EEUU adelanta a hoy lunes el "traspaso
de poderes" para eludir la presión insurgente
¿Resistencia
iraquí o red al-Qaeda?:
EEUU pretende identificar la resistencia en Iraq contra la ocupación
con 'terrorismo'
CSCAweb
(www.nodo50.org/csca), 28 de junio de 2004
Carlos Varea, Nota informativa CSCAweb, 27 de junio de 2004
"A
medida que se aproximaba el 30 de junio, EEUU y las instancias
iraquíes designadas por los ocupantes focalizan la atención
mediática internacional en la figura del jordano al-Zarqawi
y la red al-Qaeda como inspiradores o ejecutores de la totalidad
de las acciones armadas contra las fuerzas de ocupación
en Iraq. Sobre el terreno, la realidad desmiente esta consideración,
como afirman mandos militares estadounidenses. Mientras, nuevos
atentados indiscriminados -como el de este sábado en Hilla-
alientan la sospecha interior de que con estos ataques se pretende
descalificar a la resistencia y justificar la continuidad de
las tropas de ocupación o las nuevas medidas represivas
anunciadas ya por el designado 'gobierno' Allawi"
"Los soldados de la Primera
División de Infantería [de EEUU] que se chuparon
la batalla del jueves [24 de junio en Baqubah], exhaustos por
el furioso ritmo de combate y el abrasador sol de verano, no
han visto nada igual es los tres meses que llevan aquí".
Así inicia el corresponsal Scott Wilson su crónica
publicada el 25 de junio en The Washington Post [1]
relativa a los combates sostenidos entre tropas de ocupación
de EEUU e insurgentes a lo largo de los días anteriores
en la zona de Baqubah, ciudad de 250.000 habitantes situada a
60 kilómetros al noroeste de Bagdad y capital de la provincia
de Diyala [2].
Este fin de semana han continuado
los ataques y combates en la ciudad de Baqubah entre tropas de
ocupación y guerrilleros [3]. El sábado
los insurgentes atacaron las sedes de dos partidos políticos
iraquíes vinculados a los ocupantes (uno de ellos, el
Acuerdo Nacional Iraquí, el del propio Iyad Allawi, nuevo
"primer ministro"; el otro, con tres muertos y dos
heridos, el Congreso Supremo de la Revolución Islámica
en Iraq), una comisaría y un edificio gubernamental. Fuerzas
estadounidenses y paramilitares iraquíes de la denominada
Guardia Nacional (antes, Cuerpos de Defensa Civil) ocuparon posiciones
defensivas en el centro de la ciudad.
A la previsible escalada de
la actividad insurgente se debe el adelanto del fraudulento "traspaso
de poder" del miércoles a este lunes por parte de
las autoridades de ocupación, anunciado por el ministro
iraquí de Asuntos Exteriores, Hoshyar Zebari, tras reunirse
con Blair en el transcurso de la Cumbre de la OTAN, a la que
asiste.
"Bien
equipados y altamente coordinados"
Según indica The
Washington Post, más de 100 insurgentes ocuparon en
la madrugada del jueves varios edificios del centro de la ciudad
"[...] recurriendo a tácticas que los mandos estadounidenses
indican recordar a aquellos empleados en su tiempo por el Ejército
iraquí. Bien equipados y altamente coordinados, los insurgentes
demostraron un nuevo nivel de elevada y táctica capacitación,
que alarmó a los soldados [estadounidenses] que les hacían
frente" [4].
Tras combatir durante todo
el día del jueves, las tropas de ocupación lograban
hacerse cargo nuevamente del centro de la ciudad, mientras dos
comisarías de policía en distritos muy hostiles
a la presencia de los soldados estadounidenses permanecieron
bajo control de la resistencia. Dos soldados -incluido un oficial-
de EEUU murieron en el asalto a la ciudad, mientras el Pentágono
tenía que recurrir a bombardeos aéreos. "Definitivamente,
[los insurgentes] están mucho mejor [preparados] de que
lo estábamos acostumbrados a ver.", afirma el teniente
Grider, cuya unidad tuvo que combatir durante más 12 horas
con los iraquíes. "Creo que lo que hemos visto hoy
es muy significativo" [5].
Según el diario estadounidense,
citando siempre fuentes militares sobre el terreno, "Los
insurgentes combatieron en grandes y coordinadas unidades, desarrollando
complejas emboscadas y ocupando edificios del centro [de Baqubah]
desde los cuales aparentemente planearon una larga lucha [...],
intentando aislar y asaltar el recinto de la Autoridad Provisional
de la Coalición y otros edificios gubernamentales del
centro" [6]. Varios mandos estadounidenses sugieren
que los insurgentes han aprendido las tácticas en semanas
recientes de preparados comandantes guerrilleros venidos de fuera
de la ciudad. "La preparación de los ataques aparentemente
ha tenido que llevar semanas", señalan [7].
