Mujeres en Red
twitter
twitter

[Por ]

Sumate!!

Mexico: Protesta por el cierre de la Triple Jornada

Por Rotmi Enciso

Visitas: 6795    {id_article}  

ENVÍA TU NOTA DE PROTESTA A "LA JORNADA" http://www.jornada.unam.mx/contacto/

El suplemento de mujeres de La Jornada fue editado inicialmente por la periodista Sara Lovera (Doble Jornada) y en una segunda etapa pasó a llamarse Triple Jornada, editada por Jimena Bedregal de Creatividad Feminista.


CIMAC

Con las consignas: “¡Si la Triple desaparece las mujeres no aparecen!” y “¡Las mujeres se preguntan: ¿la Triple donde está? Pregúntenle a la Lira que es lo que pasará!”, algunas organizaciones feministas y mujeres independientes se reunieron en la puerta del periódico La Jornada para protestar por el cierre abrupto y sin explicación del suplemento Triple Jornada.

“El cierre del suplemento es un golpe bajo para las mujeres en lo político, en lo personal y en lo privado”, afirmaron las organizaciones y mujeres independientes en un boletín de prensa; en el texto pidieron a la actual directora del diario Carmen Lira que no olvide el compromiso y la responsabilidad que tiene con las mujeres de México y del mundo, y que no contribuya con el cierre del suplemento Triple Jornada a la tarea sutil que hace la derecha apagando la voz de las mujeres

Entre las organizaciones firmantes están Mujeres Trabajadoras Unidas (MUTUAC), Producciones y Milagros Agrupación Feminista AC y el Colectivo de Mujeres Mercedes Olivera de San Cristóbal de las Casas (Cofemo), en Chiapas.

La intención de la protesta, de acuerdo con el comunicado, “es el deseo de que un medio como La Jornada, que se dice plural y de interés social, tome en cuenta la voz de miles de lectoras que durante 18 años le han dado seguimiento a la publicación”.

Lee el último número de La Triple Jornada. Nº 89. Enero 2006
http://www.jornada.unam.mx/2006/01/02/entrada.htm



2006-01


Otros textos

Países :
Mexico
Comunicación :
Publicaciones históricas

Quizás también te interese

Sono una giornalista femminista

Non ci ho dovuto pensare molto, e ho deciso che questa è la definizione che (...)


Informe del Consejo Audiovisual de Cataluña: las mujeres, discriminadas en tiempo de palabra en los informativos de las televisiones que se ven en Cataluña

Según un informe del Consejo Audiovisual de Cataluña el porcentaje de tiempo (...)


La Comunicación como fuente de poder para las Mujeres. Declaración de Bangkok 1994

Durante este evento más de 400 comunicadoras de medios y redes de (...)


Simposio Internacional sobre Mujeres y Medios de Comunicación. UNESCO. Toronto 1995

Simposio Internacional de la UNESCO. Toronto, 28 febrero - 3 marzo de (...)


El 41% de las mujeres aparecen en los informativos de TV como víctimas

Sólo el 21% de las personas mencionadas en los informativos de TVE-1, (...)


Receta para construir una mujer global

Tome unas gotas de Amarige de Givenchy. Un poco de crema antiarrugas de (...)


Seminario sobre Medios de Comunicación y perspectiva de género. Cartagena de Indias (Colombia)

PROGRAMA Relatoras: Carmen Esther Cabrera - Coordinadora de Comunicación y (...)


1997 - 2025 Mujeres en Red. El periódico feminista