 |
Chávez llama a conformar el Partido Socialista [discurso completo] |
Hugo Chávez Frías
Presidente Hugo Chávez: Buenas noches, ¡qué tal! Buenas noches a los batallones, a los pelotones, a las escuadras y a los patrulleros y patrulleras victoriosos del 3 de diciembre, desde aquí desde el Teresa Carreño les saludo con mi admiración y profundo reconocimiento como lo ha dicho el diputado Ameliach, presidente del Comando Miranda, desde aquí transmitiendo por el mejor canal de televisión de Venezuela, a todo el país, Venezolana de Televisión y otros medios también están transmitiendo, seguramente Vive, Radio Nacional de Venezuela, allá dondequiera que estén, porque reunirlos a todos, imposible. Yo quisiera darle un abrazo a cada patrullero, a cada patrullera un beso: Que más que amor frenesí.
Presidente Chávez
Más que amor frenesí. Miren, si me pusieran como tarea
darles el agradecimiento, el reconocimiento, las felicitaciones yo me
quedaría sin palabras, es decir no tengo palabras que puedan
reflejar lo que siente mi corazón, lo que siente mi alma, lo
que siente mi afecto, mi amor, sólo gracias, muchas gracias a
todos y a todas por el tremendo esfuerzo que se hizo, que ustedes
hicieron a lo largo y ancho de la madre Patria, de la tierra, de la
tierra venezolana.
Miren, uno siempre busca
el auxilio de los sabios, de los sabios, porque yo sólo sé
que no sé nada como dijo un filósofo, uno siempre anda
buscando el auxilio de Dios, el conocimiento de los sabios, y
Bolívar, uno de los más grandes sabios que parió
esta tierra, que ha parido esta tierra. Y entonces estaba viendo en
este tomo de la tremenda obra que recomiendo de Felipe Larrazábal,
poco conocida, vamos a hacer unas ediciones, señor ministro
Adán ¿no? Hoy Adán dio un discurso muy bueno
allá en el Parlamento, hoy estamos conmemorando el séptimo
aniversario de la aprobación de nuestra Constitución.
¡Viva la Constitución Bolivariana! Siete años...
Asistentes
[aplausos].
Presidente Chávez
Un día como hoy estábamos aprobando nuestra
Constitución.
Bueno, entonces vamos a
hacer Adán bunas ediciones de esta obra sobre Bolívar:
Vida y escritos del Libertador, muy poco conocida porque es
muy cruda, y la oligarquía venezolana fue muy hábil, le
negó al pueblo el conocimiento, a Bolívar lo
transformaron, muchos escritos de Bolívar no se conocieron
nunca, es ahora cuando se están conociendo.
Bolívar, miren,
Bolívar pasó muchos días, no sé
exactamente cuánto, pero el cadáver de Bolívar
no tuvo tumba, porque desde Caracas se negaban a que aquí lo
trajeran, era el traidor Páez presidente aquí; desde
Bogotá, Santander se negaba: “Aquí no traigan a
Bolívar...” El traidor Santander. Así que lo velaron
en una casa vieja, una aduana, una casa vieja de la aduana de Santa
Marta, ahí velaron al cadáver de Bolívar, y ahí
lo dejaron no sé cuánto tiempo, mucho tiempo.
El Mariscal Sucre, el
cadáver de Sucre, compatriotas, pasó 70 años
escondido, sólo en el año 1900, comenzando el Siglo XX
apareció el cadáver de Antonio José de Sucre,
otro de los más grandes hombres que parió esta
tierra...
Asistentes
[aplausos].
Presidente Chávez
Así murieron aquellos hombres y mujeres.
Saludamos a todos en
Ecuador y a todos los pueblos de nuestra América. Pero quería
traer la palabra del Bolívar, del sabio Bolívar. Hace
poco estábamos recordando el 9 de diciembre un aniversario más
de la gran Batalla de Ayacucho que comandó Sucre, esos dos
hombres, Bolívar y Sucre son como almas benditas que andan con
nosotros por ahí, estoy seguro, no almas en pena, no, almas
benditas que nos acompañan y nos acompañarán
siempre porque ambos murieron como Cristo, crucificados,
traicionados, y después los dejaron, como ya les dije, sin
tumba durante mucho tiempo, como a Manuela Sáenz, igual, la
dejaron sin tumba y hasta hoy no han aparecido los restos de doña
Manuela Sáenz, la coronela libertadora y revolucionaria,
heroína y mártir de nuestra América...
Asistentes
[aplausos].
Presidente Chávez
Todavía no han aparecido los restos de la Manuela, Bolívar,
Bolívar le envió un mensaje, una proclama a los héroes
de Ayacucho, se me ocurre decirle a ustedes esto nada más como
buena tropa que ustedes son, como buenos soldados de los batallones,
de los pelotones, de las escuadras, los patrulleros, las patrulleras
de la gran batalla Miranda, solo como terminó diciendo
Bolívar: “Soldados, habéis dado la libertad a la
América Meridional y una cuarta parte del mundo es el
monumento de nuestra gloria, donde no habéis vencido, soldado,
recibid la ilimitada gratitud que os tributa la Patria, yo os ofrezco
igualmente que seréis recompensado como merecéis antes
de volver a vuestra hermosa Patria: Venezuela. Soldados peruanos (le
dice) vuestra Patria os contará siempre entre los primeros
salvadores del Perú...” Y a los soldados venezolanos les
dice: “Soldados, centenares de victorias alargan vuestra vida hasta
el término del mundo...” Así les digo yo a ustedes,
centenares de victoria alargan nuestra vida a los términos del
mundo. Palabras de Bolívar.
Asistentes
[aplausos].
Presidente Chávez
Ha sido en verdad una gran victoria, claro, ustedes saben que como
señala El Oráculo del guerrero, ¿lo recuerdan?
El Oráculo del guerrero dice muy bien: “Guerreros
combatiente, tú cuando obtengas una victoria no envaines la
espada, ¿para qué? Si mañana vendrá otra
batalla.” Igual digo yo, el camino que viene estará lleno de
batalla, pero igual, a cada batalla obtendremos el trofeo de la
victoria.
Asistentes
[aplausos].
Presidente Chávez
Así que vengan las batallas que tengan que venir, las
enfrentaremos, las libraremos con altura, con grandeza del pueblo
digno de Simón Bolívar, y ofrendaremos a la Patria
nuestras victorias, ofrendaremos a nuestros hijos, a los hijos de
nuestros hijos, a las futuras generaciones la victoria, el camino de
la victoria.
Recordemos a José
Félix Ribas: “No podemos optar entre vencer o morir,
necesario es vencer...” Y nosotros venceremos, seguiremos
venciendo...
Asistentes
[aplausos].
Presidente Chávez
Bien. Ustedes saben que el domingo 3 de diciembre, bueno, la diana
sonó temprano, y esas tropas victoriosas que es el pueblo
venezolano, desde aquí vaya igual este corazón mío
al pueblo de Venezuela, este amor mío al pueblo de Venezuela,
el gran triunfador: el pueblo venezolano, el al primero que hay que
felicitar y es el dueño de la victoria el pueblo venezolano,
nosotros hemos sido instrumento para la victoria del pueblo.
Asistentes
[aplausos].
Presidente Chávez
Y ese debe ser siempre nuestro papel, nuestro papel debe ser siempre
instrumentos de la voluntad popular, instrumentos de la acción
popular, instrumento para activar el comando Miranda nacional, los
comandos Miranda estadales los felicito a todos también,
Ameliach hizo un reconocimiento a todo, yo sencillamente me sumo a
ese reconocimiento, uno por una, uno por uno, uno por una de sus
integrantes, de sus líderes en cada estado de la república,
en cada municipio, en cada parroquia, en cada batallón, en
cada pelotón, en cada escuadra, en cada calle, en cada
esquina. Pero esa gran maquinaria Miranda ha sido instrumento
motorizador, impulsor y orientador de la multitud es decir del pueblo
venezolano, de esa gran masa de millones de hombre y mujeres que hoy
hemos ratificado una vez más que el camino de Venezuela está
inscrito en nuestro mapa, el socialismo venezolano, la recuperación
plena de la patria, de la grandeza del proyecto de Bolívar.
Asistentes
[aplausos].
Presidente Chávez
El socialismo indígena, el socialismo bolivariano y también
hay que decirlo, el socialismo del cristianismo auténtico, el
cristianismo verdadero.
Asistentes
[aplausos].
Presidente Chávez
Ese día a mi se me ocurrió irme a votar manejando el
rojo rojito, un wolvagen de los más viejos pero muy bueno está
ese wolvagen, para que ustedes vean que todo lo viejo no es malo, no,
nosotros los viejos bueno para algo servimos, ese rojo rojito, me fui
manejando ahí por allá se me atravesaron una muchachas
y no me querían dejar que las montará pero no cabían,
yo iba con mis tres hijos mayores y mis dos nietos ahí íbamos
todos y después fuimos a dar una vuelta por ahí por
Caracas, fuimos a Fuerte Tiuna, visité allá al general
Baduel, ello fue la idea de Baduel, me regalaron desde la Fuerza
Armada los compañeros militares el wolvagen rojo rojito, un
buen regalo que les agradezco mucho.
Asistentes
[aplausos].
Presidente Chávez
Y claro como yo he decidido que cuando salga del gobierno...
Asistentes
[Nooooo]
Presidente Chávez
El día que me vaya yo no voy...
Asistentes [Uh ah
Chávez no se va, uh ah Chávez no se va]
Presidente Chávez
Bueno yo me vaya o no me vaya pues, me vaya o no me vaya yo no voy a
tener casa, ni vehículo propio, ni terreno, ni nada de eso,
ese wolvagito se lo regalé entonces a mi hija María
¿Ah? bueno me guardas un chinchorro por allá en algún
rincón por allá en un patio, puede ser para Trujillo
que me vaya o para Delta Amacuro o para El Orza o para Sabaneta, yo
andaré por ahí.
Bueno, pero fíjense
lo que les quiero decir, lo que les quiero decir es que ese día
pasaré por todo eso, fíjate, ese día me vine al
Palacio después a las 2 de la tarde regresamos de Fuerte Tiuna
porque estaba pendiente comunicándome con Ameliach, con los
comandos de cada estado y pendiente además como presidente,
jefe de Estado de la situación del país, además
hay que felicitar a los cuerpos de inteligencia, yo lo dije, fueron
capaces de neutralizar algunas amenazas.
Asistentes
[aplausos].
Presidente Chávez
Y el pueblo en calle pues, la fuerza armada cumplió una gran
tarea una vez más, vaya ese reconocimiento de la fuerza
armada, nuestra fuerza armada.
Asistentes
[aplausos].
Presidente Chávez
La reserva cumplió tremenda tarea también en el Plan
República.
Asistentes
[aplausos].
Presidente Chávez
Y ciertamente para mí la victoria grande infinita, inédita
del 3 de diciembre pues tiene mucho significados en verdad, pero en
verdad, el primero, el primero, el primero es el compromiso, mi
compromiso es ahora mucho mayor con ustedes, con todo el pueblo
venezolano, con ese pueblo especialmente con los más humildes,
vean ustedes dónde hubo mayor índice de votación:
Delta Amacuro, Amazonas, Trujillo, Portuguesa, Apure, allá
donde están los indígenas en Carabalí sacamos
100 por ciento, allá en Barranco Yopal, allá donde
hace... ya ni recuerdo cuántos años andaba un capitán
buscando camino y llegó allá un día a conocer
aquellas comunidades nuestra, Yaruras, Cuibas tan golpeadas por la
historia, por el capitalismo y por el imperialismo.
Entonces en verdad esto,
hablándome a mi mismo, Timonel afina el rumbo chamo, tiempla
el nervio, vuela con el viento, le juro que haré todo mi
esfuerzo para afinar el rumbo, para templar aun más el nervio,
el músculo de la patria y para que volemos con el vento de la
Patria socialista y nueva, grande y bonita, para que volemos todos.
Asistentes
[aplausos].
Presidente Chávez
Qué compromiso tan grande ustedes me han puesto a mi ahora, yo
pido a Dios pues, pido a Dios, a mi señor que yo pueda, que yo
pueda, claro sin ustedes yo no soy absolutamente nada y ahora
preparémonos pues para el arranque de esta nueva era, como se
me ha ocurrido llamarla, el arranque de esta nueva era, la nueva
época, la nueva era, un nuevo tramo pues, un nuevo tramo
juntos y cada día más juntos.
La victoria, yo decía,
hay que leerla con atención y con cuidado para no ir más
allá de los límites de lo que ella ha sido y el impacto
que ha tenido y no para dormirnos en los laureles sino para cabalgar
con ella, para cabalgar con ella, para apuntalar con ella las nuevas
jornadas. Fíjense por ejemplo algunos datos, ya Ameliach
estaba haciendo unos interesantes comentarios allá utilizando
esa maravilla que son las matemáticas, el análisis
matemático, el análisis político, nosotros
ganamos en el 90 por ciento de las parroquias del país, de
cada 100 parroquias ganamos en 90.
Asistentes
[aplausos].
Presidente Chávez
vean ustedes lo que estos significa, ahora este es un compromiso para
todos porque la llegamos a 90 por ciento de parroquias, 89 más
nunca, más nunca, atrás más nunca, vamos es a
seguir avanzando, a seguir avanzando a 91, a 92, 98 de las parroquias
del país ¡ah! donde si ganamos en 100 por ciento fue en
los estados del país, ganamos 100 por ciento en los estados de
país, como ya sabíamos ¿no?
Asistentes
[aplausos].
Presidente Chávez
Yo he entregado una placa bueno a los estados aquellos donde la
diferencia fue mayor, los cinco primero, pero en verdad hay otros
estados donde pasamos sobre el 70 por ciento ¿no? Aragua
pasamos del 70 por ciento también, Sucre, Monagas, 8 estados,
en 8 estados pasamos del 70 por ciento y en otro grupo bastante
grande estuvimos cerca del 70 por ciento, 11 estados estuvimos entre
60 y 70 pues, si, y 5 sobre 50 pues, en algunos estados habrá
que hacer una autocrítica, una revisión, en todos hay
que hacer autocríticas, en todos, hay estados donde dimos
saltos impresionantes Miranda por ejemplo, Miranda se dio un salto
impresionante.
