Entrevista
al Dr. Muhammad Abu Nasr*
"Son miles
de personas y páginas web las que desafian el monopolio
imperialista que silencia la información desde Iraq"
EEUU pretende el cierre de periódicos
digitales
críticos con sus planes en Iraq
Free
Arab Voice
/ CSCAweb (www.nodo50.org/csca), 30 de mayo de 2005
Traducción de Natalia Litvina para CSCAweb
"Una
forma en la que pueden librarse de algo de esta presión,
creo, es hablando en términos de retirada "cuando
las fuerzas iraquíes sean capaces de defenderse por sí
solas". Esta es una estratagema para involucrar a los europeos
y otros aliados de EEUU en Iraq, implicándoles en la formación
de fueras militares y policiales colaboracionistas, descargando
así a EEUU de parte de los costes de la ocupación,
obteniendo de paso un poquito de "legitimidad internacional"
para el gobierno títere totalmente ilegal impuesto en
el Bagdad ocupado"...
1. Camarada Abu Nasr, recientemente
usted ha sido objeto de ataques por parte del Departamente de
Estado estadounidense por distribuir el Informe (diario) de la
Resistencia Iraquí (IRI), ¿nos puede contar brevemente
la historia de ese Informe, su trabajo en el y sus objetivos?
El Informe de la Resistencia
Iraquí se desarrolló al margen de las entrevistas
y reportajes que se traducían para Free Arab Voice
(FAV) antes de la invasión estadounidense de Iraq
en primavera del año 2003. Tras haber empezado las hostilidades,
yo hice lo que pude para proporcionar información acerca
la agresión norteamericana y la resistencia iraquí.
Estos materiales venían de varias fuentes. Algunos estaban
en inglés, otros en árabe y algunos en ruso.
Obviamente, durante los primeros
días tras la invasión de Bagdad, los informes aparecían
con menos frecuencia. La cadena de televisión estatal
iraquí y los periodicos pronto dejaron de funcionar y
las fuentes rusas que colgaban informaciones en Internet durante
el ataque norteamericano abandonaron Bagdad para regresar a su
país.
Pero como la lucha de la Resistencia
recobró fuerza en 2003, en FAV empezamos a recibir peticiones
de los lectores que reclamaban más informes sobre la Resistencia.
En aquella etapa, nuestras fuentes de información fueron
en gran parte periódicos árabes, como al-'Arab
al-Yawm, editado en Amman, que ofrecían buenos reportajes
desde Iraq, y la página web del canal satélite
al-Jazeera, que al principio de la invasión era mas consecuente
con la información de lo que mas tarde fue.
Durante los primeros meses,
siendo honesto, permanecí un tanto escéptico en
cuanto al valor de los materiales que yo podía proporcionar.
Muchos reportajes que yo traducía del árabe eran
de la Agencia France Press (AFP), y yo me daba cuenta de que
lo que hacía principalmente era recopilar información
que ya estaba disponible en medios occidentales para concentrarla
en un sitio donde la gente que quisiera seguir a la Resistencia
iraquí pudiera hacerlo más fácilmente, sin
necesidad de rebuscar en las últimas páginas de
las "continuaciones" de los artículos de periódicos.
Conforme pasaba el tiempo y
la Resistencia crecía, el control de la información
sobre la lucha del pueblo iraquí por parte de los EEUU
también aumentó. El canal Al-Jazeera sufría
severos controles tanto dentro de Iraq, como por parte del Departamento
de Estado de EEUU que presionaba al gobierno de Qatar. Como algunas
fuentes de información habían sido forzados a tomar
un papel más pasivo, otras surgían en Internet
y nosotros seguíamos recopilando noticias sobre la lucha
de la Resistencia.
Las páginas web como
Mafkarat al-Islam, o Islammemo, son algunas de
las que nos proporcionaban información durante todo ese
tiempo; la mayor parte de ésta también provenía
de las agencias informativas internacionales. Pero durante la
primera ofensiva norteamericana en Faluya en primavera de 2004,
hubo periodistas que trabajaban directamente para Mafkarat al-Islam
y estaban en el centro de la lucha y proporcionaban reportajes
exclusivos, historias contadas por testigos presenciales de los
combates a diferencia de la prensa controlada de los países
occidentales. No creo que algun otro medio tuviera reporteros
en el frente, a diferencia de Mafkarat al-Islam en Faluya. Es
cierto, pasado un tiempo, al-Jazeera empezó a proporcionar
una crónica desgarradora del sufrimiento de los habitantes
de la ciudad, objeto del salvajismo de alta tecnología
a disposición del "mejor ejército del mundo".
