El contenido publicado en esta web es responsabilidad de cada uno de sus autores.
intercambios no se basen en dinero sino en el flujo solidario. Para esto
cada domingo las personas interesadas recibirán un correo electrónico donde
se describen los objetos, servicios o convocatorias que se ofrecen/piden.
Si estás interesadx, sigue leyendo la propuesta completa, y manda un correo
a
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
para que te incluyamos en la lista.
Miscelánea Gratis
Red de apoyo mutuo
Regalo, necesito, intercambio, presto, convoco
Hartas de tanto egoísmo nos lanzamos de nuevo a recobrar el arma más útil
que la humanidad ha tenido para su defensa, y no son ni balas, ni aviones,
ni cuchillos; es la solidaridad. Y lo hacemos porque parece que cada día es
más recurrente el olvido que como sociedad hacemos más cuando nos ayudamos,
que cuando cada una solo vela por sus propios intereses.
No nos inventamos nada, el ayudarnos ha sido algo que ha marcado nuestra
historia común: la mano prestada de las comunidades campesinas, la minga
indígena, la ayuda comunal para levantar una casa o una calle en los
barrios populares, o inclusive la coordinación de madres para cuidar y
alimentar a sus hijos e hijas. Muchas nacimos así, con la ayuda constante
de nuestras vecinas y cercanos, estando ahí para cuando se necesitaba. ¿Y
por qué ya no es así? Creemos que la asfixiante expansión del capitalismo a
nuestra vida cotidiana ha dejado profundas secuelas en nuestros espacios
más íntimos, haciéndonos más individualistas y aislándonos de la gente que
se encuentra a nuestro alrededor, dejando la solidaridad sólo para los
espacios de la familia más próxima. Y no, no estamos dispuestas a
soportarlo, decidimos que no queremos dejarnos aislar por el vil interés
personal y que decididamente abriremos cuantas estrategias sean necesarias
para recuperar el interés por lo común, empezando por la misma idea de
reconocernos como iguales que se ayudan.
Por eso abrimos esta Miscelánea Gratis, pasen, vean, ofrezcan, compartan!
Este espacio lo lanzamos algunas personas que creemos que en esta ciudad
son necesarios espacios de apoyo mútuo, y esperamos que la Miscelánea
Gratispoco a poco sea de todas y todos.
La idea de esta propuesta es en un primer momento promover formas de
intercambio de bienes, servicios y apoyos que no estén mediadas ni por el
dinero, ni por el afán de lucro, ni por intereses exclusivamente
materiales. Queremos retarles la imaginación para que creemos formas
alternativas de relacionarnos, que no partan del pensar siempre en el
beneficio propio, y abriendo la posibilidad de dar, pedir, aceptar y
mantener ayuda cuando la necesite la persona que sea. Todas en la vida
cotidiana tenemos cosas que no utilizamos y que pueden servir a otras, y
así mismo cuando otras ofrecen esas cosas que no utilizan nosotras podemos
utilizarlas. No es lo que nos sobra ni lo que no queremos, es lo que no
utilizamos y que puede ayudar a alguien que sí le dará uso. En principio
proponemos el intercambio, para motivar que todas nos pensemos qué cosas
acumulamos en nuestros cuartos de San Alejo y aprendamos a desprendernos de
ellas. Pero, es importante empezar a pensar que si hay algo que tenemos y
no necesitamos, una opción para que alguien más lo utilice no
necesariamente tiene que darse a partir de recibir algo a cambio. Entonces,
además del intercambio proponemos que volvamos a aceptar el regalo sin
compromiso como una forma de solidaridad.