Asistentes
[aplausos].
Presidente Chávez
Carabobo también dimos un salto importante, Monagas fue el
salto más grande que tuvimos 10 puntos, Nueva Esparta un
reconocimiento especial después de la derrota de la
gobernación vean ustedes, Zulia también obtuvimos un
triunfo muy importante, aunque no está en los estados de mayor
proporción pero ustedes saben lo que significaba el Zulia en
esta batalla, lo que significaba el estado Zulia en esta batalla y
estados muy grandes donde apenas tenemos 2 años gobernando, me
refiero a los gobiernos regionales, Miranda apenas hace dos años,
Carabobo igual, es decir, estados, Yaracuy donde la oposición
bueno gobernó hasta hace muy poco tiempo. En fin, habrá
que... Apure un salto importante, todos aquellos estados donde el
partido Acción Democrática había construido
feudos históricos los hemos conquistado y ellos más
nunca volverán.
Asistentes
[aplausos].
Presidente Chávez
Volverá Capulina, volverá Titán, pudiera volver
Mahoma y hasta Superman, como dice Cristóbal Jiménez en
una de sus canciones.
Ahora de todos modos hay
que tener la cabeza fría para evaluar esta matemática
en cada estado, en cada municipio, en cada batallón, en cada
parroquia, hay que evaluar bien, dediquémosle estos días
de diciembre tiempo suficiente al análisis, al estudio y a
sacar conclusiones, Ameliach le doy esa tarea al comando Miranda para
que soliciten las conclusiones pero elaboradas por las mismas bases,
con las recomendaciones, las criticas, los aportes, ahí van a
salir cosas muy, muy positivas, las críticas que nos sirvan
para esta nueva era, háganlo con buen juicio y estoy seguro
que obtendremos nutrientes de gran potencial para esta nueva batalla
que ya comenzó, ya comenzó la nueva batalla.
Bien, fíjense,
ganamos, esto es bueno... a la oposición venezolana a la que
yo he saludado con respeto sobre todo porque por primera vez
reconocen nuestra victoria y eso hay que registrarlo como un dato
positivo ¿verdad?
Asistentes
[aplausos].
Presidente Chávez
Al menos a los candidatos de la oposición y un grupo
importante de personas, no salieron como locos a gritar fraude, que
si Chávez trajo un jaquer de Rusia y de China y los tenía
bajo el Ávila en una cueva y desde allí... bueno no se
cuántos cuentos de fantasmas y de caminos, sin embargo la
oposición yo he estado viendo por ahí que ahora andan
manipulando, tratando de manipular diciendo que no, que nosotros
somos minoría porque ellos sacan unas cuentas y que nosotros
somos minoría, que ellos son minoría y nosotros
también, entonces [risas] una cosa un poco extraña ¿no?
si yo no se dónde aprendieron ellos matemática, habría
que darles un cursito de matemática.
Mayor contundencia que la
que hemos dado jamás había dado una fuerza política
en Venezuela y difícilmente en América Latina y en el
mundo de la mayoría que nosotros representamos, además
no sólo mayoría cuantitativamente, la más grande
mayoría nuestra es la mayoría cualitativa, cualitativa.
Asistentes
[aplausos].
Presidente Chávez
Cada persona, cada venezolana, venezolano que fue de esos 7.3
millones que fueron a votar por Chávez en verdad, ya lo dije,
no votaron por Chávez votaron por el proyecto socialista que
Chávez viene pregonando desde hace varios años.
Asistentes
[aplausos].
Presidente
Chávez Votaron por un proyecto pues, no votaron por un
hombre, ni por un pitico ni por una consigna ni por una coyuntura.
Así que no sólo en lo cuantitativo hemos crecido, sino
en lo cualitativo, en lo organizativo, yo de verdad que por eso les
decía [risa] no tengo palabra para reconocer todo el esfuerzo.
Lo único que ahora les pido es que no aflojemos, no permitamos
que lo que hemos avanzado vaya a deteriorarse, vamos a consolidar
hasta en el último espacio esa gran victoria del 3 de
diciembre. La consolidación de la victoria. La explotación
del éxito.
Asistentes
[aplausos].
Presidente
Chávez La explotación de la victoria, que no se nos
pierda pues, que nadie se duerma en los laureles de la victoria, en
la miel de la victoria.
Fíjense
una cosa. Por otra parte, nosotros no sólo ganamos en los 24
estados, como ya sabemos, hay otros datos más menudos de mucha
importancia; ganamos en 309 municipios, 92 por ciento de los
municipios los ganamos.
Asistentes
[aplausos].
Presidente
Chávez ¡92 por ciento de los municipios del país!
Con una media de abstención de 27,2 en esos municipios. Hasta
el momento un crecimiento de 3 por ciento en relación con el
2004, en cuanto a cantidad de municipios, y 7 por ciento en relación
con el año 2000, en cuanto a la cantidad de municipios.
Fíjense
este otro detalle. Deberían tomar nota para que vayan...
Porque ustedes tienen que reunirse ahora con los pelotones y los
batallones, y todo.
Asistentes
[algarabía].
Presidente
Chávez Bueno, grábense entonces ahí, pongan
cuidado. Ganamos en 309, es facilito el número, 309
municipios, 92 por ciento.
Fíjense
este otro dato. Fíjense este dato que es muy importante. En
137 municipios, 137, esto es el 41 por ciento del total de
municipios, 137, se obtuvo un número de votos equivalente a
más del 50 por ciento del total de inscritos en el Registro
Electoral (RE), en 41 por ciento de los municipios, esos son los
municipios obviamente de mayor peso electoral, ¿no? Para el
año 2004 esta cifra era de 71 municipios; 90 por ciento de las
parroquias ganamos, se ganó en 41 parroquias nuevas respecto a
las que se habían ganado en el 2004, 41 parroquias nuevas.
Fíjense
este otro dato, importantísimo, en casi 5 centros de votación,
ustedes saben que eran 11 mil. ¡Ajá! En casi 5 mil
centros de votación, casi la mitad, obtuvimos más del
70 por ciento de los votos. Es decir en todos esos centros obtuvimos,
en cada uno de ellos, más del 70 por ciento de los votos
válidos en ese centro de votación. En el 2004 obtuvimos
más del 70 por ciento, pero en 3 mil centros, ahora subimos a
5 mil. Y en el año 98 en ningún centro logramos esa
correlación de 70 a 30, por lo menos. Vean ustedes, en el 98
en ningún centro, en el 2004 en 3 mil centros, obtuvimos,
repito, en cada uno de ellos, más del 70 por ciento de los
votos válidos. Y ahora llegamos ya a 5 mil centros, estamos
llegando casi a la mitad de los centros, pues, con más del 70
por ciento de los votos.
Asistentes
[aplausos].
Presidente
Chávez Mientras que la oposición obtuvo más
del 70 por ciento de los votos, pero en sólo 300 centros de
votación, nosotros en 5 mil, en 5 mil. Esos 300 centros
significan el 3 por ciento, 3 por ciento de todos los centros de
votación.
Otro
dato. En el 63 por ciento, esta cifra es más grande, en el 63
por ciento de todos los centros de votación Chávez
obtiene, es decir el pueblo obtiene, nosotros obtenemos, más
del 57 por ciento de los votos emitidos en ese centro. En el 71 por
ciento de los centros de votación la oposición obtuvo
menos del 40 por ciento de los votos; en el 71 por ciento de los
centros la oposición obtuvo menos del 40 por ciento de los
votos emitidos en ese centro. Esto no significa que ya terminó
la batalla, no, nosotros vamos a seguir creciendo, recuerden que
vamos hacia los 10 millones de votos, nosotros vamos hacia los 10
millones de votos.
Asistentes
[aplausos].
Presidente
Chávez Y fíjense, si nosotros en el año 98,
hace siete años, ganamos con... Hace ocho años, ocho
años, nosotros ganamos con 3,6 millones, ahora ganamos con 7,3
millones, más del doble, más del doble de los votos,
hemos duplicado la votación en ocho años.
Asistentes
[aplausos].
Presidente
Chávez Y los que faltan, como dijo la camarada.
Bueno,
la oposición sacó hace ocho años 2,8 millones, y
ahora llegaron a 4,2 millones, un crecimiento prácticamente
estacionado, cuando uno hace un gráfico estadístico,
ellos crecieron ahora, pero muy poco, muy poco. En algunos centros
incluso, de esos donde la oposición dice que tiene más
control, perdieron votos, cayeron más bien, en la cantidad
absoluta de votos. Sí.
En
fin, son datos para evaluarlos con detenimiento, tanto los números
nuestros como los de la oposición, porque esto es como una
batalla pues, esta es una batalla: ¿cuánto terreno
hemos conquistado?, ¿cuánto nos falta por conquistar? Y
nosotros ahora debemos continuar avanzando en la consolidación
de nuestra fuerza política en todo el país, en todo el
país.
Ahora
vienen, bueno, hay la posibilidad de que haya referendos
revocatorios, bueno...
Asistentes
[algarabía].
Presidente
Chávez ...Nosotros debemos conservar... Yo no sé si
los habrá, yo no sé si los habrá, pero está
en la Constitución la posibilidad, y luego habrá
elecciones para gobernadores, nosotros debemos conservar todas las
gobernaciones que tenemos, y batallar para reconquistar y conquistar
la que hemos perdido y la que no hemos ganado todavía. Es
decir, continuar fortaleciendo nuestro poder político, nuestro
poder moral, nuestro proyecto revolucionario.
Ahora,
yo les decía, yo les decía antes del 3 de diciembre
algo que afortunadamente se ha cumplido, yo les dije en alguna de
estas concentraciones, cuya película, este video nos ha tocado
el alma y la emoción de aquellos días. Qué días
tan emocionantes, ¿verdad? Pasamos por todas partes, esas
caravanas, esas grandes concentraciones, que han ratificado que el
amor entre nosotros lo que ha hecho es crecer, que la voluntad lo que
ha hecho es crecer, que la decisión de tener una Patria
verdadera lo que ha hecho es crecer.
Yo les
decía: “El mundo se pondrá de pie y se quitará
el sombrero”. Pues ha ocurrido, el mundo entero se ha quitado el
sombrero y ha dicho: “¡Salve Venezuela, salve pueblo
venezolano!”. Por esa gran victoria a la que nos estamos
refiriendo.
Asistentes
[aplausos].
Presidente
Chávez Ahora, este acto, que es de reconocimiento, como lo
dijo el diputado Ameliach, a todos, a todas; ahora en cada región
habrá que planificar, yo no podré ir a todos, no sé
si pueda ir a algunos, estoy trabajando mucho en estos días,
pensando, revisando, y preparándome para iniciar la nueva
época; yo en verdad, ustedes saben que siempre hablo, a veces
“mamo gallo”, a veces echo broma, trato de mantener el buen
humor, que es necesario siempre, pero yo hablo muy en serio cuando he
dicho que vamos a una nueva época, vamos a una nueva era, yo
los invito a todos a llenarnos el espíritu, o a llenarnos con
el espíritu de una nueva era, de una nueva época.
Asistentes
[aplausos].
Presidente
Chávez Ahora, fíjense una cosa, una de las cosas
que se requiere por cierto es la disciplina revolucionaria ¿no?,
y el desprendimiento revolucionario, la ética revolucionaria.
Asistentes
[aplausos].
Presidente
Chávez Entonces el acto es muy apropiado, lo he convocado
hace unos días, cuando regresaba de Bolivia, me han encargado
muchos presidentes que les salude ¿saben?, muchos; algunos
personalmente, el presidente de Brasil, Lula; el presidente de
Argentina, Kirchner; el Presidente del Uruguay, el presidente de
Bolivia, Evo Morales; todos les han mandado muchos saludos y un
reconocimiento especial al pueblo venezolano, y a Venezuela toda.
Asistentes
[aplausos].
Presidente
Chávez Por teléfono. Por teléfono he hablado
con muchos otros presidentes, de Qatar, del mundo árabe; el
presidente Gadafi, de Libia; bueno el presidente del Gobierno
Español, Rodríguez Zapatero; hemos recibido carta, el
Presidente de Francia, el Presidente de Rusia, el Presidente de
China, reyes, árabes; bueno de América Latina.
Asistentes
[algarabía].
Presidente
Chávez Y les voy a decir, les traigo un saludo fresquesito
de Fidel...
Asistentes
[ovación].
Presidente
Chávez Un saludo fresquesito de Fidel.
Ayer
en la tarde, ayer en la tarde tuve la dicha de conversar con Fidel
por teléfono, en dos ocasiones, en la tarde y en la noche, yo
le devolví la llamada para unas consultas, estamos trabajando
mucho por el ALBA (Alternativa Bolivariana para los Pueblos de
América), allá en Cochabamba nos reuníamos con
Evo, con Daniel Ortega, presidente electo de Nicaragua; este fin de
semana llega el Primer Ministro de Malasia, el domingo, y luego el
martes llega el presidente electo del Ecuador, Rafael Correa.
Asistentes
[aplausos].
Presidente
Chávez Presidente bolivariano, como él mismo lo ha
dicho al mundo.
Asistente
¡Alerta, alerta...!
Presidente
Chávez Alerta, que camina...
Asistentes
¡...la espada de Bolívar por América Latina!
¡Alerta,
alerta! ¡Alerta, que camina la espada de Bolívar por
América Latina!
Presidente
Chávez ¡Alerta, alerta! ¡Alerta, que camina la
espada de Bolívar por América Latina!
Asistentes
¡Alerta, alerta! ¡Alerta, que camina la espada de Bolívar
por América Latina!
