Israel asesina en Nablus a
siete militantes de la resistencia palestina
CSCAweb (www.nodo50.org/csca),
28 de junio de 2004
Loles Oliván, Nota informativa CSCAweb, 27 de junio de
2004
"Israel
vuelve a asestar un nuevo golpe a la resistencia palestina en
un momento de máxima debilidad y división política
interna, que está permitiendo al gobierno Sharon actuar
sin cortapisas contra el movimiento nacional palestino"
Israel ha vuelto a conducir
impunemente siete nuevos "asesinatos selectivos" o
enjuiciamientos extrajudiciales contra militantes palestinos,
tres de los cuales, al menos eran dirigentes de tres organizaciones
palestinas (Fatah, Yihad Islámica y Hamas). Con esta operación,
Israel vuelve a asestar un nuevo golpe a la resistencia palestina
en un momento de máxima debilidad y división política
interna que permite al gobierno Sharon actuar sin cortapisas
contra el movimiento nacional palestino.
Cerco y
toque de queda en Nablus
En una operación iniciada
el pasado jueves, 24 de junio, el ejército de ocupación
llevó a cabo una nueva incursión con centenares
de tropas israelíes contra la ciudad de Nablus (Cisjordania).
Las autoridades israelíes decretaron un cierre militar
de la ciudad, y todos los accesos a su casco viejo fueron bloqueados
con enormes bloques de piedra y cemento y alambre de espino.
Bajo toque de queda, las fuerzas de ocupación llevaron
a cabo durante los dos días siguientes un exhaustivo registro
de todas las viviendas de la Ciudad Vieja.
En el curso de la operación
del viernes, 25 fueron asesinados dos jóvenes palestinos,
Ihab Maher Salim, de 19 años de edad, que fue disparado
mortalmente por efectivos israelíes, y Mohammad Hitham
Faqha, de 18 años, disparado en el pecho. Ambos eran de
Nablus. El primero fue asesinado tras recibir el impacto de las
balas israelíes cuando estaba en el balcón de su
casa junto a su padre que fue seriamente herido por los disparos
en cabeza y rostro. El segundo asesinato se produjo cuando el
joven Mohamed estaba en lo alto de una mezquita desde la que
previamente había lanzado piedras contra las fuerzas de
ocupación. Recibió varios disparos mortales en
el estómago y en el abdomen [1]. Ninguno de los
dos militaba en organización política alguna.
Operación
calculada
Tras dos días de registros,
las tropas israelíes ocuparon el sábado, 26 16
viviendas del casco antiguo de la ciudad, en donde residen habitualmente
20.000 palestinos. Las familias palestinas fueron obligadas a
permanecer en los edificios aunque confinadas en una sola habitación
por vivienda. A las 17:30 horas las fuerzas de ocupación
dispararon en la calle contra Riad Sa'id Wawdi, de 35 años.
Una hora después, y tras hacer detonar una fuerte carga
explosiva para echar abajo un muro de una vivienda palestina
del casco antiguo, efectivos israelíes lanzaron una nueva
carga en el interior de la vivienda donde al parecer se hallaban
escondidos seis militantes palestinos causando su muerte. Posteriormente
identificados como miembros de las organizaciones palestinas
Fatah, Yihad Islámica y Hamas. Sus nombres son: Nayif
Fathy Abu Sharj, de 45 años, del campamento de refugiados
de Balata; Fadi Bassam Ibrahim, de 26, de Tulkarem, y Samir Tariq
Akuba, de 25, Jaffar Mohammad al-Masri, de 38, Omar Mismar, de
26 y Wajdi al-Qadumi, de 25, todos ellos de Nablus.
Las ambulancias trataron de acercarse al lugar de los asesinatos
pero las tropas de ocupación les prohibieron el paso durante
más de una hora y 45 minutos. Posteriormente los cuerpos
sin vida de los seis militantes palestinos fueron trasladados
al Hospital Rafidia de Nablus.
