Millones de personas se manifiestan
en todo el mundo bajo el lema 'Paremos la guerra contra Iraq'
29 de octubre de 2002
Nota informativa CSCAweb (www.nodo50.org/csca)
Cientos de manifestaciones
se han realizado el pasado fin de semana en todo el mundo bajo
el lema común de 'Paremos la guerra contra Iraq antes
de que empiece'. Las manifestaciones han tenido lugar en respuesta
al llamamiento internacional efectuado por la coalición
estadounidense ANSWER para el 26 de octubre.
El pasado fin de semana se han celebrado cientos de manifestaciones
en EEUU, México, Puerto Rico, Italia, Dinamarca, Indonesia,
Bélgica, Suecia, Filipinas, Australia, Holanda y en el
Estado español, bajo el lema 'Paremos la guerra contra
Iraq antes de que empiece'. Las manifestaciones han tenido lugar
en respuesta al llamamiento internacional efectuado por la coalición
estadounidense ANSWER [1] para el 26 de octubre
En EEUU varias manifestaciones masivas tuvieron lugar, entre
ellas, la de Washington, que congregó a más de
200.000 personas en lo que constituye la más grande manifestación
contra la guerra desde las producidas en 1975 contra la intervención
de EEUU en Vietnam. Igualmente, se organizaron manifestaciones
en San Francisco (100.000 manifestantes) y en cientos de pequeñas
ciudades estadounidenses.
En Puerto Rico, cientos de personas se manifestaron en la
capital, San Juan de Puerto Rico contra la guerra contra Iraq
y en denuncia del uso continuado de la base de Vieques por parte
de la marina de EEUU.
En Filipinas, la acción más importante se celebró
en Manila con una concentración ante la Embajada de EEUU
contra la guerra y por la salida inmediata de las tropas de EEUU
de suelo filipino. EEUU ha venido utilizando desde el 11 de septiembre
el discurso 'contra el terrorismo' para incrementar su presencia
militar en el país asiático.
En Indonesia, el 26 de octubre se celebró otra concentración
ante la Embajada de EEUU .
En Japón, unos 600 estudiantes de izquierda y otras
organizaciones se manifestaron en Tokio el 21 de octubre. Igualmente
hubo acciones similares en las ciudades de Osaka, Hiroshima y
Nagassaki el mismo día. El 26 de octubre una nueva manifestación
organizada por 14 ONG tuvo lugar en Tokio bajo el lema 'Parar
la guerra contra Iraq'.
En Turquía, el 21 de octubre varias organizaciones
de estudiantes salieron a las calles para protestar por la visita
a Turquía del Comandante del Comando Central estadounidense,
Tomy Franks, quien ha sido nombrado por la Administración
Bush como candidato a presidir el gobierno militar provisional
estadounidense que EEUU pretende imponer sobre Iraq una vez ocupado
el país árabe [2].
En Alemania, el 26 de octubre se organizaron 80 manifestaciones
en diferentes ciudades -Berlín, Hamburgo, Frankfurt y
Stuttgart- con la participación de cientos de miles de
personas, activistas, organizaciones sociales, políticas
y asociaciones de inmigrantes árabes que se manifestaron
bajo el lema "Parar la guerra antes de que empiece".En
Berlín se congregaron más de 20.000 personas.
En Holanda, unos 6.000 manifestantes participaron en la convocatoria
de Ámsterdam contra la guerra y contra la política
de la UE denunciando en sus pancartas el colaboracionismo de
Tony Blair. Entre los convocantes, partidos de la izquierda moderada
como los Verdes y el Partido Socialista, y organizaciones de
inmigrantes como la Red de Organizaciones Marroquíes.
Igualmente se celebraron manifestaciones en Rottedam, Maastrich,
Nijmegen, Eindhoven, Enschede y Groningen.
En Italia sindicatos de izquierda, el Foro Palestina y el
Comité Sabra y Chatila organizaron en Roma una manifestación
con 20.000 participantes. Igualmente hubo manifestaciones en
otras ciudades italianas como Turín.
En Bélgica, tres acciones tuvieron lugar el 25 de octubre.
En Bruselas, y ante la Embajada de EEUU, 150 personas se concentraron
contra la guerra en Iraq. Igualmente se manifestaron 1.000 personas
bajo los lemas 'Paremos la guerra contra Iraq' y 'Solidaridad
con el pueblo palestino'. Igualmente, cientos de personas se
concentraron ante el edificio de la UE en protesta por la guerra
y contra la 'lista de organizaciones terroristas elaborada por
la UE en la que se incluyen a diversos grupos revolucionarios
internacionales como el palestino FPLP.
Notas:
1. Véase
el texto del mensaje más abajo.
2. Véase en CSCAweb: La Administración Bush
prevé la ocupación indefinida de Iraq y la imposición
de un régimen militar provisional estadounidense
Mensaje de la Coalición
ANSWER ("Actuar Ahora para Parar la Guerra y el Racismo") al movimiento contra la Guerra
en el Estado Español con motivo de las movilizaciones
del 26 y 27 de octubre de 2002 contra la intervención
en Iraq
ANSWER, 25-10-02
El movimiento anti-bélico
en Estados Unidos y la coalición ANSWER, envían
un saludo a los movimientos juveniles, estudiantiles, de trabajadores,
y a todos los amantes de la paz en el Estado Español.
Este fin de semana nosotros y nosotras, estadounidenses, junto
con la ciudadanía de Bélgica, Reino Unido, Dinamarca,
Alemania, India, Italia, Japón, Luxemburgo, México,
Países Bajos, Portugal, Puerto Rico y Corea del Sur, estamos
manifestándonos para detener la guerra contra Iraq antes
de que empiece.
El presidente Bush ha esgrimido muchas razones por las cuales
el Pentágono debe atacar Iraq y matar a cientos de miles
de iraquíes. Pero todas sus razones son falsas. La verdad
es que los dirigentes de Estados Unidos quieren controlar el
petróleo de Iraq. La verdad es que quieren convertir a
Iraq en una colonia. La verdad es que Bush planea atacar Iraq
para que sean los intereses comerciales estadounidenses los que
controlen la distribución de la energía en el mundo.
La verdad es que Bush planea atacar Iraq para mantener a las
fuerzas militares estadounidenses en Iraq al igual que ha ocurrido
durante décadas en el resto del mundo, desde Lajes (Azores)
a Rota , Spangdahlen (Alemania) o Aviano (Italia).
La Administración Bush ha admitido, dentro de su "estrategia
de seguridad nacional", que el Pentágono planea la
guerra para que Estados Unidos domine todas y cada una de las
regiones del mundo, política, militar y económicamente.
Washington planea la guerra con el fin de construir un imperio,
con el imperialismo norteamericano gobernando el mundo. Nosotros,
el movimiento anti-bélico de Estados Unidos, queremos
enviar un claro mensaje: los y las estadounidenses nos oponemos
a esta guerra. Nosotros y nosotras, estadounidenses, no vamos
a ser la carne de cañón que construya un imperio.
Hemos aprendido que no podemos depender de los políticos,
ni de los gobernantes de otros países. Sólo dependemos
de nosotros mismos: jóvenes, estudiantes y trabajadores
de todas los pueblos y de todos los países. Nosotros y
nostras, estadounidenses, somos los únicos que podemos
parar la guerra desde el centro del imperio, unidos al resto
de las personas en todo el mundo.
¡Solidaridad internacional!
¡Bases fuera!
¡Paremos la Guerra!

.
|