA de
1978. Un ideario empresario para la
dictadura. Por Carlos Heller.
El plan para poner al país de rodillas
ante los grupos económicos hoy continúa
con AEA, Cobos y la Mesa de Enlace,
entre otros.
>>>El capítulo II está dedicado a las
"Causas de ilegitimidad de los
gobiernos", con una detallada
explicación de cuándo es válido y
recomendable derrocar a un gobierno, aún
si fue electo democráticamente, una
premisa que si bien excede el tema de
esta columna, es de tal gravedad que no
puede obviarse. Al recorrer sus páginas,
se observa que los responsables del
informe dieron sustento ideológico a
muchas de las cuestiones que luego
tomaron dominio público, como por
ejemplo la supuesta campaña
"antiargentina" en el exterior de
aquellos que denunciaban las
desapariciones de personas; la reducción
de aranceles que barrió con la industria
nacional; la privatización y la teoría
del Estado mínimo, entre otras.>>>
Fuente: Tiempo Argentino
http://tiempo.infonews.com/2013/12/15/editorial-115077-un-ideario-empresario--para-la-dictadura.php
Entrevista al sociólogo Sebastián
Carassai, investigador del Conicet.
Por Lucia Alvarez.
"En los '70, la violencia se usó como
lenguaje para incentivar el consumo"
En su libro Los años setenta de la gente
común, ilustra cómo la publicidad y el
lenguaje de los medios la naturalizaron
y transformaron en vehículo de deseo
para los consumidores, hasta que fue
monopolizada por el Estado tras el
golpe.
Fuente: Tiempo Argentino
http://tiempo.infonews.com/2013/12/14/argentina-114992-en-los-70-la-violencia-se-uso-como-lenguaje-para-incentivar-el-consumo.php
Más información
La clase media no va al paraíso. En "Los
años setenta de la gente común", el
sociólogo Sebastián Carassai documenta
cómo la violencia política de los 70 fue
validada por sectores de la clase media
que a través de las armas metaforizaron
la clausura con el pasado inmediato y la
urgencia de un cambio más afín al
pensamiento mágico que a una "estrategia
escalonada de transformación social".>
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/notas/201310/37499-la-clase-media-no-va-al-paraiso.html
Cultura/Historia Popular
Asesinato político de Manuel Dorrego.
Entrega III
Revolución de Lavalle y fusilamiento de
Dorrego.
Transcribimos
a continuación, un fragmento del libro
Historia de la Confederación Argentina,
de Adolfo Saldías, donde relata los
episodios que van desde el momento del
levantamiento hasta el fusilamiento.
Fuente: Adolfo Saldías, Historia de la
Confederación Argentina, tomo II, La
Guerra y la Política Constitucional,
Buenos Aires, Orientación Cultural
Editores, 1958, págs. 69-85.
El doctor Agüero…y sus copartidarios
conspiraban contra Dorrego desde que
éste subió al gobierno. Dorrego, por
sobre haber contribuido en primera línea
a derrocar la presidencia, inspirábale
ese rencor incurable, ese despecho cada
día más amargo que suelen recoger
ciertos políticos cuando, en oposición
larga y brillante, satisfacen ciertas
manifestaciones de su espíritu, haciendo
sentir su capacidad para desbaratar los
planes de quienes se creen unitarios,
reuníanse secretamente con el designio
de restaurarse en el gobierno y de
concluir con Dorrego, que era un
obstáculo para ellos en Buenos Aires.>
Fuente: El Historiador
http://www.elhistoriador.com.ar/articulos/era_de_rivadavia/revolucion_de_lavalle_y_fusilamiento_de_dorrego.php
|
|
Temas
de especial interés
para nuestra comisión en
|
 |
EL PAIS › UN LISTADO UNIFICADO DE LAS VICTIMAS
JUDICIALIZADAS DEL PRIMER CUERPO DE EJERCITO
Por Alejandra Dandan
La nómina la confeccionó el juzgado a cargo de Daniel Rafecas.
Es la primera en su tipo hecha en la Justicia. Puede ser una
herramienta clave para reorganizar la información que surgió
tras la reapertura de los juicios por violaciones a los derechos
humanos.
El juez Daniel Rafecas y parte de las listas de víctimas de la
dictadura que confeccionó el juzgado a su cargo. |
|
14 de diciembre de 2013
Juicios
Más de 30 condenados por delitos de lesa humanidad en la
Megacausa de Tucumán: cuatro a cadena perpetua
El Tribunal Oral Federal (TOF) condenó a 37 de los 41
imputados que fueron juzgados por delitos de lesa
humanidad en la denominada megacausa "Jefatura II-Arsenales
II", y dispuso que cuatro de ellos cumplan prisión
perpetua, absolviendo a los cuatros restantes.>
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/notas/201312/44676-mas-de-30-condenados-por-delitos-de-lesa-humanidad-en-la-megacausa-de-tucuman-cuatro-a-cadena-perpetua.html
Coloquio sobre el Plan Cóndor en Paris
El coloquio Internacional "Plan Cóndor" en el Senado
Frances. El ex juez presidió el coloquio internacional
Plan Cóndor en el Senado francés.
Por Hernán Campaniello, corresponsal.
Baltasar Garzón: "Los capítulos de una historia se
cierran cuando se han leído completos"
París.- El ex juez español Baltasar Garzón destacó hoy
los 30 años consecutivos de democracia en la Argentina
como "una gran conquista del pueblo", pero resaltó "el
peso especial" de la última década y calificó a la
Argentina como "ejemplo mundial" por su política de
Derechos Humanos. Asimismo, en una entrevista con Télam
en París, Garzón afirmó que "no son casuales los
levantamientos policiales en Argentina, porque los
juicios (por delitos de lesa humanidad) están tocando
intereses al investigar la trama civil-empresarial
(durante la última dictadura), como en los casos Ledesma
o Papel Prensa".>
Fuente: Agencia TELAM
http://memoria.telam.com.ar/noticia/garzon-volvio-a-elogiar-la-actual-politica-de-ddhh_n3543
