Fábrica cerrada, fábrica tomada
Sobre las Tomas de Fábricas Cuando hablamos de Revolución inevitablemente debemos hablar de transformación del Estado, del sistema político, económico y social de la nación (y ojalá de la Región). El objetivo último de una Revolución es la paz, pero jamás podrá haber paz sin justicia, en consecuencia, lo que queremos construir en una Revolución es una sociedad justa. Luchar por mejores hospitales, viviendas, escuelas, servicios, etc. es parte de la justicia, pero aún no toca el meollo del problema. La razón de la pobreza en el mundo tiene un solo origen: El sistema económico mundial, la explotación que institucionaliza éste en los Pueblos del mundo. Por ende, hablar de Revolución implica elaborar estrategias a corto, mediano y largo plazo para destruir las bases del Capitalismo. Aunque incomode a algunos, mientras haya explotadores y explotados habrá injusticia. En este sentido, algunos sectores del movimiento popular más avanzados han ido abriéndose caminos hacia la construcción de una sociedad nueva. Uno de estos sectores es el movimiento obrero que, haciendo uso de la consigna “fabrica cerrada, fabrica tomada” sentenciada en el paro de diciembre y enero pasado y en la advertencia del Presidente de sacar un decreto de apoyo a los trabajadores que tomaran las fábricas cerradas, ocuparon varias empresas declaradas en quiebra y/o cerradas por los golpistas. Aún, después de 9 meses, continúan las tomas de las fábricas y no se han producido decretos de defensa de este proceso de profundización de la Revolución, por parte de las autoridades competentes. Le hacemos un llamado al Ministerio del Trabajo, a los Asambleístas, al Vicepresidente y al Compañero Presidente de la República, que se aboquen al respaldo de estos frentes de lucha que buscan el control obrero de las fábricas. Nos hacemos solidarios con los compañeros en lucha, pues son estos frentes las semillas que profundizarán la Revolución. Le hacemos un llamado a todas las organizaciones Revolucionarias, a que respaldemos estas trincheras y a su vez a los compañeros obreros en pie de lucha a que empapemos de Pueblo la misma, y que juntos, trabajadores, comunidades, estudiantes, campesinos, organizaciones políticas y sociales, sin sectarismos, definamos las tareas urgentes de nuestra Revolución.
Saludos Fraternales,
Secretariado Nacional de Utopía Caracas,
25 de septiembre de 2003
“Iremos con los líderes a la cabeza o con la cabeza de los líderes, pero iremos”
Utopía