Index | Palestina 2008
Actualidad
PALESTINA

Palestina

 

 

 

 

 

 

 

 

 

21.915 días de catástrofe

Mohamed Safa, oftalmologo palestino

Cuando los palestinos dicen que siguen con las llaves de sus casas, de los 531 pueblos y ciudades borrados, no se refieren a ese objeto metálico que da acceso a una casa en ruinas, sino a lo que significa para ellos de pertenencia, de cultura, de identidad, de compromiso

La Voz de Galicia, 18 de mayo de 2008

Comité Chile

Son los días de los 60 años de sufrimiento que padecen los palestinos desde la creación del Estado de Israel, que supuso para ellos una catástrofe, conocida en árabe como el Nakba. Miles de palestinos se vieron obligados a abandonar su territorio y a vivir en campos de refugiados hasta el día de hoy. No es una opción elegida, es una realidad impuesta que el 70% de la sociedad palestina son refugiados y la mitad del pueblo vive bajo una ocupación militar. Crecieron y creció su herida en este viaje de sufrimiento. El Nakba no es un hecho del pasado, es la vida de todos los días. Es difícil comprender todo esto sin ver la obra humana del Estado de Israel.

Cuando los palestinos dicen que siguen con las llaves de sus casas, de los 531 pueblos y ciudades borrados, no se refieren a ese objeto metálico que da acceso a una casa en ruinas, sino a lo que significa para ellos de pertenencia, de cultura, de identidad, de compromiso. Yo diría que es lo que más une hoy a los palestinos: esa llave es el reclamo del derecho al retorno, reconocido por las Naciones Unidas a través de su resolución 194. Frente a ello, el Estado de Israel se siente impune para incumplir la legalidad internacional, claro está, con el respaldo inequívoco de los Estados Unidos.

Lo que ha ocurrido no son relatos de dos cuentos distintos, la tragedia consiste en que el proyecto sionista se alcanza solo borrando al pueblo palestino. Con el transcurso del tiempo se ha producido la eliminación de un pueblo por un Estado. Las destrucciones, el asesinato, el muro, la confiscación del territorio... Es el paisaje del terror, es la película que nunca se acaba. Por ello, el Nakba no empezó aquel día negro hace 60 años, sino que sigue siendo la realidad cotidiana de los palestinos.

Los palestinos padecen desde hace décadas una enfermedad, la ocupación militar, cuyo tratamiento eficaz es poner fin a esa anomalía y recuperar la libertad de este pueblo. Los palestinos no pretenden ser una gran nación, pero sí han sabido transmitir de generación tras generación el sentimiento de luchar para ser una nación libre.

Es hora de que Israel comprenda que su continuidad no debe pasar solamente por su potencia militar. La fuerza tiene un límite y la única paz posible y la única seguridad alcanzable únicamente se consigue respetando el derecho y las fronteras del otro. No hay duda de su capacidad militar, pero tengo la certeza absoluta de que están cometiendo una injusticia.

¿Hará Israel por egoísmo lo que no supo, ni quiso hacer por derecho, justicia y ética?