Nayif Fathy Abu Sharj había
sido nombrado hace dos meses dirigente de las Brigadas de los
Mártires de al-Aqsa en Cisjordania. Igualmente, otros
dos de los asesinados eran dirigente local de la rama militar
de Hamas en Nablus y un alto mando de Yihad Islámica en
Yenín.
En los registros, las fuerzas
de ocupación utilizaron granadas y explosivos para abrir
las puertas. Según fuentes médicas palestinas unos
12 palestinos resultaron heridos por las detonaciones. Durante
los días del cerco a Nablus se ha prohibido el acceso
a la ciudad a las organizaciones sanitarias, incluido al Comité
Internacional de la Cruz Roja. El balance de heridos alcanza
a 55.
El domingo, 27, antes de que
30.000 personas tomaran las calles de la ciudad para acompañar
al funeral de las víctimas, el ejército israelí
había levantado el toque de queda y se había retirado
a las afueras de Nablus. La multitud palestina convirtió
los funerales en una manifestación contra Israel y contra
los acuerdos de seguridad alcanzados por Egipto e Israel para
la Franja de Gaza, y en apoyo a la resistencia palestina.
Con estos asesinatos, definidos
por el ministerio de Defensa israelí como "operación
militar de gran efecto", se vuelve a constatar la prioridad
de la política israelí de poner fin a la legítima
resistencia armada palestina por todos los medios. Esta operación,
para cuya ejecución parece claro se ha debido de contar
con informantes que han traicionado a los militantes palestinos,
se produce en un momento en el que el movimiento nacional palestino
y todo el pueblo palestino ha sido abandonado a su suerte incluso
por los propios regímenes árabes que como Jordania
y Egipto, se aprestan a facilitar la tarea de la supervisión
de los territorios ocupados (Egipto en Gaza, Jordania, previsiblemente,
en Cisjordania) aportando a Israel dispositivos militares y de
seguridad bajo control de Israel y con la quiescencia de la Autoridad
Palestina (AP) [2].
Cabe preguntarse, por tanto,
¿qué sentido tienen las condenas públicas
de los representantes oficiales palestinos que, como el primer
ministro Ahmad Qura'i, han declarado que "[...] este crimen
salvaje y deplorable contra combatientes de la libertad tras
cuatro días de cerco de Nablus significa que Israel continua
su plan de asesinatos de todos los combatientes palestinos".
Gases químicos
En una operación paralela
en Tulqarem (Cisjordania), las fuerzas de ocupación israelíes
utilizaron el viernes gas lacrimógeno, balas de caucho
y porras para dispersar una manifestación palestina de
unas dos mil personas en la que participaban representantes internacionales
para protestar contra la anexión de territorio palestino
por parte de Israel para la construcción del muro al oeste
de la ciudad palestina. Fuentes médicas palestinas informaron
de que varios manifestantes fueron heridos por la refriega de
los soldados y por la inhalación del gas lacrimógeno.
Con anterioridad las fuentes
médicas palestinas han denunciado que Israel está
utilizando una "siniestra variedad" de gases para control
de multitudes que tienen efectos perniciosos para las víctimas
que los inhalan, como convulsiones recurrentes, pérdida
de visión, debilitamiento de la pupila y fuertes dolores
de estómago. Según el doctor Awni Jatib, profesor
de Química en la Universidad de Hebrón, los nuevos
síntomas, particularmente las violentas convulsiones que
sufren los manifestantes palestinos tras inhalar los gases, sugieren
que el ejército israelí está utilizando
una nueva mezcla de productos químicos que combina los
gases lacrimógenos con armamento químico [3].

Notas:
1. Al-Jazeera,
26 de junio de 2004 e Informe del Centro Palestino de Derechos
Humanos, 27 de junio de 2004, ref: 97/2004.
2. Véase en CSCAweb: Aprobado el Plan Sharon
para Gaza. Egipto controlará militarmente Gaza tras la
retirada formal de Israel de la Franja - 'Plan de desconexión
en cuatro fases' y Marc Lynch: La "Opción
jordana", ¿de nuevo?
3. Al-Jazeera, 26 de junio de 2004
|