Pero al-Jazeera, bajo intensa presión estadounidense,
fue algo tímida en sus reportajes sobre la lucha de la
Resistencia.
Tras el primer asedio de Faluya,
la red de periodistas de Mafkarat al-Islam's que colgaba reportajes
"exlusivos" en Internet, parecía haberse extendido
rapidamente. Como el Informe de la Resistencia Iraquí
se centraba sobre todo en la Resistencia, esos reportajes aportados
por los corresponsales de Mafkarat al-Islam, que cubrían
las acciones de la Resistencia de primera o de casi primera mano,
simplemente no podían ser pasados por alto. Aunque la
fiabilidad de sus reportajes desde la linea de combate había
sido probada, Mafkarat al-Islam escribía sólo en
árabe y por lo tanto requería traducción,
para que la información que ofrecía pudiera llegar
a lectores fuera de la nación árabe...
El Informe de la Resistencia
Iraquí se basaba en la información escogida en
Mafkarat al-Islam, pero esto no implica ninguna relación
con ese medio, nunca tuvimos ningún contacto con él
ni con su personal. El objetivo del Informe de Resistencia Iraquí
es simplemente ofrecer información acerca de la lucha
del pueblo iraquí contra la ocupación. No es tan
facil, teniendo en cuenta el esfuerzo que hacen los EEUU y los
medios de cominicación que están bajo su control
para distorsionar la información sobre nuestra lucha,
mintiendo no sólo sobre las pérdidas sufridas por
los iraquíes, pero también sobre la escala y la
intensidad de la Resistencia Iraquí, al igual que sobre
las bajas de las tropas americanas.
El Informe de la Resistencia
Iraquí está destinado a proporcionar información
de donde sea precisa para romper ese muro de mentiras. [1]
2. En sus ataques, el Departamento
de Estado de EEUU asegura que usted "traduce fielmente"
los reportajes aparecidos en Islammemo/Mafkarat al-Islam
e intenta presentar a la baja los informes que consideran que
exageran las bajas sufridas por los EEUU, por falsos y poco realistas.
¿Puede hacer algún comentario sobre esto?
Como ya dije, el Informe de
la Resistencia Iraquí está destinado a proporcionar
informacion sobre la lucha de la Resistencia de donde proceda,
mientras la información sea consecuente. Mafkarat
al-Islam se ha mostrado como una fuente extremamente valiosa,
gracias tanto a su exactitud general, tanto a la inmediatez de
sus reportajes desde la línea de combates.
En cuanto al cálculo de bajas, sí, realmente las
cifras de Mafkarat al-Islam son mucho más elevadas que
las que ofrece el gobierno estadounidense. Esto es algo que hay
que mirar con cuidado.
Incluso el ejército
americano admite que el número de ataques es bastante
alto, entre 80 o 100 al día e incluso más. El número
varía según la el toma y daca dialéctico
de los combates. Los medios occidentales cubren uno o dos ataques
y el Pentágono espera que el mundo crea que los 80 ataques
resultan con tan sñolo uno o dos soldados estadounidenses
muertos, como mucho. De vez en cuando vemos un vídeo de
los restos en llamas de un Humvee y nos dicen que tan sólo
un soldado resultó herido en el impacto del cohete que
destruyó el vehículo en el que iba con cuatro o
cinco tipos dentro. Las explosiones de coches-bomba pueden ser
incluso mas letales.
Cuando la guerra comenzó
en 2003, la prensa británica informaba que los EEUU mantenían
más de 40.000 efectivos en Iraq sin nacionalidad estadounidense.
Además de eso, está documentada la presencia de
25.000 mercenarios operando en el país a cargo de los
EEUU, no siendo "soldados" técnicamente. Esa
cantidad es, con mucho, mayor que el contingente aportado por
Gran Bretaña, el segundo más grande dentro de la
"coalición" estadounidense. Luego tenemos a
los paramilitares de la CIA, de cuyas muertes no se permite informar.
Así que sin dudar podemos hablar de 75.000 efectivos que
parecen "americanos" pero cuyas muertes no son contabilizadas
como bajas militares de EEUU. Quizá estas muertes tengan
que ver con la discrepancia entre las estadísticas del
Pentágono y las de Mafkarat al-Islam.
