Index | Palestina 2008
Actualidad
PALESTINA

Palestina

 

 

 

 

 

 

 

60 aņos sin Palestina

Selección de artículos

Iqbal Tamimi
Cambios en la Demografía Palestina
Desde que en 1948 se produjo la Nakba, Israel ha ido expulsando al 85% de la población palestina de su tierra. Esto ha hecho que Gaza se transforme en la zona del mundo más densamente poblada.
Palestinian Think Tank, Rebelión.org
Traducción: Sinfo Fernández

27/6/2008

Joseph Massad, profesor asociado de Historia Política Moderna del Mundo Arabe en la Universidad de Columbia, New York
Resistir a la Nakba
1881 es la fecha exacta en que dio comienzo la colonización de Palestina un proceso, como todo el mundo sabe, que todavía no ha terminado. De manera que, por mucho que se intente presentar a los Palestinos como un pueblo post-Nakba, todos nosotros
seguimos inmersos en ella. Lo que se está celebrando este año no es, en absoluto, una conmemoración sino el testimonio de que la Nakba es un proceso diseñado para destruir Palestina y a los palestinos, que sigue su marcha.

Traducción: Pilar Salamanca
Al-Ahram, Kana'an on line

Mohamed Safa, oftalmologo palestino
21.915 días de catástrofe
Cuando los palestinos dicen que siguen con las llaves de sus casas, de los 531 pueblos y ciudades borrados, no se refieren a ese objeto metálico que da acceso a una casa en ruinas, sino a lo que significa para ellos de pertenencia, de cultura, de identidad, de compromiso.
La Voz de Galicia, 18 de mayo de 2008

Suhail Hani Daher Akel
Carta de un refugiado palestino del Nakba, después de 60 años
El exilio y el desarraigo violento es horrible. Es la mayor degradación que sufre un ser humano. Pasaron 60 años, y al parecer, el mundo aún no percibió en su magnitud la profunda tragedia sufrida por nuestro pueblo palestino, por los míos, en la que me incluyo.
www.suhailakeljerusalem.blospot.com

RepresiónAnatomía de un desdoblamiento mental no resuelto en el"pueblo elegido"
La esquizofrenia de ser al mismo tiempo David y Goliat en Israel
Si, por ejemplo, tratamos de analizar el conflicto israelo-palestino mediante el mecanismo hegeliano del reconocimiento, veremos la imposibilidad de cualquier diálogo entre ambas partes. Mientras que está muy claro que el pueblo palestino está luchando por el reconocimiento y lo declara a la menor oportunidad, los israelíes lo soslayan por completo, pues están convencidos de dicho reconocimiento, saben quiénes son: los amos que viven en su "tierra prometida".
Autor-a: Gilad Atzmon, Palestine Think Tank
Introducción y traducción: Manuel Talens
www.tlaxcala.es, www.rebelión.org y www.cubadebate.cu
Original en:
http://palestinethinktank.com/2008/05/08/anatomy-of-a-conditionally-unresolved-conflict/

No debemos celebrar la expoliación
Los 60 años de Israel
Este mes Israel celebra su 60 aniversario. Los judíos de USA serán invitados a unirse a esta celebración. Pero Israel, al negarse a reconocer que el fundamento de su existencia es la expulsión de más de 700 mil palestinos de su patria, no puede hablar de conciencia a los judíos.
Eve Spangler, profesora asociada de sociología en el Boston College y miembro de la asociación Jewish Voice for Peace
Conterpunch
Traduccion: Chelo Ramos

refugiadosInforme Mayo 2008
REFUGIADOS PALESTINOS
Originalmente los refugiados Palestinos eran aproximadamente 726.000 Cristianos y Musulmanes, (quienes sumaban el 75% de la población Árabe en lo que se convertiría en Israel) que huyeron o fueron expulsados antes, durante o con posterioridad a la Guerra de 1948 que buscaba crear un estado para Judíos en Palestina. Ellos y sus descendientes son conocidos como los "refugiados de 1948"
OLP - Departamento de Asuntos de las Negociaciones

Ronnie Kasrils, Ministro de Inteligencia/Campaña por el Fin de la Ocupación, Ahmed Kathrada, Fundación Nelson Mandela, Eddie Makude, Secretario General, Concilio de Iglesias de Sudáfrica, Makoma Lekalakala, Movimiento Social Indaba, Dale McKinley y 52 firmas más
¡Nosotros luchamos contra el apartheid; no vemos las razones para celebrarlo ahora en Israel!
Nosotros, sudafricanos que enfrentamos y luchamos con todas nuestras fuerzas contra el poder de la injusta y brutal maquinaria del apartheid en Sudáfrica, con el objetivo de vivir en una sociedad justa y democrática, hoya nos negamos a celebrar la existencia de un Estado segregacionista en el Medio Oriente.
www.rebelion.org
Traducción: J.M.