Ahora bien, no solo se trata de objetos, cada una de nosotras sabe y hace
cosas que a las demás les pueden servir, y que ofrecerlas tan solo nos
implicaría un pequeño esfuerzo: Clases, tiempo libre, acompañamiento,
transporte, conocimiento compartido, costumbres o pasatiempos pueden ser de
gran utilidad tanto material como sentimental para muchas, y si esto es así
¿Por qué no atreverse a intercambiarlo, donarlo o prestarlo? En otros
lugares a estos intercambios se les organiza en cuestión de tiempos, y de
allí nace la idea de un banco de tiempo. Aunque inmediatamente no es esta
nuestra propuesta, sí es interesante pensar en la posibilidad de dar y
recibir cosas y servicios donde la moneda de intercambio más que de capital
sea de tiempo que pueda aprovechar obteniendo nuevos regalos, préstamos o
intercambios.
En general, creemos que el principio de dar y recibir debería estar
determinado no por un valor monetario sino por la necesidad y la
generosidad. No es tan importante lo que cuesta sino cuánto puede servir, y
al mismo tiempo que tanto puede mejorar la calidad de vida material y
sentimental de alguien. La apuesta es a no calcular en ganancia sino en
felicidad dada o recibida, donde al final entre todas aprendamos a
cuidarnos colectivamente.
Finalmente, esta zona de apoyo no se reduce a bienes y servicios, también
es fundamental pensar la solidaridad desde aquella apuesta a estar en los
momentos en los que otras lo necesiten. Cuantas veces no necesitamos a
algunas que nos echen una mano en alguna tarea (trasteos, arreglos
locativos, siembras/cosechas, eventos) y cuantas más no necesita alguien
más que estemos allí para apoyarlo en circunstancias tales como: agresiones
de género, desahucio por deudas, conflictos laborales, desplazamientos,
retorno de comunidades, derechos vulnerados. La solidaridad tiene que
ampliar su espectro y acoger todas estas otras necesidades de apoyo, las
que ya no son necesariamente individuales sino que vinculan a grupos de
personas.
En ese sentido, les invitamos a que ofrezcan o pidan a este baúl las cosas
que crean convenientes y más. Nosotras nos comprometemos a organizar
semanalmente una lista de clasificados y notas a propósito para que todas
las que quieran participar se encuentren siempre enteradas de qué se ofrece
y qué se necesita. Solo hace falta querer participar y motivar cada vez a
más gente para que retorne a ese principio que tanto nos ha servido en
tantos momentos de nuestra vida: la solidaridad.
Todos los domingos de cada semana se abre la Miscelánea Gratis a la espera
de hacer lazos fuertes de comunidad.
*Cosas *que se pueden circular en esta lista:
- Objetos: un sofá, una licuadora, un taladro, muebles, etc.
- Convocatorias: ciclo de cine, curso sobre X, taller, fiesta solidaria.
- Solidaridades: agresiones, denuncias.
- Servicios: acarreos, masajes, despinchadas, clases de idiomas,
acompañamiento, cuidados.
*Cómo* se circulan:
- Se regalan: No se pide nada a cambio.
- Se manifiesta una necesidad: Se pide algo.
- Se intercambia: Se ofrece o se pide algo a cambio de algo.
- Se presta: Se ofrece o se pide algo por un tiempo determinado.
- Se convoca: Se comparten actividades, acciones, etc.
*Quién* las circula:
- Personas individuales.
- Colectivos.
- Organizaciones del movimiento social.
- Cooperativas.
Les pedimos que nos cuenten cómo han sido sus experiencias de
intercambio/regalo/préstamo a través de la lista. Esto es muy importante
para que podamos tener un registro de cómo fueron, y de seguro animará a
otras y otros a seguir intercambiando con seguridad.
Para entrar en la lista de la Miscelánea Gratis te pedimos que nos envíes
un pequeño escrito (pueden ser unas líneas) sobre tí: quién eres, qué te
gusta hacer y por qué te interesa entrar en la lista. Sería buenísimo si
puedes también decirnos alguna cosa que de repente podrías intercambiar,
ofrecer o prestar.
Quedan abiertas las puertas de la Miscelánea Gratis. Bienvenidxs a esta red
de apoyo mútuo. Deje la cartera en casa y pase!