El concepto de autogestión obrera en Yugoslavia, fue concebido en un contexto político y económico y condiciones históricas específicas, singulares diría, como alternativa al llamado “socialismo de estado”, predominante
Corto y claro, menos de tres minutos de fórmula mágica, aunque el camino para alcanzarlo es de un esfuerzo continuado, y multidimensional
El camino sería realmente muy largo, habría que recorrer tres siglos.
En un reciente artículo nuestro colega y amigo Rafael Alhama dirige su atención a cuatro categorías y a su necesaria interrelación
El Estado, en esta etapa de desarrollo, como institución organizada especializada, sin olvidar su esencia clasista, permite la realización de acciones políticas en función del bien común
Para ser consecuente con lo que expreso en el título, debería empezar por decir qué entiendo por socialismo, y que mejor que hablar de construcción del socialismo prefiero las expresiones “construcción socialista”, “transformación socialista” o, por encima de todo “transformación comunista”
Entre el sentido común y el pensamiento científico
(Libro aprobado originalmente por el Consejo Científico del INStituto de Filosofía y recomendada su publicación en 1996) Edición revisada y actualizada en 2015.
Parecería innecesario tener que insistir en la necesidad del sistemático trabajo para el desarrollo de la teoría de la transformación socialista en nuestras condiciones, atendiendo a las alertas de Raúl Castro