60 yearsLidon Soriano, coordinadora brigadas a Palestina (Komite Internazionalistak y Palestinarekin Elkartasuna)
Israel: La inmoralidad de una celebración
Israel pretende lavar su imagen, que refleja su naturaleza colonialista y racista, por medio de actos culturales: participando en ferias de libros, organizando encuentros de escritores, montando conciertos varios. Todo ello dentro de su campaña de los 60 años de la creación del Estado de Israel.
CSCA

Hanna Mermestein
Esta tierra era de ellos
El 2º de marzo de 1941, Josef Weitz, dirigente de la Fundación Nacional Judía escribió: "la completa evacuación del país de los otros habitantes y traspasarlo a manos de judíos es la respuesta".
THE JEWISH ADVOCATE.ON LINE
Tradución: J.M.

Petición palestina a la sociedad civil internacional
Sesenta años de Desposesión y Limpieza Étnica. Llamada al boicot de las celebraciones por el 60 aniversario de Israel
¿Cómo pueden ustedes celebrarlo? El establecimiento del estado de Israel hace sesenta años fue un proyecto colonial que sistemáticamente y de manera violenta expulso a más de 750 mil árabes palestinos de su tierra y sus hogares. Hace 60 años las milicias sionistas saquearon las propiedades palestinas y destruyeron cientos
de pueblos palestinos. ¿Cómo puede personas con conciencia celebrar esta catástrofe?

30 de Marzo de 2008
Comunicado de más de cien organizaciones de la sociedad civil palestina
www.sodepaz.net
Traducción: José Verdú

Sixty Years of Dispossession and Ethnic Cleansing. Boycott
english Palestinian Appeal to International Civil Society the "Israel at 60" Celebrations!
How can you celebrate? The establishment of the State of Israel sixty years ago was a settler-colonial project that systematically and violently uprooted more than 750 thousand Palestinian Arabs from their lands and homes. Sixty years ago, Zionist
militias and gangs ransacked Palestinian properties and destroyed hundreds of Palestinian villages. How can people of conscience celebrate this catastrophe?

http://www.pacbi.org/
30 March 2008

Había que expulsarlos

Había que expulsarlos
En el Sesenta Aniversario de la Expulsión y la Limpieza étnica contra el pueblo palestino-Naqba

Extracto del Documental Ruta 181 de Michel Khleifi y Eyal Sivan.
laestrellapalestina.org

Recopilación de Documentos de las Naciones Unidas sobre la cuestión Palestina
pdf
PALESTINA. (Resolución) 181. 60 AÑOS DESPUÉS
El 29 de noviembre de 1947, la recién creada Organización de las Naciones Unidas, a través de la Resolución 181 (II) de su Asamblea General, decidía repartir el territorio del Mandato Británico de Palestina entre los dos pueblos que lo habitaban: un 46% para la población original palestina, árabe (musulmana, cristiana o judía), y un 54% para la minoría de colonos judíos que habían comenzado a llegar de Europa y otros lugares unas décadas atrás. Para ésstos, la partición era el pri mer paso hacia la consecución del ideal sionista: la creación de un Estado propio en Siónn, la Palestina histórica, vaciada de su población árabe para que pudiera convertirse en la patria de todos los judíos del mundo y acabar así con la marginación secular de que eran objeto en la mayoría de sus países de origen. Para los palestinos el plan era inadmisible porque suponía la usurpación de la mitad de su tierra y la entrega de la misma a unos recién llegados a los que consideraban sucesores de las potencias coloniales que se habían repartido la región tras la desmembración del Imperio Otomano.
Casa Árabe-IEAM