Presidente
Chávez Bueno, luego entonces Fidel me sorprendió
ayer tan gratamente con esa llamada, porque como les digo estamos
revisando todo para reimpulsar el ALBA, el ALCA (Área de Libre
Comercio de las Américas) murió allá en Mar del
Plata, la propuesta colonialista del ALCA murió y ahora
crece el ALBA, el presidente de Nicaragua por ejemplo me comunicaba
allá en Cochabamba, Daniel Ortega presidente electo que
Nicaragua se va a incorporar al ALBA, Alternativa Bolivariana para
los pueblos de nuestra América, el gobierno de Nicaragua y
Nicaragua pues.
Asistentes
[aplausos].
Presidente Chávez
Entonces Cuba, Bolivia, Nicaragua, Venezuela y seguirán
incorporándose gobiernos y no sólo gobiernos
nacionales, gobiernos locales, gobiernos regionales, sindicatos,
unidades de producción, empresas, empresas en manos de los
trabajadores, movimientos sociales, grupos indígenas, los
afro-descendientes, las juventudes, universidades, en fin, el ALBA no
es algo que nació sólo para lo económico, no, lo
económico es esencial por supuesto para la vida de las
naciones, pero por delante va lo social, la misión Milagro que
continúa llenado de milagro a los pueblos de América
Latina.
Asistentes
[aplausos].
Presidente Chávez
La misión Yo si puedo allá en Bolivia, allá me
conseguí... la misión Robinson está en Bolívar,
allá me conseguí unos muchachos venezolanos en
Cochabamba y yo les decía: y ustedes que hacen aquí, me
dijeron: Somos alfabetizadores Presidente, le di un abrazo bien
grande, por ahí anda por esas montañas de Bolivia junto
con los cubanos en la misión alfabetizadora.
Entonces estábamos
revisando ayer con Fidel, él me encargó que los
saludara con todo su corazón y todo su amor por el pueblo
venezolano, gracias Fidel cuantas cosas tenemos que agradecerle a
Fidel, how are you Fidel, how are you.
Asistentes
[aplausos].
Presidente Chávez
Fidel habla inglés, no vieron una película de Fidel
ahora cuando se cumplieron los 50 años de la llegada del
Gramma, Fidel aparece hablando inglés perfecto, perfecto,
después parece que se olvidó, pero hablaba inglés
perfecto.
Asistentes [Que
viva Fidel]
Presidente Chávez
Que viva, Fidel, entonces hablábamos de la misión
Milagro, la misión Revolución Energética, él
esta pendiente de todo eso, ustedes saben cuántos bombillos
hemos cambiado ya en apenas un mes, menos de un mes, bueno vamos por
4 millones y medio de bombillos reemplazados en la misión
Revolución Energética, los bombillos ahorradores que
nos mandó Fidel y que estamos trabajándolo con Pdvsa y
bueno en las regiones, los brigadistas venezolanos y cubanos están
por todo el país y ustedes saben cuánto hemos ahorrado
en ese apenas un mes sólo por cambiar los bombillos esos que
gastan mucha energía, halan mucha corriente pues y ustedes
saben que eso viene, bueno o de allá de las hidroeléctricas
que cuestan bastante dinero, hacer una hidroeléctrica bueno
cuesta miles de millones de dólares o de las termoeléctricas
que queman combustible de petróleo que también es
bastante caro, una termoeléctrica, bueno hace poco inauguramos
una allá en... Pedro Camejo ¿cuánto costó
eso? Casi mil millones de dólares ¿ustedes saben cuánto
se ha ahorrado en combustible sólo en un mes y apenas con 4
millones y medio? Bueno digo apenas porque son 40 millones de
bombillos los que vamos a cambiar, así que vamos es por el 10
por ciento, un poco más del 10 por ciento.
En un mes hemos ahorrado
en combustible más de 100 millones de dólares, es
impresionante el ahorro energético que se logra y además
son bombillos de luz blanca, claro es que consumen apenas el 20 por
ciento de lo que consume el otro bombillo que no es ahorrador, no
calienta el ambiente, no produce más calor, no atrae los
mosquitos y los coquitos en las noches, tiene una serie de ventajas.
En fin, la revolución
energética que no sólo es eso, ustedes deben haber
visto la avenida Bolívar que ahora de noche está en
buena parte de ella iluminada con luz proveniente ya no de las
hidroeléctricas, del Guri, ya no de las termoeléctricas
¿de dónde? Del sol que es la más grande fuente
de energía que hay en el universo.
Asistentes
[aplausos].
Presidente Chávez
Ahí están los paneles solares, eso lo trajimos de
Vietnam y queremos montar aquí una fábrica de esos
aparatos para empezar bueno a instalar por toda Venezuela y en otros
países más adelante, para disminuir el consumo de
petróleo y disminuir con ello también la contaminación
atmosférica que es una amenaza para la vida, para la
existencia de la especie humana.
Bueno entonces con Fidel
estábamos ayer en eso, conversando por teléfono de
algunos esfuerzos conjuntos que estamos haciendo otros muchos más
dentro del ALBA, por ejemplo Cuba tiene mucho níquel y
nosotros tenemos aquí el hierro vamos hacer una empresa mixta
para con el níquel cubano y el hierro venezolano fabricar el
acero inoxidable que nosotros nunca lo hemos producido y tenemos que
importar cuantas cosas de acero inoxidable, esa es una de las
empresas que ya tenemos listo el estudio, otro, una empresa para el
procesamiento de la madera, pero no para empezar a tumbar árboles
mañana, no, primero para sembrarlos y luego explotarlos
racionalmente y así otra... ¡ah! vamos a explorar en
Cuba, vamos a buscar petróleo en Cuba en las aguas del golfo
de México que son aguas cubanas una parte de ellas, ya Cuba
nos va a dar una licencia para que Pdvsa vaya a buscar petróleo
allá y la empresa cubana Cupet va a buscar petróleo en
la faja del Orinoco, son empresas mixtas complementación
económica, fabrica de medicamentos, Cuba en eso cuánto
ha avanzado, bueno estamos también por conformar una alianza
en ese sentido.
En fin, estábamos
allí y Fidel bueno llamó una vez y después yo lo
llamé, por cierto que yo tengo unos loros que mi mamá
me mandó y esos loros hablan más que Chávez,
será que me oyen desde lejos, además esos loros
llegaron hace como tres meses de por allá del monte y no
hablaban nada, no hablaban nada, claro eran unos loros como sería
vegueros, aquí llegaron y con tanto alboroto que hay en
Caracas y cohetes esos loros hablan pero como locos, entonces cuando
Fidel me está hablando yo me acerco voy caminando por allá
y paso cerca de los loros y arman aquel alboroto esos loros y Fidel
oye pues y me dice: Mira y que alboroto es ese, quién está
hablando ahí tanto, no chico dos loros que tengo yo aquí
y ¿qué es lo que dicen? Bueno dicen de todo: Uh ah
Chávez no se va, dicen de todo. Entonces Fidel me dice: mira
pero esos loros parecen que hablan más que los vecinos del
norte, los gringos, que hablan y dice cosas, a partir de ese momento
hasta que me vine para acá los loros enmudecieron [risas] no
hablaron más parece que oyeron a Fidel que los comparó
con Bush y se han sentido tan ofendidos que dijeron: no hablamos más
pues. Fidel eres culpable de la mudez repentina de mis loros, será
que se quedaron traumatizados pero no hablaron más.
Bueno así que
Fidel me dijo: Chávez felicítame a tú pueblo por
esa gran victoria, ya él nos había mandado una
felicitación por escrito, pero ayer hablamos bueno por
teléfono, camarada, compañero algún día
habrá que escribir la historia de la Revolución
Bolivariana y el gran papel, el infinito, el incomparable, el
inédito, nunca jamás visto ante apoyo humano, social,
moral, científico que la Revolución Cubana, Fidel
Castro al frente y el pueblo cubano le prestaron pues, le están
prestando, pero digo yo cuando dentro de 100 años se escriba
esta historia, se registre esta historia en profundidad ahí se
conseguirá a Fidel Castro en Venezuela como un venezolano más,
a Cuba toda en Venezuela y a Venezuela en Cuba unidos, unidos para
siempre en este camino.
Asistentes
[aplausos].
Presidente
Chávez Gracias Fidel, Fidel thank you very much, how are
you?
Entonces yo les decía
que... bueno en estos días a pesar de estos viajes y todo este
trabajo que cada día es más intenso, he estado leyendo,
revisando cosas sobre la política, sobre las ideas política,
sobre la economía, revisando además cómo vamos
terminando el año, por allá está el ministro
Merentes, estuvimos revisando ayer las cuentas, cómo van a
terminar las reservas internacionales.
Señor presidente
del Banco Central, vamos a felicitar al Banco Central por el
desempeño, cumpliendo sus tareas en la economía...
Asistentes
[aplausos].
Presidente Chávez
Fíjense, las reservas internacionales van a terminar, porque
ya lo que quedan son 15 días, deben terminar como en 36 mil
millones de dólares. ¿Cuándo Venezuela antes
soñaba...? Nada. ¡Ah! Pero ahora con la nueva Ley todo
lo que esté por encima de 29 mil millones, “caifás”:
venga a mí que tengo flores...
Asistentes [risas]
Presidente Chávez
Al Fonden, así que van a ser como unos 7 mil millones,
Giordani por allá te estoy viendo, más o menos Jorge
¿no? Unos 7 mil millones de dólares, es mi cuenta, es
la cuenta que yo tengo, después nos entendemos allá,
pero es la cuenta que yo tengo en mi papelito, en mi cuaderno aquí,
debe estar por ahí la cifra entre unos 6 mil, sí porque
hay que pagar cosas en los días que quedan ¿no? Bueno,
los dólares necesarios para las importaciones, entonces a lo
mejor bajan un poco por los pagos que hay que hacer, los compromisos
que tenemos, pero deben estar por ahí. Es decir, 6 mil
millones de dólares de reservas excedentarias, ahora pasan al
Fonden a comienzos de año. ¿Para qué va a ser
eso? Para acelerar todo lo que es el proyecto social y económico
de la revolución: las viviendas, las autopistas, los créditos,
microcréditos, la agricultura, las carreteras, la educación,
la salud, los ferrocarriles, etc. Por ejemplo, el ferrocarril ese que
vamos a hacer por todo el centro del país, tiene que llegar
hasta Tucupita, Giordani, ese tiene que llegar hasta el Delta Amacuro
¿no?
Ahora, digo yo
aprovechando para revisar cosas después de la jornada que
dimos con mucha intensidad, y pensando en estos temas y otros más,
ustedes saben que durante la campaña yo lancé algunos
lineamientos, algunos de ellos bueno, el principal: socialismo, vamos
rumbo al socialismo, yo jamás he engañado a nadie, yo
no ando con cuenticos por aquí escondido, que... no, no, no.
Hace 8 años ustedes recuerdan, lo repetí un millón
de veces, vamos a la Asamblea Constituyente y pasamos por la Asamblea
Constituyente, y aquí estamos en pleno proceso constituyente
porque no se olviden que el proceso constituyente continúa,
nunca termina, el poder constituyente es el poder originario del
pueblo, es el poder popular. Lo que se manifestó el 3 de
diciembre fue nada ni nada menos que el Poder Constituyente
revolucionario del pueblo venezolano.
Asistentes
[aplausos].
Presidente Chávez
Ese es el poder constituyente. Así que nosotros somos un
pueblo constituyente. Constituyente la palabra lo dice, ustedes
saben, porque estamos constituyéndonos, haciéndonos,
estableciéndonos como pueblo, como Patria, como República,
como proyecto histórico; todo ese se había perdido,
hace 8 años aquí no había rumbo, no había
proyectos ni había plan nacional.
He notado, y he estado
observando en silencio, que creo que algunos compañeros se han
precipitado, se han precipitado quizás por caer en la trampa
de las cámaras, las preguntas, o los invitan a un programa y
empiezan a decir cosas ¿no? En cuanto a estos temas como el
tema el partido, necesitamos un partido, yo lo dije antes de la
reelección, ese es un tema...
Asistentes
[aplausos].
Presidente Chávez
El tema del partido. El tema de la reforma constitucional, también
es un tema que lo lancé desde hace varios meses, incluso el
año pasado ya yo había hecho algún comentario:
el tema del socialismo, he ahí tres grandes temas, todos están
relacionados.
Entonces digamos como
autocrítica, me puse a ver desde por allá en Brasil
viendo los periódicos, la televisión, y empezaron a
surgir yo no sé cuántas opiniones, ideas, algunos
apresuramientos; en esto no debemos apresurarnos, no debemos
apresurarnos.
El tema, por ejemplo, el
tema más importante es el socialismo. El tema más
importante es el tema del socialismo. Ahora, el socialismo, yo lo
vuelvo a repetir, yo no tengo una cartilla, la cartilla socialista,
no, yo los estoy convocando a que construyamos el socialismo, lo
construyamos desde abajo, un socialismo endógeno, nuestro
modelo socialista...
Asistentes
[aplausos].
Presidente Chávez
Y de alguna manera hemos comenzado a construirlo, pero apenas, bueno,
es que ni siquiera ha nacido, estamos engendrando la Patria para que
para, más adelante nuestro modelo socialista, pero vamos
haciéndolo, vamos moldeándolo.
El socialismo, miren, no
es (para abundar algunas ideas) nadie se imagine, bueno, alguien
pudiera imaginárselo pero desde mi punto de vista no
deberíamos imaginarnos el socialismo, creo que sería un
error, como un Estado o una situación, una Venezuela futura a
la que vamos a llegar un día por arte de magia. No, el
socialismo es un proceso de todos los días, de construcción
diaria, avanzaremos hasta donde podamos, porque el socialismo que
soñamos ni siquiera depende sólo de las circunstancias
nacionales; depende mucho de las circunstancias internacionales. Pero
aquí hemos comenzado, vamos hacia el socialismo, ese es el
camino de la salvación de la especie humana.
Asistentes
[aplausos].
