
Programa de
apadrinamiento ODIC-IIMC
El principal objetivo
es el desarrollo de la infancia en Calcuta, objetivo que está recogido en el propio
nombre de la organización. El apadrinamiento se lleva a través de la ONG IIMC en la
India. Este proyecto de apadrinamiento fue creado por el Dr. Brahmochary , fundador de
IIMC. En un principio la organización proveía asistencia médica a las personas pobres
que no tenían acceso a ella. Pero el problema de salud en la India se debe principalmente
a la falta de educación, así como a la desnutrición, la falta de higiene, los problemas
económicos, etc. El apadrinamiento pretende mejorar estos problemas mediante la
educación y el cuidado de la salud, intentando conseguir una mejora tanto de la persona
como de su entorno.
En estos momentos el 48% de la población
India vive en la pobreza y el 40% en la miseria. En esta situación si queremos ayudar al
desarrollo de la sociedad India, debemos hacerlo a través de la educación.
Los niños que entran en el Programa
de Apadrinamiento provienen de las familias más pobres del área rural de Calcuta.
Cuando empieza su apadrinamiento siguen
viviendo con sus padres.
Mediante el apadrinamiento al
niño se le da:
Material escolar (libros, mochila,
cuadernos)
Uniforme escolar y zapatos
La comida principal del día (en
su centro de estudios)
Profesores de apoyo si lo
necesitan y cualquier otra cosa necesaria para su educación.
Asistencia sanitaria ( cuando el
niño esta enfermo se le da el tratamiento, si es necesario es ingresado en el hospital de
IIMC, o si es un caso grave es enviado aun hospital del Gobierno corriendo con todos los
gastos)
La familia del apadrinado también
puede acceder a este servicio de atención sanitaria gratuita en el centro de IIMC.
A su vez las madres de los niños
apadrinados obtienen financiación económica del proyecto; se han creado microcuentas de
ahorro y microcréditos para ellas. Así las madres pueden hacer pequeños ahorros para su
futuro y obtener pequeños créditos para sus pequeños negocios y para mejorar su estatus
económico. También se ha abierto una unidad de costura donde
las madres de los apadrinados pueden hacer y vender uniformes para estudiantes, bolsos y
mochilas.
Características
del apadrinamiento
Para realizar el apadrinamiento, el futuro
padrino deberá cumplimentar una ficha con sus datos personales. Se le entregará una
ficha del apadrinado en la cual constara:
Foto del apadrinado.
Nombre, fecha de nacimiento y colegio y
curso en el que esta. Reseña personal del niño/a.
Nombre y edad de los padres, y trabajo (si
lo tienen) y salario. Número de hermanos y sus nombres.
Condiciones en las que vive la familia.
El padrino podrá mantener correspondencia
con el niño/a.
Además de las cartas del apadrinado,
recibirá un informe semestral de sus resultados académicos.
El apadrinamiento cuesta alrededor de 20
Euros (3330 pesetas) al mes. El pago se realizará mensual o trimestralmente a través de
domiciliación bancaria.
Los padrinos podrán recibir información
sobre el uso dado al dinero enviado.
¿Cuánto
tiempo dura el apadrinamiento?
El apadrinamiento
abarca desde la escolarización del niño, a los 6 años aproximadamente, hasta los 16
años, momento en el que finaliza su educación básica.
En cualquier momento, el padrino es libre de
poder cancelar su ayuda antes del tiempo previsto, aunque esta situación no es la deseada
por los problemas que supone al apadrinado. Si la decisión es firme, es necesario que sea
comunicada con antelación para buscar unos nuevos padrinos al niño/a.
Tras esto la mayoría empieza a trabajar para
mantener a su familia.
Pero a veces, puede darse el caso de que el
apadrinado obtenga una calificación final alta y que este interesado en ir a la
universidad, en ese caso se preguntará al padrino si desea seguir apadrinando a ese
chico/a en esta nueva etapa académica.
Si algún niño abandona los
estudios, los padrinos son informados inmediatamente, y si estos lo desean pueden pasar a
apadrinar a otro niño/a.