Más información
El Colectivo Argentino por la Memoria con el respaldo
activo de la embajada argentina en Francia y del senador
Jean Desessard organizaron en París un espléndido
coloquio internacional sobre el Plan Cóndor. Tres
décadas después de la recuperación de la democracia en
la Argentina y cuando transcurrieron 21 años del
descubrimiento de los llamados “archivos del terror” por
parte del activista y defensor de los derechos humanos
paraguayo Martín Almada, el coloquio que se celebró en
el Senado francés abordó la cadena polifónica de este
eje del mal compuesto por las dictaduras de América del
Sur.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-235646-2013-12-14.html
Cultura/Historia Popular
Asesinato
político de Manuel Dorrego. Entrega II
[Investigación histórica de Ernesto Palacio] A
principios de 1827 se había producido la brillante
victoria de nuestras armas en la guerra del Brasil, a
raíz de la usurpación de la Banda Oriental: el 9 de
febrero el almirante Brown había derrotado a la escuadra
imperial en el Juncal y el día 20 del mismo mes Alvear
hizo lo propio -en tierra- en Ituzaingó. Las fuerzas
brasileñas quedaron deshechas, desmoralizadas y en plena
dispersión. Pero esta página de gloria sería manchada
por una de las mayores vergüenzas que ha sufrido la
nación: cuando el general en jefe solicitó refuerzos y
caballadas a Buenos Aires para ocupar la provincia de
Río Grande y marchar hasta la capital del enemigo, se le
negó.>
Fuente: Agenda de Reflexion Nº 136
http://www.agendadereflexion.com.ar/2003/12/13/136-los-salvajes-unitarios/
Temas
de especial interés
para nuestra comisión en
|
EL PAIS › CONCLUYERON LAS DECLARACIONES DE LAS VICTIMAS
URUGUAYAS
Por Alejandra Dandan
Después de nueve meses de audiencias en el juicio oral que
investiga los crímenes de la coordinación represiva de las
dictaduras del Cono Sur, comenzaron los testimonios de
expertos en el tema. Luego se escuchará a las víctimas
chilenas. |
 |
EL PAIS › CULMINO EL MEGAJUICIO POR LOS CENTROS
CLANDESTINOS DE DETENCION JEFATURA Y ARSENALES
En el juicio hubo además cuatro absoluciones, entre ellas,
la del capellán Mijalchiyk y el escribano Benedicto. |
 |
EL MUNDO › COLOQUIO SOBRE EL PLAN DE EXTERMINIO CONJUNTO
DE LAS DICTADURAS SUDAMERICANAS
Por Eduardo Febbro
Los panelistas pusieron de relieve la trascendencia que tuvo
el Plan Cóndor, su carácter multinacional y criminal, las
víctimas que provocó y cómo reactivó el concepto de justicia
universal. |
|
|
13 de diciembre de 2013
Coloquio sobre el Plan Cóndor en Paris
Auspiciado por residentes argentinos y la embajada nacional en París
Un coloquio internacional sobre el Plan Cóndor tendrá lugar en el
Senado francés
París.-Los 30 años de Democracia en la Argentina se conmemorarán
mañana en el Senado francés con la realización del Coloquio
Internacional "Plan Cóndor", presidido por el suspendido juez
español Baltasar Garzón. El evento está organizado por el Colectivo
Argentino por la Memoria y cuenta con el apoyo de la Embajada
Argentina en Francia y el padrinazgo del senador francés Jean
Desessard, de la coalición ecologista EELV. >
Fuente: Agencia TELAM
http://memoria.telam.com.ar/noticia/coloquio-en-paris-sobre-el-plan-condor_n3536
Lesa Humanidad
El documento que la cámara de banqueros entregó a la Junta
Adelanto exclusivo del libro elaborado por la Asociación de Bancos
de la Argentina que los empresarios entregaron a los dictadores en
1978. Son los encontrados en el edificio Cóndor.
>>>En abril de 1978, a dos años del golpe militar, según distintos
cálculos ya habían desaparecido, luego torturadas, y
mayoritariamente asesinadas entre 15 y 20 mil argentinos. Sin
embargo Adeba no veía a un Estado terrorista en esa Junta Militar a
la que estaba asesorando y aconsejando.>>>
Fuente: La Capital
http://www.lacapital.com.ar/politica/El-documento-que-la-camara-de-banqueros-entrego-a-la-Junta-20131111-0026.html
Cultura/Historia Popular
EFEMÉRIDES
13 Diciembre (1828) Fusilamiento de Manuel Dorrego en Navarro
Militar y político, participó en la Guerra de Independencia y en las
guerras civiles argentinas. Se destacó como uno de los principales
referentes del naciente federalismo rioplatense y fue gobernador de
la Provincia de Buenos Aires en dos oportunidades: en 1820 y entre
1827 y 1828, año en el que fue detenido luego de una batalla contra
los unitarios, comandada por el General Juan Lavalle quien, luego de
apresarlo, ordenó su fusilamiento. <
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/efemerides/hoy
Asesinato político de Manuel Dorrego. Entrega I
Reivindicar a un héroe de nuestra historia como Manuel Dorrego es
una necesidad en lo que respecta al campo nacional y popular.
Levantar sus banderas es para nosotros una obligación. Dorrego
adquiere notable relevancia en nuestra actualidad. Lo hemos
recuperado así con el nombre que porta nuestra agrupación, lo
recordamos erguido y sonriente haciendo un singular saludo que
despierta los más bellos sentimientos en la militancia popular.>
Fuente: Tribuno de la Dorrego
http://www.tribunodeladorrego.com.ar/contenido.asp?s=12&t=139&u=6
Temas
de especial interés
para nuestra comisión en
|

Los policías Luis Armando de Cándido, Ricardo Oscar Sánchez
y Roberto Heriberto Albornoz y el militar Luis Orlando
Varela fueron los condenados a prisión perpetua. La Fiscalía
había solicitado prisión perpetua para 33 de los acusados,
en tanto requirió penas de entre 4 y 25 años para los ocho
restantes.
MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA
El Tribunal Oral Federal (TOF) dictaminó cuatro cadenas
perpetuas, otras 33 condenas de diferente pena y cuatro
absoluciones en la denominada causa "Jefatura II-Arsenales
II" por delitos de lesa humanidad cometidos durante la
última dictadura cívico-militar. De todas maneras, el fallo
fue cuestionado por los familiares de las víctimas y
organismos de derechos humanos que esperaban condenas
mayores para los represores acusados de cometer delitos
contra 215 víctimas.
LOS DOCUMENTOS DE LA DICTADURA QUE MUESTRAN LA COMPLICIDAD DE LA
JERARQUIA ECLESIASTICA
Los archivos secretos hallados en el Edificio Cóndor revelan la
participación de autoridades de la Iglesia Católica en la elaboración y
aprobación de un Documento final de la Junta Militar, donde se daba por
muertos a miles de desaparecidos Por Diego Martínez
 |
EL PAIS › ENTREGARON A SUS FAMILIAS LOS EXPEDIENTES DE
LOS EMPLEADOS DE AEROLINEAS ARGENTINAS DESAPARECIDOS
Por Ailín Bullentini
En los documentos laborales figuraba que las víctimas
estaban cesantes o que habían abandonado sus puestos de
trabajo. Los documentos fueron reparados y explicitado el
motivo por el que no se presentaron a trabajar: fueron
secuestrados y desaparecidos. |
 |
EL PAIS › DOCUMENTO DE 1978 DE LA ASOCIACION DE BANCOS
DIRIGIDO A LA JUNTA MILITAR
Por Cristian Carrillo
En el texto figuran metas económicas, como las
privatizaciones y la prohibición de la actividad sindical.
Pero también las aspiraciones políticas, entre ellas la
restricción del derecho al voto. |
 |
EL MUNDO › HABLA PEDRO SIMON, UNICO SENADOR QUE ACOMPAÑO A
JOÃO GOULART CUANDO FUE DEPUESTO EN 1964
Por Darío Pignotti
Mientras se analizan los restos del ex mandatario brasileño, las
declaraciones de Simon suman elementos importantes para
reconstruir la cadena de complicidades en torno de su muerte. |

ALEGATOS DE LAS DEFENSAS EN GUERRIERI II
El Tribunal Oral en lo Criminal Federal NE 1 de Rosario reanudó ayer las
audiencias de alegatos en el último tramo del juicio oral por crímenes
de lesa humanidad cometidos durante la última... [+]
|
|
12 de diciembre de 2013
Argentina
Las grietas del doble pacto. Por Marcelo Fabián Sain*
(Diputado provincial por Nuevo Encuentro, director del Núcleo de
Estudios sobre Gobierno y Seguridad de la Universidad Metropolitana
para la Educación y el Trabajo).
Desde la recuperación de la democracia en 1983, el poder político
delega en la policía el control de la inseguridad, y la policía
regula a las organizaciones ilegales. Los recientes escándalos de
narco-policías en Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba demuestran que
este sistema está crujiendo.
En agosto de 2011, dos meses antes de las elecciones presidenciales,
en el marco de un ajuste de cuentas entre grupos narcos de San
Martín, en la provincia de Buenos Aires, se produjo el secuestro y
asesinato de Candela Sol Rodríguez, una niña de 11 años. La policía
bonaerense, bajo la supervisión directa de sus jefes superiores y de
las propias autoridades ministeriales, construyó una presunta banda
criminal a la que le imputó el hecho. Lo hizo utilizando testigos de
identidad reservada vinculados al mundillo criminal de baja estofa o
que eran informantes de la propia policía. Ello fue posible porque
el fiscal dejó en manos policiales la conducción de la investigación
y consintió, junto al juez de garantías, el armado de la causa.>
Fuente: El Diplo
http://www.eldiplo.org/174-el-desafio-narco/las-grietas-del-doble-pacto/
NOTA CEAM:
Mientras el neoliberalismo hoy sigue recortando libertad
y progreso en España (y Europa) , en la Argentina del
año 55 el odio y la venganza se imponía a sangre y fuego
contra la clase trabajadora recortándoles su libertad
y su progreso |
Los hijos de los obreros,
obreros se quedan.