Presidente Chávez
Ese es el tema más importante. Ahora, hay otros temas que yo
considero que son importantes también pero no tienen la
prioridad que tiene el tema del socialismo, el tema del partido.
Miren, he oído
opiniones, ya lo comentaba, y algunas otras propuestas, que si un
frente amplio. No, no, no y no...
Asistentes
[aplausos].
Presidente Chávez
¡No y no! Mire, yo les advierto, se los advertí allá
en una reunión allá en Miraflores, ustedes recuerdan, a
los dirigentes, a todos los respeto, nadie vaya a tomar esto ni se
vaya a sentir mal, no. Pero o desde que salí de la cárcel
estoy oyendo y participé años y años en ese
debate, que si un frente constituyente, porque cada partido tiene que
mantener su identidad, que si el color mío es este, y el color
del otro es el otro....
Asistentes ¡Nooo!
Presidente Chávez
Que si las siglas... ¡Olvidémonos de todo eso!
Asistentes
[aplausos].
Presidente Chávez
Eso es algo intrascendente, partido unido es lo que requiere la
Revolución, un partido, no una sopa de letras con lo cual
estaríamos cayéndonos a mentira y estaríamos
engañando al pueblo.
Miren, fíjense,
desde que salí de la cárcel estoy oyendo y participando
en ese debate, yo o voy a perder tiempo en ese debate de nuevo, sería
perder tiempo y no hay tiempo que perder. Por lo tanto aquellos
partidos que estén establecidos y que no quieran, bueno, yo
los dejo en total libertad de seguir su camino, tienen toda la
libertad de seguir su camino...
Asistentes
[algarabía]
Presidente Chávez
Pero yo no voy, se los advierto, no tengo tiempo para perder y
enfrascarme en un debate, en un debate que sería insulso,
absolutamente insulso. A no, que si cada partido entonces va a elegir
un representante a una instancia superior, yo me sé ese cuento
y no quiero oírlo más, eso no sirve, ese cuento me lo
sé yo...
Asistentes
[aplausos].
Presidente Chávez
Ahora, fíjense, lo he pensado mucho en estos días,
noches y madrugadas después del 3 de diciembre, y voy a
seguirlo todos estos días, yo voy a estar sobre todo
estudiando, escribiendo, leyendo y oyendo cosas, debatiendo.
Ahora, fíjense,
estoy convencido de lo siguiente, ustedes
recuerdan el gran esfuerzo que hicimos en la “Batalla de Santa
Inés”, ¿verdad?
Asistentes
¡Sííí!
Presidente
Chávez Y luego yo le pedí a todos que no
desactiváramos las UBE, las Unidades de Batalla Electoral, y
las patrullas; sin embargo no me pararon, y en casi todo el país
el esfuerzo se perdió... Bueno, no se perdió, porque
eso quedó ahí. Quiero desde aquí recordar a las
patrullas de “Santa Inés”, a los patrulleros, a las
patrulleras, a las Unidades de Batalla Electoral.
Asistentes
[aplausos].
Presidente
Chávez Sólo en algunas partes se mantuvieron.
Bueno,
ahora, no debemos permitir que ocurra lo mismo ahora con la gran
victoria del 3 de diciembre, con los batallones, los pelotones, las
escuadras.
Asistentes
[aplausos].
Presidente
Chávez Fíjense, quiero recordar algo, la cantidad
de los batallones. Por aquí tenía la... Aquí
está. Total de batallones que logramos activar en todo el
país: 11 mil batallones. Total de pelotones que logramos
activar, que trabajaron, y me consta que trabajaron, a ustedes les
consta más que a mí, pero yo vi en algunas partes cómo
trabajaron activamente todos esos días y noches, calle por
calle, cómo batallaron el 3 de diciembre desde la madrugada,
la logística, la votación, el cuido de los votos, todo
eso.
Pelotones
—pongan cuidado aquí— pelotones, 32 mil 800 pelotones.
¡Hay que ver el esfuerzo organizativo que esto significó!
Asistentes
[aplausos].
Presidente
Chávez Escuadras, 3 millones 850 mil escuadras en todo el
país.
Asistentes
[aplausos].
Presidente
Chávez Bueno, entonces ese esfuerzo, esa estructura que
está allí ¿verdad?, viva, son ustedes parte de
ella, y ustedes allá donde me estén oyendo, por radio,
o viendo y oyendo por televisión, pero ustedes vayan a llevar
este mensaje, que en ninguna parte se desmonte ni una sola escuadra.
Asistentes
[ovación].
Presidente
Chávez Todos los patrulleros de las escuadras, y las
patrulleras, deben... Así que a partir de mañana los
comandantes de las patrullas, es decir las escuadras; los comandantes
y las comandantas de los pelotones y de los batallones, a reunir a la
tropa, la tropa buena, que es el pueblo. A reunirlos.
Asistentes
[aplausos].
Presidente
Chávez ¿Por qué les digo yo esto? Porque...
Bueno, yo lo voy a decir por mí, voy a hablar por mí
solito, solo, solito, [risa] rojo, rojito.
Asistentes
[aplausos].
Presidente
Chávez Es decir, yo dejo en libertad a cualquiera de
quienes están cerca de mí, puede ser hasta mi hermano
Adán, pues, a cualquiera; del MVR (Movimiento V República),
del PPT (Patria Para Todos), de Podemos (Por la Democracia Social),
del Partido Comunista (PCV), del MEP (Movimiento Electoral del
Pueblo), de UPV (Unidad Popular Venezolana), de Gato, de Culebra...
Asistentes
[risas].
Presidente
Chávez ...de Lago, Mi Gente, Conive, Unión.
Por
cierto que ha muerto un insigne ser humano, yo lo conocí
mucho, el padre del comandante Arias Cárdenas, desde aquí
mi sentimiento, anoche hablé con él y con su viejita,
yo los conocí mucho, allá en los Andes, gente muy
humilde. Desde aquí mi sentimiento. Y a Francisco, que le
hemos abierto el corazón y los brazos, ustedes saben, con la
nobleza que nos caracteriza y eso nos ayuda mucho, nos ayuda mucho.
Asistentes
[aplausos].
Presidente
Chávez Ahora, pero yo los dejo en libertad a toditos, si
me quedo solo en la mitad del desierto, bueno me quedaré solo
en la mitad del desierto.
Asistentes
¡Nooo!
Presidente
Chávez Pero, pero, miren, yo Hugo Chávez Frías,
hijo de Hugo de los Reyes y Elena, nacido en Sabaneta el 28 de julio
de 1954, hace 52 años y medio ya, ¿no?, yo declaro hoy
que voy a crear un partido nuevo.
Asistentes
[ovación].
Presidente
Chávez Voy a crear un partido nuevo.
Asistentes
¡Así, así! ¡Así es que se gobierna!
¡Así, así! ¡Así es que se gobierna!
Presidente
Chávez Invito al que me quiera acompañar que venga
conmigo, que vengan conmigo a ese partido nuevo.
Asistentes
[aplausos].
Presidente
Chávez Y ese partido nuevo, ese partido nuevo no va
a ser... Óiganme bien, por favor, porque quiero concentrarme
con cuidado, porque el tema es complejo, es difícil, en el
fondo para mí no es difícil ¿no? [risa], pero lo
llenan de complejidad, lo quieren volver difícil y es
facilito, para mí es facilito, por eso es que yo [risa] no voy
a entrar, con el perdón de todos, a perder tiempo en unos
debates estériles. No, no.
Asistentes
[aplausos].
Presidente
Chávez Fíjense, fíjense, fíjense. Los
partidos que quieran, bueno, manténganse, manténgase
sólo ellos, pues, claro saldrían del Gobierno, saldrían
del Gobierno, de mi Gobierno saldrían.
Asistentes
[aclamación].
Presidente
Chávez Del Gobierno Nacional.
Conmigo
quiero que gobierne un partido, un partido. Porque cada hay más
partidos, cada día hay más, una catorcera de partidos.
Miren,
óiganme lo que les voy a decir, con toda franqueza, ustedes
saben que es verdad. Yo veía por allí a algunos en
televisión diciendo: “...Que nuestro partido sacó no
sé cuántos votos, y el otro sacó...”. ¡Esos
votos son de Chávez! ¡Esos votos no son de ningún
partido!
Asistentes
[aclamación].
Presidente
Chávez ¡No se caigan a mentira! Esos votos son del
pueblo, pues. ¡No nos caigamos a mentiras! Claro, claro, yo...
Es decir, miren, eso es como más o menos lo que dice la
oposición, que ellos son minoría, pero nosotros
también, es un poco jugar de manera ligera con las realidades,
con las realidades. Yo agradezco mucho la gran labor de los partidos
políticos, pero eso no es así. Que si votaron por el
partido nuestro, por el otro. Mentira, el pueblo fue a votar, el
pueblo fue a votar. ¡No dividamos al pueblo!
Asistentes
[ovación].
Presidente
Chávez ¡Unámoslo cada día más!
Uno de
los grandes dramas de Bolívar fue precisamente la división,
que terminó matándolo y terminó matando a la
Gran Colombia...
Asistentes
¡Bolívar vive!
Presidente
Chávez ¡Sí, Bolívar vive en nosotros!,
pero el Bolívar de carne y hueso, aquel que dejaron sin tumba
en Santa Marta, y que allá reposa en el Panteón
Nacional, como decimos, le rendiremos tributo el próximo
domingo 17 de diciembre, no a un muerto, le rendiremos porque Bolívar
nunca murió, Bolívar está vivo en nosotros y a
ha vuelto con una fuerza infinita.
Asistentes
[aplausos].
Presidente
Chávez Ahora, Bolívar... Vean, aquí está
las últimas cartas de Bolívar, en el libro que comencé
comentándoles de Larrazábal, y la Última
Proclama, la Última Proclama, cuando llama desesperadamente,
moribundo, a la unión: “Mis últimos votos son por la
felicidad de la Patria, si mi muerte contribuye para que cesen los
partidos y se consolide la unión yo bajaré tranquilo al
sepulcro”.
Asistentes
[aplausos].
Presidente
Chávez Bolívar no hablaba de los partidos
políticos, él hablaba de las divisiones. Pero entonces
nosotros necesitamos, para esta nueva era que comienza, una
estructura política, un instrumento político que se
ponga al servicio no de parcialidades ni de colores, al servicio del
pueblo y la Revolución, al servicio del socialismo.
Asistentes
[ovación].
Presidente
Chávez Bien, entonces les venía diciendo lo
siguiente, Hugo Chávez convoca al país, a sus
seguidores, a todos los revolucionarios y revolucionarias; los
socialistas, las socialistas; los patriotas, las patriotas, a la
juventud venezolana; invito a los obreros y obreras, trabajadores, a
las amas de casa, a los profesionales y técnicos, a los
empresarios nacionalistas; invito a los indígenas de mi
Patria, invito a las juventudes de la Patria, a las mujeres de
Venezuela, los invito, las invito, a construir un instrumento
político unitario.
Asistentes
[aplausos].
Presidente
Chávez Y ese partido... Esto no es un nombre definitivo,
porque no... no, no... Pero sólo me gusta el nombre, he estado
pensando hasta en el nombre, he estado pensando hasta en el nombre,
que no va a ser Culebra [risa]. No.
Asistentes
[risas].
Presidente
Chávez Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV)
Asistentes
[aclamación].
Presidente
Chávez Me gusta ese nombre, por aquí lo tengo
anotado.
Ahora,
ese partido... Miren, les voy a decir algo más, fíjense
esto, ustedes saben que yo soy uno de los fundadores del Movimiento V
República, yo soy su presidente, aunque no me da tiempo de
atender muchas cosas del partido, y algunas las delego en el Comando
Táctico Nacional (CTN), en los líderes, normalmente
estoy pendiente del partido.
Ahora,
les voy a decir algo, los instrumentos políticos, desde mi
punto de vista, sobre todo cuando hay una Revolución, se
convierten en transitorios; o si no en transitorios deben ir
marchando al ritmo del proceso revolucionario, al ritmo de los
cambios, de las aceleraciones revolucionarias.
Fíjense,
les voy a contar esto, el próximo año, por ahí
está Tarek ¿verdad?, por ahí lo vi al gobernador
Tarek, poeta de la Revolución y amigo; mira Tarek, lo hemos
hablado, el año que viene estaremos cumpliendo, y algún
actico por allá haremos, bueno si me quedo solo me iré
solito para allá ¿no?
Asistentes
¡Nooo!
Presidente
Chávez A lo mejor me toca ir solo. Porque todos se van con
los partidos, y bueno. Pero al menos yo iré allá. Y voy
a invitar al menos a cinco compañeros, a cinco soldados, hoy
ya retirados, pero ellos... Uno se llama, allá en Portuguesa,
el sargento primero Núñez Hidalgo, Mario César,
allá en Guanare, allá debe estar Núñez,
está en la Reserva; el segundo se llama el sargento primero...
sargento primero, de Yaracuy, de Yaracuy, sargento primero... ¡Ay
mi madre! Ya me voy a acordar. Son 30 años que han pasado, y
acuérdense que estoy viejo ya.
Asistentes
[risas].
Presidente
Chávez Tercero, cabo primero Toro, cabo Toro. Cuarto, cabo
segundo Silva, allá en San Hipólito de Barinas. Toro es
en Portuguesa.
Silva,
Núñez Hidalgo y Crescencio el de Yaracuy, Moro, Agustín
Crescencio Moro, donde me estén oyendo muchachos, el año
que viene vamos a ir allá, a aquella montañita, cerca
de San Mateo de Anzoátegui, donde el subteniente Hugo Chávez,
que ya andaba envenenado, envenenado de Patria digo yo [risa] en lo
positivo; ya, a pesar de que estaba en un puesto antiguerrillero, sin
embargo más bien sentía simpatía por las ideas
que decían defender, al menos, yo no conocía a ningún
guerrillero, pero oía, leía. Yo andaba leyendo en esos
días a Jorge Plejanov, por ejemplo, y ya en mis manos andaba
el libro de Vladimir Ilich Ulianov, Qué hacer; o el
otro que se llama El imperialismo, fase superior del capitalismo.
