La respuesta del movimiento contra
la guerra
Cientos de miles
de personas se manifestarán contra la guerra en Iraq los
días 26 y 27 de octubre en diversas ciudades del mundo
8 de octubre de 2002, Comunicado
de International Action Center (IAC)
Traducción: Loles Oliván, CSCAweb (www.nodo.50.org/csca)
"Mientras
Washington se prepara gastar entre 100 mil y 200 mil millones
de dólares en la guerra, en un país donde viven
40 millones de personas sin seguridad social, en el que aumenta
la mendicidad y el paro está masificado, está surgiendo
un movimiento determinado a impedir que los jóvenes estadounidenses
sean enviados al exterior a matar y ser matados en una guerra
por los beneficios del petróleo".
Sin duda alguna, la Administración Bush
ha dado un paso de gigante hacia la guerra en el discurso dirigido
a la nación el 7 de octubre [1]. Durante meses,
Bush ha presentado una siempre variable batería de razones
para la guerra contra Iraq saltando de una a otra cuando la falsedad
del argumento resulta demasiado obvia. En su discurso televisado
del 7 de octubre, Bush simplemente ensartó todas esas
mentiras en un argumento a favor de una guerra que se está
haciendo cada vez más impopular.
Sería un disparate tomar seriamente la declaración
de Bush al respecto de que la guerra de EEUU contra Iraq es una
opción de último recurso o que él sea "un
hombre paciente". Bush simplemente está tratando
de poner un rostro nuevo de relaciones públicas ante su
plan de guerra no provocada contra Iraq, un país que no
representa ninguna amenaza a la seguridad de EEUU ni del pueblo
estadounidense.
Los aviones de guerra estadounidenses bombardean
Iraq casi a diario. Iraq no ha bombardeado EEUU. Bush y su equipo
de ultramilitaristas y halcones han creado una versión
"Alicia en el país de las maravillas" de la
realidad. Con la intención de establecer que la próxima
guerra es una "guerra justa", Bush, en su discurso,
mantiene su estrategia de generar la histeria entorno a la denominada
amenaza que representa el potencial de desarrollo del armamento
químico, biológico y nuclear iraquí.
Los problemas que el discurso de Bush trataba de
señalar son la amplia oposición que existe entre
el pueblo estadounidense a sus planes de guerra. Lo que antes
era un sentimiento contra la guerra se ha convertido ahora en
acción masiva, con decenas de miles de personas alrededor
del país manifestándose contra la guerra en un
número que sigue aumentando rápidamente.
Morir y matar por el petróleo
Mientras Washington se prepara gastar entre 100
mil y 200 mil millones de dólares en la guerra, en un
país donde viven 40 millones de personas sin seguridad
social, en el que aumenta la mendicidad y el paro está
masificado, está surgiendo un movimiento determinado a
impedir que los jóvenes estadounidenses sean enviados
al exterior a matar y ser matados en una guerra por los beneficios
del petróleo.
El verdadero objetivo de la guerra de la Administración
Bush es el establecimiento de la dominación corporativa
y bancaria sobre las reservas de los más de 100 mil millones
de barriles de petróleo iraquí, la segunda más
grande del mundo. Sin oponer ningún obstáculo a
esos planes, el Congreso está listo para aprobar esta
guerra, a pesar de que sus propios electores son contrarios a
ella y están haciendo llegar sus voces a sus oficinas
para transmitirlo. Si esta guerra se detiene será por
el movimiento masivo de personas en las calles que aumenta cada
día y que quiere que el dinero se gaste en necesidades
humanas y empleo y no en la guerra.
El 26 de octubre, cientos de miles de personas
se manifestarán contra una nueva guerra contra Iraq en
Washington DC, en San Francisco, y en otras ciudades a lo largo
del mundo -incluidos en México, Japón, el Estado
español, Alemania, Corea del Sur, Bélgica y Australia-
bajo el lema común "Paremos la guerra antes de que
empiece".
Marcha nacional a Washington
DC
La manifestación de Washington comenzará
a las 11.00 horas de la mañana en los Jardines de la Constitución
junto al Memorial de los Veteranos de la guerra de Vietnam.
El impulso contra la guerra en EEUU ha aumentado
tremendamente y probablemente se hará más fuerte
en las semanas que faltan hasta la manifestación del 26
de octubre. Cientos de miles se manifestaron en protesta por
la guerra contra Iraq el domingo, 29 de septiembre en Nueva York,
Portland, San Francisco y otras ciudades en una convocatoria
de la coalición 'No en nuestro nombre'. El siguiente paso
para el Movimiento contra la Guerra es la manifestación
del 26 de octubre.
Intervendrán en la manifestación
el reverendo Jesé Jackson, quien ha promovido la manifestación
promoviendo el compromiso en todo el país; el es Fiscal
General de EEUU Ramsy Clark; la diputada Cynthia McKinney, el
reverendo Al Sharpton, el obispo Thomas Gumbleton, Mahdi Bray,
la Fundación Libertad de la Sociedad Americana de Musulmanes
y otras personas relevantes que han añadido sus nombres
a una lista que ya alcanza los 3.000 firmantes.
Los organizadores de la manifestación de
Washington consideran que el impulso para poner en marcha esta
manifestación ha sobrepasado ya la organizada el pasado
abril en apoyo a Palestina -con 100.000 manifestantes- así
como cualquier otra anterior a la movilización contra
la guerra.
Nota:
1.
Veáse en CSCAweb: Comparecencia de Bush ante la
opinión pública estadounidense: avanzando sin argumentos
en el discurso de la amenaza iraquí

.
|