Tras los bombardeos aéreos
y el repliegue de los insurgentes, las tropas de ocupación
descubrieron un gran depósito de armas en un edificio
derruido por las bombas de la aviación, en lo que los
mando militares señalan parece ser demostrativo de la
determinación de la resistencia de mantener un largo enfrentamiento
con las tropas de ocupación. "[El enemigo] está
todavía en la ciudad, se esconde en ella y volverá",
afirma el teniente coronel Steve Bullimore, el mando de la fuerza
desplegada en torno a Baqubah [8]. "Nos preparamos
para el próximo combate".
Las tropas de Bullimore han
desarrollado en los últimos meses la táctica del
asesinato selectivo de supuestos dirigentes de la resistencia
en el interior de la ciudad por medio de escuadrones de francotiradores
[9]. En los combates de la pasada semana en la localidad
de Buhriz, al sur de Baqubah [10] las tropas de ocupación
dieron muerte a Husein Ali Septi, a quien el Pentágono
consideraba uno de los mandos guerrilleros en la zona; 30 insurgentes
y un soldado estadounidense murieron en los combates.
Al-Zarqawi
A medida que se aproximaba
el 30 de junio, la administración de ocupación
y las instancias iraquíes por ella designadas han focalizada
la atención mediática internacional en la figura
del jordano al-Zarqawi como inspirador o ejecutor de la totalidad
de las acciones armadas contra las fuerzas de ocupación.
Al-Zarqawi, de origen jordano, es considerado por EEUU el líder
de al-Qaeda en Iraq, cuya presencia en el país derivaría
de Ansar al-Islam, grupo instalado antes de la invasión
en la zona del Kurdistán iraquí fronteriza con
Irán y fuera del control del anterior gobierno de Bagdad.
El énfasis mediático puesto en fenómenos
puntuales y recientes como el degollamiento de algunos de los
rehenes -el último, surcoreano- y atentados sectarios
indiscriminados le está permitiendo a EEUU desenfocar
la realidad iraquí y caracterizar a la resistencia como
un fenómeno importado del exterior y brutal.
Sin embargo, el fracaso de
la ocupación -y la fase actual de iraquización
e internacionalización combinadas que ha de culminar el
30 de junio- se debe esencialmente a una actividad insurgente
que cabe caracterizar estrictamente, en la mayoría de
sus acciones, como militar y legítima, tanto en sus objetivos
como procedimientos, y que solo de manera limitada y ocasional
provoca víctimas civiles. Esta actividad guerrillera (en
ocasiones ya estricta guerra de posiciones, como en estas semanas
en Faluya y Baqubah) ha sido capaz en un año de mantener
una actividad con un fuerte impacto sobre los ocupantes y sus
estructuras internas de dominación -militares, políticas
y económicas, incluida muy particularmente la exportación
petrolífera y la presencia empresarial internacional.
Este mes de junio se cerrará,
al igual que los anteriores, con una media diaria de más
de una baja mortal estadounidense caída en combate: teniendo
en cuenta las medidas de autoprotección de las tropas
estadounidenses y el repliegue de sus efectivos, ahora sustituidos
en muchas de sus anteriores tareas por cuerpos de seguridad iraquíes,
solo cabe deducir de una actividad insurgente cada vez más
intensa, más eficaz y más coordinada el mantenimiento
de tal elevada tasa de bajas entre las fuerzas de ocupación,
inimaginable llevada a cabo por un grupo sin presencia en Iraq
hace un año, sin base social y formada por militantes
extranjeros, como es el de al-Zarqawi.
Sobre el terreno, los mandos
militares estadounidenses son explícitos. El teniente
coronel Bullimore afirma a The Washington Post que las
tácticas de combate vistas en estas jornadas en Baqubah
-ya de abiertos combates, "No de golpear y salir corriendo",
afirma el oficial estadounidense- nada tienen que ver con las
empleadas por la red al-Qaeda, que esencialmente recurre al coche-bomba,
desestimando la reivindicación del grupo de Abu Musab
al-Zarqawi de los ataques coordinados del jueves [11],
posteriormente reivindicados también por el partido Ba'az
[12].
De igual manera, tras un tercer
ataque aéreo por parte de EEUU ese mismo día contra
Faluya, el viernes, cinco insurgentes enmascarados de esta ciudad
situada a 60 kilómetros al oeste de Bagdad negaban ante
las cámaras de un equipo de televisión de Reuters
la presencia de al-Zarqawi en esta ciudad [13], aseveración
que la resistencia calificaba de juego por parte de las
fuerzas de ocupación para justificar los bombardeos contra
la "ciudad de las mezquitas" (como denominaron a Faluya
en su alocución), el primero de los cuales causaba el
sábado, 19 de este mes 22 muertos. Ya el lunes, 21, en
el transcurso de la manifestación de protesta convocada
en Faluya por el bombardeo del sábado anterior e sheij
suní Abd al-Hamid al-Jumaili ironizaba: "El mito
de Zarqawi es similar al de las armas de destrucción masiva:
es un pretexto para golpear inermes ciudades, atacar mezquitas
y pacientes y huérfanos." [14].