Porque
cuando yo era cadete me la pasaba por 23 de Enero, por Catia, por Los
Magallanes, por aquí por El Cementerio, por aquí por
Las Chaguaramos, y entonces me la pasaba jugando beisbol los fines de
semanas, e hice muchos amigos. Mi hermano Adán andaba también,
ese es uno de los culpables, de los más grandes ¿no?,
de todo esto. Digo yo culpable, pero uno de los causantes, porque él
andaba ya en el movimiento de Douglas Bravo, el PRV-Ruptura, entonces
me pasaba papeles, libros, libritos, me hablaba, etcétera, y
me fue llevando el Adán. ¡El Adán! Ustedes lo ven
ahí, calladito.
Asistentes
[aplausos].
Presidente
Chávez Bueno... Cuando yo iba a Mérida, un fin de
semana o en Navidad, me invitaba pa’l bar del “Chino”, a jugar
bolas criollas, y allá era puro ñángara lo que
había ahí, puro ñángara [risa].
Bueno,
entonces en esa ocasión yo juramenté a aquellos cuatro
soldados, ellos eran tropa, yo era subteniente, juramentados quedaron
allá en una montañita, era el Ejército
Bolivariano de Liberación del Pueblo de Venezuela (Eblpv), era
más larga la cantidad, o era mayor la cantidad de siglas y el
nombre, que la cantidad de soldados que tenía aquel ejército
[risa].
Asistentes
[risas].
Presidente
Chávez Pero tenía muchas esperanzas, todos
teníamos... Bueno, yo era el mayor y tenía 23 años,
ellos tenían 18, 19, muchachos campesinos, pero eran sargentos
y cabos. Bueno, ese fue el primer germen de un instrumento político.
Luego,
a los pocos años ya, yo estaba en Maracay, y la situación
se comenzó a aclarar un poco más, ya los oficiales,
compañeros y amigos ahí en los paracaidistas, en los
blindados. ¡Maracay, Maracay! Ya uno estaba un poquito más
maduro, allá me casé, allá nació Rosa
Virginia, allá uno fue madurando.
Y por
cierto en Maracay fue que compré... Los primeros libros que yo
compré, una colección, fueron éstos, y los
conseguí por ahí después de tantos años,
son cuatro tomos, uno es socialismo, el otro comunismo, el otro
capitalismo y fascismo. Esto lo vendía un señor que
andaba por los cuarteles vendiendo libros, y yo les compré
estos, recuerdo que me los vendió a crédito, creo que
500 bolos costaban, pero 500 bolos era el sueldo de un mes de uno en
ese tiempo, les estoy hablando de la prehistoria, ustedes saben, 1978
por allá.
Asistentes
[risas].
Presidente
Chávez Bueno, ahora estoy releyendo estos libros, porque
aparecieron por ahí en unas cajas viejas. Mi hija María
consiguió el del comunismo, los demás fueron
apareciendo. Irin Fetscher, es una buena enciclopedia política.
En
esos años en Maracay, bueno, fue creciendo el grupo, muy
pequeño, pero fue ampliándose. Hasta que llegó
1982, del 77 al 82 cinco años pasaron, cinco años
después de San Mateo, allá en el Samán de Güere,
Jesús Urdaneta, Felipe Acosta Carlez, ¡que viva entre
nosotros el comandante bolivariano!
Asistentes
[aplausos].
Presidente
Chávez ¡Catire, corazón de fuego! ¡Soldado
patrio!
Y Raúl
Isaías Baduel, general en jefe, desde aquí lo saludo.
Asistentes
[aplausos].
Presidente
Chávez Esos cuatro muchachos fuimos allá, al Samán
de Güere, y juramos dedicarnos a la construcción de un
movimiento cívico-militar, y ya tenía una parte civil
desde el comienzo, al poco tiempo estaba Reyes Reyes incorporado,
¡ufff! a los pocos días me fui a ver mi compadre, que ya
estaba piloteando aviones ahí en Maracay, era instructor de
cadetes, y empezamos a trabajar. A los pocos días estaba
Blanco La Cruz, Ronald, debe acordarse Ronald cómo se
incorporó al movimiento.
Asistentes
[aplausos].
Presidente
Chávez Era subteniente en los Paracaidistas. Acosta
Carlez, una reunión y ya trajo a Ronald, y así comenzó.
Y después Carreño, Ameliach, Isea, ¡y cuántos
más! Otaiza. Bueno ustedes los conocen. Diosdado, Jesse...
¿Quién?
Asistente
Gerardo.
Presidente
Chávez Gerardo Márquez.
Asistente
Cárdenas.
Asistente
Vielma.
Presidente
Chávez Vielma Mora. Todos esos muchachos. Esa fue la
muchachada.
Arias
Cárdenas. Trabajó mucho, Francisco trabajó
mucho, con esa paciencia de los gochos trabajó mucho, de los
andinos quise decir.
Ortiz
Contreras, que en paz descanse, que está vivo también
con nosotros.
¡Ah,
y la parte civil! Adán. Mi hermano era uno, de los primeros. Y
después empezamos a coordinar con otros movimientos políticos,
lamentablemente pasaron los años y llegó el día
de la rebelión y fuimos solos, ningún movimiento
político, de los que conocían de la rebelión,
actuó. Algunos porque no quisieron, otros porque no pudieron,
y otros porque no supieron. Entonces nos quedamos solos los
militares. No, yo no culpo a nadie, fue parte de la circunstancia.
Pero
saben qué, precisamente lo que hoy estoy aquí, por eso
yo he pasado por tantas cosas que no quiero estar discutiendo más
ese tema. Porque en esos años de la construcción del
movimiento bolivariano, el MBR-200, en esos años entonces uno
tenía que reunirse con un movimiento político por aquí
y el otro por allá y el otro por allá y yo una vez le
plantee: Bueno pero vamos a unirnos todos, no, no se querían
unir, cada quien quería ser como el dueño del
movimiento, si, entonces bueno la división, el divisionismo, a
veces el protagonismo, el individualismo de todo eso hubo en aquella
época.
Bueno,
pero lo que les estaba diciendo es que nació el MBR-200, que
por cierto yo le dije a Diosdado la otra vez, por allí hay
unos señores que yo con mucho respeto lo digo pero tengo que
decirlo, los vi en televisión hace unos días hablando
del MBR-200, no, eso es incorrecto, el MBR-200 existió, pasó
a la historia, eso existió
Asistente
[aplausos].
Presidente
Chávez Entonces no es ético que venga un grupo de
personas a tomar el nombre y a registrarlo, no, no vale eso ya pasó,
eso cumplió su período y a eso es a lo que me quiero
referir, el ejercito bolivariano de liberación del pueblo de
Venezuela cumplió una etapa, fue un impulso, una semilla
chiquitica pero que grande para nosotros y para mi en lo personal,
ahí comenzó ese camino era el mes de octubre de 1977,
el próximo año se cumplirán 30 años, 5
años después nació el MVR-200 y el MVR-200
existió en varias etapas desde aquel 17 de diciembre de 1982
en el Samán de Güere hasta el 19 de abril de 1997 cuando
decidimos en una asamblea crear lo que después se llamó
el Movimiento V República, el MVR-200 dio paso al Movimiento V
República como partido político, porque el MVR-200
primero fue un movimiento bueno tipo bolchevique, una organización
secreta de profesionales de la política, de conspiradores muy
pequeña, el MVR-200 antes del 4 de febrero no llegó a
tener mil miembros, no, era secreto pues. Ahora después del 4
de febrero pasó a otra etapa y empezó a crecer de
manera desordenada, anárquica y bueno y ahí se metió
mucha gente buena pero también se metieron aprovechadores y no
se cuanta gente, de derecha de extrema derecha, anarquistas, etc.
Asistente
[aplausos].
Presidente
Chávez Cuando yo salí de la cárcel
comenzamos a crear otro MVR-200, otra etapa del MBR-200 ya no era una
organización secreta ni estaba conspirando, no, sólo en
cada ciudad, en cada pueblo teníamos aquellos comandos
regionales, asambleas, hacíamos congresos nacionales, lanzamos
el proyecto de asamblea constituyente, lo debatíamos, los
discutíamos, entonces andábamos solos como grupo
político, ya no era partido todavía y bueno porque
había otros grupos aliados o potencialmente aliados que no
compartían nuestra posición y nosotros tampoco la de
ellos en ese momento la coyuntura, mucha gente me pidió a mi
que me inscribiera en alguno de esos partidos hermanos de la
izquierda, mucha gente me pidió que me lanzara de candidato a
gobernador en aquellas elecciones de... ¿cuándo fue?
Del 95 que si en Barinas, que si Aragua, que si alcalde, yo dije: No,
nosotros vamos es a la constituyente, nosotros vamos es al poder,
necesitamos ir al poder para poder transformar el país.
Asistente
[aplausos].
Presidente
Chávez Y luego cuando vimos que las circunstancias se
tornaban de alguna manera favorable, porque es que tampoco es que
eran muy favorables pero ya teníamos una fuerza en la calle,
una organización en todo el país y bueno un liderazgo
extendido por todo el país, un proyecto de la asamblea
constituyente y entonces fue que decidimos lanzar la candidatura de
este humilde servidor de ustedes a la presidencia de la república
y crear un partido para inscribirlo en el Consejo Electoral porque
allá no aceptaban el nombre de MBR-200 porque la ley prohíbe
utilizar el nombre de Bolívar en un partido político y
en un juego de palabras una madrugada recuerdo que se me ocurrió
bueno MBR para que sonara igual y además coincidía con
lo de V República parte de nuestro proyecto, ahora el
Movimiento V República, hablo como presidente de ese partido y
fundador de él, así como el Ejercito de Liberación
del Pueblo Venezolano cumplió su etapa, así como el
MBR-200 cumplió su etapa, el Movimiento V República
también cumplió ya su etapa, debe pasar a la historia.
Asistente
[aplausos].
Presidente
Chávez Debe pasar a la historia política del país
y ha cumplido una gran jornada, a pesar de sus defectos, sin embargo
yo digo ahora ¡Que viva el Movimiento V República!
porque ha cumplido una gran jornada en estos años.
Asistente
[aplausos].
Presidente
Chávez Bueno que no ha sido pocos, 5, del 82 al 97,
fíjense ustedes esto, fueron 15 años como Movimiento
Bolivariano Revolucionario 200, 15 años, 10 clandestino, 82 a
92 y 5 un movimiento abierto del 92 al 97, 15 años. Ahora el
Movimiento V República nació en el 97 pasará a
la historia en el 2007, 10 años de existencia.
Asistente
[aplausos].
Presidente
Chávez Digo eso para un poco señalar el rumbo, yo
le pido, con todo respeto, que los comandos y las direcciones y los
militantes de los demás partidos políticos aleados
bueno discutan esto, ellos, a mi no me llamen a discutir porque yo no
voy a discutir, les pido perdón, no tengo tiempo, no tengo
tiempo para discutir esto, no.
Asistente
[aplausos].
Presidente
Chávez Estoy hablando ahora a nombre del Movimiento V
República, entonces yo sin embargo pido bueno que se analicen
los demás partidos, algunos tienen una gran trayectoria de
muchos años, el Partido Comunista de Venezuela vaya mi respeto
al partido comunista, otros son más recientes bueno el
Movimiento Electoral del Pueblo tiene también una larga
trayectoria, el partidos Podemos más reciente, sabemos como
surgió y un grupo de líderes lo levantó después
de la caída histórica de partidos de izquierda o que
fueron de izquierda en una época y terminaron hechos nada,
hechos papilla, también el PPT, sabemos como nació el
PPT y sabemos la jornada que hasta ahora ha cumplido.
Yo
espero y pido a sus directivos que discutan, discutan y eso si pronto
me comuniquen la decisión que tomen, ahora yo les hago la
invitación a nombre del pueblo a que pongamos de lado los
partidos y creemos el partido socialista unido de Venezuela, un
partido.
Asistente
[aplausos].
Presidente
Chávez Ahora para... oigan bien comandantes de batallón
o de batallones, de pelotones y de escuadras a ustedes doy estas
indicaciones para la acción a partir de hoy con el fin de
estructurar desde abajo el partido socialista unido de Venezuela,
ustedes lo primero que les pido que hagan, yo se que ya lo deben
tener hecho pero vayan a revisarlo, si no tienen computadora a mano,
una maquina de escribir, a mano, allá, miren las escuadras
vean como lo quiero decir: las escuadras, los pelotones y los
batallones van hacer las estructura básica nacional del
partido socialista unido de Venezuela, la estructura nacional.
Asistente
[aplausos].
Presidente
Chávez A tal fin señores comandantes de pelotones,
líderes de batallones a tal fin cada uno de ustedes haga, así
les pido, el registro, claro yo se pero actualícenlo,
revísenlo, hagan el levantamiento o el censo de militantes,
activistas, simpatizantes, amigos, etc., de la circunscripción
que le corresponde a cada batallón, a cada pelotón, a
cada escuadra y bueno por eso yo decía, miren ustedes creen
que... como quedaríamos ante la historia si mañana o
pasado mañana hacemos un supuesto partido, un frente y resulta
que aparecen aquí en esta mesa aparezco yo, no me veo ahí
ni me veré, con las mismas caras de siempre, las mismas
direcciones de los partidos que se sumaron allí, se sumaron y
entonces ese es el partido, no, sería un engaño.