Otra cuestión de interés
que me ha llamado la atención es que cuando Mafkarat al-Islam
recoge información sobre ataques de la resistencia sobre
objetivos iraquíes colaboracionistas comisarías,
oficinas de reclutamiento del ejército y demás-
en ocasiones se recogen cantidades de muertes un tanto elevadas,
oscilando entre 18, 20, 25Y en estos casos estas cantidades no
sólo son reflejadas por Mafkarat al-Islam, sino por los
medios occidentales también.
Sin embargo, cuando los ataques
son sobre americanos, de alguna manera, la mayoría de
los medios de comunicación guardan silencio al respecto,
y las cantidades de bajas de las que informa Mafkarat al-Islam,
por ejemplo, 3 o 4 militares americanos muertos, destacan sobremanera
frente al silencio generalizado en los media. Así que
esas 3 o 4 bajas suelen ser presentadas como "exageraciones".
Todo esto resulta muy extraño.
Sobre todo, el problema es
éste. Sabemos que hay docenas de ataques de la resistencia
cada día. Los mass-media oficiales sólo informan
sobre un pequeñísimo porcentaje de esos ataques.
O, mirándolo de otra manera, estos medios de masas ocultan
la mayoría de tales ataques. Mafkarat al-Islam ofrece
recuentos resultantes de su red de más de 50 reporteros
sobre los ataques en todo el país. ¿Acaso podemos
apostar por la exactitud de cada detalle? ¿Sabemos de
forma segura que los "cuatro americanos muertos" en
tal ataque no resultaron simplemente "heridos críticos"?
Por supuesto sólo alguien que se encuentre en el momento
del hecho puede hacerlo.
Mira, esto es una guerra. Los
ataques y emboscadas no suceden en un laboratorio bajo condiciones
controladas. La gente que permanece cerca de una zona atacada
normalmente es abatida por fuego indiscrimnado de tropas americanas,
que para usar la coloquial expresión americana están
"cagados de miedo" (scared shitless) cada vez que les
estalla cerca una bomba. Inmediatamente después de un
ataque, los americanos acordonan toda la zona donde tuvo lugar,
específicamente para evitar que se acerquen fotógrafos
o periodistas.
¿Podemos esperar una
exactitud científica de los testigos en tan extremas condiciones?
Por supuesto que no. Pero como todo, debemos intentar obtener
la verdad sobre la base que nos proporcione la información
disponible.
El monopolio mediático
occidental silencia más del 95 por cierto de los ataques
que admiten tienen lugar, y sobre los que cubren, se apoyan en
las notas de prensa del Pentágono (cuya fiabilidad obviamente
se pone en duda) o sobre la información remitida por los
periodistas "incrustados" en la unidades del ejército
de EEUU, quienes ni siquiera se pueden comunicar con los testigos
locales.
Mafkarat al-Islam proporciona
detalles informativos sobre muchos de estos ataques silenciados
por los controlados medios occidentales. Lo que nosotros intentamos
con los Informes de la Resistencia Iraquí es aportar a
los lectores angloparlantes tanto material como está disponible
para los lectores árabes pero no para los occidentales.
3. ¿Qué piensa
que se encuentra detrás de este ataque a su persona y
las informaciones del Departamento de Estado?
La administración Bush
se sabe la lección de Vietnam, cuando las noticias de
la guerra llegaban a EEUU mas o menos libremente, produciendo
como resultado que millones de americanos se opusieran a la sucia
invasión de aquel país por parte de su gobierno,
o al menos al coste de aquella guerra en vidas americanas.
Desesperada por no poder mantener
a los EEUU y al mundo al margen de la naturaleza y consecuencias
de la agresión sobre Iraq, la administración Bush
ha incrustado periodistas, haciéndoles dependientes de
la información manufacturada por el Pentágono.
Prohibe que se tomen fotografías de los ataúdes
que retornan a los EEUU en vuelos nocturnos como los contrabandistas.
Con un monopolio de los medios tal, en la palma de su mano, los
EEUU pueden proclamar "victorias" -como ya hizo el
año pasado en Faluya cuando la mitad de la ciudad permaneció
sin controlar y sin ocupar durante dos meses después de
que los mass-media proclamaran que se había conseguido
"tomar el control" de la ciudad-.