Israel: un defecto de fábrica
NACIMIENTO DE UN ESTADO RACISTA
El verdadero perdedor del conflicto bélico no fue Alemania ni Japón ni Italia ni tampoco esa URSS condenada a desaparecer 40 años más tarde: el verdadero perdedor -junto a los millones de víctimas del holocausto nazi- fue el pueblo palestino, radicalmente inocente y completamente ajeno al mismo tiempo al antisemitismo europeo y a sus luchas interimperialistas.
Autor: Santiago Alba Rico
www.diagonalperiodico.net


Ilan PappéGladys Martínez López
"En Palestina se produce una Nakba continua". Entrevista a Ilan Pappé.
Ilan Pappé pertenece al denominado grupo de los 'nuevos historiadores' israelíes, que en los últimos años trabajan para deconstruir la falsa historia y los mitos creados por el Estado de Israel.
www.diagonalperiodico.net

Red de apoyo a Palestina pide Zapatero muestras concretas de respaldo a la causa palestina
Organizaciones sociales y ONG de apoyo a Palestina han advertido al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, de que celebrar el 60 aniversario de Israel es 'bailar sobre las tumbas de los palestinos', y le han pedido 'muestras concretas' de respaldo a la causa palestina.
Red Solidaria con Palestina, www.causapalestina.org, CSCA

Miguel SanMiguel Valduérteles
Hoy el Holocausto está en Gaza
Este mes de mayo las autoridades judías conmemoran el 60 aniversario de la creación del estado de Israel: fastos, conciertos y toda la parafernalia al uso; tampoco van a faltar las visitas obligadas de legaciones al más alto nivel. (…)
Son momentos para preguntarse si los hombres de bien tienen algo que celebrar. Porque el estado de Israel, desde su origen, está ligado a la barbarie. ¿Qué otro calificativo merecen los asesinatos cotidianos, masivos y selectivos, los millones de refugiados, el apartheid, la limpieza étnica, la rapiña, los atentados permanentes contra los derechos humanos, las humillaciones, el incumplimiento de la legislación internacional?

CSCA

Reflexiones sobre el artículo «El pecado original de Israel» de Jeet Heer*
La solución de los dos estados está muerta
«A pesar de todos los grandes logros, la situación de Israel 60 años después de su fundación es profundamente problemática. La mejor solución para los problemas de Israel es hacer una restitución por la limpieza étnica de 1948 y ayudar a crear un estado palestino viable. Sólo cuando se haga esto, el sueño de Israel de convertirse en una nación normal se hará realidad»
De este modo, ¡despídanse de que se haga realidad el sueño de Israel de convertirse en una nación normal! Autor: Adib S. Kawar
Tlaxcala
Traducción: Nadia Hasan y revisado por Caty R.

Comunicado de la Red Solidaria con Palestina con motivo del 60 aniversario de la Naqba
pdf60 años de ocupación israelí. 60 años de apartheid, limpieza étnica 60 años de resistencia palestina
Red Solidaria con Palestina, CSCA

Red Solidaria con Palestina
Carta a Moratinos
La participación, entre otros dirigentes, intelectuales, etc., de nuestro Ministro de Exteriores en los actos de conmemoración de los 60 años de existencia del estado de Israel constituye una legitimación, no sólo de dicho estado, sino de su política de ocupación y destrucción de los Territorios Palestinos ocupados, especialmente de Gaza y, por ello consideramos que es un acto reprobab

Harold PinterHarold Pinter, Paul Kaufman, Bella Freud, Stephen Fry, Sylvia Cohen y cien firmas más
No celebraremos el aniversario de Israel
english We're not celebrating Israel's anniversary

En mayo, las organizaciones judías celebrarán el 60 Aniversario de la fundación del Estado de Israel. Este hecho es comprensible dentro del contexto de siglos de persecución que culminan en el Holocausto. Sin embargo, nosotros somos judíos que no lo celebraremos. Sin duda es ahora el momento de admitir el discurso del otro, el precio pagado por otro pueblo a causa del antisemitismo europeo y las políticas genocidas de Hitler. Como destacó Edward Said, el Holocausto es para los judíos lo que el Nakba es para el pueblo palestino.
The Guardian, 30-04-08