España 2013
Los hijos de los obreros, obreros se quedan.
Los
hijos de los obreros y agricultores tienen pocas
posibilidades de mejorar la posición social que tuvieron
sus padres y, probablemente, sus abuelos. El 50% de
ellos repetirán esas profesiones y solo un 25% llegará a
tener estudios superiores y elevar sus posibilidades
vitales. Es una cadena que se repite en España desde los
años sesenta: las familias que no tienen estudios no
consiguen en general que sus hijos los tengan y
prosperen. Y el sistema educativo tampoco parece que
consiga compensar esa carencia. >
Fuente: El Pais
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/
12/11/actualidad/1386795653_827943.html |
"Sepan ustedes que la revolución libertadora se hizo
para que en este país el hijo del barrendero, muera
barrendero'
Argentina 1955
La revolución libertadora.
Por Norberto Galasso (pagina 2 del PDF)
>>>Pero ya controlado el nuevo orden, el Presidente
Lonardi se preocupa para que cese la violencia,
intentando abrir una política de conciliación.
Al asumir el cargo, ha declarado que las conquistas
sociales seran respetadas y por esa razon, el 25 de
Septiembre concede una audiencia a dirigentes de la CGT.
Sin embargo - recuerda Miguel Gazzera - "cuando
los gremialistas estaban en la antesala del despacho del
presidente, paso un marino. Se detuvo, pregunto quienes
eran y que esperaban. Respondida la pregunta, los miro
detenidamente y les hizo explotar esta sentencia: 'Sepan
ustedes que la revolución libertadora se hizo para que
en este país el hijo del barrendero, muera barrendero' .
Era el Contralmirante Arturo Rial.>>>
Fuente: La revolución libertadora.
http://www.elortiba.org/pdf/revoluc-libertadora.pdf |
Cultura/Historia Popular
Entrevista
a Beba Balvé. Fiel a sí misma.
Por Roxana Sandá (Publicada el 22 de Febrero de 2008)
Militante socialista desde los 15 pero sólo consecuente con sus
ideas –lo que le valió más de una disidencia–, Beba Carmen Balvé
colaboró con la resistencia peronista, analizó la marginalidad antes
de que se impusiera como categoría y tuvo tiempo de aprender a
pilotear aviones, lanzarse en paracaídas y manejar armas. Su voz
sigue levantando polvaredas a su alrededor mientras ella sonríe
plácida: “Estoy acostumbrada, por donde paso se arma escándalo”.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/las12/13-3916-2008-02-22.html
Temas
de especial interés
para nuestra comisión en
|
 |
ADOLFO PÉREZ ESQUIVEL Y ESTELA DE CARLOTTO ADVIRTIERON SOBRE LA
ACTITUD POLICIAL
El Nobel de la Paz no dudó en considerar el accionar policial
como una estrategia que apuntó a someter al poder político. La
titular de Abuelas pidió investigar las causas que produjeron
las muertes ocurridas en estos días. |
Los archivos de la dictadura
La TV Pública emitirá hoy, a las 23, un programa especial sobre “Los
archivos secretos de la dictadura”, en el que se difundirán
materiales inéditos, hallados por el Ministerio de Defensa de la
Nación en el Edificio Cóndor. A partir de entrevistas a diferentes
analistas, protagonistas y testigos de la época, serán analizadas
las listas negras de artistas, escritores y periodistas, el
contenido del manual aportado a la dictadura por la Asociación de
Bancos Argentinos (Adeba), actas referidas a la expropiación de
bienes y la documentación interna utilizada para elaborar el
“Documento final de la Junta militar sobre la guerra contra la
subversión y el terrorismo”.
|
|
11 de diciembre de 2013
Argentina
Especial: 30 años de democracia
Un recorrido interactivo por 56 momentos sobresalientes de la
historia reciente de nuestro país. A través de ilustraciones, fotos,
videos y textos, este especial ofrece una forma novedosa de
acercarse a aquellos momentos que marcaron la memoria colectiva.>
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/notas/201312/43610-especial-30-anos-de-democracia.html
El especial interactivo aqui
Ya sea desde las propias ilustraciones o ingresando directamente a
la grilla completa, se puede ver, dentro de cada acontecimiento y
junto al texto explicativo, una foto de la cobertura del servicio de
fotografía de Télam tomada en el momento del hecho en cuestión como,
por ejemplo, el discurso de Alfonsín en la Sociedad Rural, la Ley
de Divorcio, los indultos a la Junta Militar, el Caso María Soledad,
el asesinato de Kosteki y Santillán, la Asignación Universal por
Hijo o el rechazo al ALCA.
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/democracia/grilla
Adelina de Alaye: “Me parece muy grave y oportunista la actitud que
están tomando los miembros de la Policía”
Al cumplirse 30 años de democracia ininterrumpida en Argentina, la
Madre de Plaza de Mayo dialogó con AgePeBA y expresó: “Es algo
inesperado para mí, estamos celebrando una fecha que hace bien al
alma”. En tanto, apuntó contra la actitud de los uniformados, y
afirmó que “están para darnos seguridad a los habitantes, pero su
postura no se condice con la función que debieran realizar”.>
Fuente: AGEPEBA
http://agepeba.org/Lectura.asp?id=8911
Temas
de especial interés
para nuestra comisión en
|
 |
10 de diciembre de 2013
Argentina
El mapa de las protestas uniformadas.
Con distinta gravedad, en Chubut, Corrientes, Tucumán, La Pampa,
Chaco y Río Negro, los conflictos se mantienen vigentes. En Mendoza,
Neuquén, Misiones, San Juan y Catamarca hubo acuerdo entre los
gobiernos y los policías rebeldes. La situaciones más conflictivas.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-235346-2013-12-10.html
Contrainformación relacionada
Opinión
Un caso de satanización mediática: CFK y la
renacionalización de YPF. Por Federico Bernal.
En nuestra nota del pasado miércoles "Memoria, Verdad y
Soberanía, ¡también para la energía!", anunciamos la
creación del Observatorio de la Energía, la Tecnología y la
Infraestructura para el desarrollo (OETEC) (1).
El psicólogo español y doctor en Periodismo Manuel Rodríguez
Illana presentó un informe en el que pone a la luz las
manipulaciones del diario ABC y sus vínculos empresariales
con Repsol.
>>>Illana nos explica en relación a ello que "la
demonización de la mandataria, en cuanto a técnicas
propagandísticas mediáticas, consistió en impregnar a Repsol
de un marchamo de españolidad al objeto de identificar a la
audiencia con los intereses de la corporación". ¿No fue esta
misma estrategia la de la célebre Doña Rosa, al identificar
a la opinión pública con los intereses corporativistas
privatizadores de los ochenta y noventa? ¿No fue la misma
estrategia que la aplicada a favor la Sociedad Rural con la
125, la misma estrategia favorable al Grupo Clarín contra la
Ley de Medios? >>>
Fuente: Tiempo Argentino
http://tiempo.infonews.com/2013/12/07/eco-114527-un-caso-de-satanizacion-mediatica-cfk-y-la-renacionalizacion-de-ypf.php
Información relacionada
(1)Memoria, Verdad y Justicia, ¡también para la Energía! Por
Federico Bernal.
Se lanza un Observatorio de la energía para una Argentina
soberana, industrial y socialmente justa.
Al igual que con otros grandes y estratégicos temas del
quehacer nacional, la energía es víctima de la
tergiversación, la falacia y el típico análisis reaccionario
del neoliberalismo doméstico.>
Fuente: Tiempo Argentino
http://tiempo.infonews.com/2013/12/04/editorial-114287-memoria-verdad-y-justicia-tambien-para-la-energia.php
Contrainformación relacionada
Nota CEAM: Titulamos este resumen como contrainformación
relacionada, por los artículos antes publicados. Incluye
imagen de Cristina con motivo de su recuperación. En el
texto de Millas, hay epítetos irrespetuosos para con una
Jefa de Estado y por extensión a muchos ciudadanos que
puedan estar de acuerdo o no con el frente de partidos que
apoya al Gobierno de la Nación. Publicado en El País Semanal
el domingo 8 de Diciembre de 2013, a todo color.