Así que disponer de
otras fuentes de informaciñon, particularmente las que
son inmediatamente accesibles a los lectores en inglés
u otros lenguajes occidentales, que consigan romper el bloqueo
informativo, que desafíen la versión oficial, es
un serio problema para el liderazgo norteamericano. Temen que
se esté aproximando otro Vietnam. Desean que en Iraq estalle
una guerra, como si fuera un juego de ordenador, matando a los
iraquíes a voluntad, pero manteniendo al americano medio
como si se tratara de una especie de sueño lejano
o pesadilla- ; sin embargo los informes de la resistencia iraquí
no permiten que la guerra quede oculta tras un manto de mentiras.
Los informes de la resistencia
iraquí intentan hacer llegar a sus hogares la realidad
de la guerra. Es por eso que el gobierno de los EEUU siente que
deben atacarlos.
4. ¿Qué piensa
que debería hacerse para difundir a nivel mundial el IRI
y estos ataques del Departamento de Estado?
En primer lugar, déjeme
hablarle sobre la forma en que se ha difundido hasta ahora el
IRI: es algo asombroso para mí. Aparece en un montón
de páginas web que conozco o que no conocía. Aparecen
traducciones de los IRI en checo, alemán, italiano, japonés,
polaco, portugués, ruso y español, y creo que también
en otros idiomas. Y recordemos que ninguno de nosotros cobramos
por escribir, traducir o distribuir estos informes. Es un esfuerzo
voluntario que surge como resultado de la necesidad espontánea
de la gente por conocer la verdad. La garra del imperialismo
sionista-estadounidense sobre los media empujan a la gente a
buscar fuentes alternativas de información, ya que intenta
saber por sí misma que está pasando. Sigo encontrando
lógica esta increíble "acción de masas".
Sobre cómo difundir
el tema de este ataque (sobre el IRI), creo que en lo que a nosotros
respecta podemos enviar esta entrevista y otras noticias al respecto
a la misma gente que recibe el informe de la resistencia.
En otro sentido, el Departamento
de Estado, en este intento de desacreditar el IRI está
creando por el contrario interés y receptividad. Esto
es algo muy evidente.
5. Recientemente los mass-media
han estado sosteniendo que la Resistencia está intentando
desencadenar una guerra civil en Iraq, entre los sunníes
y shiíes. ¿Es esto cierto? ¿Como se presenta
este asunto?
A destacar : incluso antes
de la invasión estadounidense de la primavera de 2003,
los EEUU ya intentaban exacerbar las diferencias entre los distintos
grupos religiosos y etnias iraquíes. Los EEUU ocuparon
el norte de Iraq inmediatamente después de la agresión
de las 30 naciones contra Iraq entre 1990 y 1991, creando una
especie de estado chovinista kurdo separatista bajo un protectorado
colonial norteamericano.
Los neconservadores y también
los pensadores liberales de Washington y también de Londres
han estado escribiendo artículos y libros llamando a la
partición de Iraq sobre líneas confesionales y
étnicas. De hecho, simplemente se trata de la estrategia
de "divide y vencerás" que es tan vieja como
el imperio romano. No es necesario decir que ningún movimiento
de liberación nacional tiene interés alguno en
dividir nada cuando combate una ocupación extranjera.
La misma idea no tiene sentido.
Los manipulados medios oficiales
suelen difundir regularmente la absurda opinión de que
la resistencia iraquí desea la guerra civil, presentándo
los ataques de la resistencia como violencia sectaria descerebrada.
De hecho, la gran mayoría de esos casos suelen luego ser
en realidad claros ataques sobre comisarías de la policía
colaboracionista o sobre las sedes de los partidos colaboracionistas
chovinistas. Mafkarat al-Islam, para su mayor crédito,
suele desvelar cuáles son los objetivos de tales ataques,
desmontando el sesgo de la propaganda que el monopolio informativo
posa sobre estos asaltos.
Esto no quiere decir que no
exista un peligro de conflicto sectario; sin duda alguna existe.
