En la Conceptualización del Modelo Económico y Social cubano de Desarrollo Socialista, actualizada en el recientemente celebrado VIII Congreso del Partido, al plantear las Principales Transformaciones que fundamentan la actualización del modelo, se presenta en primer lugar:
Si la sociedad impulsa la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), la empresa no sólo que la apoya e impulsa sino la ejecuta
Se sabe, no importa si aceptamos o evitamos los cambios, si los potenciamos o frenamos, siempre son difíciles, en cualquier escenario, circunstancias y condiciones
Finalmente, le llegó la hora de concientizar el lugar que ocupa o no ocupa al salario, como parte imprescindible de todas las propuestas estratégicas
A continuación pretendo, de manera sintética, exponer el desarrollo de la organización del trabajo y los salarios en nuestro país
Cuatro artículos: Generalidades, El sistema salarial, Análisis de la situación actual de los salarios y Propuestas para su perfeccionamiento
Es incuestionable que los salarios actualmente vigentes en el sector estatal no se corresponden con los altos precios de las mercancías y servicios
El trabajo, “condición natural eterna de la vida humana”2 debe tener en su organización y remuneración la prioridad que merece
En Cuba, todos los trabajadores son objeto de las mismas regulaciones salariales, independientemente de su raza, color, sexo, religión, opinión política, origen nacional o social y cualquier otra lesiva a la dignidad del individuo.