 Un lugar en el mundo. Por Juan Jose Millas.
En la foto, la presidenta de un país para el que el malestar
constituye una forma de rutina. Un país en el que las crisis
se suceden con la naturalidad con la que los martes ocurren
tras los lunes o los miércoles tras los martes; con el
automatismo con el que enero precede a febrero, o febrero a
marzo; con el vicio del que enciende un cigarrillo detrás de
otro, aunque con cada uno de ellos se jura que lo va a
dejar.
>>>Nada de eso. Se presentó de este modo, con dos peluches,
uno de ellos vivo, ante el público adulto y estuvo siete
minutos diciendo necedades. Era martes, creo, pero habría
uno deseado que fuera jueves, para romper esta rutina
infernal en la que todo, excepto la sucesión de los días de
la semana, es puro desgobierno. Queridos compatriotas, ya
estoy bien de la cabeza y me han regalado este perrito.
¿Pero es que no queda, ‘dita’ sea, un lugar en el mundo
donde los gobernantes conserven la cordura?<
Fuente: El País (semanal)
http://elpais.com/elpais/2013/12/04/eps/1386174705_083611.html
|
Los hipervínculos a debate.
Por Pascual Serrano. El Defensor
de la comunidad de lectores de Eldiario.es se ha hecho eco
en una reciente columna de las quejas de lectores que
demandan una mayor presencia y visibilidad de los enlaces o
hipervínculos en los textos del diario. Coinciden en que “en
los reportajes propios de los periodistas de eldiario.es los
enlaces se deberían utilizar mucho más.
>>>Coincidimos todos en que estos enlaces son la variante
internautica de las citas y notas al pie que han venido
siendo elementos comunes de los documentos. Pero su efecto
sobre nosotros mientras leemos no es el mismo. Mientras que
las notas a pie de página aportan rigor y veracidad.
Fuente: Pascual Serrano
http://pascualserrano.net/noticias/los-hipervinculos-a-debate
A propósito de la muerte de Nelson Mandela
¿De cuál Mandela estamos hablando?
Por Jesús Chucho García.
De Madiba a Cuito Cuanevale (1). MADIBA, significa “padre”, en
lengua xoxa, es como hasta sus noventa y cinco años se conocía
popularmente a Nelson Rolihlahla Mandela, quien nació un 18 de julio
de 1917. Hoy Mandela es un símbolo de la convicción de los mas altos
ideales de la humanidad que lo llevaron a prisión en 1962, donde
paso 27 años humillantes aislado en una celda sin comunicación con
el mundo.
En esa época de combate, de constante lucha contra el Apartheid,
nadie daba apoyo a ese antiguo militante y solo Cuba contribuyó a
formar el Wunkhoto We Sizwe (La Lanza de la Nación) que era el brazo
armado del Congreso Nacional Africano. Para esa época no existían
quienes hoy le rinden homenaje, quienes lo buscan para los flashes
de los periódicos y medios de difusión o aquellos que buscan
parecidos forzados con frases y oraciones bien escritas y
estructuradas de sensibilidades falsas.>
Fuente: ALAINET
http://alainet.org/active/69586
(1) Batalla de Cuito Canavale
Cuito Cuanavale: batalla que terminó con el Apartheid.
Por Piero Gleijeses.
Este año marca el aniversario 25 (NR) del comienzo de la batalla de
Cuito Cuanavale en el sureste de Angola, en que las fuerzas armadas
de la Sudáfrica del Apartheid se enfrentaron con el ejército cubano
y las fuerzas angolanas.
El asalto sudafricano “fue frenado abrupta y definitivamente” por
las fuerzas revolucionarias.>
Fuente: Cubadebate
http://www.cubadebate.cu/opinion/2013/03/23/cuito-cuanavale-batalla-que-termino-con-el-apartheid/
Temas
de especial interés
para nuestra comisión en
|
 |
9
de diciembre de 2013
Argentina
.La
rebelión policial, la manipulación y el contagio.
Por Jorge Muracciole. Analizar el acuartelamiento en Córdoba como
una mera cuestión salarial es caer en una visión reduccionista.
Querer analizar el acuartelamiento policial de la última semana como
una mera cuestión salarial es caer en una visión reduccionista de
sus motivaciones. Es innegable que con salarios cercanos a los 3000
pesos se hace difícil vivir para cualquier trabajador y seguramente
un agente policial de cualquier latitud del territorio argentino no
es la excepción. Pero lo que ha quedado eclipsado por la magnitud y
la extensión de los saqueos de mediados de la última semana han sido
varios interrogantes aún no resueltos.>
Fuente: Tiempo Argentino
http://tiempo.infonews.com/2013/12/09/editorial-114632-la-rebelion-policial-la-manipulacion-y-el-contagio.php
Más información
Noche de protesta uniformada y saqueos en Concordia
El gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, confirmó que una
persona murió electrocutada durante los saqueos registrados anoche
en Concordia, en medio del reclamo salarial de un sector de la
Policía provincial. Urribarri aseguró que hubo "instigación
política" detrás de los conflictos en varias provincias y sostuvo
que en Concordia se trató de un "puñado de 50 suboficiales, la
mayoría con malísimos antecedentes".
Contiene subnotas: » Renuncias y cambio de Gabinete en Córdoba. »
Sin bancos y supermercados en Santa Fe. » Reclamos en Corrientes. »
Autoacuartelados en Puerto Madryn
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-235284-2013-12-09.html
Temas
de especial interés
para nuestra comisión en
Hacer "click" en los titulares
|
 |
Por Horacio Verbitsky
Hace una
semana este diario informó que una propiedad de la Iglesia
cercana a Rosario fue usada por el Ejército para secuestrar y
torturar. La Congregación Salesiana intentó desmentirlo, negando
conocer el tema y asegurando que la Justicia no los consultó.
Página/12 presenta ahora los documentos que prueban lo publicado
y desmienten la desmentida religiosa |
 |
ARIEL DULITZKY, MIEMBRO DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE
DESAPARICIONES FORZADAS E INVOLUNTARIAS DE NACIONES UNIDAS
Por Adrián Pérez
El funcionario de la ONU estuvo en España para entrevistar a
distintas autoridades por la causa sobre las desapariciones
durante la dictadura franquista. “Hay fiscales y jueces que
comparten lo actuado por Baltasar Garzón, pero están muy
aislados”, afirma. |
 |
EL MUNDO › LA PRINCIPAL GUERRILLA COLOMBIANA ANUNCIÓ UN CESE
DE FUEGO EN MEDIO DEL DIÁLOGO CON EL GOBIERNO
La proclama llegó en un contexto de tensión generado por el
atentado a una comisaría en el que murieron ocho personas
antenoche. Hasta ahora Santos se negó a detener su ofensiva
militar contra los grupos rebeldes. |
|
8
de
diciembre
Argentina
Los 33 bloques y 18 interbloques marcan la dispersión de fuerzas en
la nueva Cámara de Diputados.
La nueva conformación de la Cámara de Diputados se dividirá en 33
bloques parlamentarios y 18 interbloques, de acuerdo a las
diferentes definiciones y alianzas que quedaron expresadas durante
la sesión preparatoria en la que se eligieron las autoridades del
cuerpo.>
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/notas/201312/43846-los-33-bloques-y-18-interbloques-marcan-la-dispersion-de-fuerzas-en-la-nueva-camara-de-diputados.html
España
Pastillas para el dolor de vida.
Por María R.
Sahuquillo
El uso de antidepresivos se ha disparado en toda Europa.
En España o Reino Unido se ha doblado en 10 años. Se
prescriben para la tristeza cotidiana o el duelo.
El consumo de antidepresivos se ha disparado en España.