B.O. del Parlamento de Navarra / VII Legislatura Núm. 38 / 25 de abril de 2008
Declaración institucional sobre la situación de las personas palestinas refugiadas en el Líbano (a propuesta de NAFARROA BAI)
En sesión celebrada el día 21 de abril de 2008, la Junta de Portavoces del Parlamento de Navarra aprobó la siguiente declaración:
APROBACIÓN POR LA JUNTA DE PORTAVOCES
En sesión celebrada el día 21 de abril de 2008, la Junta de Portavoces del Parlamento de Navarra aprobó la siguiente declaración:
"1. El Parlamento de Navarra se solidariza con la situación de las personas palestinas que fueron convertidas en refugiadas en 1948 y las que también lo fueron en 1967, las cuales viven desde entonces en campos del Líbano, Jordania y Siria y diseminadas por el mundo; al tiempo que exhorta a la comunidad internacional para que respete y haga respetar la legalidad internacional en lo concerniente al conflicto palestino."
2. Asimismo, el Parlamento de Navarra solicita el cumplimiento de todas las resoluciones de la ONU relativas a los refugiados en el Líbano".

Pamplona, 21 de abril de 2008
La Presidenta: Elena Torres Miranda

Para que no lo olvidemos: masacres colectivas, robo de tierras y demolición de hogares
El 10 de abril de 1948, las bandas sionistas llegaron a la aldea árabe de Deir Yassin a las dos de la madrugada, y comenzaron a matar a todo el que estuviera al alcance de su fuego. Después arrojaron bombas dentro de las casas para acabar con todo el que
estuviera en ellas.
Menachem Begin se jacta de esta masacre en uno de sus libros, en el que escribe: "Esta operación tuvo resultados tremendos e inesperados. Tras oír la noticia de Deir Yassin los árabes fueron presa del pánico y comenzaron a huir aterrorizados…"

Traducción: Daniel Álvarez Prendes
english Lets We Forget: Collective Massacres, Land Theft and Demolitions of Homes
On 10 April 1948, the Zionist gangs raided the Arab village of Deir Yassin at 2:00 a.m. and began killing everyone within shooting range. After this they began throwing bombs inside the houses to destroy them along with everyone in them.
Menachem Begin boasts about this massacre in a book of his, where he writes, "This operation had tremendous, unanticipated results. After hearing the news of Deir Yassin, the Arabs were panic-stricken and began fleeing in terror..."

Nizar Sakhini
www.kanaanonline.org
Dominique VIDAL
Palestina 1948: de los archivos a los mapas
Autor, con Sébastien Boussois, de Comment Israël expulsa les Palestiniens (1947-1949), Dominique Vidal propone una síntesis de veinte años de trabajos de los «nuevos historiadores israelíes» y establece aquí la relación entre las revelaciones de dichos investigadores y su traducción cartográfica.
Traducción: Caty R.(Tlaxcala)
rebelion.org, tlaxcala.org

Para no olvidar las victimas de genocidio. Relato del informe del delegado de la Cruz Roja Internacional en Palestina Jacques Rinior
La Matanza del poblado palestino de Deir Yasin
9 de Abril 1948

Deir Yasin"La tarde del sábado 10 de abril, recibí una llamada telefónica de socorro de un árabe, la voz requería mi presencia inmediata en el poblado árabe de Deir Yasin, situados a escasos kilómetros de la ciudad de Jerusalén. Mi comunicante informaba que todos los habitantes de dicho pueblo habían sido aniquilados."
El pasado 9 de Abril se cumplía el 60 aniversario de una de las primeras masacres llevadas a cabo contra el pueblo palestino, antes incluso de la Partición y de la creación de un estado judío en Palestina

La historia de la limpieza étnica oculta por la guerra de 1948
Fragmento de La limpieza étnica de Palestina.

El historiador Ilan Pappé desvela la destrucción sistemática de los pueblos palestinos por Israel

Las unidades del Palmaj recibieron sus órdenes para la Operación Najsón desde el primer día de abril de 1948. La noche anterior, la Consultoría se había reunido en la residencia de Ben Gurion para dar término a las directivas que recibirían las unidades. Sus órdenes fueron claras: "El principal objetivo de la operación es la destrucción de aldeas árabes ... [y] la expulsión de los aldeanos para que se conviertan en un lastre económico paralas fuerzas árabes".
Ilan Pappé.
Traductor: Luis A. Noriega Hederich. Editorial: Crítica. Páginas: 414
Diario Público