Ese
partido socialista, miren, aquí en estos libros está
parte de la historia, en este de Martha Harnecker que recomiendo ¿qué
pasó con los partidos de izquierda del siglo XX en América
Latina con alguna excepción? Que copiaron el modelo
bolchevique de partido, claro porque el modelo bolchevique tuvo éxito
relativo en el nacimiento de la Unión Soviética, en la
revolución de octubre de 1917, como sabemos, ahí había
un gran debate que dividió al movimiento revolucionario, los
bolcheviques y los mencheviques y al final se impuso la victoria o el
método fue, el método que se impuso, el partido que
logró llevar o impulsar aquel pueblo a la revolución
fue el partido bolchevique del Vladimir Illich Lenin. Luego eso sufrió
una desviación, es la desviación estalista que Lenin no
pudo evitar porque enfermó y murió muy joven, Lenin
murió a los pocos años, muy pocos años y aquello
terminó siendo un partido antidemocrático y de aquella
maravillosa consigna que decía: Todo el poder para los
soviets” terminó siendo todo el poder para el partido y se
desnaturalizó, en mi modesto criterio, casi desde el comienzo
la revolución socialista que dio nacimiento a la Unión
Soviética y vean el resultado 70 años después.
Cuando
cayó la Unión Soviética qué trabajador
salió a defender y se supone que era el régimen o el
sistema de los trabajadores y no salieron los trabajadores a
defenderla ¿qué cosa tan extraña, no? porque se
elitizó, se convirtió en un régimen elitesco que
no pudo construir el socialismo, nosotros aquí vamos a
construir el socialismo venezolano, el modelo original socialista
venezolano.
Asistente
[aplausos].
Presidente
Chávez Necesitamos para esta nueva era la conformación
del partido socialista de Venezuela unido, unido, así lo
propongo y que todas estas corrientes de la izquierda venezolana
bueno vengan y desde abajo, por eso el censo de cada escuadra, de
cada pelotón, de cada batallón, ustedes saben que desde
el comienzo debemos ser en esto muy estrictos en cuanto al tema
moral, el tema ético y depende de ustedes porque ustedes son
los que conocen allá a la gente en las comunidades, aquí
no puede haber ningún ladrón, ningún corrupto.
Asistente
[aplausos].
Presidente
Chávez No puede haber irresponsables, borrachos, los
chicos malos pues ¿cómo es que se llaman los chicos
malos aquellos que andan con un antifaz? Los chicos malos y son
ustedes el poder moral del pueblo, en ese registro que ustedes van
hacer con mucho criterio, ética y respeto entonces vayan
haciendo ese levantamiento, así se los pido, yo voy a pedirle
a un grupo de compañeros seguramente podrán trabajar
conmigo para irle dando forma desde abajo a esa estructura, desde
allá desde la parroquia, desde el barrio, desde bueno...
fíjense desde la misma circunscripción electoral.
Ahora
el partido debe nacer no con fines electorales, aun cuando estará
en condiciones de dar batallas electorales como las hemos venido
dando, el partido tiene que trascender lo electoral, por eso es bueno
que nazca, ahora no tenemos elecciones en lo inmediato, el partido
socialista incluso yo digo que los batallones deberemos llamarlos
desde allá abajo, batallones socialistas, pelotones
socialistas, escuadras socialistas, se trata de levantar bueno y dar
la batalla de las ideas, ya no es la batalla electoral, seguramente
tendremos que darla en los próximos años, pero en este
momento hay que levantar la batalla de las ideas, el proyecto
socialista y para eso ustedes, todos debemos estudiar mucho, estudiar
mucho, leer mucho, discutir mucho, hacer mesas redondas, mesas
cuadradas, reuniones de la escuadra, del pelotón socialista a
leer y nosotros aquí tenemos que en los comandos o los grupos
que hasta ahora están impulsando esto o estaremos impulsando
esto bueno difundir mucha información, folletos.
Fíjense,
cuando yo hablo de que Cristo, ustedes me han oído hablar
muchas veces y de vez en cuando algún jerarca de la iglesia
católica se molesta, pero bueno, con la verdad en la que creo
yo ni ofendo ni temo, fíjense ustedes lo que decía el
profeta Isaías, el profeta Isaías representó la
lucha de clases entre pobres y ricos, miren lo que dijo Isaías
“¡Ay de aquellos que añaden una casa a otra!”
Esto tiene que ver con lo económico porque no habrá
socialismo sin transformación económica, no habrá
socialismo sin democracia participativa y protagónica en lo
político, no habrá socialismo sin ética
socialista, el amor, la solidaridad, la igualdad entre los hombres,
las mujeres, entre todos, esos son elementos fundamentales del
socialismo, de nuestro socialismo en construcción.
Sigo
leyendo aquí a Isaías “¡Ay de aquellos que
añade una casa a otra y un campo a otro hasta que deja de
haber espacio y ellos poseen solos la región! (y más
adelante dice) ¡Ay de aquellos que promulguen leyes injustas
y de los escribas que dictan constantemente suplicios que apartan a
los pobres del camino de la justicia y roban a los míseros de
mi pueblo su derecho, de quienes son la viudas su botín y
despojan a los huérfanos! ¡Ay de aquellos! El
profeta Isaías. Los profetas trajeron un mensaje de igualdad,
de socialismo, el capitalismo es el reino de la desigualdad, de la
explotación de unos por otros, de la esclavitud, bueno,
Cristo.
Miren
el sermón de la montaña en algunas ocasiones lo
desfiguran y le quitan palabras, porque Cristo era un rebelde
radical, vean los que dijo... esta es la versión original del
sermón de la montaña que aparece en el evangelio de
Lucas, es el texto más antiguo que se conoce, hay otros más
nuevos donde no aparecen algunas expresiones de Cristo porque era muy
radical Cristo, era un radical, no es que era muy radical, era un
radical, era un revolucionario, era un justiciero y por eso lo
crucificaron los capitalistas de entonces, los imperialistas, fíjense
lo que dice Cristo en el sermón de la montaña “Se
bienaventurado vosotros los pobres, porque vuestro es el Reino de
Dios, se bienaventurados vosotros los hambrientos porque seréis
hartos, se bienaventurados vosotros los que lloráis porque
reiréis pero por contra ¡ay de vosotros los ricos porque
tenéis lejos vuestro consuelo! ¡ay de vosotros los que
estáis hartos porque pasaréis hambre! ¡ay de
vosotros los que reís porque lloraréis y aullaréis!
Hoy
incluso nosotros somos más moderados que Cristo, mi señor
era una espada radical, nosotros hoy incluso decimos no, no queremos
que nadie pase hambre, ni siquiera los que hoy están hartos,
que sigan hartos, que puedan comer pero que todos podamos comer, que
no haya hambriento por ninguna parte.
Asistente
[aplausos].
Presidente
Chávez Tampoco queremos que los que ríen explotando
a los demás lloren algún día, no, más
bien que compartan con nosotros la felicidad de ser libres, ellos y
nosotros, todos libres, todos iguales. Fíjense más lo
que dicen los hechos de los apóstoles en un aparte: Todos
los fieles se encontraban el mismo lugar y tenían todo en
común, vendían sus propiedades y pertenencias y las
distribuían entre todos según lo que cada cual
necesitara (más adelante dice) la multitud de los fieles tenía
una sola alma y un solo corazón, tampoco decía ninguno
que algo de los existente era propio sino que era común a
todos, no había entre ellos ningún necesitado, puesto
que todas las propiedades de tierras o casas eran por ellos vendidas
y depositado su precio a los pies de los apóstoles dándose
a cada cual según sus necesidades” Hechos de los
apóstoles, esto es palabra de Dios, como decimos en la
iglesia.
Asistente
[aplausos].
Presidente
Chávez Y hay mucho más, estos son los orígenes
de socialismo, el socialismo en sus orígenes fue tomado como
algo divino, luego fue satanizado y lograron convertirlo como en algo
demoníaco, pero desde los profetas y mucho antes de los
profetas siempre ha habido luchadores por la igualdad, por la
justicia, contra la explotación, por la felicidad de los
pueblos, en ese camino estamos inscritos, por eso decía
estudiemos, convirtámonos en pregoneros del nuevo socialismo,
el evangelio independientemente, seguramente aquí habrá
quien sea ateo, bienvenido, bienvenido. Bueno Fidel Castro, Fidel how
are you? Todavía estas ahí, seguro que están ahí
todavía, un aplauso a Fidel.
Asistente
[aplausos].
Presidente
Chávez Fidel me decía un día hablando de
Cristo, me decía: Bueno Chávez yo soy cristiano en los
social, bueno los ateo bienvenidos, no hace falta este no es un
movimiento religioso para nada, por ahí han tratado de manejar
eso cuando yo hablo de Cristo, sólo que estoy buscando las
raíces, pero así como hablo de Cristo bueno hablo
también de Bolívar. Bolívar un pensador
pre-socialista cuando Bolívar dice que el fundamento de
nuestro sistema debe ser la igualdad establecida y practicada, Simón
Rodríguez un pensador socialista. Miren Abreu e Lima el primer
libro de socialismo que se escribió en América antes
española, bueno esta fue antes portuguesa en nuestra América
pues, lo escribió precisamente uno de los más grandes
amigos y compañero de Bolívar, que lo acompañó
hasta Santa Marta, lo lloró, el general brasileño José
Ignacio Abreu e Lima, por eso nos hemos dedicado en Brasil a ayudar a
rescatar la memoria histórica y aquí en Venezuela.
Abreu
e lima murió muchos años después que Bolívar
y escribió este libro que se llama “El Socialismo”.
Mariátegui el gran pensador peruano quien planteaba y ahora yo
lo estoy recogiendo a Mariátegui, él hablaba de que
nuestro socialismo debe ser un hecho o una construcción, oigan
bien esto de José Carlos Mariátegui un gran socialista
peruano nuestro americano de comienzos del siglo XX, nuestro
socialismo debe ser construcción heroica y una de las raíces
fundamentales de nuestro proyecto socialista, decía Mariátegui
yo lo repito hoy y no porque él lo haya dicho es que estoy
convencido de tanto verlo en la realidad y hoy entregando estos
premios, cuando le entrego estos premios a los hermanos aborígenes
de allá del Capanaparo, de Tronador, de Barranco Yopal, de por
allá del Delta Amacuro donde sacamos casi 100 por ciento ó
100 por ciento de los votos, con más razón lo creo,
ellos son portadores de la semilla socialista de nuestra tierra, de
nuestra nación, de nuestra América.
Asistente
[aplausos].
Presidente
Chávez Ellos vivieron en socialismo durante siglos y
todavía usted va a visitar a nuestros hermanos Kuivas allá
donde yo saque 100 por ciento, en uno de los tantos municipios donde
sacamos 100 por ciento allá en Carabalí a las riveras
de Capanaparo ellos viven en socialismo, viven en socialismo ahora
mismo.
Asistente
[aplausos].
Presidente
Chávez Por cierto que me da cuanto gusto ver a este
muchacho que vino a recibir la placa, le pregunté por los
líderes, por los caciques allá, los capitanes, Ricardo,
David y Marcelo, le pregunté, primerito le pregunté ¿Y
Marcelo cómo está? Y me dijo: Ese es mi papá.
Asistente
[aplausos].
Presidente
Chávez Marcelo, el hijo de Marcelo, mira, ahí están
nuestros hermanos aborígenes, siglos tienen ellos luchando por
su dignidad, el socialismo indo-venezolano vamos a relanzarlo y ellos
son los portadores del socialismo originario de estas tierras, ellos
deben ir a la vanguardia, son ejemplo de resistencia, de sabiduría,
lo mismo que los Yukpa, los Barí, los Wayúu, ahí
esta Noemí Pocaterra, los Piaroa, los Yanomami, los Kariñas,
todos.
Asistente
[aplausos].
Presidente
Chávez Por eso es que este cuaderno el mismo 3 de
diciembre, el miércoles como dije hace un rato, en Miraflores
3 de diciembre ¿saben lo que escribí aquí?
profundizar gran objetivo, idea fuerza central, porque esa noche, yo
estaba preparándome para esa noche ya y esa noche lo dije,
creo que lo dije, la idea fuerza central, allá en el balcón
del pueblo un palo de agua que nos cayó, profundizar y
expandir el proceso revolucionarios, entonces las tres preguntas, no
se les olvide esto para los batallones, los pelotones socialistas. El
triángulo, ustedes tienen que ser sabios, tenemos que estudiar
mucho la política verdadera, por eso es que no es la política
esa de cuántos diputados voy a tener yo y cuántos
gobernadores y cuánto es la cuota mía, no chico eso no,
eso tiene que pasar, esa es la cuarta república viva, el
reparto, las tajadas.
Asistente
[aplausos].
Presidente
Chávez Dejemos eso, echemos todo eso en un saco, ahora
entonces lo que si tenemos que estar discutiendo todos, aquí
el partido socialista unido por supuesto será el más
democrático de los partidos de la historia venezolana, así
será, el más democrático, ahí se
discutirá, se abrirá el compás, se les irá
por la base a los verdaderos líderes, por eso es que ustedes
deben tener los registros, ya basta del dedito, el dedo y
generalmente es el dedo mío muchas veces, casi siempre, muchas
veces no casi siempre, porque yo no me meto en los niveles locales,
ni en los niveles estadales. Ahora he tratado de ser justo siempre,
eso si, cuando se me ha pedido que yo tome decisiones de candidaturas
y esto, pero es mejor que vengan desde abajo, desde las bases, que
sea el pueblo que tome las decisiones como está escrito aquí
en esta Constitución desde hace 7 años y no lo hemos
cumplido, ya llegó la hora, llegó la hora.
Ahora
fíjense, vuelvo al tema, aquí escribí aquel día,
el triángulo, primero: la política, la política
desde este punto de vista debe definir qué es lo que queremos,
hacía dónde es que vamos, los objetivos, la política
y eso debe decidirse en colectivo pero debe decidirse, hay
situaciones extremas en las que no hay tiempo de estar decidiendo a
través de asamblea y todo ¿no? pero eso depende de las
circunstancias y los momentos, la política debe definir hacía
dónde vamos, cuáles son las metas, los objetivos, qué
es lo que queremos. Segundo: la estrategia, la estrategia debe
definir cuáles son los caminos para ir hacía los
objetivos establecidos por la política y el tercer elemento de
este triángulo que pudiéramos llamarlo el triangulo de
la victoria, el tercer elemento es el poder, el poder, debe responder
a la pregunta con qué, con qué instrumento de poder
vamos a ir caminando o avanzando hacía los objetivos, es un
triángulo virtuoso, así dijo Isea que es un
intelectual, estudioso de la política, virtuoso si Isea es un
muchacho que estudia mucho.