Pero está fomentado por los EEUU y sus esbirros colaboracionistas,
quienes cada vez están mas desesperados al ver que crece
la fuerza de la resistencia. Saben que si los EEUU son expulsados
de Iraq, están condenados. Y como ese destino parece
cada vez mas cercano, se vuelcan al sectarismo en un intento
de salvar sus existencias parasitarias. Pero, ya sea enarbolado
por las fuerzas de seguridad títeres, o las chovinistas
brigadas Badr o los pistoleros peshmerga, o en ocasiones por
individuos que han sido perseguidos por esas mismas fuerzas colaboracionistas,
el sectarismo sólo sirve a los intereses de la ocupación,
y la resistencia iraquí está muy advertida al respecto.
6. Los medios de masas de
EEUU sugieren que la policía y ejército iraquíes
financiados por EEUU ya están suficientemente formados
y entrenados, de manera que los EEUU podrán comenzar a
retirar sus tropas. ¿Cuál es su respuesta al respecto?
Esta es una cuestión
realmente curiosa, ya que los americanos están teniendo
grandes problemas para mantener a las fuerzas colaboracionistas
consolidadas. Las tropas títeres se han mostrado en numerosas
ocasiones poco prestas a entrar en combate con la resistencia;
muchas unidades han desertado al completo cuando se han visto
frente a la posibilidad de perder la vida o de matar a compatriotas
para proteger a los invasores americanos. Lo único para
lo que parecen servir es para extender el conflicto sectario,
lo cual no facilitará en absoluto una salida próxima
de los norteamericanos
Creo que los dirigentes americanos
se encuentra ahora bajo presión -y parece que ésta
se incrementará más, de hecho- para que se comprometan
a retirarse de Iraq. Una forma en la que pueden librarse de algo
de esta presión, creo, es hablando en términos
de retirada "cuando las fuerzas iraquíes sean capaces
de defenderse por sí solas". Esta es una estratagema
para involucrar a los europeos y otros aliados de EEUU en Iraq,
implicándoles en la formación de fueras militares
y policiales colaboracionistas, descargando así a EEUU
de parte de los costes de la ocupación, obteniendo de
paso un poquito de "legitimidad internacional" para
el gobierno títere totalmente ilegal impuesto en el Bagdad
ocupado.
7. El departamento de Estado
ha confesado que tanto Cuba como Venezuela prestan atención
al IRI. ¿Es esta una señal válida sobre
la importancia y potencial de los IRI?
Sin duda resulta gratificante.
Y aún asi debo decir que no resulta del todo sorprendente
que estados que hacen frente a la arrogancia y poder de EEUU
y por lo tanto se convierten en objetivos de las presiones estadounidenses,
de su terror, sanciones y potenciales agresiones a toda escala,
deseen informarse por sí mismos sobnre la experiencia
de la resistencia iraquí. Los EEUU han obtenido un éxito
enorme a la hora de convertir al resto del mundo en enemigos,
particularmente después de la Guerra Fría, momento
en el que los EEUU han asumido el papel de tirano global.
Resulta bastante patético,
en realidad, que el Departamento de Estado señale de esta
manera a los IRI y aun par de sitios más como un "trío
para la desinformación", cuando nuestra experiencia
demuestra quie es un montón de gente en todo el mundo
quien traduce y difunde el IRI por su cuenta. Así que
no es un "trío" de páginas web lo que
está desafiando el monopolio imperialista que silencia
la información desde Iraq; son miles de personas y páginas
web las que operan por su cuenta en todo el mundo. De hecho,
creo que este es la principal de las preocupaciones de Washington,
no sólo la cuestión de que el IRI y un par de
páginas web estén publicando informaciones que
los EEUU desean ocultar, sino que en todo el mundo ha habido
siempre un gran interés por la información que
no precede de fuentes "incrustadas". Tres páginas
web, por sí mismas, no podría provocar este rabioso
ataque por parte del Departamento de Estado.
8. ¿Desea añadir
algo más?
Me gustaría simplemente
expresar mi agradecimiento por el apoyo que el IRI ha obtenido
tras las acusaciones del Departamento de Estado. Hemos recibido
mas peticiones para recibir el IRI, y dos nuevas versiones traducidas
han aparecido en los últimos días. Atacando a los
Informes de la Resistenci Iraquí, el Departamento de Estado
se juega su prestigio internacional frente a la gente que desea
conocer la verdad, y en base al creciente interés que
recibe el IRI, parece que el Departamento de Estado ha perdido
esta batalla.

Nota de
CSCAweb:
[1] El CSCA
extracta el boletín diario de Free Arab Voice en
los Diarios
de la resistencia iraquí
|