Ciertamente, la amplitud territorial
de las acciones y la implicación en los operativos insurgentes
de un gran número de combatientes (en ocasiones de más
de un centenar) permiten afirmar que la resistencia militar es
un fenómeno esencialmente iraquí y que la capacidad
que demuestra de mantenimiento e iniciativa, pese a la presencia
en Iraq de 138.000 soldados y otros 20.000 de una veintena de
países, se debe a la cobertura que recibe de una sociedad
que la ampara y apoya, como lo demuestra la práctica de
los ocupantes de golpear colectivamente a la población
con redadas y detenciones masivas -copiadas de los israelíes-
o las prácticas de torturas puestas de manifiesto en Abu
Ghraib u otros centros de detención del país, destinadas,
ante que a obtener información, a vejar indiscriminadamente
a detenidos sin actividad directa o demostrada con la resistencia
[15].
Atentados
indiscriminados
Este viernes, diversos religiosos
sunníes y shi'íes, conocidos por su oposición
a la ocupación, denunciaban en su pregones de la festividad
musulmana los ataques indiscriminados contra población
civil y la implicación exterior en la lucha contra la
ocupación, indicando que el objetivo de estos atentados
es desprestigiar la legítima resistencia y justificar
la continuidad de la ocupación [16].
Como si de una respuesta se
tratara a esta denuncia interior, al día siguiente estallaban
dos coches-bomba en plena ciudad de Hilla (vecina a Babilonia,
a 100 kilómetros al sur de Bagdad), causando la muerte
a 23 personas, todas ellas civiles y muchas de ellas menores
[17]. El hecho de que hayan sido dos los coches o bombas
detonados permite descartar que se haya tratado de una prematura
explosión en una ciudad que alberga el mando polaco del
contingente multinacional de la zona centro-sur de Iraq.
Este ataque podría ser
un nuevo ejemplo de atentado indiscriminado y sin objetivo militar
que pueda justificarlo destinado a favorecer una confrontación
civil (de nuevo, el coche explosionaba esta vez también
ante una mezquita en pleno centro de una ciudad) o las medidas
represivas (imposición de la Ley Marcial en las ciudades)
ya anunciadas por el nuevo "primer ministro" Iyad Allawi
y respaldadas por las autoridades de ocupación [18].

Notas:
1. Wilson S.
The Washington Post, "Adversary's Tactics Leave Tropos
Surprised, Exhausted" ("Las tácticas del adversario
dejan a las tropas sorprendidas y exhaustas"), 25 de junio
de 2004.
2. Ya el jueves anterior, día 18 y durante todo el fin
de semana se habían mantenido fuertes enfrentamientos
en Baqubah entre guerrilleros y tropas estadounidenses de la
Primera División de Infantería, en las que perdió
un soldado el viernes. Tras una incursión de tropas de
ocupación el jueves en Buhriz -localidad al sur de Baqubah-
en busca de guerrilleros, una patrulla estadounidense sufría
una primera emboscada en las proximidades de esta localidad,
acción en la que un insurgente habría muerto y
un soldado estadounidense resultado herido. Según testigos
locales, los enfrentamientos se prolongaron durante todo el viernes,
con un balance de 13 muertos y 20 heridos, y la huida de la ciudad
de al menos 4.000 personas. Los insurgentes por su parte bombardearon
con morteros posiciones estadounidenses ese viernes, mientras
las fuerzas de ocupación procedían a acordonar
la zona y recurrían al empleo de helicópteros.
Durante el fin de semana los combates se ampliaron a Tahriri,
también al sur de Baqubah. Véase el "Diario
de la resistencia" del 18 a 20 de junio y del jueves, 24
de junio en CSCAweb: en CSCAweb: http://www.nodo50.org/csca/agenda2004/resistencia/diario_junio-04.html.
3. Associated Press, 26 de junio de 2004.
4. The Washington Post, 25 de junio de 2004.
5. Ob., cit.
6. Ibídem.
7. Ibídem.
8. Ibídem.
9. Ibídem.
10. Véase el "Diario de la resistencia"
del jueves, 18 a 20 de junio en CSCAweb: Diario de la resistencia
iraquí - Junio de 2004
11. The Washington Post, 25 de junio de 2004.
12. Véase el "Diario de la resistencia" del
jueves, 24 de junio en CSCAweb: Diario de la resistencia iraquí
- Junio de 2004
13. Al-Jazeera, 25 de junio de 2004.
14. Citado por al-Jazeera y recogido en CSCAweb: Diario
de la resistencia iraquí - Junio de 2004
15. Véase en CSCAweb: Imán Ahmad Jamas: La
tortura como táctica de intimidación colectiva:
el caso de al-Qaim
16. The Washington Post, 26 de junio de 2004.
17. Al-Jazeera, 26 de junio de 2004.
18. Associated Press, 27 de junio de 2004. Véase
en CSCAweb: Medidas
contrainsurgentes de Allawi. EEUU y Gran Bretaña propondrán
en la Cumbre de Estambul de la OTAN que un contingente del Cuerpo
de Reacción Rápida de la Alianza se despliegue
en Iraq
|