Un
triángulo virtuoso, si alguno de esos elementos falla o
flaquea se viene abajo el proyecto, cualquier proyecto hay que
fortalecer el poder y a través de la unidad se fortalece
precisamente, es una de las vías para fortalecer el poder,
tomando en cuenta ese triángulo anoté aquí,
desde el punto de vista del gran objetivo, profundir y expandir el
proceso revolucionario, continuar o acelerar la construcción
del socialismo, ahora ¿cómo? hay muchas manera, muchas
estrategias, una de ellas que tiene que ver con el tema indígena
aquí la anoté, la voy a leer tal como la anoté
aquí: Incorporar repotenciándolo, actualizándolo
el socialismo indígena o indo-venezolano al sistema socialista
original en construcción, ese socialismo tenemos que
respetándolo, ayudar a fortalecerlo y que más bien
ellos nos den el ejemplo, ellos son como una semilla que debe
expandirse, multiplicarse, no es... fíjense que es al revés
de lo que mucha gente ha planteado, no, mucha gente ha dicho: vamos
hasta las comunidades indígenas para ayudarlos, más
bien vamos a pedirle ayuda a ellos para que cooperen con nosotros en
la construcción del proyecto socialista originario.
Asistente
[aplausos].
Presidente
Chávez Me decía el gobernador Rangel Gómez
hace poco allá en Bolívar conversando que él se
ha dado cuenta como los Consejos Comunales por ejemplo, funcionan
rápido y bien sobre todo en las comunidades indígenas,
claro si es la cultura de ellos de siglos, en cambio la nuestra no,
porque a nosotros nos envenenaron con el capitalismo, el
individualismo, el egoísmo, nos envenenaron, nos bañaron,
ellos no, ellos se mantuvieron por allá, se replegaron, los
obligaron a replegarse hasta allá hasta la riveras de
Capanaparo, la Sierra de Perijá, el Delta del Orinoco, el
Amazonas, las selvas de Amazonas, por allá, la Paragua más
allá las fronteras con Brasil, esa es uno de los temas, en los
que estoy trabajando a través de la Misión
Guaicaipuro, incorporando estas organizaciones. El otro tema, Elías
está por allá, lo he hablado con él en estos
días varia veces, Elías Jaua, el Socialismo Agrario que
es otro componente del socialismo nuestro, el Socialismo agrario. Por
ahí está Braulio Álvarez, cuánta
experiencia tienen las comunidades de Yaracuy, por ejemplo, en este
modelo socialista agrario, vamos a aprender de esos campesinos que
han vivido en comunidades trabajando juntos, produciendo juntos,
enfrentando juntos los problemas...
Asistentes
[aplausos].
Presidente Chávez
Y vamos a traer esos modelos a los barrios, a las urbanizaciones,
vamos a ir creando espacios socialistas, yo estoy pensando mucho en
esto, e incluso he pensado en crear un sistema de incentivos
especiales para aquellos barrios, aquellos batallones, aquellas
parroquias donde el socialismo, nosotros veamos que está de
verdad floreciendo, vamos a incentivarlo, yo los incentivo desde el
punto de vista moral, material, el apoyo del Gobierno revolucionario,
en fin... ¿Qué dijiste? ¿Una computadora? Bueno,
el socialismo se construye sin computadoras también, si hay
computadora las usamos pero sino se construye sin computadora, claro
que ahora nosotros vamos a tener posibilidades en Venezuela, todos,
de tener computadoras, en la medida en que nuestra empresa mixta vaya
sacando computadoras, ya estamos ensamblando allá en Paraguaná
las primeras computadoras, y vamos a venderlas muy barata, lo mismo
que teléfonos celulares, muy baratos, para el pueblo, para las
comunidades, además de la clase media y la gente que tiene
dinero, pero el pueblo tiene igual los mismos derechos, eso es parte
del socialismo, parte fundamental del socialismo, socializar la
ciencia y la tecnología, la Misión Ciencia, por allá
está la ministra Yadira Córdova, por ejemplo, eso es
parte del socialismo, socializar, colectiviza.
¿Qué son
los Infocentros? Por ejemplo, eso es entregarle al pueblo el poder de
la Ciencia y la Tecnología, ustedes saben que la Ciencia y la
Tecnología, o más bien la tecnología se ha
convertido (dado su avance en el Siglo XX y XI) en un nuevo, así
lo clasifican algunos estudiosos de la economía, yo comparto
esa tesis, los factores de producción además de la
tierra, el capital y la mano de obra, ahora se habla de un cuarto
factor de producción, es la tecnología, yo comparto esa
tesis.
Entonces hay que
socializar la tierra, esa es otra parte, es decir, aquí no
podemos habla sólo de la moral socialista, no, estaríamos
cayendo en el tema del socialismo utópico, o el amor
platónico, esos amores de lejos: ¡te amor! Desde lejos.
Bueno, nosotros tenemos un amor muy grande: que es más que
amor frenesí. Pero como el amor platónico, el
socialismo utópico se quedaba en lo contemplativo, no ofrecía
soluciones a los problemas hasta que llegó Carlos Marx,
Federico Engels y lanzaron el manifiesto comunista y la tesis del
socialismo científico, y empezaron a proponer soluciones, la
transformación del modelo económico es fundamental si
queremos construir un verdadero socialismo. Entonces hay que
socializar la economía, el modelo productivo, crear un modelo
nuevo, verdaderamente nuevo, y en eso estamos fajado, pero claro que
estamos apenas visualizando el camino, de allí los Fundos
Zamoranos, de allí los Núcleos Endógenos de
Desarrollo, cada uno, yo en eso he sido muy firme con mis ministros y
ministras, cada espacio de los nuevos que estamos creando, que
estamos recuperando. Por ejemplo La Marqueseña allá en
Barinas, eso el nombre que le dimos y no sólo el nombre, la
praxis, tiene que ser esas 2.000, 3.000 y tantas hectáreas,
ese es un territorio socialista, ahí no puede envenenarse con
el capitalismo, cada trabajador allí debe estar imbuido de la
tesis de nuestro socialismo bolivariano, cristiano, robinsoniano,
indoamericano, eso es un núcleo de desarrollo socialista el de
La Marqueseña. Este núcleo endógeno aquí
en Caracas, ¿cómo se llama? Fabricio Ojeda, eso tiene
que ser un espacio socialista, y no sólo ese espacio sino que
desde allí hay que irradiar como ondas en todo el contorno
geográfico y humano, la tesis y la praxis de un socialismo
nuestro, de una nueva sociedad, de una nueva existencia colectiva de
la igualdad, de la libertad, de la democracia verdadera profunda.
Bueno, temas, temas, el del Partido Socialista fundamentándose
desde hoy en... yo pido en esto, de todos modos, que nadie salga
desbocándose, no vaya a pasar como lo que vi en los últimos
días que hubo un desbocamiento de gente diciendo y hablando,
parece que ya bajó, era como una fiebre, alguien habló,
y el otro y la otra ¿no? No, ustedes lo que yo les pido es que
vayan a hablar con los demás comandantes de batallones, de
pelotones, de escuadras y comiencen haciendo un censo, pie de plomo,
esto hay que avanzar y avanzar bien, así que manténgase
allá en su propio ámbito debatiendo, discutiendo y
preparándonos para el arranque el próximo año de
ese Partido Socialista al que estoy convocando hoy al pueblo
venezolano, desde abajo, desde las bases...
Asistentes
[aplausos].
Presidente Chávez
Ahora, vayan así como hasta el 3 de diciembre el tema todos
los días era las elecciones y los votantes, y cuántos
van a votar, la abstención, dónde están los
indecisos, cómo hacer para tener la cédula; mira, ¿tú
estás inscrito? ¿Quiénes están enfermos?
Mira, la logística, los testigos de mesa. Esa fue la gran
batalla que dimos y ganamos. Ahora vamos a colocar en primer lugar
las batallas de las ideas, estas ideas, algunas a las que estoy
refiriéndome. Luego el programa, esa es otra de las ideas, el
programa, el proyecto, de eso hablaremos en otra ocasión,
hasta ahora veníamos avanzando en cinco líneas
estratégicas, ahora lo anunciaremos en enero, ya yo lo comenté
en algunos programas, pero lo anunciaremos ya con detalle, con un
libro, un folleto, siete grandes líneas estratégicas,
la primera de ella la ética socialista, volvemos al tema, la
moral socialista, la primera de las líneas estratégica
de la nueva era...
Asistentes
[aplausos].
Presidente Chávez
Luego en lo económico construir una economía productiva
socialista; en lo político, profundizar la democracia
revolucionaria, que eso es socialismo. El socialismo no está
reñido como algunos creen o pudieran creerlo, o en otras
épocas se planteó para otras realidades y otras
circunstancias con la democracia. No, no. Se planteó en una
época el planteamiento marxista, o uno de los planteamientos
de Carlos Marx es precisamente el de la dictadura del proletariado,
eso no es viable para Venezuela en esta época, no, democracia,
democracia popular, democracia participativa, democracia protagónica.
Y precisamente de la necesidad de ampliar y profundizar el proyecto
es que he hablado del otro tema, el partido, el proyecto, el
socialismo del Siglo XXI, la reforma de la Constitución, todo
está relacionado, vean ustedes.
Nuestra Constitución
que hoy llega a su séptimo aniversario, desde mi punto de
vista, lo vengo diciendo hace ya como dos años, requiere
algunos cambios. Entonces por ahí he leído también,
y yo respeto todas las opiniones, pero doy la mía por
supuesto, pero en base a lo que yo dije de que voy a nombrar una
comisión, y estoy estructurándola y lo anunciaré
cuando la tenga estructurada, una comisión presidencial para
ir elaborando las propuestas de reforma, yo o dije Asamblea
Constituyente. Me parece de un absoluto sin sentido en este momento
estar planteándonos Asamblea Constituyente. No, esta
Constitución es una de las más avanzadas del mundo,
habrá que hacer algunos cambios para transitar esta nueva
etapa, esta nueva era...
Asistentes
[aplausos].
Presidente Chávez
Han salido por ahí algunos, y entones yo creo que contribuyen
es a confundir al pueblo, se confunde el pueblo, pues, el pueblo es
sabio, pero los sabios también se confunden, si usted les da
la vuelta así como cuando uno iba a tumbar la piñata y
lo marean, lo marean, lo marean, puede ser muy sabio pero termina
mareado, entonces el pueblo de repente ve, oye, Chávez dijo
reforma, por allá aquellos dicen, no, enmienda, allá
dicen, no Constituyente, allá dicen, no... Es reforma lo que
hay que hacer. La reforma, hay tres maneras de hacer cambios en esta
Constitución, uno: la enmienda, que son pequeños
cambios, de repente una palabra, pequeños cambios
superficiales que no toca para nada el fondo, el contenido, la
reforma es más profunda que una enmienda, la reforma es un
procedimiento para hacer cambios parciales, siempre que no se toquen
los principios fundamentales, y los principios fundamentales la misma
Constitución lo señala, en el preámbulo están
¿verdad? Aquí están: ta, ta, ta, ta, una
sociedad democrática participativa y protagónica,
multiétnica y pluricultural... Eso no, por qué vamos a
estar cambiando eso, eso es una maravilla, no, una constituyente en
este momento... Además para los que andan planteándola
de nuestra fila, yo les pido que retiren eso, que no tiene sentido
desde mi punto de vista, una Constituyente eran lo que había
que convocar en el 98 para crear las bases de una nueva República.
Ahora lo que tenemos que hacer es construir como está aquí
señalado esa nueva República, hacer que se cumpla de
verdad esta Constitución. Con los cambios que digo, insisto,
hay que hacerlo. Bueno, aquí están los principios
fundamentales señalados ¿ves? Y la reforma es el
procedimiento para hacer cambios, cambios importantes a la
Constitución, y la Constituyente es para hacer una nueva
Constitución, ¿se dan cuenta? No, eso más bien
llenaría al país de incertidumbre política otra
vez, si eso es lo que ha estado pidiendo gente de la oposición,
¿para qué? Para tratar de embochinchar el país
otra vez. Que más adelante como producto de la evolución
de la situación del país, pudiera justificarse una
Constituyente para hacer otra Constitución, bueno, eso sería
más adelante, pero si apenas tiene 7 años y vaya que
hemos avanzado con ella. La Constitución del 61 era una
Constitución ilegítima de origen, y además la
echaron a la tumba tan pronto nació, nació torcida, y
después de 40 años cuánto nos constó para
llegar al proceso constituyente y a la Asamblea Constituyente de
1999. Quiero felicitar 7 años después a los
constituyentistas, algunos de ellos están aquí, que
recogieron el clamor popular...
Asistentes
[aplausos].
Presidente Chávez
De todos modos agrego lo siguiente: el poder constituyente a través
de la reforma se reactiva, el poder constituyente siempre debe estar
activado, aclaro, hay distintas tesis al respecto, hay quienes dicen
que después que se hace la Constitución el poder
constituyente que es el pueblo, se repliega y que hay que conducir al
país es a través del poder constituido que son los
órganos del Estado, esa tesis más bien cercena el poder
constituyente. No, el poder constituyente nunca se repliega. El
pueblo soberano (como lo dice nuestra Constitución) debe
protagonizar el poder popular, el poder popular de manera
permanente...
Asistentes
[aplausos].