Desde que se extendió el diagnóstico de la depresión y
su prescripción en los centros de atención primaria en
la década de los noventa, el uso de estos fármacos ha
vivido una escalada constante.>
Fuente: El Pais
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/12/06/actualidad/1386355492_284964.html
Temas
de especial interés
para nuestra comisión en
Hacer "click" en los titulares
|
]
 |
LA SUDAFRICA RACISTA FUE UNA PIEZA CLAVE DE LA DICTADURA
Por Martín Granovsky
Una de las primeras medidas del gobierno de
Alfonsín fue notificar la adhesión a la Convención contra la
Tortura. Poco después adhirió a la Convención contra el
apartheid y rompió relaciones con Sudáfrica. Manrique y las
presiones en la Argentina. El grupo de tareas de la Marina.
Aerolíneas. |
 |
LA PRESIDENTA DE ABUELAS DE PLAZA DE MAYO, ESTELA CARLOTTO, Y
EL RETORNO DE LA DEMOCRACIA
Por Victoria Ginzberg
El 10 de diciembre de 1983, estuvo en la Plaza de
Mayo, con su pañuelo y con otras Madres y Abuelas. “Pensábamos
que el estado de derecho iba a recomponer todo lo que había
hecho el Estado terrorista”, recuerda. Logros y deudas. |
LA MUESTRA INDUSTRIA ARGENTINA APAGADA/ENCENDIDA EN LA CASA DE LA
MILITANCIA DE HIJOS EN LA EX ESMA
› Por Marta Dillon
El universo de los objetos cotidianos es producto de un
modelo de producción y de sociedad. La exposición señala la destrucción
causada por el terrorismo de Estado y la recuperación en estos años de
las cosas nuestras, las que dicen “Industria Argentina”.
 |

SANTA FE › RATIFICAN QUE LAS VIOLACIONES FUERON PARTE DEL
PLAN SISTEMATICO DE LA DICTADURA
Por Juan Carlos Tizziani
Lo confirmó la Cámara Federal de Rosario respecto
de los tres ataques sexuales sufridos por Silvia Suppo en mayo
de 1977. La víctima declaró en la causa Brusa en Santa Fe y tres
meses después fue asesinada en su comercio de Rafaela. |
|
7 de diciembre de
2013
Argentina
La extorsión de las armas. Por Gustavo Cirelli
Detrás de la extorsión policial que sufrió la sociedad cordobesa se
conjugan varias razones a considerar: una, sin dudas, es la
irresponsabilidad de los propios uniformados que sabían que al
momento de acuartelarse retiraban de las calles una función
indelegable del Estado como es la protección de los ciudadanos.
>>>De este punto también se desprenden otros interrogantes: ¿Por qué
eran tan bajos los salarios policiales en esa provincia? ¿No había
reclamo salarial de la fuerza porque una parte de esa institución
suplía la diferencia con la caja negra desbaratada al hacerse
público el narco escándalo? De no ser así, ¿cómo se explica la
actual virulencia extorsiva de los efectivos que abandonan sus
puestos de seguridad pública y dejan librada a la ley de "far west"
a toda una provincia? >>>
Fuente: Tiempo Argentino
http://tiempo.infonews.com/2013/12/07/editorial-114465-la-extorsion--de-las-armas.php
El subversivo.
Por Luis Bruschtein
El viejito que sonríe en la foto fue un duro
guerrillero que soportó torturas y 27 años de cárcel. Ese
hombre negro apacible y encanecido fue de los duros que
rechazó la libertad cuando le pusieron como condición que se
declarara en contra de la lucha armada del Congreso Nacional
Africano. Nelson Mandela creció como líder de las luchas de
su pueblo en Sudáfrica desplazando a los dirigentes más
conciliadores con el régimen brutal del apartheid.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-235194-2013-12-07.html
Cultura/Historia Popular
Para dar
vuelta la historia. Por Pablo Taranto. Con un
homenaje a Eduardo Luis Duhalde, el Instituto Manuel Dorrego realizó el 4º Encuentro Nacional de
Revisionismo Histórico.
Afuera es viernes y la gente hormiguea
por Callao sin pararse a pensar. Los futbolistas de
Racing toman mate en el lobby del Hotel Savoy, donde
concentran, mezclados con turistas colombianos que
van a jugar al golf. La historia transcurre más o
menos igual para todos, pero quienes la explican
están bajando las escaleras, en el Salón Olimpo. Se
ven muchos trajes y no tantas corbatas.>
Fuente: Tiempo Argentino
http://tiempo.infonews.com/2013/12/07/argentina-114470-para-dar-vuelta-la-historia.php
Temas
de especial interés
para nuestra comisión en
Hacer "click" en los titulares
|
 |
EL TESTIMONIO DE JUAN CARLOS CHACHQUES, MEDICO
SOBREVIVIENTE DE LA ESMA
Por Alejandra Dandan
“Era el equivalente a la silla eléctrica”, dijo el
sobreviviente sobre las inyecciones que los represores
daban en la ESMA durante la primera etapa de la
dictadura. El médico vive en Francia y su caso fue
judicializado recientemente. |
 |
LA CAMARA DE CASACION RECHAZO UN RECURSO DEL JUEZ
SUSPENDIDO
Casación confirmó la resolución de la Cámara Federal de
Mar del Plata, por la que Hooft deberá prestar
declaración indagatoria en una causa por delitos de lesa
humanidad. Hooft ya logró suspender cinco veces la
citación |

EL FISCAL STARA PIDIO PRISION PERPETUA PARA REPRESORES
El fiscal federal Gonzalo Stara solicitó ayer la pena de prisión
perpetua e inhabilitación absoluta y perpetua para los represores Héctor
Marino González: Juan Andrés Cabrera, Alberto Pelliza,... [+]
|
6 de diciembre
Leyes Reparatorias
REPARACIÓN HISTÓRICA: COMUNICADO DE LA EMBAJADA ARGENTINA EN ROMA.
COMUNICADO DE LA EMBAJADA ARGENTINA EN ROMA 4 de diciembre de 2013
PENSIÓN A EX PRESOS POLITICOS
I. Se informa que el Congreso Nacional aprobó una ley que otorga un
resarcimiento a los ex detenidos por razones políticas, sociales y
gremiales que sufrieron la privación de la libertad hasta la
restauración democrática del 10 de diciembre de 1983.
Son beneficiarios de la ley todos los civiles y/o militares
condenados por un Consejo de Guerra, puestos a disposición del Poder
Ejecutivo Nacional y/o privados de su libertad como consecuencia del
accionar de las Fuerzas Armadas, de Seguridad o de cualquier otro
grupo, por causas políticas, gremiales o estudiantiles. >
Consulado General en Roma:
Via Veneto 7 Tel.: 06.42870023 - 42016021
Consulado General en Milán:
Via Agnello 2 4º piso Tel.: 02.777294.37
Fuente: Colectivo ex PP de Rosario
http://colectivoepprosario.blogspot.com.es/2013/12/reparacion-historica-comunicado-de-la_4.html
A LOS 95 AÑOS
FALLECE NELSON "MADIBA" MANDELA
“Me gustan los amigos que tienen pensamientos independientes porque
suelen hacerte ver los problemas desde todos los ángulos”
Madiba, más allá de la leyenda. Por Ariel Dorfman.
No puedo evocar bien la primera vez que supe de la existencia de
Nelson Mandela. Podría haber sido en 1962, cuando al futuro
presidente de Sudáfrica lo condenaron a prisión perpetua en el
roquerío destemplado de Robben Island. Podría haber sido en esa
fecha, pero no lo fue.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-235122-2013-12-06.html
La virgen de la inmaculada concepción. Por Teodoro Boot.
Si bien el dogma de la Inmaculada Concepción (que no se refiere a la
virginidad de María sino a que su propia concepción habría estado
libre del pecado original) fue establecido recién el 8 de diciembre
de 1854 por la bula Ineffabilis Deus, en la cerril tradición
católica hispana se lo profesaba desde el siglo VII, cuando ya en el
Concilio de Toledo el rey visigodo Wamba era titulado “Defensor de
la Purísima Concepción de María”.
>>>Vale recordar que, junto al santo rosario y la Inquisición, los
Canes del Señor también introdujeron en América el culto mariano, la
protección de los indígenas y la esclavitud de los africanos, que,
como es sabido, a diferencia de los amerindios, carecen de alma.