Presidente Chávez
No es el poder constituido. Al respecto les adelanto algo, invito, y
esto no tiene nada que ver con los batallones, ni con los pelotones
para que no nos confundamos. Pero cuando tú me hablaste del
poder popular, ahí está la clave, el poder popular, los
Consejos Comunales. Les hago un llamado aquellos donde no se han
elegido todavía los Consejos Comunales, háganlo, porque
me voy a dedicar mucho más de lleno al trabajo, hemos avanzado
bastante este año, pero todavía hay muchas partes en el
país donde no se han cumplido los requisitos para que en
asamblea de ciudadanos y ciudadanas se elija el Consejo Comunal y el
Banco Comunal como parte del Consejo Comunal. El Consejo Comunal es
el instrumento y ahora se me ha ocurrido otra idea, el Consejo
Comunal que es parte del proceso, un paso más adelante, el
Consejo Comunal debe trascender lo local, por lo tanto estoy pensando
en una especie de federaciones regionales de Consejos Comunales para
que se unan los Consejos Comunales y tengan instancias de
coordinación en espacios mayores al espacio de su propia
comunidad; esto para seguir fortaleciendo el poder popular, ese es el
poder constituyente. Así que el poder constituyente ni es
trascendente al poder constituido, como dicen algunos teóricos;
el poder constituyente tampoco es inmanente al poder constituido, ni
tampoco se integra al poder constituido. No, el poder constituyente
es la soberanía, el poder originario permanente, expansivo y
radical revolucionario del pueblo construyendo su destino,
construyendo su camino, construyéndose...
Asistentes
[aplausos].
Presidente Chávez
Bien. Algunas ideas, no quiero abundar en ellas, me voy a seguir
estudiando mi tarea que ustedes me han impuesto, estudiar, re
estudiar, oír, leer mucho.
Aproveché este
acto de reconocimiento este día 15 de diciembre, aniversario
de nuestra Constitución, de aquel acto constituyente
originario de ustedes, de nosotros, pues, que aprobamos la
Constitución, proceso constituyente. Vean ustedes en Bolivia
le tienen miedo a la Constituyente las oligarquía, están
tratando de impedir que la Constituyente elegida en Bolivia pueda
cumplir con sus funciones, están tratando de sabotearla,
¿quién? La extrema derecha, la oligarquía, y
ahora vamos a ver qué pasa en Ecuador, el presidente
bolivariano Rafael Correa ha anunciado constituyente, y está
tan convencido (así lo creo) que él no lanzó
candidatos al Congreso, él dijo para qué voy a lanzar
candidatos al Congreso si yo voy a convocar es una constituyente. Ese
es el camino, yo lo decía en Cochabamba, para que traten de
oír, incluso los oligarcas que se den cuenta. Cuando unos
países como los nuestros llegan a la profundidad de una crisis
como la que aquí vivíamos hace 10 años, con
violencia, rebeliones militares, rebeliones populares, El Caracazo,
protestas, violencia. A punto de una guerra civil estuvimos aquí
nosotros. El único camino pacífico para transformación
la situación es la refundación de la República a
través de la convocatoria al poder constituyente originario
que es el pueblo, a nosotros nos ha costado, pero aquí vamos,
se impone la voz de las mayorías, respetamos a las minorías,
pero es la mayoría la que se impone al final, esa es una regla
fundamental de la vida de una Nación, de la vida de una
República, de la vida de una democracia, una democracia...
Asistentes
[aplausos].
Presidente Chávez
Sólo en la dictadura se imponen las minorías, en
democracia se impone la mayoría, respetando a las minorías,
y yo ratifico nuestro respeto a los grupos políticos
minoritarios en Venezuela, e invito, incluso, una vez más a
los que no votaron por Chávez el pasado 3 de diciembre, que se
vengan con nosotros a construir la Patria nueva, este proyecto
constitucional democrático, socialista democrático,
participativo....
Asistentes
[aplausos].
Presidente Chávez
Yo le digo a los sectores de las clases media, a Diosdado se lo he
dicho porque en Miranda hay algunos sectores de es clase alta, media;
a Acosta Carles en Valencia también, y a todos los
gobernadores, los alcaldes, que motiven a esos sectores a formar o a
conformar, de alguna manera motivarlos a conformar los Consejos
Comunales, pero empecemos nosotros pues.
Quiero que desde ahora
mismo los Consejos Comunales se expandan mucho más, se
profundicen la democracia popular desde las bases, eso es fundamental
en la construcción del socialismo democrático y
económico, porque ustedes por qué creen que el año
pasado asignamos 2 billones de bolívares a los Consejos
Comunales, a los Bancos Comunales, y este año van a ser 5
billones de bolívares para los Consejos Comunales, y estoy
seguro que ustedes sabrán administrar como lo han hecho
sabiamente, esos recursos para los Bancos Comunales, para mejorar la
vida de las comunidades. Créanme que yo
estoy, como les dije hace un ratito, hace cinco minutos, ahora más
comprometido, mucho más que antes. Esta campaña sirvió
para muchas cosas, una de ellas me impactó muchísimo,
les confieso que montado en ese camión, que algunos llamaron
irónicamente la carroza, pero que no era sino el camión
revolucionario. En ese camión, montado con un grupo de
compañeras, compañeros y camaradas, en varias ocasiones
de ver aquel frenesí me dieron ganas de llorar, de ver al
pueblo, a ese pueblo, ese pueblo todavía con muchas
necesidades, con muchas necesidades. Pero consciente, demostrando una
gran conciencia política, una gran madurez política.
Por eso yo ahora estoy dispuesto a hacer ajustes, cambios, para
lograr mayor eficiencia en el Gobierno, para lograr mayor eficacia en
la administración.
Yo, ya
salió por ahí en un periódico, lo vi hoy, al
vicepresidente, a todos los ministros y ministras que me acompañan,
estoy tan agradecido de todos ellos, han sido insignes trabajadores,
pero les he pedido a todos, desde José Vicente hasta Adán,
que me dejen en plena libertad para reformular el Gabinete de
Gobierno, para hacer algunos cambios, algunos ajustes.
Asistentes
[ovación].
Presidente
Chávez Bueno, donde yo considere que hay que hacer
ajustes, para mejorar el equipo. No tiene nada qué ver esto,
los cambios que dentro de pocos días comenzaré a
anunciar, no tiene nada qué ver con que alguien haya fracasado
o no, nadie lo tome así, por eso pido un aplauso a todos mis
ministros, a mi vicepresidente, a mis ministras.
Asistentes
[aplausos].
Presidente
Chávez Hemos fallado en muchas cosas, pero ustedes... yo
me pongo por delante, es decir yo soy el primer responsable de las
fallas del Gobierno, nunca me ha gustado, ni es mi estilo decir que
no, que los responsables son los subalternos; no, yo asumo la
responsabilidad, siempre la he asumido. Pero todas estas reflexiones
es para ratificar que estoy, como lo escribí aquel día
memorable, mientras ustedes estaban desplegados a lo largo y ancho de
la Patria bella, de la Patria bonita, de la Patria Bolivariana, esto
que dice aquí: “Capitán, navega con la ola popular;
timonel, afina el rumbo, tiempla el nervio, vuela con el viento.
¡Venceremos!”.
Asistentes
[aplausos].
Presidente
Chávez Yo estoy comprometido con ustedes y conmigo mismo.
Miren, por ahí vi en prensa hoy que algunos dicen, han
comenzado a circular versiones de que Fidel se está muriendo.
Por allá me preguntaba un periodista la noche que cenamos con
Lula en Brasilia, veníamos saliendo y yo me bajo a saludar a
los periodistas, entonces me pregunta uno que... Él no me
pregunta, me dice: “Mire, Presidente, como Fidel Castro se está
muriendo, y tal y tal, y usted ahora va...”, qué se yo. Yo
lo que hice fue una reflexión, le dije, [risa] recuerdo que le
dije: “No te vayas a poner bravo, pero cuidado si te mueres tú
o yo primero que Fidel, nadie sabe cuando se va a morir”, [risa]
así le dije al periodista. “A lo mejor tú eres el que
te estás muriendo, o yo. ¿Por qué tú
dices que Fidel se está muriendo?”.
Bueno,
Fidel ustedes saben que sufrió una enfermedad bastante seria,
y él mismo lo dijo, él mismo lo dijo unas semanas
después. En verdad fue muy grave lo que le pasó a
Fidel, muy grave, yo soy uno de los... Bueno, no, no, no [risa]
privilegiado no puede ser, esa palabra... uno de los... No, dichoso
tampoco, qué voy a ser dichoso yo de saber esas cosas, ojalá
no le hubiera pasado nada a Fidel. Yo recuerdo la última vez
que compartimos, fue allá en la casa del Che Guevara, yo iba
saliendo de Córdoba, Argentina, después de la Cumbre a
la que él asistió, hasta China, entonces él me
dijo: “Chávez, tú tienes un día por ahí
libre...”. Se puso a ver la agenda mía y a sacar unas
cuentas. Y me dijo: “Mira, yo mañana voy a visitar la casa
donde creció el Che Guevara. Chávez, acompáñame”.
Y en verdad yo tenía un tiempito, no era un día en
verdad, era un tiempito, para llegar a China el cambio de horario y
descansar un poco a la llegada; ¡ah! y tenía que pasar
por Portugal, hablar con el primer ministro Sócrates, un buen
amigo nuestro.
Entonces
me dijo: “Chávez, quiero que me acompañes, te invito
a la casa del Che”. En una población cercana a Córdoba,
como media hora por carretera. Le dije: “Vamos”. Hicimos algunos
ajustes, llamamos a China, llamamos a Portugal, cambios de horario, y
nos fuimos juntos, pasamos todo el día, llegamos a la casa
donde... Ustedes vieron seguramente algunas imágenes, pero él
andaba pues sumamente feliz, parecía un niño.
Allá
hay una figura del Che niño, sentado en una media pared, allá
estaban unos amigos del Che, de la infancia, ahí del pueblito,
ya hombres de 70 años y más, bueno, y llegaron a
echarnos los cuentos. Y Fidel, en un momento se sentó en la
media pared, como un niño ahí, al lado del... Y le puso
la mano al Che así, ¿no? a la figura del Che;
recorrimos los cuartos, firmamos un libro, bueno había mucha
gente allá.
Recuerdo
que empezó a preguntarle a la señora que atiende el
museo, porque es el museo, la señora le dice [risa], le dice:
“Mire, esta casa originalmente la construyeron para los gerentes de
la empresa ferrocarrilera que vino aquí en 1890 a construir el
ferrocarril de Argentina”. Entonces Fidel empieza: “Mire, señora,
y cuánto costaría un pasaje entonces desde aquí
a Buenos Aires” [risa]. Y la señora no sabía.
“Señora, ¿y ese ferrocarril a qué velocidad
andaba, desarrollaba?”.
Hasta
que yo le digo: “Pero deja la señora quieta, que ella nos
quiere explicar es dónde era que dormía el Che. Qué
va a saber la señora de cuánto costaba el pasaje en
ferrocarril de aquí a Buenos Aires”.
Bueno,
bromeamos mucho ese día y después... ¡Ah!,
después me acompañó hasta la puerta del avión,
ya en la tarde. Y entonces me dijo: “Mira, dame el teléfono
tuyo del avión, el número de teléfono, que te
quiero llamar...”. Entonces nadie sabía el teléfono
del avión, tiene un teléfono, pero nadie se lo sabía,
ni los pilotos ni nadie, hubo que buscar los códigos no sé
qué más, pero de ahí no se fue hasta que no le
dieron el número.
En
fin, Fidel, a los pocos le dio lo que le dio, un derrame y lo
operaron de emergencia y lanzó aquella proclama, ya él
había tenido antes alguna cosa en los intestinos, hace varios
años. Él mismo lo escribió después, es
una recuperación lenta, lenta; ayer lo sentí con mucho
humor. Y ojalá camarada Fidel sigas recuperándote,
sabemos que estás dando una gran batalla, como las grandes
batallas que estás dando.
Asistentes
[aplausos].
Presidente
Chávez Ayer lo sentí muy bien, muy bien. Y, bueno,
algún día todos moriremos físicamente, pero lo
que sí es cierto, ante lo que uno lee en los periódicos,
salió por allá por Europa, salió en Estados
Unidos, algunos comentarios, que si Fidel tiene un cáncer
terminal, no tiene cáncer Fidel, estoy bien enterado como les
decía, uno de los pocos, él ha dado instrucciones de
que me informen a mí detalles de todo lo que está
pasando, estamos muy optimistas, ayer lo sentí de muy buen
humor, tanto que comparó a mis loros, que son inocentes, con
Bush, y los loros ahora tienen huelga de silencio [risa], no quieren
hablar ahora. Bueno, le voy a mandar un chocolate, hoy tenemos que
mandarle, le gusta mucho el chocolate venezolano ¿no?, está
comiendo, comiendo poco a poco cosas, alimentándose con
cuidado, pero ahí va, ahí va, tenemos mucha fe en que
esos 80 años se conviertan en 90, en 100 años.
Ahora,
ante los que dicen que Fidel se está muriendo, bueno nadie
sabe cuándo se va a morir, como yo le respondí, con
respeto, pero con firmeza, al periodista aquel de Brasilia que me
lanzó aquella provocación ¿no?
Pero
lo cierto es que Fidel es uno de esos hombres que nunca morirá,
Fidel Castro nunca va a morir.
Asistentes
[aplausos].
Presidente
Chávez Fidel Castro es la historia ambulante.
Desde
aquí el aplauso del pueblo venezolano, el agradecimiento del
pueblo venezolano, a Fidel, camarada, compañero.
Asistentes
[aplausos].
Presidente
Chávez Y a todos ustedes les digo esta noche, con Fidel,
con Venezuela, ¡hasta la victoria...!
Asistentes
¡Siempre!
Presidente
Chávez ¡No podemos optar entre vencer o morir!
Asistentes
¡Necesario es vencer!
Presidente
Chávez ¡Venceremos!
Asistentes
¡Venceremos!
Presidente
Chávez Muchas gracias. Gracias, compañeros,
compañeras, camaradas.
Transcripción hecha por TvPrensa 2000. Aporrea.org

|
 |