Desalmados y todo, los africanos veneraban las imágenes de Nuestra
Señora con tanta devoción como lo hacían los indígenas, seguramente
asociándola a los primitivos cultos a la Diosa Madre, en las
comarcas andinas, Madre Tierra o Pachamama. >>>
Fuente: Nac&Pop
http://www.nacionalypopular.com/index.php?option=com_content&task=view&id=22495&Itemid=1
Temas
de especial interés
para nuestra comisión en
Hacer "click" en los titulares
|
LAS MADRES Y ORGANISMOS DE DERECHOS HUMANOS REALIZARON UNA NUEVA MARCHA
DE LA RESISTENCIA
Ayer se realizó la 33ª Marcha de la Resistencia. Representantes de
organismos de derechos humanos marcharon alrededor de la Pirámide de
Mayo y luego leyeron un documento. Hubo algunos dirigentes políticos y
números musicales.
La Justicia española ordenó retirar el pasaporte y prohibir la
salida de España al ex inspector Juan Antonio González Pacheco,
alias Billy El Niño, y al ex guardia civil Jesús Muñecas Aguilar,
después de que ambos rechazaran ser extraditados a la Argentina, que
los reclama por delitos de tortura cometidos durante la dictadura
franquista. La decisión judicial supone un paso hacia adelante en el
proceso de extradición que se originó en el pedido de la jueza
argentina María Servini de Cubría, quien el 18 de septiembre imputó
y dictó orden de captura internacional contra cuatro represores
franquistas, dos de los cuales fallecieron (José Ignacio Giralte
González y Celso Galván Abascal).
MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA
La Cámara Federal de Casación Penal continuará investigando a la dueña
del Grupo Clarín, Ernestina Herrera de Noble, en la causa por la
identidad de sus dos hijos adoptados Marcela y Felipe, hasta que la
Justicia agote medidas de prueba aún pendientes y la Corte Suprema se
pronuncie sobre un recurso extraordinario.
La Cámara Federal de Salta confirmó el procesamiento del presidente del
Ingenio Ledesma, Carlos Pedro Blaquier, y del exadministrador de la
firma, Alberto Lemos, por la privación ilegítima de la libertad agravada
de veinte personas durante la denominada "Noche del Apagón", del 20 y al
21 de julio de 1976. |
5 de diciembre
Argentina
Una crisis producto de otra crisis. Por Luis Bruschtein
A mediados de septiembre la policía cordobesa sufrió el
descabezamiento de una cúpula con mucho poder interno.
>>>La sombra del general Luciano Benjamín Menéndez pesó en Córdoba
hasta que fue detenido en 2004, tras la anulación de las leyes de
obediencia debida y punto final. Esa influencia se sintió sobre
sectores políticos y militares, pero sobre todo en la policía, tanto
en los gobiernos radicales como en los peronistas.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-235046-2013-12-05.html
Internacional
Europa
Bruselas da el primer golpe a la banca.
Por Claudi Perez. La
Comisión Europea impone una multa de 1.710 millones a seis
grandes entidades financieras internacionales por manipular los
tipos de interés en su provecho.
Lo que suelen hacer los grandes banqueros para dar explicaciones
sobre la crisis financiera es mascullar alguna excusa
—preferiblemente en privado— en la línea de “los incentivos
fueron perversos”. >
Fuente: El país
http://economia.elpais.com/economia/2013/12/04/actualidad/1386147737_302233.html
Mas información
“¿Puedes fijar un tipo
bajo? Te devuelvo el favor cuando pueda”
Las comunicaciones entre los operadores muestran cómo
manipulaban las tasas de referencia con toda naturalidad para
sacar provecho. Por Pérez / L. Doncel.
Entre lo chocante y lo grotesco. Las comunicaciones
interceptadas durante la investigación sobre los bancos
involucrados en la manipulación de índices como el euríbor
fueron tildadas ayer de “vergonzosas” por el vicepresidente y
comisario de Competencia, el español Joaquín Almunia. Revelan la
total impunidad con la que parecían conducirse los empleados de
algunos de los principales bancos del mundo, que se saltaron
todos los controles internos (si es que los había) para tocar al
alza o a la baja el euríbor (acrónimo de Euro Interbank, Offered
Rate), el líbor (el índice londinense) y tíbor (el de Tokio).>
Fuente: El Pais
http://economia.elpais.com/economia/2013/12/04/actualidad/1386190215_451131.html
Opinión
La
crisis de la derecha latinoamericana. Por Emir Sader
Este comienzo de siglo no ha sido particularmente
favorable para la derecha latinoamericana. Después de haber
gobernado gran parte de los países del continente por
décadas seguidas – con dictaduras militares y gobiernos
neoliberales, entre otros -, la derecha vive una situación
de profunda debilidad política y aislamiento social en la
región.
La derecha paga el precio de haber gobernado a través de
dictaduras militares y/o de gobiernos neoliberales. Estuvo
identificada con la ruptura con los procesos democráticos
y/o con la centralidad del mercado. Pasados esos períodos,
dejó de tener plataforma a proponer, cuando el modelo
neoliberal se agotó y surgieron gobiernos que se proponen la
superación de ese modelo.>
Fuente: ALAINET
http://alainet.org/active/69530
Temas
de especial interés
para nuestra comisión en
Hacer "click" en los titulares
|
 |
NUEVA MARCHA DE LA RESISTENCIA
Por Ailín Bullentini
Las Madres de Línea Fundadora caminarán alrededor de la Pirámide
entre las 15 y las 20 junto a otros organismos |
SANTA FE › COMISIÓN PERMANENTE DE HOMENAJE A "PACO" URONDO

El Foro contra la Impunidad y por la Justicia, los organismos de
derechos humanos de Santa Fe, gremios y expresiones políticas y
sociales integraron ayer una Comisión Permanente de Homenaje a
Francisco "Paco" Urondo y su primera actividad al caer la
tarde fue un desagravio al periodista militante por las
pintadas nazis en el frente del Centro Cultural Provincial que
lleva su nombre. "Frente a estos actos de odio, nosotros vamos a
seguir construyendo amor y militancia", dijo el diputado del
Frente para la Victoria, Leandro Busatto, autor de la ley Urondo.
"Vamos a seguir reivindicando la memoria colectiva a partir de
una lucha histórica, no sólo de Paco, sino de miles de
compañeros muertos y desaparecidos que fueron parte de `la
Patria fusilada`, como diría Urondo".
|
4 de diciembre de 2013
Argentina
El jefe de Gabinete expresó hoy la "solidaridad" del gobierno
nacional con las víctimas y damnificados por los saqueos sucedidos
ayer en Córdoba
y sostuvo que el conflicto que atraviesa la Policía de ese distrito,
donde su personal se acuarteló, "es una cuestión de carácter
salarial que le compete a la provincia". Murió un joven de 20 años
tras recibir un disparo durante los disturbios.
"De acuerdo con la Constitución Nacional, la Nación adopta el
sistema representativo, republicano y federal y, en el marco de las
autonomías provinciales, la seguridad pública es una de sus
competencias, con lo cual se trata de una cuestión de carácter
salarial que compete a la Córdoba", remarcó el jefe de ministros en
declaraciones formuladas en el aeroparque metropolitano.>
Fuente: AGEPEBA
http://agepeba.org/Lectura.asp?id=8787
AgePeBA repudia y denuncia a la corporación judicial que encarcela a
Fernando Esteche y a Raúl Lescano de Quebracho.
Por Víctor Ego Ducrot / En mi carácter de director de AgePeBA, y en
nombre del colectivo que la integra, hago llegar nuestra más
absoluta solidaridad a los compañeros Fernando Esteche y Raúl
Lescano, y a todos los luchadores sociales que han hecho posible,
aun desde las diferencias políticas y metodológicas, que la Patria
avance en su liberación respecto del modelo neoliberal, que tanto
dolor le provocó al pueblo.>
Fuente: AGEPEBA
http://agepeba.org/Lectura.asp?id=8776
Cultura/Historia Popular
La mujer que tenía un libro en la cabeza. Por
Juan Forn
En la época de Montaigne, se tardaba
diez días para hacer los 600 kilómetros entre
París y Burdeos, y él no estaba para encarar el
viaje, después de que lo asaltaran, lo apalearan
y lo dejaran por muerto en las afueras de París.
Había ido a interceder ante la corte para
detener las guerras de religión que estaban
desangrando el país, pero lo único que le
interesaba era volver cuanto antes a la famosa
torre repleta de libros que tenía en sus tierras
en Burdeos.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/contratapa/13-234569-2013-11-29.html
Temas
de especial interés
para nuestra comisión en
Hacer "click" en los titulares
|
LA NOVENA SENTENCIA POR DELITOS DE LESA HUMANIDAD EN CAMPO DE MAYO
El Tribunal Oral Federal 1 de San Martín condenó al ex dictador Reynaldo
Bignone y al ex general Santiago Riveros por la desaparición de Roberto
Quieto. Los encontró culpables también, junto a tres civiles, por la
apropiación de dos hijos de desaparecidos.
MEDIOS Y COMUNICACIÓN
Por Tina Gardella
Dos modos de producción de conocimiento y de comunicación. A propósito
de la participación de estudiantes de comunicación en el juicio de la
llamada Megacausa Jefatura II - Arsenales II, en Tucumán, Tina Gardella
presenta la experiencia como práctica situada, que constituye un
encuentro cultural y político y se transforma en aprendizaje y
construcción de conocimiento a partir de los saberes sociales |
3 de diciembre de 2013
Internacional
Elecciones en Chile - Balotaje el 15 de Diciembre
La CUT, la mayor organización sindical chilena, respalda a Bachelet
para el balotaje del 15 de diciembre
La candidata opositora a la presidencia Michelle Bachelet recibió el
apoyo de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), la mayor
organización sindical de Chile, para el balotaje del próximo 15 de
diciembre, en que enfrentará a la oficialista Evelyn Matthei.>
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/notas/201312/43152-la-cut-la-mayor-organizacion-sindical-chilena-respalda-a-bachelet-para-el-balotaje-del-15-de-diciembre.html
Opinión
Ecuador y la "mano sucia" de Chevron. Por Ignacio Ramonet
Durante su reciente visita oficial a Francia, el presidente de
Ecuador, Rafael Correa, se reunió en París con un grupo de
intelectuales para exponerles una de las preocupaciones de su país:
el conflicto que opone varias comunidades indígenas de la Amazonia
ecuatoriana a la empresa petrolera estadounidense Chevron, acusada
de destrucción medioambiental y de daños a la salud de miles de
personas. A escala internacional, este conflicto ecológico ha
adquirido un carácter muy emblemático.>
Fuente: Le Monde Diplomatique
http://www.monde-diplomatique.es/?url=editorial/0000856412872168186811102294251000/editorial/?articulo=29b31be1-9930-457c-8f44-0304a1e1798d
Cultura/Historia Popular
Mika Capitana. Por Bruno Lazzaro.
Nació en la localidad santafesina de Moisés Ville como Micaela Feldman,
conoció a su marido militando y fue la única mujer al mando de un
regimiento republicano en la Guerra Civil Española. Consejos a los
jóvenes del Mayo Francés y la primera manifestación internacional
contra la dictadura en 1976.
Vivió con los pies en el sol de tanto andar. De tanto trashumar.
Libre, con la coherencia, la lucidez y la valentía que sólo portan
con elegancia aquellas personas condenadas a trascender. Pero a ella
la historia le tendió una emboscada, la alejó de sus mejores páginas
e intentó ponerle los grilletes que conlleva el exilio de la
memoria.>
Fuente: Revista Veintitrés
http://veintitres.infonews.com/nota-7913-sociedad-Mika-capitana.html
“La idea es reflejar cómo era la vida cotidiana en la dictadura”
Entrevista con Laura Giussani Constenla,
quien ideó y lleva adelante la Colección Cartas de la Dictadura en
la Biblioteca Nacional. “Hay una gran cantidad de estudios que se
pueden hacer con esas cartas dependiendo de lo que quiera hacer cada
uno”>
Fuente: Agencia APU
http://www.agenciapacourondo.com.ar/secciones/cultura/13187-la-idea-es-reflejar-como-era-la-vida-cotidiana-en-la-dictadura.html
Suplemento Cultura Popular de la Agencia APU. El temario completo
Ediciones Biblioteca Nacional.
Como parte de la recuperación del Estado desde 2003, la gestión de
Horacio González en la Biblioteca ha logrado reconquistar su lugar
dentro de las discusiones políticas y culturales del país. Sus
publicaciones, de vastos materiales a precios populares, son una
parte fundante en la batalla asumida.>
Fuente: Agencia APU
http://www.agenciapacourondo.com.ar/secciones/cultura/13257-ediciones-biblioteca-nacional.html
Temas
de especial interés
para nuestra comisión en
Hacer "click" en los titulares
|

MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA
El TOF 1 de San Martín le dictó
23 años de prisión al expresidente de facto y 25 al excomandante de
Institutos Militares de Campo de Mayo por el secuestro del dirigente
montonero y la apropiación de dos niños, que actualmente son nietos
restituidos. Por éste delito, tres apropiadores fueron condenados a
cinco años y otros tres absueltos.
EL
REPRESOR DE LA PERLA ERNESTO “NABO” BARREIRO HABLA DE LISTAS,
TORTURAS Y “TRASLADOS”
“Los ‘traslados’ los ordenaba el mando supremo, que se llevaba a los
prisioneros vivos en camiones”, dijo Barreiro en una entrevista con el
diario El Mundo, de España. También aseguró que “los altos mandos
concurrían a La Perla y sabían lo que pasaba allí”.
Ernesto “Nabo” Barreiro, ex jefe de interrogadores del centro
clandestino La Perla.
ENCUENTRO
DE INTELECTUALES Y ARTISTAS QUE FIGURARON EN LAS LISTAS NEGRAS DE LA
ULTIMA DICTADURA
› Por Karina Micheletto
Eduardo Jozami, director del Centro Cultural Haroldo Conti, que funciona
en la ex ESMA, convocó a artistas de todos los sectores que figuraban en
las “listas negras” encontradas en el edificio Cóndor. Hubo intercambio
de saberes, pareceres y experiencias.
“Tiempos de censura. Listas negras y represión cultural”, convocó a
intelectuales y artistas.
Imagen: Carolina Camps
|
Argentina -
Córdoba
Los vecinos continuarán el
bloqueo a la planta de Monsanto
Vecinos y ambientalistas,
que recibieron el apoyo del músico Manu Chao,
ratificaron que seguirán este lunes con el
acampe y el bloqueo a la planta que la empresa
construye en Malvinas Argentinas, ubicada a 12
kilómetros de la capital de Córdoba, donde el
jueves último hubo incidentes.>
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/notas/201312/42974-continua-el-bloque-del-predio-donde-se-construye-una-planta-de-monsanto.html
España
El 40% de los españoles
tiene dificultades para acceder a lo esencial
Al menos cuatro de cada
diez españoles mayores de 15 años tienen
dificultades para acceder a "cosas esenciales",
como comida, ropa, medicamentos y transporte,
debido a la crisis económica, según una encuesta
publicada por el INE.>
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/notas/201312/43075-espana-el-40-tiene-dificultades-para-acceder-a-lo-esencial.html
Nota de Prensa del
Instituto Nacional de Estadistica (INE)
La Encuesta de
Integración Social y Salud (EISS2012) es una
operación estadística que investiga la
interacción entre la condición de salud y la
participación social de la población española,
identificando y caracterizando de forma especial
a las personas con discapacidad.
Fuente: INE
http://www.ine.es/prensa/np817.pdf
Cultura/Historia
Popular
Un 2 de Diciembre de 1951
fallecía Manuel Ugarte.
La búsqueda de un
“maldito” en el Archivo General de la Nación
El historiador Norberto
Galasso recupera el valor del ideario
latinoamericanista del autor de La Patria Grande
y El destino de un continente quien, a pesar de
sus cuarenta libros, aún permanece oculto por la
historiografía mitrista.>
Fuente: Tiempo Argentino
http://tiempo.infonews.com/2013/12/02/cultura-114098-la-busqueda-de-un-maldito-en--el-archivo-general-de-la-nacion.php
Manuel Ugarte.
Este trabajo se basa en el excelente libro
"Manuel Ugarte" de Norberto Galasso. Editorial
EUDEBA.1973. que está integrado por 2 tomos.
Lo hemos dividido en dos
partes, por un lado una Biografía y por otro, su
pensamiento mostrado a través de una selección
de textos.
Fuente: El Forjista
http://www.elforjista.com/manuelugarte.htm
Biografía de Manuel Ugarte. Por Norberto Galasso.
El Forjista
>>>A continuación fue la
hora de "Enfermedades sociales" donde criticaba
al racismo, la burocracia, el individualismo, la
superstición, y otros males sociales de acuerdo
la visión de Manuel Ugarte.>>>
http://www.elforjista.com/VidadeUgarte.htm
El pensamiento de Manuel
Ugarte. Por Norberto Galasso. El Forjista
"Si hay quienes agonizan
en la miseria no es porque falte con qué
alimentarlos, sino porque una criminal retención
de los productos en manos de una minoría de
traficantes así lo determina, sino porque hay
hombres que, más por inconsciencia que por
maldad, trafican con el hambre de sus semejantes"
http://www.elforjista.com/pensamientodeUgarte.htm
AGENDA HASTA EL 15
DICIEMBRE EN EL "CONTI"
Centro Cultural de la
Memoria Haroldo Conti
Pero
a veces, así como hay años
enteros de una larga y espesa
oscuridad,
un minuto de la vida de un
hombre es una luz deslumbrante".
Haroldo Conti (1925 -
desaparecido desde 1976)
|
Fuente: Centro Cultural de
la Memoria Haroldo Conti
http://conti.derhuman.jus.gov.ar/areas/institucional/institucional.shtml
Temas de especial interés
para nuestra comisión en
Hacer
"click" en los titulares
|
 LA
CAUSA CONTRA LOS REPRESORES RUBEN BUFANO Y ARTURO SILZLE
Ex agentes del Batallón 601, Bufano y Silzle están acusados por las
privaciones ilegales de la libertad de los financistas Alberto Martínez
Blanco y su cuñado Ricardo Tomasevich, en 1980. La causa fue elevada a
juicio oral.
Bufano (izquierda) se había reciclado con una agencia de seguridad.
Silzle también está detenido. |
1 de diciembre de 2013
Asunto YPF
La PACO URONDO dialogó con Federico Bernal, bioquímico
por la UBA y nieto del fallecido director general de
Minas, de Geología e Hidrología de la República
Argentina que en 1907 extrajo el primer petróleo
argentino.
Bernal participó de la charla “La recuperación de YPF y
la soberanía energética nacional” convocada por la
agrupación Felipe Vallese de la Facultad de Ciencias
Sociales (UBA). Lo acompañaron en la mesa como
expositores Ricardo De Dicco, Director del Centro
Latinoamericano de Investigaciones Científicas y
Técnicas (CLICET) y Alejandro C. Alvarez, Titular de
America Latina frente a la Crisis energética mundial.>
Fuente: Agencia APU
http://agenciapacourondo.com.ar/secciones/economia/7721-bernal-qapudguadagni-y-montamat-son-lobistasq.html
Opinión
El
discurso a que circula hoy como de Evo en realidad
fue una invención (muy acertada por
cierto) del abogado y escritor Venezolano Luis
Britto García, con motivo del « Día de la Raza »,
hoy llamado « Día de la resistencia indígena », bajo
el texto « Guaicaipuro Cuatemoc cobra la deuda a
Europa », que fue publicado por el diario El
Nacional de Caracas, el 18 de octubre de 1990.>
Fuente: El Correo, eu
http://www.elcorreo.eu.org/Discurso-de-Guaicaipuro-Cuatemoc-no-de-Evo-Morales-ante-los-Jefes-de-Estado-de-la?lang=fr
Cultura/Historia Popular
La casa argentina en París prepara un fin de año
con una nutrida agenda de actividades culturales,
dependiente del Ministerio de Educación de la
Nación, prepara para este fin de año una nutrida
agenda de actividades culturales entre las que
figuran diversas muestras de arte, festejos por
los 30 años del retorno a la democracia y la
interpretación de la Misa Criolla por parte del
coro de la casa formado por los estudiantes
residentes del lugar.>
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/notas/201311/42833-la-casa-argentina-en-paris-prepara-un-fin-de-ano-con-una-nutrida-agenda-de-actividades-culturales.html
CONVOCATORIAS
Argentina-BS As
Martes 3 de diciembre de 2013 a las
19
Casa Nacional del Bicentenario. Riobamba 985
Presentación del libro En el ojo de la tormenta.
La economía política y mundial frente a la
crisis, de Mario Rapoport.
RESEÑA
El sistema capitalista se encuentra en una
crisis política y económica global que abre
serios interrogantes acerca del futuro del
mundo. La Economía Política debe encontrar
nuevas respuestas a los problemas que la
coyuntura le presenta y ayudar a comprender los
fenómenos políticos y económicos recientes.>
Fuente: Casa del Bicentenario
http://www.casadelbicentenario.gob.ar/21709/agenda-y-noticias/noticias/pensamiento-en-el-ojo-de-la-tormenta-la-economia-politica-argentina-y-mundial-frente-a-la-crisis
España-Madrid
Presentación del libro 'Españolas del Nuevo
Mundo: ensayos biográficos, siglos XVI-XVII', de
Eloísa Gómez-Lucena.
Las 38 españolas que aparecen en este
ensayo histórico representan a las miles que,
durante los dos primeros siglos de la
colonización americana, partieron desde la
Península rumbo al Nuevo Mundo. Los nombres de
esa multitud de viajeras han quedado sepultados
bajo la olvidadiza Historia a causa de la
desidia de los funcionarios (pues no las
anotaron en los registros de pasajeros) y de
algunos descuidados cronistas, testigos directos
de la conquista, exploración y poblamiento.>
Fecha: 10 de diciembre de 2013.
Hora: 19.00.
Lugar: sala Cervantes.
Entrada libre hasta completar aforo.
Fuente: Casa de América
http://www.casamerica.es/sociedad/espanolas-del-nuevo-mundo
Temas
de especial interés
para nuestra comisión en
 |
LA CRUZ Y LA PICANA
OTRO CAMPO DE CONCENTRACION EN
UNA PROPIEDAD DE LA IGLESIA CATOLICA
Así como la Armada usó como campo de concentración la casa de descanso
del arzobispo de Buenos Aires, “El Silencio”, el Ejército utilizó el
predio del Seminario Salesiano Ceferino Namuncurá, de Funes, próximo a
Rosario, para secuestrar y torturar al menos a tres personas, una de las
cuales no reapareció. El lugar fue vendido un año después a la Fuerza
Aérea, pero los salesianos conservaron vastas propiedades linderas. Allí
pasó sus últimos años el ex provicario castrense Victorio Bonamín.
La capilla del actual Liceo Aeronáutico, donde en 1978 funcionó un campo
clandestino de concentración.
UNA LECTURA DE LAS ACTAS DE LAS JUNTAS MILITARES ENCONTRADAS EN EL
EDIFICIO CONDOR
Paula Canelo es doctora en Ciencias Sociales y una experta en la
política interna de los dictadores. Con los papeles en la mano, analiza
los rastros de conflicto entre las fuerzas disimulados en el lenguaje
burocrático y pretendidamente institucional. El ascenso de Martínez de
Hoz. El misterio de quién escondió las actas.

SANTA FE › CASACION CONFIRMO LA SENTENCIA A PRISION PERPETUA AL
CORONEL JOSE MARIA GONZALEZ
Por Juan Carlos Tizziani
La Cámara de Casación Penal confirmó la primera sentencia a prisión
perpetua que dictó el Tribunal Oral de Santa Fe en juicios de lesa
humanidad. El condenado es el coronel José María González, ex... [+]
|
Volver a la pagina principal de
Comisión de Exilados Argentinos Madrid |